Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares

Autores
Martínez, Fernando Joaquín; Castelli, Lucas Emanuel; Formoso, Anahí Elizabeth; Salvo, Adriana; Cheli, German Horacio
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las arañas, debido a su rol de depredadores, representan uno de los principales enemigos naturales de las plagas agrícolas. El objetivo de este trabajo fue describir a la comunidad de arañas que habita en zonas cultivadas del VIRCh. Se seleccionaron 10 sitios de estudio (5 huertas y 5 pasturas de alfalfa). En cada sitio se instalaron 10 trampas de caída que consistieron en recipientes de 1 l de capacidad enterrados a ras del suelo, con una separación de 10 m entre sí y con 300 ml de un líquido conservante (propilenglicol al 30%). Las trampas permanecieron activas durante 15 días y fueron colocadas a lo largo de dos transectas lineales de 50 m dispuestas en zonas de bordes de cultivo. Además, se realizaron capturas manuales durante 20 minutos, haciendo énfasis en aquellas arañas que habitan sobre la vegetación. En total se identificaron 30 especies/morfoespecies pertenecientes a 10 familias. La fauna epigea fue dominada por Lycosidae y Gnaphosidae, siendo Linyphiidae la familia con más especies. En cuanto a la colecta manual, Thomisidae fue la familia más abundante y Araneidae la de mayor riqueza de especies. Araneidos y linífidos predominaron en las pasturas, mientras que las huertas presentaron una mayor cantidad de tomísidos. Este estudio representa un primer paso para conocer un componente relevante de la fauna benéfica que habita en el agroecosistema del VIRCh. Esto es fundamental para comenzar a diseñar estrategias de control biológico conservativo de plagas.
Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede Trelew
Materia
FAUNA BENEFICA
CONTROL BIOLOGICO CONSERVATIVO
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271801

id CONICETDig_d408f8086273f7905dca24a6f42139ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271801
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminaresMartínez, Fernando JoaquínCastelli, Lucas EmanuelFormoso, Anahí ElizabethSalvo, AdrianaCheli, German HoracioFAUNA BENEFICACONTROL BIOLOGICO CONSERVATIVOSERVICIOS ECOSISTEMICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las arañas, debido a su rol de depredadores, representan uno de los principales enemigos naturales de las plagas agrícolas. El objetivo de este trabajo fue describir a la comunidad de arañas que habita en zonas cultivadas del VIRCh. Se seleccionaron 10 sitios de estudio (5 huertas y 5 pasturas de alfalfa). En cada sitio se instalaron 10 trampas de caída que consistieron en recipientes de 1 l de capacidad enterrados a ras del suelo, con una separación de 10 m entre sí y con 300 ml de un líquido conservante (propilenglicol al 30%). Las trampas permanecieron activas durante 15 días y fueron colocadas a lo largo de dos transectas lineales de 50 m dispuestas en zonas de bordes de cultivo. Además, se realizaron capturas manuales durante 20 minutos, haciendo énfasis en aquellas arañas que habitan sobre la vegetación. En total se identificaron 30 especies/morfoespecies pertenecientes a 10 familias. La fauna epigea fue dominada por Lycosidae y Gnaphosidae, siendo Linyphiidae la familia con más especies. En cuanto a la colecta manual, Thomisidae fue la familia más abundante y Araneidae la de mayor riqueza de especies. Araneidos y linífidos predominaron en las pasturas, mientras que las huertas presentaron una mayor cantidad de tomísidos. Este estudio representa un primer paso para conocer un componente relevante de la fauna benéfica que habita en el agroecosistema del VIRCh. Esto es fundamental para comenzar a diseñar estrategias de control biológico conservativo de plagas.Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaII Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río ChubutTrelewArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede TrelewUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271801Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares; II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut; Trelew; Argentina; 2024; 91-91978-987-8352-70-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unp.edu.ar/trelew/index.php?option=com_content&view=article&id=366:ii-jornadas-de-ciencia-y-tecnica-2024&catid=86&lang=es&Itemid=435Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:09.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares
title Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares
spellingShingle Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares
Martínez, Fernando Joaquín
FAUNA BENEFICA
CONTROL BIOLOGICO CONSERVATIVO
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
title_short Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares
title_full Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares
title_fullStr Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares
title_full_unstemmed Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares
title_sort Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Fernando Joaquín
Castelli, Lucas Emanuel
Formoso, Anahí Elizabeth
Salvo, Adriana
Cheli, German Horacio
author Martínez, Fernando Joaquín
author_facet Martínez, Fernando Joaquín
Castelli, Lucas Emanuel
Formoso, Anahí Elizabeth
Salvo, Adriana
Cheli, German Horacio
author_role author
author2 Castelli, Lucas Emanuel
Formoso, Anahí Elizabeth
Salvo, Adriana
Cheli, German Horacio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FAUNA BENEFICA
CONTROL BIOLOGICO CONSERVATIVO
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
topic FAUNA BENEFICA
CONTROL BIOLOGICO CONSERVATIVO
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las arañas, debido a su rol de depredadores, representan uno de los principales enemigos naturales de las plagas agrícolas. El objetivo de este trabajo fue describir a la comunidad de arañas que habita en zonas cultivadas del VIRCh. Se seleccionaron 10 sitios de estudio (5 huertas y 5 pasturas de alfalfa). En cada sitio se instalaron 10 trampas de caída que consistieron en recipientes de 1 l de capacidad enterrados a ras del suelo, con una separación de 10 m entre sí y con 300 ml de un líquido conservante (propilenglicol al 30%). Las trampas permanecieron activas durante 15 días y fueron colocadas a lo largo de dos transectas lineales de 50 m dispuestas en zonas de bordes de cultivo. Además, se realizaron capturas manuales durante 20 minutos, haciendo énfasis en aquellas arañas que habitan sobre la vegetación. En total se identificaron 30 especies/morfoespecies pertenecientes a 10 familias. La fauna epigea fue dominada por Lycosidae y Gnaphosidae, siendo Linyphiidae la familia con más especies. En cuanto a la colecta manual, Thomisidae fue la familia más abundante y Araneidae la de mayor riqueza de especies. Araneidos y linífidos predominaron en las pasturas, mientras que las huertas presentaron una mayor cantidad de tomísidos. Este estudio representa un primer paso para conocer un componente relevante de la fauna benéfica que habita en el agroecosistema del VIRCh. Esto es fundamental para comenzar a diseñar estrategias de control biológico conservativo de plagas.
Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede Trelew
description Las arañas, debido a su rol de depredadores, representan uno de los principales enemigos naturales de las plagas agrícolas. El objetivo de este trabajo fue describir a la comunidad de arañas que habita en zonas cultivadas del VIRCh. Se seleccionaron 10 sitios de estudio (5 huertas y 5 pasturas de alfalfa). En cada sitio se instalaron 10 trampas de caída que consistieron en recipientes de 1 l de capacidad enterrados a ras del suelo, con una separación de 10 m entre sí y con 300 ml de un líquido conservante (propilenglicol al 30%). Las trampas permanecieron activas durante 15 días y fueron colocadas a lo largo de dos transectas lineales de 50 m dispuestas en zonas de bordes de cultivo. Además, se realizaron capturas manuales durante 20 minutos, haciendo énfasis en aquellas arañas que habitan sobre la vegetación. En total se identificaron 30 especies/morfoespecies pertenecientes a 10 familias. La fauna epigea fue dominada por Lycosidae y Gnaphosidae, siendo Linyphiidae la familia con más especies. En cuanto a la colecta manual, Thomisidae fue la familia más abundante y Araneidae la de mayor riqueza de especies. Araneidos y linífidos predominaron en las pasturas, mientras que las huertas presentaron una mayor cantidad de tomísidos. Este estudio representa un primer paso para conocer un componente relevante de la fauna benéfica que habita en el agroecosistema del VIRCh. Esto es fundamental para comenzar a diseñar estrategias de control biológico conservativo de plagas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271801
Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares; II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut; Trelew; Argentina; 2024; 91-91
978-987-8352-70-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271801
identifier_str_mv Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares; II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut; Trelew; Argentina; 2024; 91-91
978-987-8352-70-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unp.edu.ar/trelew/index.php?option=com_content&view=article&id=366:ii-jornadas-de-ciencia-y-tecnica-2024&catid=86&lang=es&Itemid=435
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613131862540288
score 13.070432