Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico

Autores
López, J. P.; Grosse, Pablo; Toselli, Alejandro Jose
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Faja de Deformación La Horqueta (FDLH) es la sexta faja de cizalla reconocida en la sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina. Esta faja separa dos tipos de metagranitoides de características petrográficas y geoquímicas contrastadas: metagranodioritas, hacia el SO, consisten en granodioritas con biotita-allanita-titanita débilmente peraluminosas que se asemejan a los granitoides tipo I del sur de la sierra de Velasco y de sierras aledañas pertenecientes al arco magmático famatiniano, mientras que los metagranitos, hacia el NE, consisten en monzogranitos con biotita-muscovita fuertemente peraluminosos idénticos al Ortogneis Antinaco del norte de la sierra de Velasco, el cual pertenece a un cinturón de granitoides tipo S interno, respecto del arco famatiniano. La FDLH, desarrollada a partir de estos dos protolitos, tiene un espesor de 1 a 2 km y está compuesta por protomilonitas y milonitas que desarrollan una fuerte foliación milonítica de rumbo NNO y fuerte inclinación al E. El análisis cinemático indicaría un régimen deformacional transpresivo principal con componente inverso-sinestral, acompañado por una componente de transcurrencia destral N-S subordinada, que habría puesto en contacto ambos ambientes geotectónicos.
The La Horqueta Shear Zone (LHSZ) is the sixth shear zone recognized in the Sierra de Velasco, Sie- rras Pampeanas, NW Argentina. This shear zone separates two types of metagranitoids of contrasting petrographical and geochemical characteristics: metagranodiorites, outcropping towards the SW, consist in weakly peraluminous biotite-allanite-titanite granodiorites similar to the I-type granitoids of southern Sierra de Velasco and of neighboring ranges that are part of the Famatinian magmatic arc, while metagranites, outcropping towards the NE, consist of strongly peraluminous biotite-muscovite monzogranites identical to the Antinaco Orthogneis of northern Sierra de Velasco, which is part of an inner S-type granitoid belt. The LHSZ, developed from these two protoliths, has a thickness of 1 to 2 km and is composed of protomyloni- tes and mylonites with strong NNW trending and E dipping mylonitic foliation. Cinematic analysis indicates a main transpressive deformational regime with an inverse-sinistral component, accompanied by a subordi- nate dextral transcurrent component, which possibly placed the two tectonic settings in contact.
Fil: López, J. P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Grosse, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Toselli, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Materia
Faja de deformación La Horqueta
cizalla
milonitas
Arco Magmático Famatiniano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99592

id CONICETDig_c3a63b018677448ea85feb380ecd6fb7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99592
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónicoLa Horqueta Shear Zone, Sierra de Velasco, NW Argentina: petrography, geochemistry, structures and tectonic significanceLópez, J. P.Grosse, PabloToselli, Alejandro JoseFaja de deformación La HorquetacizallamilonitasArco Magmático Famatinianohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Faja de Deformación La Horqueta (FDLH) es la sexta faja de cizalla reconocida en la sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina. Esta faja separa dos tipos de metagranitoides de características petrográficas y geoquímicas contrastadas: metagranodioritas, hacia el SO, consisten en granodioritas con biotita-allanita-titanita débilmente peraluminosas que se asemejan a los granitoides tipo I del sur de la sierra de Velasco y de sierras aledañas pertenecientes al arco magmático famatiniano, mientras que los metagranitos, hacia el NE, consisten en monzogranitos con biotita-muscovita fuertemente peraluminosos idénticos al Ortogneis Antinaco del norte de la sierra de Velasco, el cual pertenece a un cinturón de granitoides tipo S interno, respecto del arco famatiniano. La FDLH, desarrollada a partir de estos dos protolitos, tiene un espesor de 1 a 2 km y está compuesta por protomilonitas y milonitas que desarrollan una fuerte foliación milonítica de rumbo NNO y fuerte inclinación al E. El análisis cinemático indicaría un régimen deformacional transpresivo principal con componente inverso-sinestral, acompañado por una componente de transcurrencia destral N-S subordinada, que habría puesto en contacto ambos ambientes geotectónicos.The La Horqueta Shear Zone (LHSZ) is the sixth shear zone recognized in the Sierra de Velasco, Sie- rras Pampeanas, NW Argentina. This shear zone separates two types of metagranitoids of contrasting petrographical and geochemical characteristics: metagranodiorites, outcropping towards the SW, consist in weakly peraluminous biotite-allanite-titanite granodiorites similar to the I-type granitoids of southern Sierra de Velasco and of neighboring ranges that are part of the Famatinian magmatic arc, while metagranites, outcropping towards the NE, consist of strongly peraluminous biotite-muscovite monzogranites identical to the Antinaco Orthogneis of northern Sierra de Velasco, which is part of an inner S-type granitoid belt. The LHSZ, developed from these two protoliths, has a thickness of 1 to 2 km and is composed of protomyloni- tes and mylonites with strong NNW trending and E dipping mylonitic foliation. Cinematic analysis indicates a main transpressive deformational regime with an inverse-sinistral component, accompanied by a subordi- nate dextral transcurrent component, which possibly placed the two tectonic settings in contact.Fil: López, J. P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Grosse, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Toselli, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaConsejo Superior Investigaciones Científicas2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99592López, J. P.; Grosse, Pablo; Toselli, Alejandro Jose; Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico; Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geológicos; 63; 2; 12-2007; 5-180367-04491988-3250CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/197/197info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/egeol.07632info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99592instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:11.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico
La Horqueta Shear Zone, Sierra de Velasco, NW Argentina: petrography, geochemistry, structures and tectonic significance
title Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico
spellingShingle Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico
López, J. P.
Faja de deformación La Horqueta
cizalla
milonitas
Arco Magmático Famatiniano
title_short Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico
title_full Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico
title_fullStr Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico
title_full_unstemmed Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico
title_sort Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico
dc.creator.none.fl_str_mv López, J. P.
Grosse, Pablo
Toselli, Alejandro Jose
author López, J. P.
author_facet López, J. P.
Grosse, Pablo
Toselli, Alejandro Jose
author_role author
author2 Grosse, Pablo
Toselli, Alejandro Jose
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Faja de deformación La Horqueta
cizalla
milonitas
Arco Magmático Famatiniano
topic Faja de deformación La Horqueta
cizalla
milonitas
Arco Magmático Famatiniano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Faja de Deformación La Horqueta (FDLH) es la sexta faja de cizalla reconocida en la sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina. Esta faja separa dos tipos de metagranitoides de características petrográficas y geoquímicas contrastadas: metagranodioritas, hacia el SO, consisten en granodioritas con biotita-allanita-titanita débilmente peraluminosas que se asemejan a los granitoides tipo I del sur de la sierra de Velasco y de sierras aledañas pertenecientes al arco magmático famatiniano, mientras que los metagranitos, hacia el NE, consisten en monzogranitos con biotita-muscovita fuertemente peraluminosos idénticos al Ortogneis Antinaco del norte de la sierra de Velasco, el cual pertenece a un cinturón de granitoides tipo S interno, respecto del arco famatiniano. La FDLH, desarrollada a partir de estos dos protolitos, tiene un espesor de 1 a 2 km y está compuesta por protomilonitas y milonitas que desarrollan una fuerte foliación milonítica de rumbo NNO y fuerte inclinación al E. El análisis cinemático indicaría un régimen deformacional transpresivo principal con componente inverso-sinestral, acompañado por una componente de transcurrencia destral N-S subordinada, que habría puesto en contacto ambos ambientes geotectónicos.
The La Horqueta Shear Zone (LHSZ) is the sixth shear zone recognized in the Sierra de Velasco, Sie- rras Pampeanas, NW Argentina. This shear zone separates two types of metagranitoids of contrasting petrographical and geochemical characteristics: metagranodiorites, outcropping towards the SW, consist in weakly peraluminous biotite-allanite-titanite granodiorites similar to the I-type granitoids of southern Sierra de Velasco and of neighboring ranges that are part of the Famatinian magmatic arc, while metagranites, outcropping towards the NE, consist of strongly peraluminous biotite-muscovite monzogranites identical to the Antinaco Orthogneis of northern Sierra de Velasco, which is part of an inner S-type granitoid belt. The LHSZ, developed from these two protoliths, has a thickness of 1 to 2 km and is composed of protomyloni- tes and mylonites with strong NNW trending and E dipping mylonitic foliation. Cinematic analysis indicates a main transpressive deformational regime with an inverse-sinistral component, accompanied by a subordi- nate dextral transcurrent component, which possibly placed the two tectonic settings in contact.
Fil: López, J. P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Grosse, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Toselli, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
description La Faja de Deformación La Horqueta (FDLH) es la sexta faja de cizalla reconocida en la sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina. Esta faja separa dos tipos de metagranitoides de características petrográficas y geoquímicas contrastadas: metagranodioritas, hacia el SO, consisten en granodioritas con biotita-allanita-titanita débilmente peraluminosas que se asemejan a los granitoides tipo I del sur de la sierra de Velasco y de sierras aledañas pertenecientes al arco magmático famatiniano, mientras que los metagranitos, hacia el NE, consisten en monzogranitos con biotita-muscovita fuertemente peraluminosos idénticos al Ortogneis Antinaco del norte de la sierra de Velasco, el cual pertenece a un cinturón de granitoides tipo S interno, respecto del arco famatiniano. La FDLH, desarrollada a partir de estos dos protolitos, tiene un espesor de 1 a 2 km y está compuesta por protomilonitas y milonitas que desarrollan una fuerte foliación milonítica de rumbo NNO y fuerte inclinación al E. El análisis cinemático indicaría un régimen deformacional transpresivo principal con componente inverso-sinestral, acompañado por una componente de transcurrencia destral N-S subordinada, que habría puesto en contacto ambos ambientes geotectónicos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99592
López, J. P.; Grosse, Pablo; Toselli, Alejandro Jose; Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico; Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geológicos; 63; 2; 12-2007; 5-18
0367-0449
1988-3250
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99592
identifier_str_mv López, J. P.; Grosse, Pablo; Toselli, Alejandro Jose; Faja de deformación La Horqueta, Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, NO de Argentina: petrografía, geoquímica, estructuras y significado tectónico; Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geológicos; 63; 2; 12-2007; 5-18
0367-0449
1988-3250
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/197/197
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/egeol.07632
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269206836412416
score 13.13397