"Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943
- Autores
- Fernandez de Ullivarri, Maria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las consecuencias más inmediatas de la II Guerra Mundial en el país fue la inflación de precios. Sus efectos fueron devastadores para las economías obreras y complejizaron las estrategias de supervivencia de los trabajadores. En una provincia como Tucumán, ubicada al norte del país, esta situación percibida como crítica, impulsó la consolidación de un movimiento de defensa de precios máximos liderado por los dirigentes obreros más importantes que prontamente adquirió tintes políticos. El presente artículo se propone, entonces, examinar las secuelas de la guerra sobre las formas de acción colectiva de los trabajadores de la provincia de Tucumán y las respuestas y acciones implementadas por los sindicatos tucumanos para lidiar con la carestía. A partir de ese análisis, se evaluarán las estrategias y los usos políticos de esa lucha.
One of the most immediate consequences of World War II in the country was the prices inflation. Its effects were devastating for workers economies and added complexity to survival strategies of subalterns. In a province like Tucumán, located north of the country, this situation was perceived as critic and promoted the consolidation of a maximum prices defense movement led by most important labor leaders that soon acquired political overtones. This article proposes, then, to examine the effects of war on the forms of workers collective action in the province of Tucuman and the responses and actions taken by unions to deal with price increases. From this analysis, later, we evaluate the strategies and the political uses of that particular struggle.
Fil: Fernandez de Ullivarri, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
TRABAJADORES
CARESTIA
DERECHOS
LUCHAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62754
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f11ca32f59a7386d4aa905a645de04f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62754 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943Fernandez de Ullivarri, MariaTRABAJADORESCARESTIADERECHOSLUCHAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Una de las consecuencias más inmediatas de la II Guerra Mundial en el país fue la inflación de precios. Sus efectos fueron devastadores para las economías obreras y complejizaron las estrategias de supervivencia de los trabajadores. En una provincia como Tucumán, ubicada al norte del país, esta situación percibida como crítica, impulsó la consolidación de un movimiento de defensa de precios máximos liderado por los dirigentes obreros más importantes que prontamente adquirió tintes políticos. El presente artículo se propone, entonces, examinar las secuelas de la guerra sobre las formas de acción colectiva de los trabajadores de la provincia de Tucumán y las respuestas y acciones implementadas por los sindicatos tucumanos para lidiar con la carestía. A partir de ese análisis, se evaluarán las estrategias y los usos políticos de esa lucha.One of the most immediate consequences of World War II in the country was the prices inflation. Its effects were devastating for workers economies and added complexity to survival strategies of subalterns. In a province like Tucumán, located north of the country, this situation was perceived as critic and promoted the consolidation of a maximum prices defense movement led by most important labor leaders that soon acquired political overtones. This article proposes, then, to examine the effects of war on the forms of workers collective action in the province of Tucuman and the responses and actions taken by unions to deal with price increases. From this analysis, later, we evaluate the strategies and the political uses of that particular struggle.Fil: Fernandez de Ullivarri, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaAssociação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62754Fernandez de Ullivarri, Maria; "Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943; Associação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho; Mundos do Trabalho; 4; 7; 11-2012; 266-2911984-9222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/21924info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1984-9222.2012v4n7p266info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:03.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943 |
title |
"Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943 |
spellingShingle |
"Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943 Fernandez de Ullivarri, Maria TRABAJADORES CARESTIA DERECHOS LUCHAS |
title_short |
"Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943 |
title_full |
"Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943 |
title_fullStr |
"Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943 |
title_full_unstemmed |
"Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943 |
title_sort |
"Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez de Ullivarri, Maria |
author |
Fernandez de Ullivarri, Maria |
author_facet |
Fernandez de Ullivarri, Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJADORES CARESTIA DERECHOS LUCHAS |
topic |
TRABAJADORES CARESTIA DERECHOS LUCHAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las consecuencias más inmediatas de la II Guerra Mundial en el país fue la inflación de precios. Sus efectos fueron devastadores para las economías obreras y complejizaron las estrategias de supervivencia de los trabajadores. En una provincia como Tucumán, ubicada al norte del país, esta situación percibida como crítica, impulsó la consolidación de un movimiento de defensa de precios máximos liderado por los dirigentes obreros más importantes que prontamente adquirió tintes políticos. El presente artículo se propone, entonces, examinar las secuelas de la guerra sobre las formas de acción colectiva de los trabajadores de la provincia de Tucumán y las respuestas y acciones implementadas por los sindicatos tucumanos para lidiar con la carestía. A partir de ese análisis, se evaluarán las estrategias y los usos políticos de esa lucha. One of the most immediate consequences of World War II in the country was the prices inflation. Its effects were devastating for workers economies and added complexity to survival strategies of subalterns. In a province like Tucumán, located north of the country, this situation was perceived as critic and promoted the consolidation of a maximum prices defense movement led by most important labor leaders that soon acquired political overtones. This article proposes, then, to examine the effects of war on the forms of workers collective action in the province of Tucuman and the responses and actions taken by unions to deal with price increases. From this analysis, later, we evaluate the strategies and the political uses of that particular struggle. Fil: Fernandez de Ullivarri, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Una de las consecuencias más inmediatas de la II Guerra Mundial en el país fue la inflación de precios. Sus efectos fueron devastadores para las economías obreras y complejizaron las estrategias de supervivencia de los trabajadores. En una provincia como Tucumán, ubicada al norte del país, esta situación percibida como crítica, impulsó la consolidación de un movimiento de defensa de precios máximos liderado por los dirigentes obreros más importantes que prontamente adquirió tintes políticos. El presente artículo se propone, entonces, examinar las secuelas de la guerra sobre las formas de acción colectiva de los trabajadores de la provincia de Tucumán y las respuestas y acciones implementadas por los sindicatos tucumanos para lidiar con la carestía. A partir de ese análisis, se evaluarán las estrategias y los usos políticos de esa lucha. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62754 Fernandez de Ullivarri, Maria; "Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943; Associação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho; Mundos do Trabalho; 4; 7; 11-2012; 266-291 1984-9222 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62754 |
identifier_str_mv |
Fernandez de Ullivarri, Maria; "Si es como para morirse de desesperación”: Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943; Associação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho; Mundos do Trabalho; 4; 7; 11-2012; 266-291 1984-9222 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/21924 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1984-9222.2012v4n7p266 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614272487784448 |
score |
13.070432 |