Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh
- Autores
- Martínez, Fernando Joaquín; Bisigato, Alejandro Jorge; Castillo, Lucía Daniela; Bado, Silvina; Salvo, Adriana; Cheli, German Horacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El control biológico, considerado uno de los principales servicios brindados por la diversidad biológica, se basa en el manejo y utilización de insectos y arácnidos que actúan como enemigos naturales (EN) de las plagas (organismos perjudiciales para los cultivos), manteniendo sus poblaciones por debajo del nivel en que causan perjuicios económicos. Esta herramienta representa una importante alternativa para reducir el uso y la dependencia de los plaguicidas químicos, contribuyendo al desarrollo de una producción agrícola sustentable. El control biológico conservativo (CBC) es una estrategia que busca generar condiciones favorables para los EN que habitan un ecosistema agrícola, por ejemplo, promoviendo la presencia de hábitats no cultivados que incrementan la diversidad de esta fauna benéfica. El Valle Inferior del Río Chubut es la zona de mayor producción agrícola de la provincia. En esta regiónse han detectado varias especies de plagas que atacan a los cultivos y que son controladas principalmente mediante agroquímicos. El presente proyecto, que se encuentra en su etapa inicial de desarrollo, busca analizar las comunidades de enemigos naturales de las plagas locales, su relación con las características ambientales y su interacción con las personas y los conocimientos asociados. Esto es básico para recomendar prácticas de CBC, que puedan, a corto y mediano plazo, disminuir el uso de plaguicidas.
Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Castillo, Lucía Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Bado, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur; Argentina
Fil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Jornadas de Ciencia y Técnica Investigaciones del VIRCh 2023
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Materia
-
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
PRODUCCION SUSTENTABLE
CONTROL BIOLOGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234994
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c58d724f1e9b65ca41c7757ed0aca1ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234994 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRChMartínez, Fernando JoaquínBisigato, Alejandro JorgeCastillo, Lucía DanielaBado, SilvinaSalvo, AdrianaCheli, German HoracioSERVICIOS ECOSISTEMICOSPRODUCCION SUSTENTABLECONTROL BIOLOGICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El control biológico, considerado uno de los principales servicios brindados por la diversidad biológica, se basa en el manejo y utilización de insectos y arácnidos que actúan como enemigos naturales (EN) de las plagas (organismos perjudiciales para los cultivos), manteniendo sus poblaciones por debajo del nivel en que causan perjuicios económicos. Esta herramienta representa una importante alternativa para reducir el uso y la dependencia de los plaguicidas químicos, contribuyendo al desarrollo de una producción agrícola sustentable. El control biológico conservativo (CBC) es una estrategia que busca generar condiciones favorables para los EN que habitan un ecosistema agrícola, por ejemplo, promoviendo la presencia de hábitats no cultivados que incrementan la diversidad de esta fauna benéfica. El Valle Inferior del Río Chubut es la zona de mayor producción agrícola de la provincia. En esta regiónse han detectado varias especies de plagas que atacan a los cultivos y que son controladas principalmente mediante agroquímicos. El presente proyecto, que se encuentra en su etapa inicial de desarrollo, busca analizar las comunidades de enemigos naturales de las plagas locales, su relación con las características ambientales y su interacción con las personas y los conocimientos asociados. Esto es básico para recomendar prácticas de CBC, que puedan, a corto y mediano plazo, disminuir el uso de plaguicidas.Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Castillo, Lucía Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Bado, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur; ArgentinaFil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaJornadas de Ciencia y Técnica Investigaciones del VIRCh 2023TrelewArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234994Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh; Jornadas de Ciencia y Técnica Investigaciones del VIRCh 2023; Trelew; Argentina; 2023; 54-55978-987-8352-51-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unp.edu.ar/index.php/25-editorial/4574-investigaciones-del-virch-2023-jornadas-de-ciencia-y-tecnicaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:24.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh |
title |
Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh |
spellingShingle |
Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh Martínez, Fernando Joaquín SERVICIOS ECOSISTEMICOS PRODUCCION SUSTENTABLE CONTROL BIOLOGICO |
title_short |
Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh |
title_full |
Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh |
title_fullStr |
Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh |
title_full_unstemmed |
Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh |
title_sort |
Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Fernando Joaquín Bisigato, Alejandro Jorge Castillo, Lucía Daniela Bado, Silvina Salvo, Adriana Cheli, German Horacio |
author |
Martínez, Fernando Joaquín |
author_facet |
Martínez, Fernando Joaquín Bisigato, Alejandro Jorge Castillo, Lucía Daniela Bado, Silvina Salvo, Adriana Cheli, German Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Bisigato, Alejandro Jorge Castillo, Lucía Daniela Bado, Silvina Salvo, Adriana Cheli, German Horacio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SERVICIOS ECOSISTEMICOS PRODUCCION SUSTENTABLE CONTROL BIOLOGICO |
topic |
SERVICIOS ECOSISTEMICOS PRODUCCION SUSTENTABLE CONTROL BIOLOGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El control biológico, considerado uno de los principales servicios brindados por la diversidad biológica, se basa en el manejo y utilización de insectos y arácnidos que actúan como enemigos naturales (EN) de las plagas (organismos perjudiciales para los cultivos), manteniendo sus poblaciones por debajo del nivel en que causan perjuicios económicos. Esta herramienta representa una importante alternativa para reducir el uso y la dependencia de los plaguicidas químicos, contribuyendo al desarrollo de una producción agrícola sustentable. El control biológico conservativo (CBC) es una estrategia que busca generar condiciones favorables para los EN que habitan un ecosistema agrícola, por ejemplo, promoviendo la presencia de hábitats no cultivados que incrementan la diversidad de esta fauna benéfica. El Valle Inferior del Río Chubut es la zona de mayor producción agrícola de la provincia. En esta regiónse han detectado varias especies de plagas que atacan a los cultivos y que son controladas principalmente mediante agroquímicos. El presente proyecto, que se encuentra en su etapa inicial de desarrollo, busca analizar las comunidades de enemigos naturales de las plagas locales, su relación con las características ambientales y su interacción con las personas y los conocimientos asociados. Esto es básico para recomendar prácticas de CBC, que puedan, a corto y mediano plazo, disminuir el uso de plaguicidas. Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Castillo, Lucía Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Bado, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur; Argentina Fil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Jornadas de Ciencia y Técnica Investigaciones del VIRCh 2023 Trelew Argentina Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
description |
El control biológico, considerado uno de los principales servicios brindados por la diversidad biológica, se basa en el manejo y utilización de insectos y arácnidos que actúan como enemigos naturales (EN) de las plagas (organismos perjudiciales para los cultivos), manteniendo sus poblaciones por debajo del nivel en que causan perjuicios económicos. Esta herramienta representa una importante alternativa para reducir el uso y la dependencia de los plaguicidas químicos, contribuyendo al desarrollo de una producción agrícola sustentable. El control biológico conservativo (CBC) es una estrategia que busca generar condiciones favorables para los EN que habitan un ecosistema agrícola, por ejemplo, promoviendo la presencia de hábitats no cultivados que incrementan la diversidad de esta fauna benéfica. El Valle Inferior del Río Chubut es la zona de mayor producción agrícola de la provincia. En esta regiónse han detectado varias especies de plagas que atacan a los cultivos y que son controladas principalmente mediante agroquímicos. El presente proyecto, que se encuentra en su etapa inicial de desarrollo, busca analizar las comunidades de enemigos naturales de las plagas locales, su relación con las características ambientales y su interacción con las personas y los conocimientos asociados. Esto es básico para recomendar prácticas de CBC, que puedan, a corto y mediano plazo, disminuir el uso de plaguicidas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234994 Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh; Jornadas de Ciencia y Técnica Investigaciones del VIRCh 2023; Trelew; Argentina; 2023; 54-55 978-987-8352-51-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234994 |
identifier_str_mv |
Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh; Jornadas de Ciencia y Técnica Investigaciones del VIRCh 2023; Trelew; Argentina; 2023; 54-55 978-987-8352-51-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unp.edu.ar/index.php/25-editorial/4574-investigaciones-del-virch-2023-jornadas-de-ciencia-y-tecnica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614127153053696 |
score |
13.070432 |