Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer

Autores
Zampini, Iris Catiana; Arenas Espinoza, Fernando; Blendinger, Pedro Gerardo; Gianini, Norberto; Isla, Maria Ines
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Solanum (Solanaceae) incluye numerosas especies frutícolas con potencial en la quimioprevención del cáncer. El objetivo del presente trabajo fue analizar la composición de nutrientes y metabolitos secundarios así como las propiedades funcionales de frutos del género Solanum que crecen en las Yungas tucumanas. Materiales y Métodos: Se prepararon extractos acuosos y etanólicos a partir de frutos maduros de ocho especies Solanum abutiloides, S. argentinum, S. aloysiifolium, S. consimile, S. palinacanthum, S. pseudocapsicum, S. riparium y S. tenuispinum. Los extractos fueron caracterizados químicamente en base a su contenido de azúcares (totales y reductores), proteínas, minerales, compuestos fenólicos totales, flavonoides y alcaloides. Se analizó la capacidad de los extractos de depurar radicales libres y su potencial antimutagénico frente a 4-nitro-O-fenilendiamina (4-NPD), mediante el Test de Ames. También se evaluó la presencia de mutágenos y/o promutágenos en las muestras. Resultados y Conclusiones: En general, todos los frutos resultaron bajos en contenido de azúcares y proteínas, los frutos de S. aloysiifolium, S. palinacanthum y S. consimile presentaron una elevada cantidad de potasio y S. aloysiifolium y S. consimile también mostraron buen contenido de hierro. En ningún extracto se detectó la presencia de compuestos mutagénicos o pro- mutagénicos. Todas las muestras fueron capaces de depurar radicales libres, los extractos acuosos de S. palinacanthum, S. tenuispinum y S. argentinum resultaron los más activos. S. palinacanthum y S. tenuispinum fueron además capaces de inhibir el efecto del mutágeno 4-NPD en el ensayo de retromutación. Estos resultados indican que los frutos de estas dos especies podrían proteger al ADN del daño producido por mutágenos lo que los hace promisorios en la búsqueda de agentes quimiopreventivos del cáncer.
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Arenas Espinoza, Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Blendinger, Pedro Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Gianini, Norberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XI Simposio Argentino de de Farmacobotánica; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Materia
Frutos
Solanum
Antioxidante
Antimutagénico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258075

id CONICETDig_b0dd38982cc62588b97deb694524b166
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258075
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncerZampini, Iris CatianaArenas Espinoza, FernandoBlendinger, Pedro GerardoGianini, NorbertoIsla, Maria InesFrutosSolanumAntioxidanteAntimutagénicohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Solanum (Solanaceae) incluye numerosas especies frutícolas con potencial en la quimioprevención del cáncer. El objetivo del presente trabajo fue analizar la composición de nutrientes y metabolitos secundarios así como las propiedades funcionales de frutos del género Solanum que crecen en las Yungas tucumanas. Materiales y Métodos: Se prepararon extractos acuosos y etanólicos a partir de frutos maduros de ocho especies Solanum abutiloides, S. argentinum, S. aloysiifolium, S. consimile, S. palinacanthum, S. pseudocapsicum, S. riparium y S. tenuispinum. Los extractos fueron caracterizados químicamente en base a su contenido de azúcares (totales y reductores), proteínas, minerales, compuestos fenólicos totales, flavonoides y alcaloides. Se analizó la capacidad de los extractos de depurar radicales libres y su potencial antimutagénico frente a 4-nitro-O-fenilendiamina (4-NPD), mediante el Test de Ames. También se evaluó la presencia de mutágenos y/o promutágenos en las muestras. Resultados y Conclusiones: En general, todos los frutos resultaron bajos en contenido de azúcares y proteínas, los frutos de S. aloysiifolium, S. palinacanthum y S. consimile presentaron una elevada cantidad de potasio y S. aloysiifolium y S. consimile también mostraron buen contenido de hierro. En ningún extracto se detectó la presencia de compuestos mutagénicos o pro- mutagénicos. Todas las muestras fueron capaces de depurar radicales libres, los extractos acuosos de S. palinacanthum, S. tenuispinum y S. argentinum resultaron los más activos. S. palinacanthum y S. tenuispinum fueron además capaces de inhibir el efecto del mutágeno 4-NPD en el ensayo de retromutación. Estos resultados indican que los frutos de estas dos especies podrían proteger al ADN del daño producido por mutágenos lo que los hace promisorios en la búsqueda de agentes quimiopreventivos del cáncer.Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Arenas Espinoza, Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Blendinger, Pedro Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Gianini, Norberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXI Simposio Argentino de de Farmacobotánica; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso Latinoamericano de Plantas MedicinalesRosarioArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258075Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer; XI Simposio Argentino de de Farmacobotánica; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 126-1261669-6859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=29(S)Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258075instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:55.37CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer
title Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer
spellingShingle Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer
Zampini, Iris Catiana
Frutos
Solanum
Antioxidante
Antimutagénico
title_short Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer
title_full Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer
title_fullStr Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer
title_full_unstemmed Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer
title_sort Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer
dc.creator.none.fl_str_mv Zampini, Iris Catiana
Arenas Espinoza, Fernando
Blendinger, Pedro Gerardo
Gianini, Norberto
Isla, Maria Ines
author Zampini, Iris Catiana
author_facet Zampini, Iris Catiana
Arenas Espinoza, Fernando
Blendinger, Pedro Gerardo
Gianini, Norberto
Isla, Maria Ines
author_role author
author2 Arenas Espinoza, Fernando
Blendinger, Pedro Gerardo
Gianini, Norberto
Isla, Maria Ines
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Frutos
Solanum
Antioxidante
Antimutagénico
topic Frutos
Solanum
Antioxidante
Antimutagénico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Solanum (Solanaceae) incluye numerosas especies frutícolas con potencial en la quimioprevención del cáncer. El objetivo del presente trabajo fue analizar la composición de nutrientes y metabolitos secundarios así como las propiedades funcionales de frutos del género Solanum que crecen en las Yungas tucumanas. Materiales y Métodos: Se prepararon extractos acuosos y etanólicos a partir de frutos maduros de ocho especies Solanum abutiloides, S. argentinum, S. aloysiifolium, S. consimile, S. palinacanthum, S. pseudocapsicum, S. riparium y S. tenuispinum. Los extractos fueron caracterizados químicamente en base a su contenido de azúcares (totales y reductores), proteínas, minerales, compuestos fenólicos totales, flavonoides y alcaloides. Se analizó la capacidad de los extractos de depurar radicales libres y su potencial antimutagénico frente a 4-nitro-O-fenilendiamina (4-NPD), mediante el Test de Ames. También se evaluó la presencia de mutágenos y/o promutágenos en las muestras. Resultados y Conclusiones: En general, todos los frutos resultaron bajos en contenido de azúcares y proteínas, los frutos de S. aloysiifolium, S. palinacanthum y S. consimile presentaron una elevada cantidad de potasio y S. aloysiifolium y S. consimile también mostraron buen contenido de hierro. En ningún extracto se detectó la presencia de compuestos mutagénicos o pro- mutagénicos. Todas las muestras fueron capaces de depurar radicales libres, los extractos acuosos de S. palinacanthum, S. tenuispinum y S. argentinum resultaron los más activos. S. palinacanthum y S. tenuispinum fueron además capaces de inhibir el efecto del mutágeno 4-NPD en el ensayo de retromutación. Estos resultados indican que los frutos de estas dos especies podrían proteger al ADN del daño producido por mutágenos lo que los hace promisorios en la búsqueda de agentes quimiopreventivos del cáncer.
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Arenas Espinoza, Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Blendinger, Pedro Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Gianini, Norberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XI Simposio Argentino de de Farmacobotánica; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
description El género Solanum (Solanaceae) incluye numerosas especies frutícolas con potencial en la quimioprevención del cáncer. El objetivo del presente trabajo fue analizar la composición de nutrientes y metabolitos secundarios así como las propiedades funcionales de frutos del género Solanum que crecen en las Yungas tucumanas. Materiales y Métodos: Se prepararon extractos acuosos y etanólicos a partir de frutos maduros de ocho especies Solanum abutiloides, S. argentinum, S. aloysiifolium, S. consimile, S. palinacanthum, S. pseudocapsicum, S. riparium y S. tenuispinum. Los extractos fueron caracterizados químicamente en base a su contenido de azúcares (totales y reductores), proteínas, minerales, compuestos fenólicos totales, flavonoides y alcaloides. Se analizó la capacidad de los extractos de depurar radicales libres y su potencial antimutagénico frente a 4-nitro-O-fenilendiamina (4-NPD), mediante el Test de Ames. También se evaluó la presencia de mutágenos y/o promutágenos en las muestras. Resultados y Conclusiones: En general, todos los frutos resultaron bajos en contenido de azúcares y proteínas, los frutos de S. aloysiifolium, S. palinacanthum y S. consimile presentaron una elevada cantidad de potasio y S. aloysiifolium y S. consimile también mostraron buen contenido de hierro. En ningún extracto se detectó la presencia de compuestos mutagénicos o pro- mutagénicos. Todas las muestras fueron capaces de depurar radicales libres, los extractos acuosos de S. palinacanthum, S. tenuispinum y S. argentinum resultaron los más activos. S. palinacanthum y S. tenuispinum fueron además capaces de inhibir el efecto del mutágeno 4-NPD en el ensayo de retromutación. Estos resultados indican que los frutos de estas dos especies podrían proteger al ADN del daño producido por mutágenos lo que los hace promisorios en la búsqueda de agentes quimiopreventivos del cáncer.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258075
Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer; XI Simposio Argentino de de Farmacobotánica; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 126-126
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258075
identifier_str_mv Frutos de especies del género Solanum en la quimioprevención del cáncer; XI Simposio Argentino de de Farmacobotánica; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 126-126
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=29(S)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614246835421184
score 13.070432