Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica.
- Autores
- Boarelli, Paola Vanina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boarelli, Paola Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
Las alteraciones metabólicas asociadas a la dieta son de gran impacto en salud, ya que se encuentran asociadas a enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. Por ejemplo, en el síndrome metabólico (SM), para su diagnóstico es necesario al menos tres de cinco criterios (factores de riesgo): trigliceridemia >150 mg/dl, colesterol HDL <40 mg/dl, presión arterial elevada, glucemia en ayunas >100 mg/dl y circunferencia de cintura aumentada. En estudios previos del equipo de trabajo, en conejos adultos de raza neozelandesa, se incorporó en la dieta grasas saturadas (grasa bovina) y monoinsaturadas (aceite de oliva) sin sobrecarga de fructosa y manteniendo la ingesta glucídica y protéica constante en todos los grupos. El análisis de los parámetros bioquímicos muestran que los niveles de glucemia y triglicéridos, junto con el peso del animal, no hay diferencias significativas entre los grupos. Sin embargo, muestran hipercolesterolemia en el caso de consumo de grasas saturadas. Un resultado paradojal es que algunos animales con dietas ricas en grasas no elevan sus niveles de colesterolemia. Estos resultados junto con otras evidencias sugieren un estudio más profundo sobre el impacto de las dietas ricas en grasa sobre el metabolismo lipídico. Es decir, en algunos casos los parámetros bioquímicos no muestran tempranamente cambios metabólicos y los estudios invasivos como las biopsias hepáticas y/ tejido adiposo son complicados, sobre todo para un seguimiento terapéutico. Desde hace varios años se emplean las PBMC en investigación. Estas al viajan por el cuerpo por el sistema circulatorio y formar parte del sistema inmune son capaces de responder a señales internas y externas. Además expresan un gran porcentaje de genes tisulares que permite considerar a estas células como “espejo” homeostático. El presente proyecto propone la búsqueda de algunos marcadores específicos como las SREBPs (sterol regulatory element binding protein), asociada a lipogénesis y regulada por los niveles de insulinemia (SREBP1c) y colesterolemia (SREBP2). Otro marcador de interés es la familia PPARs (peroxisome proliferator activated receptor), implicados en adipogénesis y lipogénesis. - Fuente
- Área de Ciencia y Técnica (2019)
- Materia
-
Eenfermedades metabólicas
Nutrición
Dietas hiperlipémicas
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1081
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_bb4ae740649dc6431ee6080158b61123 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1081 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica.Boarelli, Paola VaninaEenfermedades metabólicasNutriciónDietas hiperlipémicasSaludFil: Boarelli, Paola Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.Las alteraciones metabólicas asociadas a la dieta son de gran impacto en salud, ya que se encuentran asociadas a enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. Por ejemplo, en el síndrome metabólico (SM), para su diagnóstico es necesario al menos tres de cinco criterios (factores de riesgo): trigliceridemia >150 mg/dl, colesterol HDL <40 mg/dl, presión arterial elevada, glucemia en ayunas >100 mg/dl y circunferencia de cintura aumentada. En estudios previos del equipo de trabajo, en conejos adultos de raza neozelandesa, se incorporó en la dieta grasas saturadas (grasa bovina) y monoinsaturadas (aceite de oliva) sin sobrecarga de fructosa y manteniendo la ingesta glucídica y protéica constante en todos los grupos. El análisis de los parámetros bioquímicos muestran que los niveles de glucemia y triglicéridos, junto con el peso del animal, no hay diferencias significativas entre los grupos. Sin embargo, muestran hipercolesterolemia en el caso de consumo de grasas saturadas. Un resultado paradojal es que algunos animales con dietas ricas en grasas no elevan sus niveles de colesterolemia. Estos resultados junto con otras evidencias sugieren un estudio más profundo sobre el impacto de las dietas ricas en grasa sobre el metabolismo lipídico. Es decir, en algunos casos los parámetros bioquímicos no muestran tempranamente cambios metabólicos y los estudios invasivos como las biopsias hepáticas y/ tejido adiposo son complicados, sobre todo para un seguimiento terapéutico. Desde hace varios años se emplean las PBMC en investigación. Estas al viajan por el cuerpo por el sistema circulatorio y formar parte del sistema inmune son capaces de responder a señales internas y externas. Además expresan un gran porcentaje de genes tisulares que permite considerar a estas células como “espejo” homeostático. El presente proyecto propone la búsqueda de algunos marcadores específicos como las SREBPs (sterol regulatory element binding protein), asociada a lipogénesis y regulada por los niveles de insulinemia (SREBP1c) y colesterolemia (SREBP2). Otro marcador de interés es la familia PPARs (peroxisome proliferator activated receptor), implicados en adipogénesis y lipogénesis.2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1081Área de Ciencia y Técnica (2019)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:10:24Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1081instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:24.599UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica. |
title |
Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica. |
spellingShingle |
Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica. Boarelli, Paola Vanina Eenfermedades metabólicas Nutrición Dietas hiperlipémicas Salud |
title_short |
Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica. |
title_full |
Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica. |
title_fullStr |
Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica. |
title_full_unstemmed |
Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica. |
title_sort |
Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boarelli, Paola Vanina |
author |
Boarelli, Paola Vanina |
author_facet |
Boarelli, Paola Vanina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eenfermedades metabólicas Nutrición Dietas hiperlipémicas Salud |
topic |
Eenfermedades metabólicas Nutrición Dietas hiperlipémicas Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boarelli, Paola Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Área de Ciencia y Técnica; Argentina. Las alteraciones metabólicas asociadas a la dieta son de gran impacto en salud, ya que se encuentran asociadas a enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. Por ejemplo, en el síndrome metabólico (SM), para su diagnóstico es necesario al menos tres de cinco criterios (factores de riesgo): trigliceridemia >150 mg/dl, colesterol HDL <40 mg/dl, presión arterial elevada, glucemia en ayunas >100 mg/dl y circunferencia de cintura aumentada. En estudios previos del equipo de trabajo, en conejos adultos de raza neozelandesa, se incorporó en la dieta grasas saturadas (grasa bovina) y monoinsaturadas (aceite de oliva) sin sobrecarga de fructosa y manteniendo la ingesta glucídica y protéica constante en todos los grupos. El análisis de los parámetros bioquímicos muestran que los niveles de glucemia y triglicéridos, junto con el peso del animal, no hay diferencias significativas entre los grupos. Sin embargo, muestran hipercolesterolemia en el caso de consumo de grasas saturadas. Un resultado paradojal es que algunos animales con dietas ricas en grasas no elevan sus niveles de colesterolemia. Estos resultados junto con otras evidencias sugieren un estudio más profundo sobre el impacto de las dietas ricas en grasa sobre el metabolismo lipídico. Es decir, en algunos casos los parámetros bioquímicos no muestran tempranamente cambios metabólicos y los estudios invasivos como las biopsias hepáticas y/ tejido adiposo son complicados, sobre todo para un seguimiento terapéutico. Desde hace varios años se emplean las PBMC en investigación. Estas al viajan por el cuerpo por el sistema circulatorio y formar parte del sistema inmune son capaces de responder a señales internas y externas. Además expresan un gran porcentaje de genes tisulares que permite considerar a estas células como “espejo” homeostático. El presente proyecto propone la búsqueda de algunos marcadores específicos como las SREBPs (sterol regulatory element binding protein), asociada a lipogénesis y regulada por los niveles de insulinemia (SREBP1c) y colesterolemia (SREBP2). Otro marcador de interés es la familia PPARs (peroxisome proliferator activated receptor), implicados en adipogénesis y lipogénesis. |
description |
Fil: Boarelli, Paola Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Área de Ciencia y Técnica; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1081 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Área de Ciencia y Técnica (2019) reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1846146048756547584 |
score |
12.712165 |