Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Map...

Autores
Medina, Mónica Marisel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas. Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic A partir de la sanción de Ley de Educación Nacional Nº 26206/2006, que reconoce la Educación Intercultural Bilingüe como una modalidad del sistema educativo nacional, en la provincia del Chaco se comienza a sancionar políticas lingüístico-educativas para las comunidades indígenas que tratan no sólo aspectos referidos a la enseñanza e inserción de las lenguas y culturas indígenas en el ámbito escolar sino que también, promueven la gestión y/o conducción de las nuevas escuelas de gestión social indígena. Entre las leyes más destacadas podemos mencionar: Ley 5905/2007 -Programa de Educación Plurilingüe-; Ley Nº 6604/2010 Oficialización de las lenguas aborígenes del Chaco-; el proyecto de Ley Nº 4372/2010 y el decreto Nº 226/2011 que establecen la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígena (EPGSI).Esta ponencia se centrará en el proyecto de Ley Nº 4372 con el objeto de describir qué interpretan algunos docentes idóneos indígenas de la escuela del barrio Mapic (Resistencia, Chaco) sobre el proceso de transición de Escuela de Nivel Secundario a Escuela Pública de Gestión Social Indígena. El corpus está conformado por entrevistas realizadas a docentes idóneos y alumnos indígenas de la comunidad qom del barrio Mapic y por registros de campo. También hemos considerado artículos periodísticos referidos a la temática, discursos públicos de funcionarios de la provincia del Chaco y documentos del debate del proyecto de Ley Nº 4372/2010.
Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas
San Carlos de Bariloche
Argentina
Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina
Materia
POLÍTICAS LINGUÍSTICO-EDUCATIVAS
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CHACO
ESCUELAS PÚBLICAS DE GESTIÓN SOCIAL INDÍGENA
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246324

id CONICETDig_2e6772b4323af6cdeda156448d1ad878
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246324
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio MapicMedina, Mónica MariselPOLÍTICAS LINGUÍSTICO-EDUCATIVASCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL CHACOESCUELAS PÚBLICAS DE GESTIÓN SOCIAL INDÍGENAFUNCIONARIOS PÚBLICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas. Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic A partir de la sanción de Ley de Educación Nacional Nº 26206/2006, que reconoce la Educación Intercultural Bilingüe como una modalidad del sistema educativo nacional, en la provincia del Chaco se comienza a sancionar políticas lingüístico-educativas para las comunidades indígenas que tratan no sólo aspectos referidos a la enseñanza e inserción de las lenguas y culturas indígenas en el ámbito escolar sino que también, promueven la gestión y/o conducción de las nuevas escuelas de gestión social indígena. Entre las leyes más destacadas podemos mencionar: Ley 5905/2007 -Programa de Educación Plurilingüe-; Ley Nº 6604/2010 Oficialización de las lenguas aborígenes del Chaco-; el proyecto de Ley Nº 4372/2010 y el decreto Nº 226/2011 que establecen la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígena (EPGSI).Esta ponencia se centrará en el proyecto de Ley Nº 4372 con el objeto de describir qué interpretan algunos docentes idóneos indígenas de la escuela del barrio Mapic (Resistencia, Chaco) sobre el proceso de transición de Escuela de Nivel Secundario a Escuela Pública de Gestión Social Indígena. El corpus está conformado por entrevistas realizadas a docentes idóneos y alumnos indígenas de la comunidad qom del barrio Mapic y por registros de campo. También hemos considerado artículos periodísticos referidos a la temática, discursos públicos de funcionarios de la provincia del Chaco y documentos del debate del proyecto de Ley Nº 4372/2010.Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaIII Encuentro de Lenguas Indígenas AmericanasSan Carlos de BarilocheArgentinaUniversidad Nacional de Río Negro. Sede AndinaUniversidad Nacional de Río Negro2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246324Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic; III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2013; 387-395978-987-3667-00-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/59/congresos-y-jornadas/19/iii-encuentro-de-lenguas-indigenas-americanas-elia?tab=getmybooksTab&is_show_data=1Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:40.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic
title Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic
spellingShingle Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic
Medina, Mónica Marisel
POLÍTICAS LINGUÍSTICO-EDUCATIVAS
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CHACO
ESCUELAS PÚBLICAS DE GESTIÓN SOCIAL INDÍGENA
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
title_short Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic
title_full Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic
title_fullStr Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic
title_full_unstemmed Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic
title_sort Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Mónica Marisel
author Medina, Mónica Marisel
author_facet Medina, Mónica Marisel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS LINGUÍSTICO-EDUCATIVAS
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CHACO
ESCUELAS PÚBLICAS DE GESTIÓN SOCIAL INDÍGENA
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
topic POLÍTICAS LINGUÍSTICO-EDUCATIVAS
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CHACO
ESCUELAS PÚBLICAS DE GESTIÓN SOCIAL INDÍGENA
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas. Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic A partir de la sanción de Ley de Educación Nacional Nº 26206/2006, que reconoce la Educación Intercultural Bilingüe como una modalidad del sistema educativo nacional, en la provincia del Chaco se comienza a sancionar políticas lingüístico-educativas para las comunidades indígenas que tratan no sólo aspectos referidos a la enseñanza e inserción de las lenguas y culturas indígenas en el ámbito escolar sino que también, promueven la gestión y/o conducción de las nuevas escuelas de gestión social indígena. Entre las leyes más destacadas podemos mencionar: Ley 5905/2007 -Programa de Educación Plurilingüe-; Ley Nº 6604/2010 Oficialización de las lenguas aborígenes del Chaco-; el proyecto de Ley Nº 4372/2010 y el decreto Nº 226/2011 que establecen la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígena (EPGSI).Esta ponencia se centrará en el proyecto de Ley Nº 4372 con el objeto de describir qué interpretan algunos docentes idóneos indígenas de la escuela del barrio Mapic (Resistencia, Chaco) sobre el proceso de transición de Escuela de Nivel Secundario a Escuela Pública de Gestión Social Indígena. El corpus está conformado por entrevistas realizadas a docentes idóneos y alumnos indígenas de la comunidad qom del barrio Mapic y por registros de campo. También hemos considerado artículos periodísticos referidos a la temática, discursos públicos de funcionarios de la provincia del Chaco y documentos del debate del proyecto de Ley Nº 4372/2010.
Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas
San Carlos de Bariloche
Argentina
Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina
description Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas. Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic A partir de la sanción de Ley de Educación Nacional Nº 26206/2006, que reconoce la Educación Intercultural Bilingüe como una modalidad del sistema educativo nacional, en la provincia del Chaco se comienza a sancionar políticas lingüístico-educativas para las comunidades indígenas que tratan no sólo aspectos referidos a la enseñanza e inserción de las lenguas y culturas indígenas en el ámbito escolar sino que también, promueven la gestión y/o conducción de las nuevas escuelas de gestión social indígena. Entre las leyes más destacadas podemos mencionar: Ley 5905/2007 -Programa de Educación Plurilingüe-; Ley Nº 6604/2010 Oficialización de las lenguas aborígenes del Chaco-; el proyecto de Ley Nº 4372/2010 y el decreto Nº 226/2011 que establecen la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígena (EPGSI).Esta ponencia se centrará en el proyecto de Ley Nº 4372 con el objeto de describir qué interpretan algunos docentes idóneos indígenas de la escuela del barrio Mapic (Resistencia, Chaco) sobre el proceso de transición de Escuela de Nivel Secundario a Escuela Pública de Gestión Social Indígena. El corpus está conformado por entrevistas realizadas a docentes idóneos y alumnos indígenas de la comunidad qom del barrio Mapic y por registros de campo. También hemos considerado artículos periodísticos referidos a la temática, discursos públicos de funcionarios de la provincia del Chaco y documentos del debate del proyecto de Ley Nº 4372/2010.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246324
Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic; III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2013; 387-395
978-987-3667-00-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246324
identifier_str_mv Política educativo-lingüística en torno a la creación de las Escuelas Públicas de Gestión Social Indígenas: Aproximación al estudio del caso de la escuela secundaria del barrio Mapic; III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2013; 387-395
978-987-3667-00-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/59/congresos-y-jornadas/19/iii-encuentro-de-lenguas-indigenas-americanas-elia?tab=getmybooksTab&is_show_data=1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269533990027264
score 13.13397