Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco
- Autores
- Medina, Mónica Marisel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Chaco es una de las provincias pioneras en reconocer los derechos de los pueblos indígenas. Por ejemplo, la Ley de la Cámara de Diputados del Chaco 3258 (1987) “De las Comunidades Indígenas” reconoce el acceso a la tierra, la salud, la vivienda y a una educación que contemple sus prácticas lingüístico-culturales. Incluso, es una de las jurisdicciones que más legislación posee en relación con las políticas lingüístico-educativas para los pueblos indígenas (Medina, 2015, 2017). El objetivo de este estudio es describir y analizar las principales políticas lingüístico-educativas sancionadas para los pueblos indígenas del Chaco desde finales del siglo XIX hasta el 2019, con el propósito final de identificar las ideologías lingüísticas (Kroskrity, 2000) que las sustentan. El corpus está conformado por legislaciones nacionales y provinciales, fuentes históricas, circulares de los Congresos de Lenguas y Dinámicas Identitarias y notas de campo del año 2019. Se espera aportar a la descripción de las políticas públicas implementadas en el contexto regional referidas a las lenguas indígenas y ofrecer algunas respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Qué decisiones adopta el Estado chaqueño para incluir la enseñanza de las lenguas indígenas en el espacio escolar? ¿Qué concepción de EIB se manifiesta en las legislaciones chaqueñas? ¿Qué participación tienen los hablantes en el diseño y ejecución de las políticas lingüísticas?
Chaco is one of the pioneer provinces in recognizing the rights of indigenous towns. For example, House of Representatives Provincial Law 3258 (1987) “Of the Indigenous Communities” recognizes access to land, the health, the housing and to an education that contemplates its linguistic-cultural practices. It is even one of the jurisdictions that have more legislation in relation to linguistic-educational policies for indigenous peoples (Medina, 2015, 2017). The aim of this study is to analyze and describe the main linguistic-educational policies sanctioned for the indigenous people of Chaco since the end of the nineteen century until 2019, with the final purpose of identifying linguistic ideologies (Kroskrity, 2000) that support them. The corpus is conformed by national and provincial legislations, historical sources, circulars of the Congresos de Lenguas y Dinámicas Identitarias and field notes of the year 2019. It is expected to contribute to the description of public policies implemented in the regional context referring to indigenous languages and offer some answers to the following questions: what decisions does the Chaco State take to include the teaching of indigenous languages in the school space? What conception of EIB is manifested in the Chaco legislation? What participation do speakers have in the design and execution of language policies?
Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS PÚBLICAS
DERECHOS INDÍGENAS
PUEBLOS INDÍGENAS
EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211409
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c56ba4525158770ad4201715df87cc2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211409 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del ChacoMedina, Mónica MariselPOLÍTICAS PÚBLICASDERECHOS INDÍGENASPUEBLOS INDÍGENASEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El Chaco es una de las provincias pioneras en reconocer los derechos de los pueblos indígenas. Por ejemplo, la Ley de la Cámara de Diputados del Chaco 3258 (1987) “De las Comunidades Indígenas” reconoce el acceso a la tierra, la salud, la vivienda y a una educación que contemple sus prácticas lingüístico-culturales. Incluso, es una de las jurisdicciones que más legislación posee en relación con las políticas lingüístico-educativas para los pueblos indígenas (Medina, 2015, 2017). El objetivo de este estudio es describir y analizar las principales políticas lingüístico-educativas sancionadas para los pueblos indígenas del Chaco desde finales del siglo XIX hasta el 2019, con el propósito final de identificar las ideologías lingüísticas (Kroskrity, 2000) que las sustentan. El corpus está conformado por legislaciones nacionales y provinciales, fuentes históricas, circulares de los Congresos de Lenguas y Dinámicas Identitarias y notas de campo del año 2019. Se espera aportar a la descripción de las políticas públicas implementadas en el contexto regional referidas a las lenguas indígenas y ofrecer algunas respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Qué decisiones adopta el Estado chaqueño para incluir la enseñanza de las lenguas indígenas en el espacio escolar? ¿Qué concepción de EIB se manifiesta en las legislaciones chaqueñas? ¿Qué participación tienen los hablantes en el diseño y ejecución de las políticas lingüísticas?Chaco is one of the pioneer provinces in recognizing the rights of indigenous towns. For example, House of Representatives Provincial Law 3258 (1987) “Of the Indigenous Communities” recognizes access to land, the health, the housing and to an education that contemplates its linguistic-cultural practices. It is even one of the jurisdictions that have more legislation in relation to linguistic-educational policies for indigenous peoples (Medina, 2015, 2017). The aim of this study is to analyze and describe the main linguistic-educational policies sanctioned for the indigenous people of Chaco since the end of the nineteen century until 2019, with the final purpose of identifying linguistic ideologies (Kroskrity, 2000) that support them. The corpus is conformed by national and provincial legislations, historical sources, circulars of the Congresos de Lenguas y Dinámicas Identitarias and field notes of the year 2019. It is expected to contribute to the description of public policies implemented in the regional context referring to indigenous languages and offer some answers to the following questions: what decisions does the Chaco State take to include the teaching of indigenous languages in the school space? What conception of EIB is manifested in the Chaco legislation? What participation do speakers have in the design and execution of language policies?Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211409Medina, Mónica Marisel; Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 29; 1; 8-2020; 75-931852-10022422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1108info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:43.418CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco |
title |
Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco |
spellingShingle |
Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco Medina, Mónica Marisel POLÍTICAS PÚBLICAS DERECHOS INDÍGENAS PUEBLOS INDÍGENAS EDUCACIÓN |
title_short |
Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco |
title_full |
Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco |
title_fullStr |
Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco |
title_full_unstemmed |
Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco |
title_sort |
Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Mónica Marisel |
author |
Medina, Mónica Marisel |
author_facet |
Medina, Mónica Marisel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS PÚBLICAS DERECHOS INDÍGENAS PUEBLOS INDÍGENAS EDUCACIÓN |
topic |
POLÍTICAS PÚBLICAS DERECHOS INDÍGENAS PUEBLOS INDÍGENAS EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Chaco es una de las provincias pioneras en reconocer los derechos de los pueblos indígenas. Por ejemplo, la Ley de la Cámara de Diputados del Chaco 3258 (1987) “De las Comunidades Indígenas” reconoce el acceso a la tierra, la salud, la vivienda y a una educación que contemple sus prácticas lingüístico-culturales. Incluso, es una de las jurisdicciones que más legislación posee en relación con las políticas lingüístico-educativas para los pueblos indígenas (Medina, 2015, 2017). El objetivo de este estudio es describir y analizar las principales políticas lingüístico-educativas sancionadas para los pueblos indígenas del Chaco desde finales del siglo XIX hasta el 2019, con el propósito final de identificar las ideologías lingüísticas (Kroskrity, 2000) que las sustentan. El corpus está conformado por legislaciones nacionales y provinciales, fuentes históricas, circulares de los Congresos de Lenguas y Dinámicas Identitarias y notas de campo del año 2019. Se espera aportar a la descripción de las políticas públicas implementadas en el contexto regional referidas a las lenguas indígenas y ofrecer algunas respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Qué decisiones adopta el Estado chaqueño para incluir la enseñanza de las lenguas indígenas en el espacio escolar? ¿Qué concepción de EIB se manifiesta en las legislaciones chaqueñas? ¿Qué participación tienen los hablantes en el diseño y ejecución de las políticas lingüísticas? Chaco is one of the pioneer provinces in recognizing the rights of indigenous towns. For example, House of Representatives Provincial Law 3258 (1987) “Of the Indigenous Communities” recognizes access to land, the health, the housing and to an education that contemplates its linguistic-cultural practices. It is even one of the jurisdictions that have more legislation in relation to linguistic-educational policies for indigenous peoples (Medina, 2015, 2017). The aim of this study is to analyze and describe the main linguistic-educational policies sanctioned for the indigenous people of Chaco since the end of the nineteen century until 2019, with the final purpose of identifying linguistic ideologies (Kroskrity, 2000) that support them. The corpus is conformed by national and provincial legislations, historical sources, circulars of the Congresos de Lenguas y Dinámicas Identitarias and field notes of the year 2019. It is expected to contribute to the description of public policies implemented in the regional context referring to indigenous languages and offer some answers to the following questions: what decisions does the Chaco State take to include the teaching of indigenous languages in the school space? What conception of EIB is manifested in the Chaco legislation? What participation do speakers have in the design and execution of language policies? Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
El Chaco es una de las provincias pioneras en reconocer los derechos de los pueblos indígenas. Por ejemplo, la Ley de la Cámara de Diputados del Chaco 3258 (1987) “De las Comunidades Indígenas” reconoce el acceso a la tierra, la salud, la vivienda y a una educación que contemple sus prácticas lingüístico-culturales. Incluso, es una de las jurisdicciones que más legislación posee en relación con las políticas lingüístico-educativas para los pueblos indígenas (Medina, 2015, 2017). El objetivo de este estudio es describir y analizar las principales políticas lingüístico-educativas sancionadas para los pueblos indígenas del Chaco desde finales del siglo XIX hasta el 2019, con el propósito final de identificar las ideologías lingüísticas (Kroskrity, 2000) que las sustentan. El corpus está conformado por legislaciones nacionales y provinciales, fuentes históricas, circulares de los Congresos de Lenguas y Dinámicas Identitarias y notas de campo del año 2019. Se espera aportar a la descripción de las políticas públicas implementadas en el contexto regional referidas a las lenguas indígenas y ofrecer algunas respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Qué decisiones adopta el Estado chaqueño para incluir la enseñanza de las lenguas indígenas en el espacio escolar? ¿Qué concepción de EIB se manifiesta en las legislaciones chaqueñas? ¿Qué participación tienen los hablantes en el diseño y ejecución de las políticas lingüísticas? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211409 Medina, Mónica Marisel; Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 29; 1; 8-2020; 75-93 1852-1002 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211409 |
identifier_str_mv |
Medina, Mónica Marisel; Un recorrido por las políticas lingüístico-educativas para las poblaciones indígenas del Chaco; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 29; 1; 8-2020; 75-93 1852-1002 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1108 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268811688935424 |
score |
13.13397 |