Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero
- Autores
- Carol Paz, Juan José; Bustos, Ana Yanina; Ledesma, Ana Estela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las bacterias lácticas capaces de crecer en leche utilizan su sistema proteolítico para hidrolizar la caseína, proteína mayoritaria de la leche, y así obtener los aminoácidos necesarios para su desarrollo. Estas reacciones proteolíticas son aprovechadas en muchos procesos fermentativos involucrados en la elaboración de alimentos con particulares características organolépticas y, en algunos casos, para aumentar el valor nutricional de los mismos. Sin embargo, la actividad proteolítica depende de la cepa y de parámetros fisicoquímicos como el pH. Es por ello, que el objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad proteolítica de 16 cepas lácticas aisladas a partir de quesos de cabra regionales empleando el método de Bradford, para determiner la concentración de proteínas totales, y la técnica del o-ftalaldehído (OPA), para cuantificar aminoácidos libres. Los resultados obtenidos mostraron valores de concentraciones comprendidos entre (4,99 – 12,10) mg de proteínas libres por litro y (122,09 – 169,49) mmoles de glicina por litro; siendo las cepas CB17 y CB8, las de mayor y menor actividad, respectivamente. Potencialmente, estas cepas podrían emplearse para ser incluidas en procesos fermentativos con el propósito de modificar características sensoriales, aumentar el valor nutricional y mejorar la digestibilidad de alimentos fermentados.
Lactic acid bacteria capable of growing in milk use their proteolytic system to hydrolyze casein, the major milk protein, and thus obtain the necessary amino acids for their development. These proteolytic reactions are used in many fermentative processes involved in the preparation of foods with particular organoleptic characteristics and, in some cases, to increase their nutritional value. However, the proteolytic activity depends on the strain and physicochemical parameters such as pH. For this reason, the objective of this work was to evaluate the proteolytic activity of 16 lactic strains isolated from regional goat cheeses using the Bradford method, to determine the concentration of total proteins, and the o-phthalaldehyde technique (OPA), to quantify free amino acids. The results obtained showed concentration values between (4.99 – 12.10) mg of free proteins per liter and (122.09 – 169.49) mmols of glycine per liter; being the strains CB17 and CB8, those with the highest and lowest activity, respectively. Potentially, these strains could be used to be included in fermentative processes with the purpose of modifying sensory characteristics, increasing nutritional value and improving digestibility of fermented foods.
Fil: Carol Paz, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Bustos, Ana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina - Materia
-
bacterias lácticas
actividad proteolítica
espectrofotometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222111
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa6e35ba4fd5e92586d13b8498fcc5b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222111 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del EsteroCarol Paz, Juan JoséBustos, Ana YaninaLedesma, Ana Estelabacterias lácticasactividad proteolíticaespectrofotometríahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las bacterias lácticas capaces de crecer en leche utilizan su sistema proteolítico para hidrolizar la caseína, proteína mayoritaria de la leche, y así obtener los aminoácidos necesarios para su desarrollo. Estas reacciones proteolíticas son aprovechadas en muchos procesos fermentativos involucrados en la elaboración de alimentos con particulares características organolépticas y, en algunos casos, para aumentar el valor nutricional de los mismos. Sin embargo, la actividad proteolítica depende de la cepa y de parámetros fisicoquímicos como el pH. Es por ello, que el objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad proteolítica de 16 cepas lácticas aisladas a partir de quesos de cabra regionales empleando el método de Bradford, para determiner la concentración de proteínas totales, y la técnica del o-ftalaldehído (OPA), para cuantificar aminoácidos libres. Los resultados obtenidos mostraron valores de concentraciones comprendidos entre (4,99 – 12,10) mg de proteínas libres por litro y (122,09 – 169,49) mmoles de glicina por litro; siendo las cepas CB17 y CB8, las de mayor y menor actividad, respectivamente. Potencialmente, estas cepas podrían emplearse para ser incluidas en procesos fermentativos con el propósito de modificar características sensoriales, aumentar el valor nutricional y mejorar la digestibilidad de alimentos fermentados.Lactic acid bacteria capable of growing in milk use their proteolytic system to hydrolyze casein, the major milk protein, and thus obtain the necessary amino acids for their development. These proteolytic reactions are used in many fermentative processes involved in the preparation of foods with particular organoleptic characteristics and, in some cases, to increase their nutritional value. However, the proteolytic activity depends on the strain and physicochemical parameters such as pH. For this reason, the objective of this work was to evaluate the proteolytic activity of 16 lactic strains isolated from regional goat cheeses using the Bradford method, to determine the concentration of total proteins, and the o-phthalaldehyde technique (OPA), to quantify free amino acids. The results obtained showed concentration values between (4.99 – 12.10) mg of free proteins per liter and (122.09 – 169.49) mmols of glycine per liter; being the strains CB17 and CB8, those with the highest and lowest activity, respectively. Potentially, these strains could be used to be included in fermentative processes with the purpose of modifying sensory characteristics, increasing nutritional value and improving digestibility of fermented foods.Fil: Carol Paz, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Bustos, Ana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222111Carol Paz, Juan José; Bustos, Ana Yanina; Ledesma, Ana Estela; Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero; Universidad Nacional de Salta; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 8; 12-2022; 140-1451853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ing.unsa.edu.ar/docs/ifinoa/Revista_CODINOA_2022_Edicion_8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222111instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:21.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero |
title |
Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero |
spellingShingle |
Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero Carol Paz, Juan José bacterias lácticas actividad proteolítica espectrofotometría |
title_short |
Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero |
title_full |
Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero |
title_fullStr |
Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero |
title_sort |
Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carol Paz, Juan José Bustos, Ana Yanina Ledesma, Ana Estela |
author |
Carol Paz, Juan José |
author_facet |
Carol Paz, Juan José Bustos, Ana Yanina Ledesma, Ana Estela |
author_role |
author |
author2 |
Bustos, Ana Yanina Ledesma, Ana Estela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bacterias lácticas actividad proteolítica espectrofotometría |
topic |
bacterias lácticas actividad proteolítica espectrofotometría |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las bacterias lácticas capaces de crecer en leche utilizan su sistema proteolítico para hidrolizar la caseína, proteína mayoritaria de la leche, y así obtener los aminoácidos necesarios para su desarrollo. Estas reacciones proteolíticas son aprovechadas en muchos procesos fermentativos involucrados en la elaboración de alimentos con particulares características organolépticas y, en algunos casos, para aumentar el valor nutricional de los mismos. Sin embargo, la actividad proteolítica depende de la cepa y de parámetros fisicoquímicos como el pH. Es por ello, que el objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad proteolítica de 16 cepas lácticas aisladas a partir de quesos de cabra regionales empleando el método de Bradford, para determiner la concentración de proteínas totales, y la técnica del o-ftalaldehído (OPA), para cuantificar aminoácidos libres. Los resultados obtenidos mostraron valores de concentraciones comprendidos entre (4,99 – 12,10) mg de proteínas libres por litro y (122,09 – 169,49) mmoles de glicina por litro; siendo las cepas CB17 y CB8, las de mayor y menor actividad, respectivamente. Potencialmente, estas cepas podrían emplearse para ser incluidas en procesos fermentativos con el propósito de modificar características sensoriales, aumentar el valor nutricional y mejorar la digestibilidad de alimentos fermentados. Lactic acid bacteria capable of growing in milk use their proteolytic system to hydrolyze casein, the major milk protein, and thus obtain the necessary amino acids for their development. These proteolytic reactions are used in many fermentative processes involved in the preparation of foods with particular organoleptic characteristics and, in some cases, to increase their nutritional value. However, the proteolytic activity depends on the strain and physicochemical parameters such as pH. For this reason, the objective of this work was to evaluate the proteolytic activity of 16 lactic strains isolated from regional goat cheeses using the Bradford method, to determine the concentration of total proteins, and the o-phthalaldehyde technique (OPA), to quantify free amino acids. The results obtained showed concentration values between (4.99 – 12.10) mg of free proteins per liter and (122.09 – 169.49) mmols of glycine per liter; being the strains CB17 and CB8, those with the highest and lowest activity, respectively. Potentially, these strains could be used to be included in fermentative processes with the purpose of modifying sensory characteristics, increasing nutritional value and improving digestibility of fermented foods. Fil: Carol Paz, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina Fil: Bustos, Ana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina Fil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina |
description |
Las bacterias lácticas capaces de crecer en leche utilizan su sistema proteolítico para hidrolizar la caseína, proteína mayoritaria de la leche, y así obtener los aminoácidos necesarios para su desarrollo. Estas reacciones proteolíticas son aprovechadas en muchos procesos fermentativos involucrados en la elaboración de alimentos con particulares características organolépticas y, en algunos casos, para aumentar el valor nutricional de los mismos. Sin embargo, la actividad proteolítica depende de la cepa y de parámetros fisicoquímicos como el pH. Es por ello, que el objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad proteolítica de 16 cepas lácticas aisladas a partir de quesos de cabra regionales empleando el método de Bradford, para determiner la concentración de proteínas totales, y la técnica del o-ftalaldehído (OPA), para cuantificar aminoácidos libres. Los resultados obtenidos mostraron valores de concentraciones comprendidos entre (4,99 – 12,10) mg de proteínas libres por litro y (122,09 – 169,49) mmoles de glicina por litro; siendo las cepas CB17 y CB8, las de mayor y menor actividad, respectivamente. Potencialmente, estas cepas podrían emplearse para ser incluidas en procesos fermentativos con el propósito de modificar características sensoriales, aumentar el valor nutricional y mejorar la digestibilidad de alimentos fermentados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222111 Carol Paz, Juan José; Bustos, Ana Yanina; Ledesma, Ana Estela; Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero; Universidad Nacional de Salta; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 8; 12-2022; 140-145 1853-6662 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222111 |
identifier_str_mv |
Carol Paz, Juan José; Bustos, Ana Yanina; Ledesma, Ana Estela; Estudio de la actividad proteolítica de bacterias lácticas aisladas de nichos autóctonos de Santiago del Estero; Universidad Nacional de Salta; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 8; 12-2022; 140-145 1853-6662 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ing.unsa.edu.ar/docs/ifinoa/Revista_CODINOA_2022_Edicion_8.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269399828922368 |
score |
13.13397 |