Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos
- Autores
- Brisco, Irma; Montes, Nancy; Roberti, María Eugenia; González, Federico; Ghilini, Anabela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone responder la pregunta acerca de cómo es posible avanzar en generar esquemas de articulación a partir de la identificación, caracterización y análisis de modelos y estrategias de articulación y de vinculación entre niveles de enseñanza y ofertas formativas que despliegan las instituciones de la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) en la Argentina con el propósito de garantizar para sus estudiantes y futuros/as egresados/as trayectorias completas en campos de formación específicos, ofrecer capacidades para el desempeño laboral, promover la terminalidad de los estudios obligatorios y/o la continuidad de estudios superiores. La investigación que aquí se presenta utilizó una estrategia comparada de estudio de casos múltiples, seleccionando cinco instituciones que promueven estrategias y modelos de articulación heterogéneas. La selección se basó en el cruce de los siguientes criterios: presencia de diferentes contextos geográficos del país (regiones, ciudades grandes e intermedias); diferentes sectores o campos de la formación, incluyendo los sectores estratégicos; alternativas institucionales con diferentes trayectorias de consolidación (modelos formalizados y consolidados y desarrollos más recientes o en vías de formalización). El trabajo de campo fue desarrollado entre febrero y octubre de 2022 y contó con la participación de funcionarios/as, directivos, personal docente y estudiantes que permitieron acceder a las propuestas institucionales, a los recorridos personales y profesionales de los y las entrevistadas y a los espacios físicos y virtuales en los que se desarrolla la formación profesional.
This work proposes to answer the question about how it is possible to advance in generating articulation schemes from the identification, characterization and analysis of models and strategies of articulation and linkage between levels of teaching and training offers deployed by the institutions of Education Technical and Professional Training in Argentina with the purpose of guaranteeing for its students and future graduates complete trajectories in specific training fields, offering skills for job performance, promoting the completion of mandatory studies and/or the continuity of higher education. The research presented here used a comparative multiple case study strategy, selecting five institutions that promote heterogeneous articulation strategies and models. The selection was based on the crossing of the following criteria: presence of different geographical contexts of the country (regions, large and intermediate cities); different sectors or fields of training, including the strategic sectors; institutional alternatives with different consolidation trajectories (formalized and consolidated models and more recent developments or those in the process of formalization). The field work was carried out between February and October 2022 and had the excellent disposition of officials, managers, teaching staff and students who allowed access to the institutional proposals, the personal and professional journeys of the interviewees and the physical and virtual spaces in which professional training takes place.
Fil: Brisco, Irma. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina
Fil: Montes, Nancy. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Roberti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: González, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ghilini, Anabela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL
FORMACIÓN TÉCNICA
TRABAJO
ARTICULACIÓN ENTRE OFERTAS Y NIVELES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252591
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c3ffefae84aa40aaa540a517506cfb9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252591 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casosTechnical-Professional Education and Training in Argentina: Articulations between offers and institutional concretions from the case analysisBrisco, IrmaMontes, NancyRoberti, María EugeniaGonzález, FedericoGhilini, AnabelaEDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONALFORMACIÓN TÉCNICATRABAJOARTICULACIÓN ENTRE OFERTAS Y NIVELEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo propone responder la pregunta acerca de cómo es posible avanzar en generar esquemas de articulación a partir de la identificación, caracterización y análisis de modelos y estrategias de articulación y de vinculación entre niveles de enseñanza y ofertas formativas que despliegan las instituciones de la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) en la Argentina con el propósito de garantizar para sus estudiantes y futuros/as egresados/as trayectorias completas en campos de formación específicos, ofrecer capacidades para el desempeño laboral, promover la terminalidad de los estudios obligatorios y/o la continuidad de estudios superiores. La investigación que aquí se presenta utilizó una estrategia comparada de estudio de casos múltiples, seleccionando cinco instituciones que promueven estrategias y modelos de articulación heterogéneas. La selección se basó en el cruce de los siguientes criterios: presencia de diferentes contextos geográficos del país (regiones, ciudades grandes e intermedias); diferentes sectores o campos de la formación, incluyendo los sectores estratégicos; alternativas institucionales con diferentes trayectorias de consolidación (modelos formalizados y consolidados y desarrollos más recientes o en vías de formalización). El trabajo de campo fue desarrollado entre febrero y octubre de 2022 y contó con la participación de funcionarios/as, directivos, personal docente y estudiantes que permitieron acceder a las propuestas institucionales, a los recorridos personales y profesionales de los y las entrevistadas y a los espacios físicos y virtuales en los que se desarrolla la formación profesional.This work proposes to answer the question about how it is possible to advance in generating articulation schemes from the identification, characterization and analysis of models and strategies of articulation and linkage between levels of teaching and training offers deployed by the institutions of Education Technical and Professional Training in Argentina with the purpose of guaranteeing for its students and future graduates complete trajectories in specific training fields, offering skills for job performance, promoting the completion of mandatory studies and/or the continuity of higher education. The research presented here used a comparative multiple case study strategy, selecting five institutions that promote heterogeneous articulation strategies and models. The selection was based on the crossing of the following criteria: presence of different geographical contexts of the country (regions, large and intermediate cities); different sectors or fields of training, including the strategic sectors; institutional alternatives with different consolidation trajectories (formalized and consolidated models and more recent developments or those in the process of formalization). The field work was carried out between February and October 2022 and had the excellent disposition of officials, managers, teaching staff and students who allowed access to the institutional proposals, the personal and professional journeys of the interviewees and the physical and virtual spaces in which professional training takes place.Fil: Brisco, Irma. Universidad Pedagogica Nacional.; ArgentinaFil: Montes, Nancy. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Roberti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: González, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Ghilini, Anabela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInternational Institute for Higher Education in Latin America and the Caribbean2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252591Brisco, Irma; Montes, Nancy; Roberti, María Eugenia; González, Federico; Ghilini, Anabela; Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos; International Institute for Higher Education in Latin America and the Caribbean; Educacion Superior y Sociedad; 36; 1; 6-2024; 72-950798-1228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54674/ess.v36i1.889info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:55.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos Technical-Professional Education and Training in Argentina: Articulations between offers and institutional concretions from the case analysis |
title |
Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos |
spellingShingle |
Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos Brisco, Irma EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL FORMACIÓN TÉCNICA TRABAJO ARTICULACIÓN ENTRE OFERTAS Y NIVELES |
title_short |
Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos |
title_full |
Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos |
title_fullStr |
Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos |
title_full_unstemmed |
Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos |
title_sort |
Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brisco, Irma Montes, Nancy Roberti, María Eugenia González, Federico Ghilini, Anabela |
author |
Brisco, Irma |
author_facet |
Brisco, Irma Montes, Nancy Roberti, María Eugenia González, Federico Ghilini, Anabela |
author_role |
author |
author2 |
Montes, Nancy Roberti, María Eugenia González, Federico Ghilini, Anabela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL FORMACIÓN TÉCNICA TRABAJO ARTICULACIÓN ENTRE OFERTAS Y NIVELES |
topic |
EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL FORMACIÓN TÉCNICA TRABAJO ARTICULACIÓN ENTRE OFERTAS Y NIVELES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone responder la pregunta acerca de cómo es posible avanzar en generar esquemas de articulación a partir de la identificación, caracterización y análisis de modelos y estrategias de articulación y de vinculación entre niveles de enseñanza y ofertas formativas que despliegan las instituciones de la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) en la Argentina con el propósito de garantizar para sus estudiantes y futuros/as egresados/as trayectorias completas en campos de formación específicos, ofrecer capacidades para el desempeño laboral, promover la terminalidad de los estudios obligatorios y/o la continuidad de estudios superiores. La investigación que aquí se presenta utilizó una estrategia comparada de estudio de casos múltiples, seleccionando cinco instituciones que promueven estrategias y modelos de articulación heterogéneas. La selección se basó en el cruce de los siguientes criterios: presencia de diferentes contextos geográficos del país (regiones, ciudades grandes e intermedias); diferentes sectores o campos de la formación, incluyendo los sectores estratégicos; alternativas institucionales con diferentes trayectorias de consolidación (modelos formalizados y consolidados y desarrollos más recientes o en vías de formalización). El trabajo de campo fue desarrollado entre febrero y octubre de 2022 y contó con la participación de funcionarios/as, directivos, personal docente y estudiantes que permitieron acceder a las propuestas institucionales, a los recorridos personales y profesionales de los y las entrevistadas y a los espacios físicos y virtuales en los que se desarrolla la formación profesional. This work proposes to answer the question about how it is possible to advance in generating articulation schemes from the identification, characterization and analysis of models and strategies of articulation and linkage between levels of teaching and training offers deployed by the institutions of Education Technical and Professional Training in Argentina with the purpose of guaranteeing for its students and future graduates complete trajectories in specific training fields, offering skills for job performance, promoting the completion of mandatory studies and/or the continuity of higher education. The research presented here used a comparative multiple case study strategy, selecting five institutions that promote heterogeneous articulation strategies and models. The selection was based on the crossing of the following criteria: presence of different geographical contexts of the country (regions, large and intermediate cities); different sectors or fields of training, including the strategic sectors; institutional alternatives with different consolidation trajectories (formalized and consolidated models and more recent developments or those in the process of formalization). The field work was carried out between February and October 2022 and had the excellent disposition of officials, managers, teaching staff and students who allowed access to the institutional proposals, the personal and professional journeys of the interviewees and the physical and virtual spaces in which professional training takes place. Fil: Brisco, Irma. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina Fil: Montes, Nancy. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Roberti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina Fil: González, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Ghilini, Anabela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo propone responder la pregunta acerca de cómo es posible avanzar en generar esquemas de articulación a partir de la identificación, caracterización y análisis de modelos y estrategias de articulación y de vinculación entre niveles de enseñanza y ofertas formativas que despliegan las instituciones de la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) en la Argentina con el propósito de garantizar para sus estudiantes y futuros/as egresados/as trayectorias completas en campos de formación específicos, ofrecer capacidades para el desempeño laboral, promover la terminalidad de los estudios obligatorios y/o la continuidad de estudios superiores. La investigación que aquí se presenta utilizó una estrategia comparada de estudio de casos múltiples, seleccionando cinco instituciones que promueven estrategias y modelos de articulación heterogéneas. La selección se basó en el cruce de los siguientes criterios: presencia de diferentes contextos geográficos del país (regiones, ciudades grandes e intermedias); diferentes sectores o campos de la formación, incluyendo los sectores estratégicos; alternativas institucionales con diferentes trayectorias de consolidación (modelos formalizados y consolidados y desarrollos más recientes o en vías de formalización). El trabajo de campo fue desarrollado entre febrero y octubre de 2022 y contó con la participación de funcionarios/as, directivos, personal docente y estudiantes que permitieron acceder a las propuestas institucionales, a los recorridos personales y profesionales de los y las entrevistadas y a los espacios físicos y virtuales en los que se desarrolla la formación profesional. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/252591 Brisco, Irma; Montes, Nancy; Roberti, María Eugenia; González, Federico; Ghilini, Anabela; Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos; International Institute for Higher Education in Latin America and the Caribbean; Educacion Superior y Sociedad; 36; 1; 6-2024; 72-95 0798-1228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/252591 |
identifier_str_mv |
Brisco, Irma; Montes, Nancy; Roberti, María Eugenia; González, Federico; Ghilini, Anabela; Educación y Formación Técnico-Profesional en Argentina: Articulaciones entre ofertas y concreciones institucionales desde el análisis de casos; International Institute for Higher Education in Latin America and the Caribbean; Educacion Superior y Sociedad; 36; 1; 6-2024; 72-95 0798-1228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54674/ess.v36i1.889 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Institute for Higher Education in Latin America and the Caribbean |
publisher.none.fl_str_mv |
International Institute for Higher Education in Latin America and the Caribbean |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613160137392128 |
score |
13.070432 |