Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"

Autores
Carabajal, Monica Patricia Antonella
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas siempre fueron una fuente de nuevos compuestos bioactivos de gran importancia farmacéutica. En la medicina popular argentina se le atribuyen propiedades medicinales a las especies vegetales que constituyen el "Jarillal", plantas que habitan el Noroeste Argentino y están sometidas a un intenso estrés ambiental. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la potencial actividad antioxidante y antimutagénica, y la toxicidad in vitro, de infusiones preparadas a partir de partes aéreas de tres especies vegetales, Zuccagnia punctata (jarilla macho), Larrea cuneifolia (jarilla hembra) y Larrea divaricata (jarilla macho). Se evaluó la actividad depuradora del radical catión ABTS y la capacidad de inhibir mutaciones inducidas por un xenobiótico (4-nitro-o-fenilendiamina), usando cepas de Salmonella typhimurium TA 98 y TA 100 (Test de Ames). También se evaluó la toxicidad in vitro utilizando larvas nauplios de Artemia salina y genotoxicidad sobre las cepas S. typhimurium TA 98 y TA 100. Todas las infusiones fueron capaces de depurar radicales libres con valores de CD50 entre 13,1 y 27,5 µg EAG/ml. Solo L. divaricata, a la mayor dosis ensayada, mostró un ligero efecto antimutagénico. Y ninguna muestra resultó tóxica o genotóxica. Estos resultados darían respaldo científico al uso de estas especies vegetales y brindan una alternativa interesante para la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos particularmente en L. divaricata.
Fil: Carabajal, Monica Patricia Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
I Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos
Corrientes
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Norte
Materia
Productos bioactivos
Jarilla
Antioxidante
Antimutagenicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238651

id CONICETDig_c4ae09884b2137d8e98452f751abaa93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238651
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"Evaluation of antioxidant and antimutagenic activity in three species belonging to the “Jarillal"Carabajal, Monica Patricia AntonellaProductos bioactivosJarillaAntioxidanteAntimutagenicidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las plantas siempre fueron una fuente de nuevos compuestos bioactivos de gran importancia farmacéutica. En la medicina popular argentina se le atribuyen propiedades medicinales a las especies vegetales que constituyen el "Jarillal", plantas que habitan el Noroeste Argentino y están sometidas a un intenso estrés ambiental. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la potencial actividad antioxidante y antimutagénica, y la toxicidad in vitro, de infusiones preparadas a partir de partes aéreas de tres especies vegetales, Zuccagnia punctata (jarilla macho), Larrea cuneifolia (jarilla hembra) y Larrea divaricata (jarilla macho). Se evaluó la actividad depuradora del radical catión ABTS y la capacidad de inhibir mutaciones inducidas por un xenobiótico (4-nitro-o-fenilendiamina), usando cepas de Salmonella typhimurium TA 98 y TA 100 (Test de Ames). También se evaluó la toxicidad in vitro utilizando larvas nauplios de Artemia salina y genotoxicidad sobre las cepas S. typhimurium TA 98 y TA 100. Todas las infusiones fueron capaces de depurar radicales libres con valores de CD50 entre 13,1 y 27,5 µg EAG/ml. Solo L. divaricata, a la mayor dosis ensayada, mostró un ligero efecto antimutagénico. Y ninguna muestra resultó tóxica o genotóxica. Estos resultados darían respaldo científico al uso de estas especies vegetales y brindan una alternativa interesante para la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos particularmente en L. divaricata.Fil: Carabajal, Monica Patricia Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaI Reunión Argentina de Jóvenes BotánicosCorrientesArgentinaSociedad Argentina de BotánicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del NorteSociedad Argentina de Botánica2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238651Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"; I Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos; Corrientes; Argentina; 2014; 120-120CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/06/libroResumenes_rajb2014.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:03.574CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"
Evaluation of antioxidant and antimutagenic activity in three species belonging to the “Jarillal"
title Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"
spellingShingle Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"
Carabajal, Monica Patricia Antonella
Productos bioactivos
Jarilla
Antioxidante
Antimutagenicidad
title_short Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"
title_full Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"
title_fullStr Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"
title_sort Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"
dc.creator.none.fl_str_mv Carabajal, Monica Patricia Antonella
author Carabajal, Monica Patricia Antonella
author_facet Carabajal, Monica Patricia Antonella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Productos bioactivos
Jarilla
Antioxidante
Antimutagenicidad
topic Productos bioactivos
Jarilla
Antioxidante
Antimutagenicidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas siempre fueron una fuente de nuevos compuestos bioactivos de gran importancia farmacéutica. En la medicina popular argentina se le atribuyen propiedades medicinales a las especies vegetales que constituyen el "Jarillal", plantas que habitan el Noroeste Argentino y están sometidas a un intenso estrés ambiental. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la potencial actividad antioxidante y antimutagénica, y la toxicidad in vitro, de infusiones preparadas a partir de partes aéreas de tres especies vegetales, Zuccagnia punctata (jarilla macho), Larrea cuneifolia (jarilla hembra) y Larrea divaricata (jarilla macho). Se evaluó la actividad depuradora del radical catión ABTS y la capacidad de inhibir mutaciones inducidas por un xenobiótico (4-nitro-o-fenilendiamina), usando cepas de Salmonella typhimurium TA 98 y TA 100 (Test de Ames). También se evaluó la toxicidad in vitro utilizando larvas nauplios de Artemia salina y genotoxicidad sobre las cepas S. typhimurium TA 98 y TA 100. Todas las infusiones fueron capaces de depurar radicales libres con valores de CD50 entre 13,1 y 27,5 µg EAG/ml. Solo L. divaricata, a la mayor dosis ensayada, mostró un ligero efecto antimutagénico. Y ninguna muestra resultó tóxica o genotóxica. Estos resultados darían respaldo científico al uso de estas especies vegetales y brindan una alternativa interesante para la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos particularmente en L. divaricata.
Fil: Carabajal, Monica Patricia Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
I Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos
Corrientes
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Norte
description Las plantas siempre fueron una fuente de nuevos compuestos bioactivos de gran importancia farmacéutica. En la medicina popular argentina se le atribuyen propiedades medicinales a las especies vegetales que constituyen el "Jarillal", plantas que habitan el Noroeste Argentino y están sometidas a un intenso estrés ambiental. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la potencial actividad antioxidante y antimutagénica, y la toxicidad in vitro, de infusiones preparadas a partir de partes aéreas de tres especies vegetales, Zuccagnia punctata (jarilla macho), Larrea cuneifolia (jarilla hembra) y Larrea divaricata (jarilla macho). Se evaluó la actividad depuradora del radical catión ABTS y la capacidad de inhibir mutaciones inducidas por un xenobiótico (4-nitro-o-fenilendiamina), usando cepas de Salmonella typhimurium TA 98 y TA 100 (Test de Ames). También se evaluó la toxicidad in vitro utilizando larvas nauplios de Artemia salina y genotoxicidad sobre las cepas S. typhimurium TA 98 y TA 100. Todas las infusiones fueron capaces de depurar radicales libres con valores de CD50 entre 13,1 y 27,5 µg EAG/ml. Solo L. divaricata, a la mayor dosis ensayada, mostró un ligero efecto antimutagénico. Y ninguna muestra resultó tóxica o genotóxica. Estos resultados darían respaldo científico al uso de estas especies vegetales y brindan una alternativa interesante para la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos particularmente en L. divaricata.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238651
Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"; I Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos; Corrientes; Argentina; 2014; 120-120
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238651
identifier_str_mv Evaluación de la actividad antioxidante y antimutagénica de tres especies pertenecientes al "jarillal"; I Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos; Corrientes; Argentina; 2014; 120-120
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/06/libroResumenes_rajb2014.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613165554335744
score 13.070432