Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943
- Autores
- Fernandez de Ullivarri, Maria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda las formas de construcción de una práctica y de un espacio político desarrollado por un sector del movimiento obrero tucumano a principios de los años cuarenta. El propósito de este trabajo es analizar las pautas centrales y las vicisitudes del tránsito de un conjunto sindical hacia una demanda pública de participación política, el definitivo abandono de su tradicional postura de prescindencia y la construcción de una estrategia política propia en el contexto específico en la que surge, es decir, el complejo colofón de los años treinta y los difíciles primeros años de la década de 1940. En ese escenario, la defensa de la democracia en las calles fue el eje central de la acción de la dirigencia sindical, cuya voluntad de participación e inserción en el juego político del país se materializó en un trabajo tendiente a conseguir la consolidación de un espacio de acción política pensado para sostener la Unión Democrática.
This article discusses the ways of building a political practice and the developed of their own political space for an important sector of the labor movement of Tucumán in the early forties. The purpose of this paper is to analyze the patterns, causes and events of the workers' movement transit to a public demand for political participation, the final abandonment of its traditional position of abstention in politics and construction of a political strategy in the specific context in which it arises, that is, the complex colophon of the thirties and the difficult early years of the 1940s. In that scenario, the defense of democracy in the streets was the centerpiece of the union leadership action, whose willingness to participation and integration in the country's political game, materialized in a work aimed at achieving these goals and its coronation was the strengthening of an area of political action that took the name of Democratic Union.
Fil: Fernandez de Ullivarri, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
POLITICA
UNION DEMOCRATICA
TRABAJADORES
TUCUMAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22070
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c5002c122b5caaa25200a01e3cb58ad4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22070 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943Fernandez de Ullivarri, MariaPOLITICAUNION DEMOCRATICATRABAJADORESTUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda las formas de construcción de una práctica y de un espacio político desarrollado por un sector del movimiento obrero tucumano a principios de los años cuarenta. El propósito de este trabajo es analizar las pautas centrales y las vicisitudes del tránsito de un conjunto sindical hacia una demanda pública de participación política, el definitivo abandono de su tradicional postura de prescindencia y la construcción de una estrategia política propia en el contexto específico en la que surge, es decir, el complejo colofón de los años treinta y los difíciles primeros años de la década de 1940. En ese escenario, la defensa de la democracia en las calles fue el eje central de la acción de la dirigencia sindical, cuya voluntad de participación e inserción en el juego político del país se materializó en un trabajo tendiente a conseguir la consolidación de un espacio de acción política pensado para sostener la Unión Democrática.This article discusses the ways of building a political practice and the developed of their own political space for an important sector of the labor movement of Tucumán in the early forties. The purpose of this paper is to analyze the patterns, causes and events of the workers' movement transit to a public demand for political participation, the final abandonment of its traditional position of abstention in politics and construction of a political strategy in the specific context in which it arises, that is, the complex colophon of the thirties and the difficult early years of the 1940s. In that scenario, the defense of democracy in the streets was the centerpiece of the union leadership action, whose willingness to participation and integration in the country's political game, materialized in a work aimed at achieving these goals and its coronation was the strengthening of an area of political action that took the name of Democratic Union.Fil: Fernandez de Ullivarri, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22070Fernandez de Ullivarri, Maria; Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943 ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Anuario Iehs; 26; -1-2013; 131-1610326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://goo.gl/5dx5upinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:05.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943 |
title |
Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943 |
spellingShingle |
Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943 Fernandez de Ullivarri, Maria POLITICA UNION DEMOCRATICA TRABAJADORES TUCUMAN |
title_short |
Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943 |
title_full |
Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943 |
title_fullStr |
Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943 |
title_full_unstemmed |
Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943 |
title_sort |
Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez de Ullivarri, Maria |
author |
Fernandez de Ullivarri, Maria |
author_facet |
Fernandez de Ullivarri, Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA UNION DEMOCRATICA TRABAJADORES TUCUMAN |
topic |
POLITICA UNION DEMOCRATICA TRABAJADORES TUCUMAN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda las formas de construcción de una práctica y de un espacio político desarrollado por un sector del movimiento obrero tucumano a principios de los años cuarenta. El propósito de este trabajo es analizar las pautas centrales y las vicisitudes del tránsito de un conjunto sindical hacia una demanda pública de participación política, el definitivo abandono de su tradicional postura de prescindencia y la construcción de una estrategia política propia en el contexto específico en la que surge, es decir, el complejo colofón de los años treinta y los difíciles primeros años de la década de 1940. En ese escenario, la defensa de la democracia en las calles fue el eje central de la acción de la dirigencia sindical, cuya voluntad de participación e inserción en el juego político del país se materializó en un trabajo tendiente a conseguir la consolidación de un espacio de acción política pensado para sostener la Unión Democrática. This article discusses the ways of building a political practice and the developed of their own political space for an important sector of the labor movement of Tucumán in the early forties. The purpose of this paper is to analyze the patterns, causes and events of the workers' movement transit to a public demand for political participation, the final abandonment of its traditional position of abstention in politics and construction of a political strategy in the specific context in which it arises, that is, the complex colophon of the thirties and the difficult early years of the 1940s. In that scenario, the defense of democracy in the streets was the centerpiece of the union leadership action, whose willingness to participation and integration in the country's political game, materialized in a work aimed at achieving these goals and its coronation was the strengthening of an area of political action that took the name of Democratic Union. Fil: Fernandez de Ullivarri, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Este artículo aborda las formas de construcción de una práctica y de un espacio político desarrollado por un sector del movimiento obrero tucumano a principios de los años cuarenta. El propósito de este trabajo es analizar las pautas centrales y las vicisitudes del tránsito de un conjunto sindical hacia una demanda pública de participación política, el definitivo abandono de su tradicional postura de prescindencia y la construcción de una estrategia política propia en el contexto específico en la que surge, es decir, el complejo colofón de los años treinta y los difíciles primeros años de la década de 1940. En ese escenario, la defensa de la democracia en las calles fue el eje central de la acción de la dirigencia sindical, cuya voluntad de participación e inserción en el juego político del país se materializó en un trabajo tendiente a conseguir la consolidación de un espacio de acción política pensado para sostener la Unión Democrática. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22070 Fernandez de Ullivarri, Maria; Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943 ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Anuario Iehs; 26; -1-2013; 131-161 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22070 |
identifier_str_mv |
Fernandez de Ullivarri, Maria; Moviento obrero y política en tiempos de guerra mundial: Tucumán, 1940-1943 ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Anuario Iehs; 26; -1-2013; 131-161 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://goo.gl/5dx5up |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613468242575360 |
score |
13.070432 |