Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina)
- Autores
- Figurelli, Mónica Fernanda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo me baso en una investigación realizada en la provincia argentina de Santiago del Estero, con integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina. Abordo diferentes formas por medio de las cuales habitantes de zonas rurales de esa provincia, que participan del Movimiento, dan sentido a la noción de “tierra”. Me centro en dos significados destacados durante mi trabajo de campo. En uno de ellos la tierra es concebida como un bien que puede ser poseído; en el otro es simbolizada con la figura de la Madre y se observa como una entidad que contiene, alimenta y debe ser defendida. Ambos significados son diferentes entre sí, pero comunes en que proyectan una tierra cosificada. Mi intención es subrayar la centralidad que en esos modos de aprehensión tienen las expoliaciones vividas por las personas en relación con el lugar en el que habitan, lo cual abre la posibilidad de que las ideas de persona y ambiente sean experimentadas como dos entidades separadas.
This article draws on research by the author in the Argentine province of Santiago del Estero with members of MOCASE-Vía Campesina. It addresses the ways in which the countryside dwellers who join the movement build meanings around the notion of “land.” During fieldwork, two principal ways of understanding land surfaced. In the first, land is conceived of as an asset that can be possessed; in the other, it is symbolized by the figure of the mother, an entity providing support and nourishment that must be defended. Though there are differences between the two meanings, both reify land. This article lays out how the dispossession these individuals suffer in relation to the place they inhabit influences this way of comprehending land, opening up the possibility that people and environment can be experienced as two separate entities.
Fil: Figurelli, Mónica Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TIERRA
SIGNIFICACIONES
DESPOJOS
MOVIMIENTOS CAMPESINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238184
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c3b3b6e6938416858419735a0afa5f2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238184 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina)Something That Can be Taken Away: Land, Person, and Dispossession in Santiago del Estero, ArgentinaFigurelli, Mónica FernandaTIERRASIGNIFICACIONESDESPOJOSMOVIMIENTOS CAMPESINOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo me baso en una investigación realizada en la provincia argentina de Santiago del Estero, con integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina. Abordo diferentes formas por medio de las cuales habitantes de zonas rurales de esa provincia, que participan del Movimiento, dan sentido a la noción de “tierra”. Me centro en dos significados destacados durante mi trabajo de campo. En uno de ellos la tierra es concebida como un bien que puede ser poseído; en el otro es simbolizada con la figura de la Madre y se observa como una entidad que contiene, alimenta y debe ser defendida. Ambos significados son diferentes entre sí, pero comunes en que proyectan una tierra cosificada. Mi intención es subrayar la centralidad que en esos modos de aprehensión tienen las expoliaciones vividas por las personas en relación con el lugar en el que habitan, lo cual abre la posibilidad de que las ideas de persona y ambiente sean experimentadas como dos entidades separadas.This article draws on research by the author in the Argentine province of Santiago del Estero with members of MOCASE-Vía Campesina. It addresses the ways in which the countryside dwellers who join the movement build meanings around the notion of “land.” During fieldwork, two principal ways of understanding land surfaced. In the first, land is conceived of as an asset that can be possessed; in the other, it is symbolized by the figure of the mother, an entity providing support and nourishment that must be defended. Though there are differences between the two meanings, both reify land. This article lays out how the dispossession these individuals suffer in relation to the place they inhabit influences this way of comprehending land, opening up the possibility that people and environment can be experienced as two separate entities.Fil: Figurelli, Mónica Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238184Figurelli, Mónica Fernanda; Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 33; 1; 4-2024; 47-551131-558X1988-2831CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/raso.95179info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/95179info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238184instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:25.962CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina) Something That Can be Taken Away: Land, Person, and Dispossession in Santiago del Estero, Argentina |
title |
Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina) |
spellingShingle |
Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina) Figurelli, Mónica Fernanda TIERRA SIGNIFICACIONES DESPOJOS MOVIMIENTOS CAMPESINOS |
title_short |
Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina) |
title_full |
Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina) |
title_fullStr |
Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina) |
title_sort |
Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figurelli, Mónica Fernanda |
author |
Figurelli, Mónica Fernanda |
author_facet |
Figurelli, Mónica Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIERRA SIGNIFICACIONES DESPOJOS MOVIMIENTOS CAMPESINOS |
topic |
TIERRA SIGNIFICACIONES DESPOJOS MOVIMIENTOS CAMPESINOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo me baso en una investigación realizada en la provincia argentina de Santiago del Estero, con integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina. Abordo diferentes formas por medio de las cuales habitantes de zonas rurales de esa provincia, que participan del Movimiento, dan sentido a la noción de “tierra”. Me centro en dos significados destacados durante mi trabajo de campo. En uno de ellos la tierra es concebida como un bien que puede ser poseído; en el otro es simbolizada con la figura de la Madre y se observa como una entidad que contiene, alimenta y debe ser defendida. Ambos significados son diferentes entre sí, pero comunes en que proyectan una tierra cosificada. Mi intención es subrayar la centralidad que en esos modos de aprehensión tienen las expoliaciones vividas por las personas en relación con el lugar en el que habitan, lo cual abre la posibilidad de que las ideas de persona y ambiente sean experimentadas como dos entidades separadas. This article draws on research by the author in the Argentine province of Santiago del Estero with members of MOCASE-Vía Campesina. It addresses the ways in which the countryside dwellers who join the movement build meanings around the notion of “land.” During fieldwork, two principal ways of understanding land surfaced. In the first, land is conceived of as an asset that can be possessed; in the other, it is symbolized by the figure of the mother, an entity providing support and nourishment that must be defended. Though there are differences between the two meanings, both reify land. This article lays out how the dispossession these individuals suffer in relation to the place they inhabit influences this way of comprehending land, opening up the possibility that people and environment can be experienced as two separate entities. Fil: Figurelli, Mónica Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo me baso en una investigación realizada en la provincia argentina de Santiago del Estero, con integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina. Abordo diferentes formas por medio de las cuales habitantes de zonas rurales de esa provincia, que participan del Movimiento, dan sentido a la noción de “tierra”. Me centro en dos significados destacados durante mi trabajo de campo. En uno de ellos la tierra es concebida como un bien que puede ser poseído; en el otro es simbolizada con la figura de la Madre y se observa como una entidad que contiene, alimenta y debe ser defendida. Ambos significados son diferentes entre sí, pero comunes en que proyectan una tierra cosificada. Mi intención es subrayar la centralidad que en esos modos de aprehensión tienen las expoliaciones vividas por las personas en relación con el lugar en el que habitan, lo cual abre la posibilidad de que las ideas de persona y ambiente sean experimentadas como dos entidades separadas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238184 Figurelli, Mónica Fernanda; Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 33; 1; 4-2024; 47-55 1131-558X 1988-2831 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238184 |
identifier_str_mv |
Figurelli, Mónica Fernanda; Algo que puede ser quitado: Tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 33; 1; 4-2024; 47-55 1131-558X 1988-2831 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/raso.95179 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/95179 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613398887661568 |
score |
13.070432 |