Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género

Autores
Crespo, Natalia Maria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una reflexión sobre las operaciones de exclusión y cercenamiento hacia la narrativa femenina de principios del siglo XX por parte de Ricardo Rojas en su Historia de la literatura argentina, este artículo analiza el trabajo de las mujeres --cuestión central en las luchas feministas de la época-- en algunos cuentos desconocidos de Ada Elflein (1880-1919). El corpus literario aquí propuesto presenta una serie de personajes femeninos que se desempeñan en tres tipos de trabajos: labores domésticas intrafamiliares, puestos poco calificados dentro del mercado laboral informal y/o cargos docentes. En todos los casos, la ficción narra vidas sojuzgadas por algún tipo de violencia patriarcal: esposos, padres, patrones, Estado o sociedad civil. Aunque los cuentos no muestran abiertas revoluciones a estos amos, dejan planteadas fisuras, grietas, cascotazos a aquel modelo aparentemente monolítico de familia, de sociedad, de nación, tan refulgente en los años del Centenario y que haría eclosión en ciertas narrativas femeninas de las siguientes décadas. Este rico acervo literario –los más de cuatrocientos cuentos de Elflein rescatados de los archivos-- es tan solo una fracción dentro de la narrativa femenina argentina del período 1900-1919, en gran parte desconocida y a la espera de ser descubierta.
Starting from a reflection on the operations of exclusion and curtailment towards early 20th Century female narrative by Ricardo Rojas in his Historia de la literatura argentina, this article analyzes women´s work –a central issue in feminist struggles of the time– in some unknown stories written by Ada Elflein (1880- 1919). The literary corpus proposed here presents a series of female characters who work in three types of jobs: intra-family domestic work, low-skilled positions in the informal labor market and/or teaching positions. In all cases, the fiction narrates lives that are subjugated by some type of patriarchal violence: spouses, parents, employers, the State or civil society. Although the stories do not show open revolutions to these masters, they leave crushes to that apparently monolithic model of family, society, nation, model which would hatch in certain feminine narratives of the following decades. This rich literary heritage –the more than four hundred stories by Elflein recently rescued from the archives– is only a fraction of the Argentine female narrative of the period 1900-1919, largely unknown and still waiting to be discovered.
Fil: Crespo, Natalia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
ARCHIVOS
GÉNERO
TRABAJO
ADA ELFLEIN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200709

id CONICETDig_92c9831f4073be379910d7f71b575efb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200709
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de géneroArchive and work from a gender perspective: an itinerary from Ada ElfleinCrespo, Natalia MariaARCHIVOSGÉNEROTRABAJOADA ELFLEINhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir de una reflexión sobre las operaciones de exclusión y cercenamiento hacia la narrativa femenina de principios del siglo XX por parte de Ricardo Rojas en su Historia de la literatura argentina, este artículo analiza el trabajo de las mujeres --cuestión central en las luchas feministas de la época-- en algunos cuentos desconocidos de Ada Elflein (1880-1919). El corpus literario aquí propuesto presenta una serie de personajes femeninos que se desempeñan en tres tipos de trabajos: labores domésticas intrafamiliares, puestos poco calificados dentro del mercado laboral informal y/o cargos docentes. En todos los casos, la ficción narra vidas sojuzgadas por algún tipo de violencia patriarcal: esposos, padres, patrones, Estado o sociedad civil. Aunque los cuentos no muestran abiertas revoluciones a estos amos, dejan planteadas fisuras, grietas, cascotazos a aquel modelo aparentemente monolítico de familia, de sociedad, de nación, tan refulgente en los años del Centenario y que haría eclosión en ciertas narrativas femeninas de las siguientes décadas. Este rico acervo literario –los más de cuatrocientos cuentos de Elflein rescatados de los archivos-- es tan solo una fracción dentro de la narrativa femenina argentina del período 1900-1919, en gran parte desconocida y a la espera de ser descubierta.Starting from a reflection on the operations of exclusion and curtailment towards early 20th Century female narrative by Ricardo Rojas in his Historia de la literatura argentina, this article analyzes women´s work –a central issue in feminist struggles of the time– in some unknown stories written by Ada Elflein (1880- 1919). The literary corpus proposed here presents a series of female characters who work in three types of jobs: intra-family domestic work, low-skilled positions in the informal labor market and/or teaching positions. In all cases, the fiction narrates lives that are subjugated by some type of patriarchal violence: spouses, parents, employers, the State or civil society. Although the stories do not show open revolutions to these masters, they leave crushes to that apparently monolithic model of family, society, nation, model which would hatch in certain feminine narratives of the following decades. This rich literary heritage –the more than four hundred stories by Elflein recently rescued from the archives– is only a fraction of the Argentine female narrative of the period 1900-1919, largely unknown and still waiting to be discovered.Fil: Crespo, Natalia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200709Crespo, Natalia Maria; Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 11; 26; 12-2022; 116-1282313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/6375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:05.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género
Archive and work from a gender perspective: an itinerary from Ada Elflein
title Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género
spellingShingle Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género
Crespo, Natalia Maria
ARCHIVOS
GÉNERO
TRABAJO
ADA ELFLEIN
title_short Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género
title_full Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género
title_fullStr Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género
title_full_unstemmed Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género
title_sort Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Natalia Maria
author Crespo, Natalia Maria
author_facet Crespo, Natalia Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCHIVOS
GÉNERO
TRABAJO
ADA ELFLEIN
topic ARCHIVOS
GÉNERO
TRABAJO
ADA ELFLEIN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una reflexión sobre las operaciones de exclusión y cercenamiento hacia la narrativa femenina de principios del siglo XX por parte de Ricardo Rojas en su Historia de la literatura argentina, este artículo analiza el trabajo de las mujeres --cuestión central en las luchas feministas de la época-- en algunos cuentos desconocidos de Ada Elflein (1880-1919). El corpus literario aquí propuesto presenta una serie de personajes femeninos que se desempeñan en tres tipos de trabajos: labores domésticas intrafamiliares, puestos poco calificados dentro del mercado laboral informal y/o cargos docentes. En todos los casos, la ficción narra vidas sojuzgadas por algún tipo de violencia patriarcal: esposos, padres, patrones, Estado o sociedad civil. Aunque los cuentos no muestran abiertas revoluciones a estos amos, dejan planteadas fisuras, grietas, cascotazos a aquel modelo aparentemente monolítico de familia, de sociedad, de nación, tan refulgente en los años del Centenario y que haría eclosión en ciertas narrativas femeninas de las siguientes décadas. Este rico acervo literario –los más de cuatrocientos cuentos de Elflein rescatados de los archivos-- es tan solo una fracción dentro de la narrativa femenina argentina del período 1900-1919, en gran parte desconocida y a la espera de ser descubierta.
Starting from a reflection on the operations of exclusion and curtailment towards early 20th Century female narrative by Ricardo Rojas in his Historia de la literatura argentina, this article analyzes women´s work –a central issue in feminist struggles of the time– in some unknown stories written by Ada Elflein (1880- 1919). The literary corpus proposed here presents a series of female characters who work in three types of jobs: intra-family domestic work, low-skilled positions in the informal labor market and/or teaching positions. In all cases, the fiction narrates lives that are subjugated by some type of patriarchal violence: spouses, parents, employers, the State or civil society. Although the stories do not show open revolutions to these masters, they leave crushes to that apparently monolithic model of family, society, nation, model which would hatch in certain feminine narratives of the following decades. This rich literary heritage –the more than four hundred stories by Elflein recently rescued from the archives– is only a fraction of the Argentine female narrative of the period 1900-1919, largely unknown and still waiting to be discovered.
Fil: Crespo, Natalia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description A partir de una reflexión sobre las operaciones de exclusión y cercenamiento hacia la narrativa femenina de principios del siglo XX por parte de Ricardo Rojas en su Historia de la literatura argentina, este artículo analiza el trabajo de las mujeres --cuestión central en las luchas feministas de la época-- en algunos cuentos desconocidos de Ada Elflein (1880-1919). El corpus literario aquí propuesto presenta una serie de personajes femeninos que se desempeñan en tres tipos de trabajos: labores domésticas intrafamiliares, puestos poco calificados dentro del mercado laboral informal y/o cargos docentes. En todos los casos, la ficción narra vidas sojuzgadas por algún tipo de violencia patriarcal: esposos, padres, patrones, Estado o sociedad civil. Aunque los cuentos no muestran abiertas revoluciones a estos amos, dejan planteadas fisuras, grietas, cascotazos a aquel modelo aparentemente monolítico de familia, de sociedad, de nación, tan refulgente en los años del Centenario y que haría eclosión en ciertas narrativas femeninas de las siguientes décadas. Este rico acervo literario –los más de cuatrocientos cuentos de Elflein rescatados de los archivos-- es tan solo una fracción dentro de la narrativa femenina argentina del período 1900-1919, en gran parte desconocida y a la espera de ser descubierta.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200709
Crespo, Natalia Maria; Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 11; 26; 12-2022; 116-128
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200709
identifier_str_mv Crespo, Natalia Maria; Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 11; 26; 12-2022; 116-128
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/6375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268708914855936
score 13.13397