Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria...

Autores
Sassera, Jorgelina Silvia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone un análisis de la provincia de Buenos Aires (Argentina), para dar cuenta de las desigualdades socio-espaciales y de las condiciones materiales de escolarización de las escuelas secundarias y secundarias técnicas bonaerenses. A tal fin se aplican técnicas de análisis socio-espacial con datos del Censo 2022, que permite un acercamiento actualizado a las desigualdades sociales y a indicios de una segmentación entre los partidos bonaerenses. El artículo también aborda las condiciones materiales de escolarización a nivel de los partidos de la provincia, para abordar la diferenciación existente entre los establecimientos educativos a los que accede la población. El tratamiento parte de reconocer ala intervención de la dimensión espacial en las desigualdades, existiendo un efecto de lugar que afecta a la población según el territorio que habite. El análisis realizado permitió poner en relieve la fragmentación social de las condiciones de vida de la población, así como la diferenciación de los territorios en función de los recursos materiales, físicos y didácticos del nivel secundario.
The article proposes an analysis of the province of Buenos Aires (Argentina), to account for the socio-spatial inequalities and the material conditions of schooling in secondaryand technical secondary schools in Buenos Aires. For this reason, socio-spatial analysistechniques are applied with data from the 2022 Census, which allows an updatedapproach to social inequalities and signs of segmentation between Buenos Airesterritories. The article also addresses the material conditions of schooling at the level of the province's districts, to account for the existing differentiation betweentheeducational establishments to which the population has access. The approach starts from recognizing the intervention of the spatial dimension in inequalities, and the place effect that affects the population depending on the territory they inhabit. The analysis carriedout, made it possible to highlight the social fragmentation of the living conditions of thepopulation, as well as the differentiation of territories based on the material, physical and didactic resources of the secondary level.
Fil: Sassera, Jorgelina Silvia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
EFECTO DE LUGAR
DESIGUALDADES SOCIALES
CONDICIONES MATERIALES DE ESCOLARIZACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260163

id CONICETDig_c51a4f2e83d4cdf56b2e4fdca7ce7038
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260163
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundariaSassera, Jorgelina SilviaEFECTO DE LUGARDESIGUALDADES SOCIALESCONDICIONES MATERIALES DE ESCOLARIZACIÓNEDUCACIÓN SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo propone un análisis de la provincia de Buenos Aires (Argentina), para dar cuenta de las desigualdades socio-espaciales y de las condiciones materiales de escolarización de las escuelas secundarias y secundarias técnicas bonaerenses. A tal fin se aplican técnicas de análisis socio-espacial con datos del Censo 2022, que permite un acercamiento actualizado a las desigualdades sociales y a indicios de una segmentación entre los partidos bonaerenses. El artículo también aborda las condiciones materiales de escolarización a nivel de los partidos de la provincia, para abordar la diferenciación existente entre los establecimientos educativos a los que accede la población. El tratamiento parte de reconocer ala intervención de la dimensión espacial en las desigualdades, existiendo un efecto de lugar que afecta a la población según el territorio que habite. El análisis realizado permitió poner en relieve la fragmentación social de las condiciones de vida de la población, así como la diferenciación de los territorios en función de los recursos materiales, físicos y didácticos del nivel secundario.The article proposes an analysis of the province of Buenos Aires (Argentina), to account for the socio-spatial inequalities and the material conditions of schooling in secondaryand technical secondary schools in Buenos Aires. For this reason, socio-spatial analysistechniques are applied with data from the 2022 Census, which allows an updatedapproach to social inequalities and signs of segmentation between Buenos Airesterritories. The article also addresses the material conditions of schooling at the level of the province's districts, to account for the existing differentiation betweentheeducational establishments to which the population has access. The approach starts from recognizing the intervention of the spatial dimension in inequalities, and the place effect that affects the population depending on the territory they inhabit. The analysis carriedout, made it possible to highlight the social fragmentation of the living conditions of thepopulation, as well as the differentiation of territories based on the material, physical and didactic resources of the secondary level.Fil: Sassera, Jorgelina Silvia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260163Sassera, Jorgelina Silvia; Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria; Universidad Nacional de Luján; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 28; 9-2024; 1-221852-8031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-28-2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:38.784CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria
title Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria
spellingShingle Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria
Sassera, Jorgelina Silvia
EFECTO DE LUGAR
DESIGUALDADES SOCIALES
CONDICIONES MATERIALES DE ESCOLARIZACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
title_short Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria
title_full Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria
title_fullStr Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria
title_full_unstemmed Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria
title_sort Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Sassera, Jorgelina Silvia
author Sassera, Jorgelina Silvia
author_facet Sassera, Jorgelina Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EFECTO DE LUGAR
DESIGUALDADES SOCIALES
CONDICIONES MATERIALES DE ESCOLARIZACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
topic EFECTO DE LUGAR
DESIGUALDADES SOCIALES
CONDICIONES MATERIALES DE ESCOLARIZACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone un análisis de la provincia de Buenos Aires (Argentina), para dar cuenta de las desigualdades socio-espaciales y de las condiciones materiales de escolarización de las escuelas secundarias y secundarias técnicas bonaerenses. A tal fin se aplican técnicas de análisis socio-espacial con datos del Censo 2022, que permite un acercamiento actualizado a las desigualdades sociales y a indicios de una segmentación entre los partidos bonaerenses. El artículo también aborda las condiciones materiales de escolarización a nivel de los partidos de la provincia, para abordar la diferenciación existente entre los establecimientos educativos a los que accede la población. El tratamiento parte de reconocer ala intervención de la dimensión espacial en las desigualdades, existiendo un efecto de lugar que afecta a la población según el territorio que habite. El análisis realizado permitió poner en relieve la fragmentación social de las condiciones de vida de la población, así como la diferenciación de los territorios en función de los recursos materiales, físicos y didácticos del nivel secundario.
The article proposes an analysis of the province of Buenos Aires (Argentina), to account for the socio-spatial inequalities and the material conditions of schooling in secondaryand technical secondary schools in Buenos Aires. For this reason, socio-spatial analysistechniques are applied with data from the 2022 Census, which allows an updatedapproach to social inequalities and signs of segmentation between Buenos Airesterritories. The article also addresses the material conditions of schooling at the level of the province's districts, to account for the existing differentiation betweentheeducational establishments to which the population has access. The approach starts from recognizing the intervention of the spatial dimension in inequalities, and the place effect that affects the population depending on the territory they inhabit. The analysis carriedout, made it possible to highlight the social fragmentation of the living conditions of thepopulation, as well as the differentiation of territories based on the material, physical and didactic resources of the secondary level.
Fil: Sassera, Jorgelina Silvia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description El artículo propone un análisis de la provincia de Buenos Aires (Argentina), para dar cuenta de las desigualdades socio-espaciales y de las condiciones materiales de escolarización de las escuelas secundarias y secundarias técnicas bonaerenses. A tal fin se aplican técnicas de análisis socio-espacial con datos del Censo 2022, que permite un acercamiento actualizado a las desigualdades sociales y a indicios de una segmentación entre los partidos bonaerenses. El artículo también aborda las condiciones materiales de escolarización a nivel de los partidos de la provincia, para abordar la diferenciación existente entre los establecimientos educativos a los que accede la población. El tratamiento parte de reconocer ala intervención de la dimensión espacial en las desigualdades, existiendo un efecto de lugar que afecta a la población según el territorio que habite. El análisis realizado permitió poner en relieve la fragmentación social de las condiciones de vida de la población, así como la diferenciación de los territorios en función de los recursos materiales, físicos y didácticos del nivel secundario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260163
Sassera, Jorgelina Silvia; Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria; Universidad Nacional de Luján; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 28; 9-2024; 1-22
1852-8031
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260163
identifier_str_mv Sassera, Jorgelina Silvia; Efecto de lugar en la provincia de Buenos Aires: Aportes para el abordaje de las desigualdades sociales y de las condiciones materiales de escolarización de la educación secundaria; Universidad Nacional de Luján; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 28; 9-2024; 1-22
1852-8031
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-28-2024
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612997445582848
score 13.070432