Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años

Autores
Medina, Mónica Marisel; Hecht, Ana Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo es analizar las ideologías lingüísticas en torno a las políticas implementadas para las lenguas indígenas del Chaco durante los últimos 10 años. El análisis de las ideologías constituye un modo de aproximarse y valorar el impacto de dichas políticas a través de las verbalizaciones de sus destinatarios y/o artífices. Nuestro propósito final es comprender las propuestas legislativas, así como los modos de vivenciarlas de los destinatarios de estas políticas públicas, los procesos políticos de inclusión de las lenguas indígenas en la escuela (EIB) y en otros ámbitos públicos (salud, justicia) de la provincia. El corpus está conformado por discursos de referentes comunitarios qom, moqoit y wichí, enunciados en el marco del Foro de las lenguas indígenas (Resistencia, 2019). Se espera aportar a la descripción de las políticas lingüísticas implementadas en el contexto regional referidas a las lenguas indígenas y ofrecer algunas respuestas a los interrogantes formulados por hablantes y líderes comunitarios.
Ziel dieses Artikels ist es, die sprachlichen Ideologien zu analysieren, die die politischen Maßnahmen begleiten, die in den letzten zehn Jahren für die indigenen Sprachen des Chaco durchgeführt wurden. Die Analyse der Ideologien ist ein Weg, um die Auswirkungen dieser Politiken durch die Formulierungen ihrer Empfänger und/oder Gestalter zu erfassen und zu bewerten. Unser letztes Ziel ist es, die Gesetzesvorschläge zu verstehen, sowie die Art und Weise, wie die Empfänger dieser öffentlichen Maßnahmen sie erleben, die politischen Prozesse der Einbeziehung der indigenen Sprachen in den Schulen (EIB) und in anderen öffentlichen Bereichen (Gesundheitswesen, Justiz) in der Provinz. Das Corpus besteht aus Reden von Vertretern der Gemeinschaften Qom, Moqoit und Wichí, die im Rahmen des Forums für indigene Sprachen gehalten wurden (Resistencia, 2019). Damit soll ein Beitrag zur Beschreibung der Sprachenpolitik geleistet werden, die im regionalen Kontext in Bezug auf indigene Sprachen umgesetzt wird, und es sollen einige Antworten auf die von Sprechern und Vertretern von Gemeinschaften gestellten Fragen gegeben werden.
Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Hecht, Ana Carolina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
POLÍTICAS PÚBLICAS
IDEOLOGÍAS
PUEBLOS INDÍGENAS
LENGUAS INDÍGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165853

id CONICETDig_0f14b0b609b8a4e8f57f470c515f5d85
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165853
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez añosLinguistische Politiken und Ideologien für die indigenen Völker des Chaco in den letzten zehn JahrenMedina, Mónica MariselHecht, Ana CarolinaPOLÍTICAS PÚBLICASIDEOLOGÍASPUEBLOS INDÍGENASLENGUAS INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente artículo es analizar las ideologías lingüísticas en torno a las políticas implementadas para las lenguas indígenas del Chaco durante los últimos 10 años. El análisis de las ideologías constituye un modo de aproximarse y valorar el impacto de dichas políticas a través de las verbalizaciones de sus destinatarios y/o artífices. Nuestro propósito final es comprender las propuestas legislativas, así como los modos de vivenciarlas de los destinatarios de estas políticas públicas, los procesos políticos de inclusión de las lenguas indígenas en la escuela (EIB) y en otros ámbitos públicos (salud, justicia) de la provincia. El corpus está conformado por discursos de referentes comunitarios qom, moqoit y wichí, enunciados en el marco del Foro de las lenguas indígenas (Resistencia, 2019). Se espera aportar a la descripción de las políticas lingüísticas implementadas en el contexto regional referidas a las lenguas indígenas y ofrecer algunas respuestas a los interrogantes formulados por hablantes y líderes comunitarios.Ziel dieses Artikels ist es, die sprachlichen Ideologien zu analysieren, die die politischen Maßnahmen begleiten, die in den letzten zehn Jahren für die indigenen Sprachen des Chaco durchgeführt wurden. Die Analyse der Ideologien ist ein Weg, um die Auswirkungen dieser Politiken durch die Formulierungen ihrer Empfänger und/oder Gestalter zu erfassen und zu bewerten. Unser letztes Ziel ist es, die Gesetzesvorschläge zu verstehen, sowie die Art und Weise, wie die Empfänger dieser öffentlichen Maßnahmen sie erleben, die politischen Prozesse der Einbeziehung der indigenen Sprachen in den Schulen (EIB) und in anderen öffentlichen Bereichen (Gesundheitswesen, Justiz) in der Provinz. Das Corpus besteht aus Reden von Vertretern der Gemeinschaften Qom, Moqoit und Wichí, die im Rahmen des Forums für indigene Sprachen gehalten wurden (Resistencia, 2019). Damit soll ein Beitrag zur Beschreibung der Sprachenpolitik geleistet werden, die im regionalen Kontext in Bezug auf indigene Sprachen umgesetzt wird, und es sollen einige Antworten auf die von Sprechern und Vertretern von Gemeinschaften gestellten Fragen gegeben werden.Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Hecht, Ana Carolina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigación en Lenguas2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165853Medina, Mónica Marisel; Hecht, Ana Carolina; Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigación en Lenguas; Relen; 4; 1; 6-2021; 67-872618-4222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relen.net.ar/index.php/RLN/article/view/86info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:03.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años
Linguistische Politiken und Ideologien für die indigenen Völker des Chaco in den letzten zehn Jahren
title Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años
spellingShingle Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años
Medina, Mónica Marisel
POLÍTICAS PÚBLICAS
IDEOLOGÍAS
PUEBLOS INDÍGENAS
LENGUAS INDÍGENAS
title_short Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años
title_full Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años
title_fullStr Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años
title_full_unstemmed Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años
title_sort Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Mónica Marisel
Hecht, Ana Carolina
author Medina, Mónica Marisel
author_facet Medina, Mónica Marisel
Hecht, Ana Carolina
author_role author
author2 Hecht, Ana Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS PÚBLICAS
IDEOLOGÍAS
PUEBLOS INDÍGENAS
LENGUAS INDÍGENAS
topic POLÍTICAS PÚBLICAS
IDEOLOGÍAS
PUEBLOS INDÍGENAS
LENGUAS INDÍGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es analizar las ideologías lingüísticas en torno a las políticas implementadas para las lenguas indígenas del Chaco durante los últimos 10 años. El análisis de las ideologías constituye un modo de aproximarse y valorar el impacto de dichas políticas a través de las verbalizaciones de sus destinatarios y/o artífices. Nuestro propósito final es comprender las propuestas legislativas, así como los modos de vivenciarlas de los destinatarios de estas políticas públicas, los procesos políticos de inclusión de las lenguas indígenas en la escuela (EIB) y en otros ámbitos públicos (salud, justicia) de la provincia. El corpus está conformado por discursos de referentes comunitarios qom, moqoit y wichí, enunciados en el marco del Foro de las lenguas indígenas (Resistencia, 2019). Se espera aportar a la descripción de las políticas lingüísticas implementadas en el contexto regional referidas a las lenguas indígenas y ofrecer algunas respuestas a los interrogantes formulados por hablantes y líderes comunitarios.
Ziel dieses Artikels ist es, die sprachlichen Ideologien zu analysieren, die die politischen Maßnahmen begleiten, die in den letzten zehn Jahren für die indigenen Sprachen des Chaco durchgeführt wurden. Die Analyse der Ideologien ist ein Weg, um die Auswirkungen dieser Politiken durch die Formulierungen ihrer Empfänger und/oder Gestalter zu erfassen und zu bewerten. Unser letztes Ziel ist es, die Gesetzesvorschläge zu verstehen, sowie die Art und Weise, wie die Empfänger dieser öffentlichen Maßnahmen sie erleben, die politischen Prozesse der Einbeziehung der indigenen Sprachen in den Schulen (EIB) und in anderen öffentlichen Bereichen (Gesundheitswesen, Justiz) in der Provinz. Das Corpus besteht aus Reden von Vertretern der Gemeinschaften Qom, Moqoit und Wichí, die im Rahmen des Forums für indigene Sprachen gehalten wurden (Resistencia, 2019). Damit soll ein Beitrag zur Beschreibung der Sprachenpolitik geleistet werden, die im regionalen Kontext in Bezug auf indigene Sprachen umgesetzt wird, und es sollen einige Antworten auf die von Sprechern und Vertretern von Gemeinschaften gestellten Fragen gegeben werden.
Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Hecht, Ana Carolina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo del presente artículo es analizar las ideologías lingüísticas en torno a las políticas implementadas para las lenguas indígenas del Chaco durante los últimos 10 años. El análisis de las ideologías constituye un modo de aproximarse y valorar el impacto de dichas políticas a través de las verbalizaciones de sus destinatarios y/o artífices. Nuestro propósito final es comprender las propuestas legislativas, así como los modos de vivenciarlas de los destinatarios de estas políticas públicas, los procesos políticos de inclusión de las lenguas indígenas en la escuela (EIB) y en otros ámbitos públicos (salud, justicia) de la provincia. El corpus está conformado por discursos de referentes comunitarios qom, moqoit y wichí, enunciados en el marco del Foro de las lenguas indígenas (Resistencia, 2019). Se espera aportar a la descripción de las políticas lingüísticas implementadas en el contexto regional referidas a las lenguas indígenas y ofrecer algunas respuestas a los interrogantes formulados por hablantes y líderes comunitarios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165853
Medina, Mónica Marisel; Hecht, Ana Carolina; Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigación en Lenguas; Relen; 4; 1; 6-2021; 67-87
2618-4222
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165853
identifier_str_mv Medina, Mónica Marisel; Hecht, Ana Carolina; Políticas e ideologías lingüísticas para los pueblos indígenas del Chaco en los últimos diez años; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigación en Lenguas; Relen; 4; 1; 6-2021; 67-87
2618-4222
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relen.net.ar/index.php/RLN/article/view/86
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigación en Lenguas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigación en Lenguas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269986979053568
score 13.13397