Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas
- Autores
- Sugrañes, Nuria Andrea; Lantos, Irene Johanna; Ots, María José; Maier, Marta Silvia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los primeros resultados de análisis químicos e isotópicos de residuos orgánicos adheridos y absorbidos en cerámica de sitios arqueológicos del centro y sur de la provincia de Mendoza. Los contextos estudiados en el sur de Mendoza han sido fechados entre ca. 1000-450 años AP, proceden de distintos ambientes (cordillera y piedemonte) y corresponden a grupos humanos con distintas prácticas de subsistencia (productores y cazadores-recolectores). Incluyen los sitios arqueológicos Agua Amarga y CR7 en el centro y de Valle Hemoso 1 y Rincón del Atuel. El objetivo de estos análisis exploratorios es identificar en la cerámica, sustancias de origen animal y/o vegetal que nos permitan contrastar los resultados de investigaciones previas en los sitios asociadas con el procesamiento y consumo de alimentos (zooarqueológicas, arqueobotánicas, tecnológicas), y comparar distintos contextos para reconocer la variabilidad y el cambio en las estrategias de subsistencia. En un primer grupo de cerámicas con presencia de hollinados y/o películas oleosas visibles se recuperaron los residuos adheridos mediante el raspado de las superficies con bisturí. Las muestras raspadas recuperadas fueron posteriormente cargadas en cápsulas de estaño y analizadas mediante análisis elemental acoplado a espectrometría de masa de relaciones isotópicas (EA-IRMS), obteniendo así valores δ13C y δ15N de los residuos adheridos. En un segundo grupo de piezas (N=6) que no contaban con evidencia de adherencias en superficie se realizó una limpieza mecánica y posterior molienda de la matriz cerámica, para luego llevar a cabo una extracción química de los residuos lipídicos mediante solventes orgánicos en baño de ultrasonido. Alícuotas de los lípidos extraídos (150-200 µg) fueron cargados en cápsulas de estaño y analizadas mediante EA-IRMS, arrojando valores bulk δ13C de los lípidos absorbidos. Los lípidos restantes se trataron para obtener los derivados ésteres metílicos de ácidos grasos, que se analizaron mediante cromatografía gaseosa (GC-FID). Los ácidos grasos presentes en las muestras se identificaron mediante la comparación con patrones comerciales. Los resultados preliminares mostraron perfiles químicos e isotópicos que sugieren la presencia de mezclas de lípidos de origen vegetal y animal.
Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
IX Congreso Nacional de Arqueometría
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba - Materia
-
CERMÁMICA
RESIDUOS ORGÁNICOS
MENDOZA
CROMATOGRAFÍA GASEOSA
ISÓTOPOS ESTABLES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241829
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c51767a2483da9386e9fc73d5d591de4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241829 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicasSugrañes, Nuria AndreaLantos, Irene JohannaOts, María JoséMaier, Marta SilviaCERMÁMICARESIDUOS ORGÁNICOSMENDOZACROMATOGRAFÍA GASEOSAISÓTOPOS ESTABLEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Se presentan los primeros resultados de análisis químicos e isotópicos de residuos orgánicos adheridos y absorbidos en cerámica de sitios arqueológicos del centro y sur de la provincia de Mendoza. Los contextos estudiados en el sur de Mendoza han sido fechados entre ca. 1000-450 años AP, proceden de distintos ambientes (cordillera y piedemonte) y corresponden a grupos humanos con distintas prácticas de subsistencia (productores y cazadores-recolectores). Incluyen los sitios arqueológicos Agua Amarga y CR7 en el centro y de Valle Hemoso 1 y Rincón del Atuel. El objetivo de estos análisis exploratorios es identificar en la cerámica, sustancias de origen animal y/o vegetal que nos permitan contrastar los resultados de investigaciones previas en los sitios asociadas con el procesamiento y consumo de alimentos (zooarqueológicas, arqueobotánicas, tecnológicas), y comparar distintos contextos para reconocer la variabilidad y el cambio en las estrategias de subsistencia. En un primer grupo de cerámicas con presencia de hollinados y/o películas oleosas visibles se recuperaron los residuos adheridos mediante el raspado de las superficies con bisturí. Las muestras raspadas recuperadas fueron posteriormente cargadas en cápsulas de estaño y analizadas mediante análisis elemental acoplado a espectrometría de masa de relaciones isotópicas (EA-IRMS), obteniendo así valores δ13C y δ15N de los residuos adheridos. En un segundo grupo de piezas (N=6) que no contaban con evidencia de adherencias en superficie se realizó una limpieza mecánica y posterior molienda de la matriz cerámica, para luego llevar a cabo una extracción química de los residuos lipídicos mediante solventes orgánicos en baño de ultrasonido. Alícuotas de los lípidos extraídos (150-200 µg) fueron cargados en cápsulas de estaño y analizadas mediante EA-IRMS, arrojando valores bulk δ13C de los lípidos absorbidos. Los lípidos restantes se trataron para obtener los derivados ésteres metílicos de ácidos grasos, que se analizaron mediante cromatografía gaseosa (GC-FID). Los ácidos grasos presentes en las muestras se identificaron mediante la comparación con patrones comerciales. Los resultados preliminares mostraron perfiles químicos e isotópicos que sugieren la presencia de mezclas de lípidos de origen vegetal y animal.Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaFil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaIX Congreso Nacional de ArqueometríaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesIzeta, Andres DarioRomanutti, CatalinaWeihmuller, María PaulaRobledo, Andrés IgnacioConte, BernardaCattaneo, Gabriela RoxanaLaguens, Andres Gustavo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241829Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 76-77978-950-33-1808-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174679Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:38:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241829instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:38:17.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas |
| title |
Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas |
| spellingShingle |
Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas Sugrañes, Nuria Andrea CERMÁMICA RESIDUOS ORGÁNICOS MENDOZA CROMATOGRAFÍA GASEOSA ISÓTOPOS ESTABLES |
| title_short |
Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas |
| title_full |
Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas |
| title_fullStr |
Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas |
| title_full_unstemmed |
Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas |
| title_sort |
Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sugrañes, Nuria Andrea Lantos, Irene Johanna Ots, María José Maier, Marta Silvia |
| author |
Sugrañes, Nuria Andrea |
| author_facet |
Sugrañes, Nuria Andrea Lantos, Irene Johanna Ots, María José Maier, Marta Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Lantos, Irene Johanna Ots, María José Maier, Marta Silvia |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Izeta, Andres Dario Romanutti, Catalina Weihmuller, María Paula Robledo, Andrés Ignacio Conte, Bernarda Cattaneo, Gabriela Roxana Laguens, Andres Gustavo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CERMÁMICA RESIDUOS ORGÁNICOS MENDOZA CROMATOGRAFÍA GASEOSA ISÓTOPOS ESTABLES |
| topic |
CERMÁMICA RESIDUOS ORGÁNICOS MENDOZA CROMATOGRAFÍA GASEOSA ISÓTOPOS ESTABLES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los primeros resultados de análisis químicos e isotópicos de residuos orgánicos adheridos y absorbidos en cerámica de sitios arqueológicos del centro y sur de la provincia de Mendoza. Los contextos estudiados en el sur de Mendoza han sido fechados entre ca. 1000-450 años AP, proceden de distintos ambientes (cordillera y piedemonte) y corresponden a grupos humanos con distintas prácticas de subsistencia (productores y cazadores-recolectores). Incluyen los sitios arqueológicos Agua Amarga y CR7 en el centro y de Valle Hemoso 1 y Rincón del Atuel. El objetivo de estos análisis exploratorios es identificar en la cerámica, sustancias de origen animal y/o vegetal que nos permitan contrastar los resultados de investigaciones previas en los sitios asociadas con el procesamiento y consumo de alimentos (zooarqueológicas, arqueobotánicas, tecnológicas), y comparar distintos contextos para reconocer la variabilidad y el cambio en las estrategias de subsistencia. En un primer grupo de cerámicas con presencia de hollinados y/o películas oleosas visibles se recuperaron los residuos adheridos mediante el raspado de las superficies con bisturí. Las muestras raspadas recuperadas fueron posteriormente cargadas en cápsulas de estaño y analizadas mediante análisis elemental acoplado a espectrometría de masa de relaciones isotópicas (EA-IRMS), obteniendo así valores δ13C y δ15N de los residuos adheridos. En un segundo grupo de piezas (N=6) que no contaban con evidencia de adherencias en superficie se realizó una limpieza mecánica y posterior molienda de la matriz cerámica, para luego llevar a cabo una extracción química de los residuos lipídicos mediante solventes orgánicos en baño de ultrasonido. Alícuotas de los lípidos extraídos (150-200 µg) fueron cargados en cápsulas de estaño y analizadas mediante EA-IRMS, arrojando valores bulk δ13C de los lípidos absorbidos. Los lípidos restantes se trataron para obtener los derivados ésteres metílicos de ácidos grasos, que se analizaron mediante cromatografía gaseosa (GC-FID). Los ácidos grasos presentes en las muestras se identificaron mediante la comparación con patrones comerciales. Los resultados preliminares mostraron perfiles químicos e isotópicos que sugieren la presencia de mezclas de lípidos de origen vegetal y animal. Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina IX Congreso Nacional de Arqueometría Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba |
| description |
Se presentan los primeros resultados de análisis químicos e isotópicos de residuos orgánicos adheridos y absorbidos en cerámica de sitios arqueológicos del centro y sur de la provincia de Mendoza. Los contextos estudiados en el sur de Mendoza han sido fechados entre ca. 1000-450 años AP, proceden de distintos ambientes (cordillera y piedemonte) y corresponden a grupos humanos con distintas prácticas de subsistencia (productores y cazadores-recolectores). Incluyen los sitios arqueológicos Agua Amarga y CR7 en el centro y de Valle Hemoso 1 y Rincón del Atuel. El objetivo de estos análisis exploratorios es identificar en la cerámica, sustancias de origen animal y/o vegetal que nos permitan contrastar los resultados de investigaciones previas en los sitios asociadas con el procesamiento y consumo de alimentos (zooarqueológicas, arqueobotánicas, tecnológicas), y comparar distintos contextos para reconocer la variabilidad y el cambio en las estrategias de subsistencia. En un primer grupo de cerámicas con presencia de hollinados y/o películas oleosas visibles se recuperaron los residuos adheridos mediante el raspado de las superficies con bisturí. Las muestras raspadas recuperadas fueron posteriormente cargadas en cápsulas de estaño y analizadas mediante análisis elemental acoplado a espectrometría de masa de relaciones isotópicas (EA-IRMS), obteniendo así valores δ13C y δ15N de los residuos adheridos. En un segundo grupo de piezas (N=6) que no contaban con evidencia de adherencias en superficie se realizó una limpieza mecánica y posterior molienda de la matriz cerámica, para luego llevar a cabo una extracción química de los residuos lipídicos mediante solventes orgánicos en baño de ultrasonido. Alícuotas de los lípidos extraídos (150-200 µg) fueron cargados en cápsulas de estaño y analizadas mediante EA-IRMS, arrojando valores bulk δ13C de los lípidos absorbidos. Los lípidos restantes se trataron para obtener los derivados ésteres metílicos de ácidos grasos, que se analizaron mediante cromatografía gaseosa (GC-FID). Los ácidos grasos presentes en las muestras se identificaron mediante la comparación con patrones comerciales. Los resultados preliminares mostraron perfiles químicos e isotópicos que sugieren la presencia de mezclas de lípidos de origen vegetal y animal. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241829 Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 76-77 978-950-33-1808-9 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/241829 |
| identifier_str_mv |
Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 76-77 978-950-33-1808-9 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174679 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597369324568576 |
| score |
12.976206 |