Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus
- Autores
- Benito, Nicolas; Magnoli, Karen; Aluffi, Melisa Egle; Carranza, Cecilia Soledad; Magnoli, Carina Elizabeth; Barberis, Carla Lorena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El aumento de la productividad trajo aparejada la necesidad de aumentar los rendimientos de los cultivos, lo que ha provocado la adopción de nuevas tecnologías, como la aplicación de plaguicidas. El glifosato es el herbicida más usado en el país. Es irremplazable para controlar malezas post emergentes. Actualmente no existe suficiente información sobre el impacto de éste herbicida en la expresión de genes involucrados en la síntesis de aflatoxinas de Aspergillus flavus fitopatógenos de maíz. Para poder determinar la influencia del HBG Roundup ControlMax® sobre la expresión de los genes de la vía biosintética de Aflatoxina B1 (AFB1), la cepa A. flavus AFM16 fue cultivada en medio Wikerman a 0,98 aW y 25°C durante 10 días, bajo una condición control y con 30 mM de HBG. A los días 3, 5, 7 y 10 días de incubación se recolectó el micelio y se realizó la extracción de RNA. Luego se realizó una RT-PCR (Retrotranscripción). Se procedió al análisis de un gen de referencia, HisH4 correspondiente a la expresión de histonas H4 en Aspergillus flavus, obteniendo eficiencias de 99% y estabilidad (Δ) de las réplicas técnicas y biológicas menores a 0,3. La expresión del gen AflO fue significativamente mayor en tratamiento control, en cada uno de los tiempos ensayados. Los resultados de producción de AFB1, se correspondieron con los obtenidos en el ensayo de expresión. Estos resultados demuestran que la adición in vitro de HBG disminuyó la expresión del gen AflO y la producción de AFB1 en Aspergillus flavus contaminantes de maíz.
Fil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Asociación Micológica Carlos Spegazzini - Materia
-
Glifosato
Aflatoxinas
Aspergillus flavus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231731
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c3fd1f3e63983e906870534ab16d9e3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231731 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavusInfluence of a glyphosate-based herbicide (GBH) in gene expresión on aflatoxigenic Aspergillus flavusBenito, NicolasMagnoli, KarenAluffi, Melisa EgleCarranza, Cecilia SoledadMagnoli, Carina ElizabethBarberis, Carla LorenaGlifosatoAflatoxinasAspergillus flavushttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El aumento de la productividad trajo aparejada la necesidad de aumentar los rendimientos de los cultivos, lo que ha provocado la adopción de nuevas tecnologías, como la aplicación de plaguicidas. El glifosato es el herbicida más usado en el país. Es irremplazable para controlar malezas post emergentes. Actualmente no existe suficiente información sobre el impacto de éste herbicida en la expresión de genes involucrados en la síntesis de aflatoxinas de Aspergillus flavus fitopatógenos de maíz. Para poder determinar la influencia del HBG Roundup ControlMax® sobre la expresión de los genes de la vía biosintética de Aflatoxina B1 (AFB1), la cepa A. flavus AFM16 fue cultivada en medio Wikerman a 0,98 aW y 25°C durante 10 días, bajo una condición control y con 30 mM de HBG. A los días 3, 5, 7 y 10 días de incubación se recolectó el micelio y se realizó la extracción de RNA. Luego se realizó una RT-PCR (Retrotranscripción). Se procedió al análisis de un gen de referencia, HisH4 correspondiente a la expresión de histonas H4 en Aspergillus flavus, obteniendo eficiencias de 99% y estabilidad (Δ) de las réplicas técnicas y biológicas menores a 0,3. La expresión del gen AflO fue significativamente mayor en tratamiento control, en cada uno de los tiempos ensayados. Los resultados de producción de AFB1, se correspondieron con los obtenidos en el ensayo de expresión. Estos resultados demuestran que la adición in vitro de HBG disminuyó la expresión del gen AflO y la producción de AFB1 en Aspergillus flavus contaminantes de maíz.Fil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaIII Reunión Argentina de MicologíaCórdobaArgentinaAsociación Micológica Carlos SpegazziniFundación Hongos de Argentina para la Sustentabilida2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231731Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 88-88CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE-RESUMENES.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:07.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus Influence of a glyphosate-based herbicide (GBH) in gene expresión on aflatoxigenic Aspergillus flavus |
title |
Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus |
spellingShingle |
Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus Benito, Nicolas Glifosato Aflatoxinas Aspergillus flavus |
title_short |
Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus |
title_full |
Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus |
title_fullStr |
Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus |
title_full_unstemmed |
Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus |
title_sort |
Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benito, Nicolas Magnoli, Karen Aluffi, Melisa Egle Carranza, Cecilia Soledad Magnoli, Carina Elizabeth Barberis, Carla Lorena |
author |
Benito, Nicolas |
author_facet |
Benito, Nicolas Magnoli, Karen Aluffi, Melisa Egle Carranza, Cecilia Soledad Magnoli, Carina Elizabeth Barberis, Carla Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Magnoli, Karen Aluffi, Melisa Egle Carranza, Cecilia Soledad Magnoli, Carina Elizabeth Barberis, Carla Lorena |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Glifosato Aflatoxinas Aspergillus flavus |
topic |
Glifosato Aflatoxinas Aspergillus flavus |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aumento de la productividad trajo aparejada la necesidad de aumentar los rendimientos de los cultivos, lo que ha provocado la adopción de nuevas tecnologías, como la aplicación de plaguicidas. El glifosato es el herbicida más usado en el país. Es irremplazable para controlar malezas post emergentes. Actualmente no existe suficiente información sobre el impacto de éste herbicida en la expresión de genes involucrados en la síntesis de aflatoxinas de Aspergillus flavus fitopatógenos de maíz. Para poder determinar la influencia del HBG Roundup ControlMax® sobre la expresión de los genes de la vía biosintética de Aflatoxina B1 (AFB1), la cepa A. flavus AFM16 fue cultivada en medio Wikerman a 0,98 aW y 25°C durante 10 días, bajo una condición control y con 30 mM de HBG. A los días 3, 5, 7 y 10 días de incubación se recolectó el micelio y se realizó la extracción de RNA. Luego se realizó una RT-PCR (Retrotranscripción). Se procedió al análisis de un gen de referencia, HisH4 correspondiente a la expresión de histonas H4 en Aspergillus flavus, obteniendo eficiencias de 99% y estabilidad (Δ) de las réplicas técnicas y biológicas menores a 0,3. La expresión del gen AflO fue significativamente mayor en tratamiento control, en cada uno de los tiempos ensayados. Los resultados de producción de AFB1, se correspondieron con los obtenidos en el ensayo de expresión. Estos resultados demuestran que la adición in vitro de HBG disminuyó la expresión del gen AflO y la producción de AFB1 en Aspergillus flavus contaminantes de maíz. Fil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina III Reunión Argentina de Micología Córdoba Argentina Asociación Micológica Carlos Spegazzini |
description |
El aumento de la productividad trajo aparejada la necesidad de aumentar los rendimientos de los cultivos, lo que ha provocado la adopción de nuevas tecnologías, como la aplicación de plaguicidas. El glifosato es el herbicida más usado en el país. Es irremplazable para controlar malezas post emergentes. Actualmente no existe suficiente información sobre el impacto de éste herbicida en la expresión de genes involucrados en la síntesis de aflatoxinas de Aspergillus flavus fitopatógenos de maíz. Para poder determinar la influencia del HBG Roundup ControlMax® sobre la expresión de los genes de la vía biosintética de Aflatoxina B1 (AFB1), la cepa A. flavus AFM16 fue cultivada en medio Wikerman a 0,98 aW y 25°C durante 10 días, bajo una condición control y con 30 mM de HBG. A los días 3, 5, 7 y 10 días de incubación se recolectó el micelio y se realizó la extracción de RNA. Luego se realizó una RT-PCR (Retrotranscripción). Se procedió al análisis de un gen de referencia, HisH4 correspondiente a la expresión de histonas H4 en Aspergillus flavus, obteniendo eficiencias de 99% y estabilidad (Δ) de las réplicas técnicas y biológicas menores a 0,3. La expresión del gen AflO fue significativamente mayor en tratamiento control, en cada uno de los tiempos ensayados. Los resultados de producción de AFB1, se correspondieron con los obtenidos en el ensayo de expresión. Estos resultados demuestran que la adición in vitro de HBG disminuyó la expresión del gen AflO y la producción de AFB1 en Aspergillus flavus contaminantes de maíz. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231731 Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 88-88 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231731 |
identifier_str_mv |
Influencia de herbicidas en base a glifosato (HBG) en la expresión de genes involucrados en la biosíntesis de aflatoxinas en Aspergillus flavus; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 88-88 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE-RESUMENES.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilida |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilida |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269738718199808 |
score |
13.13397 |