Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.)
- Autores
- Dallagnol, Andrea Micaela; Gamarra Espínola, Natalia; Vignolo, Graciela Margarita; Pescuma, Micaela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las bacterias lácticas (BL) pueden incrementar el valor nutricional y/o las propiedades organolépticas de los alimentos por liberación de péptidos y aminoácidos. {Carnobactrium maltaromaticum} es una BL presente en alimentos con alto contenido proteico como la carne de pescado. Esta especie puede ser utilizada como cultivo bio-protector en productos pesqueros suavemente conservados ({lightly preserved fish products}, LPFP). Sin embargo, el efecto de {Carnobacterium} sobre la hidrólisis de proteínas de pescado no ha sido exhaustivamente estudiado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la degradación de proteínas en extracto crudo de surubí ({Pseudoplatistoma} spp.) inoculado con cepas de {C. maltaromaticum}. Se utilizaron cuatro cepas (H-17, S-30, B-42 y S-44) previamente aisladas de pescado de agua dulce y seleccionadas por su crecimiento y baja capacidad acidificante en extracto crudo de surubí (ECS). Los cambios proteolíticos observados en ECS luego del período de incubación (96 h, 29 ± 1°C) fueron evaluados por métodos colorimétricos (o-ftaldialdehído y Bradford); electroforéticos (SDS-PAGE) y cromatográficos (RP-HPLC). Como control se utilizó ECS estéril sin inocular. Los resultados demostraron que los ECS inoculados con las cepas S-30 y S-44 mostraron el mayor incremento de proteínas solubles (PS = 124 y 137 mg/100mL) y disminución de péptidos libres (PL = 46 y 49 mg/100mL). El control sin inocular también mostró incremento de PS (57 mg/100mL) y disminución de PL (26 mg/100mL) luego de 96 h de incubación. Los geles de SDS-PAGE de las muestras inoculadas presentaron disminución de intensidad de las bandas ubicadas entre 31 - 41 kD y presencia de una nueva banda de degradación (aprox. 35 kD), ausente en el control. Los perfiles de péptidos libres obtenidos por RP-HPLC de muestras inoculados mostraron aparición de péptidos nuevos y degradación de péptidos originalmente presentes. El control también mostró cambios menores en el tamaños de algunos péptidos originalmente presentes, luego de 96 h. Los perfiles de aminoácidos de las muestras inoculadas mostraron incremento de alanina, glutamato, asparagina, glicina y arginina, y disminución de aspartato, serina e histidina, siendo el balance neto siempre positivo. La cepa S-44 mostró el valor más alto (21,38 mg/100mL) de aminoácidos totales libres a expensas principalmente de alanina (17,84 mg/100mL). El control no mostró diferencias en la concentración de aminoácidos luego de 96 h, excepto alanina que duplicó su valor (7,45 mg/100mL). Se concluye que las cepas de {C. maltaromaticum} presentan una moderada actividad proteolítica demostrable por cambios en los perfiles de proteínas, péptidos y aminoácidos. Estas cepas podrían ser utilizadas para mejorar las propiedades nutricionales y organolépticas de los LPFP.
Fil: Dallagnol, Andrea Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Gamarra Espínola, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Pescuma, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Sociedad Argentina de Microbiología General
Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosmético
Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos - Materia
-
Carnobacterium
Extracto crudo de surubí
Actividad proteolítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264615
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c4dfa8f93f5556dfad5faef10802387a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264615 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.)Dallagnol, Andrea MicaelaGamarra Espínola, NataliaVignolo, Graciela MargaritaPescuma, MicaelaCarnobacteriumExtracto crudo de surubíActividad proteolíticahttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Las bacterias lácticas (BL) pueden incrementar el valor nutricional y/o las propiedades organolépticas de los alimentos por liberación de péptidos y aminoácidos. {Carnobactrium maltaromaticum} es una BL presente en alimentos con alto contenido proteico como la carne de pescado. Esta especie puede ser utilizada como cultivo bio-protector en productos pesqueros suavemente conservados ({lightly preserved fish products}, LPFP). Sin embargo, el efecto de {Carnobacterium} sobre la hidrólisis de proteínas de pescado no ha sido exhaustivamente estudiado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la degradación de proteínas en extracto crudo de surubí ({Pseudoplatistoma} spp.) inoculado con cepas de {C. maltaromaticum}. Se utilizaron cuatro cepas (H-17, S-30, B-42 y S-44) previamente aisladas de pescado de agua dulce y seleccionadas por su crecimiento y baja capacidad acidificante en extracto crudo de surubí (ECS). Los cambios proteolíticos observados en ECS luego del período de incubación (96 h, 29 ± 1°C) fueron evaluados por métodos colorimétricos (o-ftaldialdehído y Bradford); electroforéticos (SDS-PAGE) y cromatográficos (RP-HPLC). Como control se utilizó ECS estéril sin inocular. Los resultados demostraron que los ECS inoculados con las cepas S-30 y S-44 mostraron el mayor incremento de proteínas solubles (PS = 124 y 137 mg/100mL) y disminución de péptidos libres (PL = 46 y 49 mg/100mL). El control sin inocular también mostró incremento de PS (57 mg/100mL) y disminución de PL (26 mg/100mL) luego de 96 h de incubación. Los geles de SDS-PAGE de las muestras inoculadas presentaron disminución de intensidad de las bandas ubicadas entre 31 - 41 kD y presencia de una nueva banda de degradación (aprox. 35 kD), ausente en el control. Los perfiles de péptidos libres obtenidos por RP-HPLC de muestras inoculados mostraron aparición de péptidos nuevos y degradación de péptidos originalmente presentes. El control también mostró cambios menores en el tamaños de algunos péptidos originalmente presentes, luego de 96 h. Los perfiles de aminoácidos de las muestras inoculadas mostraron incremento de alanina, glutamato, asparagina, glicina y arginina, y disminución de aspartato, serina e histidina, siendo el balance neto siempre positivo. La cepa S-44 mostró el valor más alto (21,38 mg/100mL) de aminoácidos totales libres a expensas principalmente de alanina (17,84 mg/100mL). El control no mostró diferencias en la concentración de aminoácidos luego de 96 h, excepto alanina que duplicó su valor (7,45 mg/100mL). Se concluye que las cepas de {C. maltaromaticum} presentan una moderada actividad proteolítica demostrable por cambios en los perfiles de proteínas, péptidos y aminoácidos. Estas cepas podrían ser utilizadas para mejorar las propiedades nutricionales y organolépticas de los LPFP.Fil: Dallagnol, Andrea Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Gamarra Espínola, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Pescuma, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaSociedad Argentina de Microbiología GeneralAsociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y CosméticoAsociación Argentina de Microbiología de AlimentosAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264615Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.); XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264615instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:17.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.) |
title |
Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.) |
spellingShingle |
Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.) Dallagnol, Andrea Micaela Carnobacterium Extracto crudo de surubí Actividad proteolítica |
title_short |
Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.) |
title_full |
Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.) |
title_fullStr |
Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.) |
title_full_unstemmed |
Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.) |
title_sort |
Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dallagnol, Andrea Micaela Gamarra Espínola, Natalia Vignolo, Graciela Margarita Pescuma, Micaela |
author |
Dallagnol, Andrea Micaela |
author_facet |
Dallagnol, Andrea Micaela Gamarra Espínola, Natalia Vignolo, Graciela Margarita Pescuma, Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Gamarra Espínola, Natalia Vignolo, Graciela Margarita Pescuma, Micaela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carnobacterium Extracto crudo de surubí Actividad proteolítica |
topic |
Carnobacterium Extracto crudo de surubí Actividad proteolítica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.9 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las bacterias lácticas (BL) pueden incrementar el valor nutricional y/o las propiedades organolépticas de los alimentos por liberación de péptidos y aminoácidos. {Carnobactrium maltaromaticum} es una BL presente en alimentos con alto contenido proteico como la carne de pescado. Esta especie puede ser utilizada como cultivo bio-protector en productos pesqueros suavemente conservados ({lightly preserved fish products}, LPFP). Sin embargo, el efecto de {Carnobacterium} sobre la hidrólisis de proteínas de pescado no ha sido exhaustivamente estudiado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la degradación de proteínas en extracto crudo de surubí ({Pseudoplatistoma} spp.) inoculado con cepas de {C. maltaromaticum}. Se utilizaron cuatro cepas (H-17, S-30, B-42 y S-44) previamente aisladas de pescado de agua dulce y seleccionadas por su crecimiento y baja capacidad acidificante en extracto crudo de surubí (ECS). Los cambios proteolíticos observados en ECS luego del período de incubación (96 h, 29 ± 1°C) fueron evaluados por métodos colorimétricos (o-ftaldialdehído y Bradford); electroforéticos (SDS-PAGE) y cromatográficos (RP-HPLC). Como control se utilizó ECS estéril sin inocular. Los resultados demostraron que los ECS inoculados con las cepas S-30 y S-44 mostraron el mayor incremento de proteínas solubles (PS = 124 y 137 mg/100mL) y disminución de péptidos libres (PL = 46 y 49 mg/100mL). El control sin inocular también mostró incremento de PS (57 mg/100mL) y disminución de PL (26 mg/100mL) luego de 96 h de incubación. Los geles de SDS-PAGE de las muestras inoculadas presentaron disminución de intensidad de las bandas ubicadas entre 31 - 41 kD y presencia de una nueva banda de degradación (aprox. 35 kD), ausente en el control. Los perfiles de péptidos libres obtenidos por RP-HPLC de muestras inoculados mostraron aparición de péptidos nuevos y degradación de péptidos originalmente presentes. El control también mostró cambios menores en el tamaños de algunos péptidos originalmente presentes, luego de 96 h. Los perfiles de aminoácidos de las muestras inoculadas mostraron incremento de alanina, glutamato, asparagina, glicina y arginina, y disminución de aspartato, serina e histidina, siendo el balance neto siempre positivo. La cepa S-44 mostró el valor más alto (21,38 mg/100mL) de aminoácidos totales libres a expensas principalmente de alanina (17,84 mg/100mL). El control no mostró diferencias en la concentración de aminoácidos luego de 96 h, excepto alanina que duplicó su valor (7,45 mg/100mL). Se concluye que las cepas de {C. maltaromaticum} presentan una moderada actividad proteolítica demostrable por cambios en los perfiles de proteínas, péptidos y aminoácidos. Estas cepas podrían ser utilizadas para mejorar las propiedades nutricionales y organolépticas de los LPFP. Fil: Dallagnol, Andrea Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina Fil: Gamarra Espínola, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Fil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Pescuma, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología Sociedad Argentina de Microbiología General Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosmético Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos |
description |
Las bacterias lácticas (BL) pueden incrementar el valor nutricional y/o las propiedades organolépticas de los alimentos por liberación de péptidos y aminoácidos. {Carnobactrium maltaromaticum} es una BL presente en alimentos con alto contenido proteico como la carne de pescado. Esta especie puede ser utilizada como cultivo bio-protector en productos pesqueros suavemente conservados ({lightly preserved fish products}, LPFP). Sin embargo, el efecto de {Carnobacterium} sobre la hidrólisis de proteínas de pescado no ha sido exhaustivamente estudiado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la degradación de proteínas en extracto crudo de surubí ({Pseudoplatistoma} spp.) inoculado con cepas de {C. maltaromaticum}. Se utilizaron cuatro cepas (H-17, S-30, B-42 y S-44) previamente aisladas de pescado de agua dulce y seleccionadas por su crecimiento y baja capacidad acidificante en extracto crudo de surubí (ECS). Los cambios proteolíticos observados en ECS luego del período de incubación (96 h, 29 ± 1°C) fueron evaluados por métodos colorimétricos (o-ftaldialdehído y Bradford); electroforéticos (SDS-PAGE) y cromatográficos (RP-HPLC). Como control se utilizó ECS estéril sin inocular. Los resultados demostraron que los ECS inoculados con las cepas S-30 y S-44 mostraron el mayor incremento de proteínas solubles (PS = 124 y 137 mg/100mL) y disminución de péptidos libres (PL = 46 y 49 mg/100mL). El control sin inocular también mostró incremento de PS (57 mg/100mL) y disminución de PL (26 mg/100mL) luego de 96 h de incubación. Los geles de SDS-PAGE de las muestras inoculadas presentaron disminución de intensidad de las bandas ubicadas entre 31 - 41 kD y presencia de una nueva banda de degradación (aprox. 35 kD), ausente en el control. Los perfiles de péptidos libres obtenidos por RP-HPLC de muestras inoculados mostraron aparición de péptidos nuevos y degradación de péptidos originalmente presentes. El control también mostró cambios menores en el tamaños de algunos péptidos originalmente presentes, luego de 96 h. Los perfiles de aminoácidos de las muestras inoculadas mostraron incremento de alanina, glutamato, asparagina, glicina y arginina, y disminución de aspartato, serina e histidina, siendo el balance neto siempre positivo. La cepa S-44 mostró el valor más alto (21,38 mg/100mL) de aminoácidos totales libres a expensas principalmente de alanina (17,84 mg/100mL). El control no mostró diferencias en la concentración de aminoácidos luego de 96 h, excepto alanina que duplicó su valor (7,45 mg/100mL). Se concluye que las cepas de {C. maltaromaticum} presentan una moderada actividad proteolítica demostrable por cambios en los perfiles de proteínas, péptidos y aminoácidos. Estas cepas podrían ser utilizadas para mejorar las propiedades nutricionales y organolépticas de los LPFP. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264615 Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.); XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264615 |
identifier_str_mv |
Actividad proteolítica de carnobacterium maltaromaticum en extracto crudo de surubí (pseudoplatistoma spp.); XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270152142356480 |
score |
13.13397 |