Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés

Autores
Alonso Roldán, Virginia; Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa; Rius, Pia Valeria; de Tommaso, Daniela Cecilia; Raguileo, Daniela Ayelen; Velazquez Barloa, Nadia Valeria; Galvan, David Edgardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP) están declinando, aunque se espera un incremento en la producción de alimento y una demanda simultánea del suministro de otras CNP en las próximas décadas, poniéndose en riesgo el bienestar humano. La región patagónica no está exenta de estos procesos de crisis y cambio. En este artículo se plantea identificar las CNP relevantes de acuerdo a la valoración de los principales actores sociales en la comarca del Valle Inferior del Río Chubut y Península Valdés (VIRCh-Valdés), como primer paso para brindar herramientas para la toma de decisiones. Para ello se realizaron cuatro talleres participativos en cuatro subunidades territoriales de la comarca en los que participaron actores de distintos sectores relevantes identificados teniendo en cuenta el perfil socio productivo local. En los talleres se recopilaron más de 200 narrativas de los actores sobre cómo la naturaleza contribuye a su bienestar. Las contribuciones que las personas identificaron y describieron se codificaron según la perspectiva generalizadora del marco conceptual de la Plataforma Intergubernamental por la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) y se analizaron las frecuencias de identificación por grupos y contribuciones individuales. La frecuencia absoluta con que cada CNP fue identificada por los actores se utilizó como indicador de relevancia. Todas las CNP del marco conceptual IPBES fueron identificadas por la comunidad de la Comarca VIRCh-Valdés. Considerando por grupos, las CNP de regulación (187 referencias) fueron más frecuentes (chi2=61.51, p=4.397x10-14) que las contribuciones no materiales (132 referencias) y materiales (128 referencias). Por otra parte, la contribución individual más frecuentemente mencionada es la vivencia de experiencias físicas y psicológicas en la naturaleza (chi2=398.32, p<2.2x 10-16), seguida por la producción de alimentos y la regulación del agua. La importancia que da la comunidad al cuidado del medioambiente como sustento de su bienestar y la necesidad de mantener la conexión de las personas con la naturaleza deben ser tenidas en cuenta en la planificación del desarrollo territorial.
Nature’s contributions to people (NCP) are declining, although an increase in food production and a simultaneous demand for the supply of other NCP are expected in the coming decades, putting human well-being at risk. Patagonian is not exempt from these processes of crisis and change. This article aims to identify the relevant NCP according to the assessment of the main social actors in the Valle Inferior del Río Chubut and Península Valdés region (VIRCh-Valdés), as a first step to provide tools for decisionmaking. To this end, four participatory workshops were held in four territorial subunits of the region in which actors from different relevant sectors participated. Actors were identified taking into account the local socio-productive profile. The workshops allowed the collection of narratives for the identification of NCP. The contributions that people identified and described were coded according to the generalizing perspective of the Intergovernmental SciencePolicy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES) conceptual framework. The absolute frequency with which each NCP was identified by the actors was used as an indicator of relevance. All the NCP of the IPBES conceptual framework were identified by the VIRCh-Valdés community. Considering by groups, the NCP of regulation (187 references) were more frequent (chi2=61.51, p=4.397x10-14) than the non-material contributions (132 references) and material contributions (128 references). On the other hand, the most frequently mentioned individual contribution is the experience of physical and psychological experiences in nature (chi2=398.32, p<2.2x 10-16), followed by food production and water regulation. The significance that the community places on environmental stewardship as a foundation for its well-being, along with the necessity of maintaining people's connection with nature, should be carefully considered in territorial development planning.
Fil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Rius, Pia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: de Tommaso, Daniela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Raguileo, Daniela Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Velazquez Barloa, Nadia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Municipialidad de Puerto Madryn (chubut).; Argentina
Fil: Galvan, David Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Materia
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
BIENESTAR HUMANO
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262421

id CONICETDig_af047078044cca1bf9c2411383ce07d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262421
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-ValdésNature’s contributions to people in Comarca VIRCh-ValdésAlonso Roldán, VirginiaAlvarez Manriquez, Lorena VanesaRius, Pia Valeriade Tommaso, Daniela CeciliaRaguileo, Daniela AyelenVelazquez Barloa, Nadia ValeriaGalvan, David EdgardoSERVICIOS ECOSISTEMICOSBIENESTAR HUMANOPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP) están declinando, aunque se espera un incremento en la producción de alimento y una demanda simultánea del suministro de otras CNP en las próximas décadas, poniéndose en riesgo el bienestar humano. La región patagónica no está exenta de estos procesos de crisis y cambio. En este artículo se plantea identificar las CNP relevantes de acuerdo a la valoración de los principales actores sociales en la comarca del Valle Inferior del Río Chubut y Península Valdés (VIRCh-Valdés), como primer paso para brindar herramientas para la toma de decisiones. Para ello se realizaron cuatro talleres participativos en cuatro subunidades territoriales de la comarca en los que participaron actores de distintos sectores relevantes identificados teniendo en cuenta el perfil socio productivo local. En los talleres se recopilaron más de 200 narrativas de los actores sobre cómo la naturaleza contribuye a su bienestar. Las contribuciones que las personas identificaron y describieron se codificaron según la perspectiva generalizadora del marco conceptual de la Plataforma Intergubernamental por la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) y se analizaron las frecuencias de identificación por grupos y contribuciones individuales. La frecuencia absoluta con que cada CNP fue identificada por los actores se utilizó como indicador de relevancia. Todas las CNP del marco conceptual IPBES fueron identificadas por la comunidad de la Comarca VIRCh-Valdés. Considerando por grupos, las CNP de regulación (187 referencias) fueron más frecuentes (chi2=61.51, p=4.397x10-14) que las contribuciones no materiales (132 referencias) y materiales (128 referencias). Por otra parte, la contribución individual más frecuentemente mencionada es la vivencia de experiencias físicas y psicológicas en la naturaleza (chi2=398.32, p<2.2x 10-16), seguida por la producción de alimentos y la regulación del agua. La importancia que da la comunidad al cuidado del medioambiente como sustento de su bienestar y la necesidad de mantener la conexión de las personas con la naturaleza deben ser tenidas en cuenta en la planificación del desarrollo territorial.Nature’s contributions to people (NCP) are declining, although an increase in food production and a simultaneous demand for the supply of other NCP are expected in the coming decades, putting human well-being at risk. Patagonian is not exempt from these processes of crisis and change. This article aims to identify the relevant NCP according to the assessment of the main social actors in the Valle Inferior del Río Chubut and Península Valdés region (VIRCh-Valdés), as a first step to provide tools for decisionmaking. To this end, four participatory workshops were held in four territorial subunits of the region in which actors from different relevant sectors participated. Actors were identified taking into account the local socio-productive profile. The workshops allowed the collection of narratives for the identification of NCP. The contributions that people identified and described were coded according to the generalizing perspective of the Intergovernmental SciencePolicy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES) conceptual framework. The absolute frequency with which each NCP was identified by the actors was used as an indicator of relevance. All the NCP of the IPBES conceptual framework were identified by the VIRCh-Valdés community. Considering by groups, the NCP of regulation (187 references) were more frequent (chi2=61.51, p=4.397x10-14) than the non-material contributions (132 references) and material contributions (128 references). On the other hand, the most frequently mentioned individual contribution is the experience of physical and psychological experiences in nature (chi2=398.32, p<2.2x 10-16), followed by food production and water regulation. The significance that the community places on environmental stewardship as a foundation for its well-being, along with the necessity of maintaining people's connection with nature, should be carefully considered in territorial development planning.Fil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Rius, Pia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: de Tommaso, Daniela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Raguileo, Daniela Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Velazquez Barloa, Nadia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Municipialidad de Puerto Madryn (chubut).; ArgentinaFil: Galvan, David Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262421Alonso Roldán, Virginia; Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa; Rius, Pia Valeria; de Tommaso, Daniela Cecilia; Raguileo, Daniela Ayelen; et al.; Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 23; 2; 12-2024; 89-1111853-94241666-5783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1088info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262421instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:09.129CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés
Nature’s contributions to people in Comarca VIRCh-Valdés
title Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés
spellingShingle Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés
Alonso Roldán, Virginia
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
BIENESTAR HUMANO
PATAGONIA
title_short Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés
title_full Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés
title_fullStr Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés
title_full_unstemmed Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés
title_sort Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso Roldán, Virginia
Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa
Rius, Pia Valeria
de Tommaso, Daniela Cecilia
Raguileo, Daniela Ayelen
Velazquez Barloa, Nadia Valeria
Galvan, David Edgardo
author Alonso Roldán, Virginia
author_facet Alonso Roldán, Virginia
Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa
Rius, Pia Valeria
de Tommaso, Daniela Cecilia
Raguileo, Daniela Ayelen
Velazquez Barloa, Nadia Valeria
Galvan, David Edgardo
author_role author
author2 Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa
Rius, Pia Valeria
de Tommaso, Daniela Cecilia
Raguileo, Daniela Ayelen
Velazquez Barloa, Nadia Valeria
Galvan, David Edgardo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIOS ECOSISTEMICOS
BIENESTAR HUMANO
PATAGONIA
topic SERVICIOS ECOSISTEMICOS
BIENESTAR HUMANO
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP) están declinando, aunque se espera un incremento en la producción de alimento y una demanda simultánea del suministro de otras CNP en las próximas décadas, poniéndose en riesgo el bienestar humano. La región patagónica no está exenta de estos procesos de crisis y cambio. En este artículo se plantea identificar las CNP relevantes de acuerdo a la valoración de los principales actores sociales en la comarca del Valle Inferior del Río Chubut y Península Valdés (VIRCh-Valdés), como primer paso para brindar herramientas para la toma de decisiones. Para ello se realizaron cuatro talleres participativos en cuatro subunidades territoriales de la comarca en los que participaron actores de distintos sectores relevantes identificados teniendo en cuenta el perfil socio productivo local. En los talleres se recopilaron más de 200 narrativas de los actores sobre cómo la naturaleza contribuye a su bienestar. Las contribuciones que las personas identificaron y describieron se codificaron según la perspectiva generalizadora del marco conceptual de la Plataforma Intergubernamental por la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) y se analizaron las frecuencias de identificación por grupos y contribuciones individuales. La frecuencia absoluta con que cada CNP fue identificada por los actores se utilizó como indicador de relevancia. Todas las CNP del marco conceptual IPBES fueron identificadas por la comunidad de la Comarca VIRCh-Valdés. Considerando por grupos, las CNP de regulación (187 referencias) fueron más frecuentes (chi2=61.51, p=4.397x10-14) que las contribuciones no materiales (132 referencias) y materiales (128 referencias). Por otra parte, la contribución individual más frecuentemente mencionada es la vivencia de experiencias físicas y psicológicas en la naturaleza (chi2=398.32, p<2.2x 10-16), seguida por la producción de alimentos y la regulación del agua. La importancia que da la comunidad al cuidado del medioambiente como sustento de su bienestar y la necesidad de mantener la conexión de las personas con la naturaleza deben ser tenidas en cuenta en la planificación del desarrollo territorial.
Nature’s contributions to people (NCP) are declining, although an increase in food production and a simultaneous demand for the supply of other NCP are expected in the coming decades, putting human well-being at risk. Patagonian is not exempt from these processes of crisis and change. This article aims to identify the relevant NCP according to the assessment of the main social actors in the Valle Inferior del Río Chubut and Península Valdés region (VIRCh-Valdés), as a first step to provide tools for decisionmaking. To this end, four participatory workshops were held in four territorial subunits of the region in which actors from different relevant sectors participated. Actors were identified taking into account the local socio-productive profile. The workshops allowed the collection of narratives for the identification of NCP. The contributions that people identified and described were coded according to the generalizing perspective of the Intergovernmental SciencePolicy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES) conceptual framework. The absolute frequency with which each NCP was identified by the actors was used as an indicator of relevance. All the NCP of the IPBES conceptual framework were identified by the VIRCh-Valdés community. Considering by groups, the NCP of regulation (187 references) were more frequent (chi2=61.51, p=4.397x10-14) than the non-material contributions (132 references) and material contributions (128 references). On the other hand, the most frequently mentioned individual contribution is the experience of physical and psychological experiences in nature (chi2=398.32, p<2.2x 10-16), followed by food production and water regulation. The significance that the community places on environmental stewardship as a foundation for its well-being, along with the necessity of maintaining people's connection with nature, should be carefully considered in territorial development planning.
Fil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Rius, Pia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: de Tommaso, Daniela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Raguileo, Daniela Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Velazquez Barloa, Nadia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Municipialidad de Puerto Madryn (chubut).; Argentina
Fil: Galvan, David Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
description Las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP) están declinando, aunque se espera un incremento en la producción de alimento y una demanda simultánea del suministro de otras CNP en las próximas décadas, poniéndose en riesgo el bienestar humano. La región patagónica no está exenta de estos procesos de crisis y cambio. En este artículo se plantea identificar las CNP relevantes de acuerdo a la valoración de los principales actores sociales en la comarca del Valle Inferior del Río Chubut y Península Valdés (VIRCh-Valdés), como primer paso para brindar herramientas para la toma de decisiones. Para ello se realizaron cuatro talleres participativos en cuatro subunidades territoriales de la comarca en los que participaron actores de distintos sectores relevantes identificados teniendo en cuenta el perfil socio productivo local. En los talleres se recopilaron más de 200 narrativas de los actores sobre cómo la naturaleza contribuye a su bienestar. Las contribuciones que las personas identificaron y describieron se codificaron según la perspectiva generalizadora del marco conceptual de la Plataforma Intergubernamental por la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) y se analizaron las frecuencias de identificación por grupos y contribuciones individuales. La frecuencia absoluta con que cada CNP fue identificada por los actores se utilizó como indicador de relevancia. Todas las CNP del marco conceptual IPBES fueron identificadas por la comunidad de la Comarca VIRCh-Valdés. Considerando por grupos, las CNP de regulación (187 referencias) fueron más frecuentes (chi2=61.51, p=4.397x10-14) que las contribuciones no materiales (132 referencias) y materiales (128 referencias). Por otra parte, la contribución individual más frecuentemente mencionada es la vivencia de experiencias físicas y psicológicas en la naturaleza (chi2=398.32, p<2.2x 10-16), seguida por la producción de alimentos y la regulación del agua. La importancia que da la comunidad al cuidado del medioambiente como sustento de su bienestar y la necesidad de mantener la conexión de las personas con la naturaleza deben ser tenidas en cuenta en la planificación del desarrollo territorial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262421
Alonso Roldán, Virginia; Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa; Rius, Pia Valeria; de Tommaso, Daniela Cecilia; Raguileo, Daniela Ayelen; et al.; Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 23; 2; 12-2024; 89-111
1853-9424
1666-5783
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262421
identifier_str_mv Alonso Roldán, Virginia; Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa; Rius, Pia Valeria; de Tommaso, Daniela Cecilia; Raguileo, Daniela Ayelen; et al.; Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 23; 2; 12-2024; 89-111
1853-9424
1666-5783
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1088
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614285010927616
score 13.070432