Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein

Autores
Crespo, Natalia Maria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escritora germano-argentina Ada María Elflein (1880-1919) publicó en el folletín dominical del diario La Prensa, durante catorce años (desde 1905 hasta 1918 inclusive), un texto semanal: un cuento, una nota histórica, un relato de viajes. Su obra alcanza las quinientas piezas breves y, a pesar de haber gozado de gran difusión en la época, es hoy en día solo parcialmente accesible. Si bien algunos de sus cuentos y, sobre todo, sus relatos de viaje han recibido considerable atención crítica, cerca de un ochenta por ciento de su obra permanece aún desconocida para el público. Este artículo releva y analiza una serie decuentos –seleccionados de entre los más de cuatrocientos hasta ahora nunca re-editados y que hemos rescatado recientemente de los archivos– en donde se presentan personajes femeninos que luchan, tanto en las batallas de la Independencia como en las luchas entre unitarios y federales. Además de dar a conocer este corpus textual (su olvido responde sin duda a cuestiones de género), este artículo revisa algunos de los roles que, según estas ficciones, desempeñaron las mujeres en las guerras del siglo XIX, propone un lugar para esta serie de cuentos sobre mujeres decimonónicas batalladoras dentro de la obra total de la escritora y ofrece una posible tipología para pensar internamente dicha serie.
During fourteen years (from April 1905 until November 1918), the German-Argentine writer Ada María Elflein (1880-1919) published a weekly text in La Prensa´s Sunday feuilleton: a short-story, a historical note, a travel account. Her work is comprised of five hundred short pieces and, despite having received wide circulation at the time, today it is only partially accessible. Although some of her stories, and especially her travel narratives, have received considerable critical attention, nearly eighty percent of her work remains inaccessible to the public. This article analyzes a series of stories –selected among the more than four hundred that have never been republished and that we have recently rescued from the archives– where female characters are presented as participants of both the battles of Independence and the fights between unitarios and federales in today’s Argentina. In addition to revealing a literary corpus almost unknown (its neglection, undoubtedly, responds to gender issues), this article reviews some of the roles that, according to these fictions, women played in 19th century wars, proposes a place for this series within Elflein´s work and offers a possible typology for the study of this series of feisty women at war.
Fil: Crespo, Natalia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARCHIVOS
ADA ELFLEIN
SIGLO XIX
GENERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200956

id CONICETDig_c5ba4189c22fc0c9392b0e65ec4b45e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200956
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María ElfleinBattling on the Edges: War Heroines in Ada Elflein’s short-storiesCrespo, Natalia MariaARCHIVOSADA ELFLEINSIGLO XIXGENEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La escritora germano-argentina Ada María Elflein (1880-1919) publicó en el folletín dominical del diario La Prensa, durante catorce años (desde 1905 hasta 1918 inclusive), un texto semanal: un cuento, una nota histórica, un relato de viajes. Su obra alcanza las quinientas piezas breves y, a pesar de haber gozado de gran difusión en la época, es hoy en día solo parcialmente accesible. Si bien algunos de sus cuentos y, sobre todo, sus relatos de viaje han recibido considerable atención crítica, cerca de un ochenta por ciento de su obra permanece aún desconocida para el público. Este artículo releva y analiza una serie decuentos –seleccionados de entre los más de cuatrocientos hasta ahora nunca re-editados y que hemos rescatado recientemente de los archivos– en donde se presentan personajes femeninos que luchan, tanto en las batallas de la Independencia como en las luchas entre unitarios y federales. Además de dar a conocer este corpus textual (su olvido responde sin duda a cuestiones de género), este artículo revisa algunos de los roles que, según estas ficciones, desempeñaron las mujeres en las guerras del siglo XIX, propone un lugar para esta serie de cuentos sobre mujeres decimonónicas batalladoras dentro de la obra total de la escritora y ofrece una posible tipología para pensar internamente dicha serie.During fourteen years (from April 1905 until November 1918), the German-Argentine writer Ada María Elflein (1880-1919) published a weekly text in La Prensa´s Sunday feuilleton: a short-story, a historical note, a travel account. Her work is comprised of five hundred short pieces and, despite having received wide circulation at the time, today it is only partially accessible. Although some of her stories, and especially her travel narratives, have received considerable critical attention, nearly eighty percent of her work remains inaccessible to the public. This article analyzes a series of stories –selected among the more than four hundred that have never been republished and that we have recently rescued from the archives– where female characters are presented as participants of both the battles of Independence and the fights between unitarios and federales in today’s Argentina. In addition to revealing a literary corpus almost unknown (its neglection, undoubtedly, responds to gender issues), this article reviews some of the roles that, according to these fictions, women played in 19th century wars, proposes a place for this series within Elflein´s work and offers a possible typology for the study of this series of feisty women at war.Fil: Crespo, Natalia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200956Crespo, Natalia Maria; Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 14; 36; 8-2022; 1-181851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/674info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v14i36.674info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200956instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:14.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein
Battling on the Edges: War Heroines in Ada Elflein’s short-stories
title Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein
spellingShingle Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein
Crespo, Natalia Maria
ARCHIVOS
ADA ELFLEIN
SIGLO XIX
GENERO
title_short Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein
title_full Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein
title_fullStr Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein
title_full_unstemmed Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein
title_sort Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Natalia Maria
author Crespo, Natalia Maria
author_facet Crespo, Natalia Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCHIVOS
ADA ELFLEIN
SIGLO XIX
GENERO
topic ARCHIVOS
ADA ELFLEIN
SIGLO XIX
GENERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La escritora germano-argentina Ada María Elflein (1880-1919) publicó en el folletín dominical del diario La Prensa, durante catorce años (desde 1905 hasta 1918 inclusive), un texto semanal: un cuento, una nota histórica, un relato de viajes. Su obra alcanza las quinientas piezas breves y, a pesar de haber gozado de gran difusión en la época, es hoy en día solo parcialmente accesible. Si bien algunos de sus cuentos y, sobre todo, sus relatos de viaje han recibido considerable atención crítica, cerca de un ochenta por ciento de su obra permanece aún desconocida para el público. Este artículo releva y analiza una serie decuentos –seleccionados de entre los más de cuatrocientos hasta ahora nunca re-editados y que hemos rescatado recientemente de los archivos– en donde se presentan personajes femeninos que luchan, tanto en las batallas de la Independencia como en las luchas entre unitarios y federales. Además de dar a conocer este corpus textual (su olvido responde sin duda a cuestiones de género), este artículo revisa algunos de los roles que, según estas ficciones, desempeñaron las mujeres en las guerras del siglo XIX, propone un lugar para esta serie de cuentos sobre mujeres decimonónicas batalladoras dentro de la obra total de la escritora y ofrece una posible tipología para pensar internamente dicha serie.
During fourteen years (from April 1905 until November 1918), the German-Argentine writer Ada María Elflein (1880-1919) published a weekly text in La Prensa´s Sunday feuilleton: a short-story, a historical note, a travel account. Her work is comprised of five hundred short pieces and, despite having received wide circulation at the time, today it is only partially accessible. Although some of her stories, and especially her travel narratives, have received considerable critical attention, nearly eighty percent of her work remains inaccessible to the public. This article analyzes a series of stories –selected among the more than four hundred that have never been republished and that we have recently rescued from the archives– where female characters are presented as participants of both the battles of Independence and the fights between unitarios and federales in today’s Argentina. In addition to revealing a literary corpus almost unknown (its neglection, undoubtedly, responds to gender issues), this article reviews some of the roles that, according to these fictions, women played in 19th century wars, proposes a place for this series within Elflein´s work and offers a possible typology for the study of this series of feisty women at war.
Fil: Crespo, Natalia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La escritora germano-argentina Ada María Elflein (1880-1919) publicó en el folletín dominical del diario La Prensa, durante catorce años (desde 1905 hasta 1918 inclusive), un texto semanal: un cuento, una nota histórica, un relato de viajes. Su obra alcanza las quinientas piezas breves y, a pesar de haber gozado de gran difusión en la época, es hoy en día solo parcialmente accesible. Si bien algunos de sus cuentos y, sobre todo, sus relatos de viaje han recibido considerable atención crítica, cerca de un ochenta por ciento de su obra permanece aún desconocida para el público. Este artículo releva y analiza una serie decuentos –seleccionados de entre los más de cuatrocientos hasta ahora nunca re-editados y que hemos rescatado recientemente de los archivos– en donde se presentan personajes femeninos que luchan, tanto en las batallas de la Independencia como en las luchas entre unitarios y federales. Además de dar a conocer este corpus textual (su olvido responde sin duda a cuestiones de género), este artículo revisa algunos de los roles que, según estas ficciones, desempeñaron las mujeres en las guerras del siglo XIX, propone un lugar para esta serie de cuentos sobre mujeres decimonónicas batalladoras dentro de la obra total de la escritora y ofrece una posible tipología para pensar internamente dicha serie.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200956
Crespo, Natalia Maria; Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 14; 36; 8-2022; 1-18
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200956
identifier_str_mv Crespo, Natalia Maria; Batallar en los bordes: mujeres que luchan en cuentos de Ada María Elflein; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 14; 36; 8-2022; 1-18
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/674
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v14i36.674
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269900673908736
score 13.13397