Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola
- Autores
- Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Tibaldi, Alina María; Martino, Roberto Donato; Baliani Cocitto, Ignacio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo presenta las relaciones de campo, los rasogs petrológicos y estructurales complejo cristalino que constituye la porción central y occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan. El complejo cristalino está constituido por cinco asociaciones litológicas, distinguidas como: rocas gábricas, rocas dioríticas, migmatitas metasedimentarias, granitos pegmatíticos y rocas de la serie milonítica. La asociación de rocas gábricas es la más heterogénea y está constituida por gabros hornbléndicos, gabronoritas hornbléndicas piroxénicas y gabronoritas olivínicas con capas de peridotitas hornbléndicas y dunitas. Las rocas máficas muestran una fabrica ígnea cumular y no cumular, así como también fábricas metamórficas con una total recristalización. Las rocas dioríticas varían desde pequeñas venas incluidas en gabronoritas hornbléndicas, hasta cuerpos de longitudes kilométricas. Dentro de la asociación dioríticas hay una transición entre dioritas y tonalitas. A diferencia de las dioritas, las tonalitas carecen de ortopiroxeno y, usualmente, contienen abundantebiotita. Las migmatitas metasedimentarias estromatíticas y diatexíticas se presentan interdigitadas con las rocas ígneas gábricas y dioríticas. Las paragénesis minerales que presentan todas las rocas metasedimentarias son características de la facies de granulitas. Los grandes cuerpos pegmatíticos se presentan no solo intruídos cortando de forma discordante a la fábrica interna de las otras asociaciones, sino que también cortan los contactos entre las todas asociaciones litológicas. Las rocas de la serie milonítica se desarrollan donde la tasa de deformación fue alta y afectó al conjunto de las rocas anteriormente descriptas. La primera fábrica bien preservada en la asociación gábrica es una fábrica ígnea primaria, la cual queda manifestada por un encapado de origen cumular (S0a) y/o por bandas de flujo magmático (S0b). Por el contrario, la estratificación sedimentaria original se encuentra casi completamente obliterada en las migmatitas metasedimentarias. En muchos lugares, la fábrica primaria está retrabajada o es cortada por la foliación tectónica (S1). La foliación S1 está asociada a bajas tasas de esfuerzo diferencial y el único cambio en la mineralogía ígnea y metamórfica primaria es el incremento de hornblenda en las rocas máficas y de biotita-sillimanita en las metasedimentitas. Esto sugiere que el evento deformacional (D1) actuó en altas temperaturas y coetáneamente con el estadio magmático. El evento deformacional (D2) está relacionado a una alta tasa de cizallamiento. Las fábricas generadas durante este evento (D2) están divididas en dos estadios S2a y S2b. En el primer estadio, el evento (D2) genera la típica serie de rocas miloníticas, la cual varía desde protomilonitas a ultramilonitas. La fábrica S2b es un clivaje que aparece en filonitas y fue generado por la deformación progresiva del estadío D2. El clivaje S2b transpone y obliteración de la foliación milonitica S2a. Tanto la fábrica S2a como la S2b muestran una deformación de los minerales en condiciones dúctil-frágil y una retrogradación de las paragénesis minerales en facies de anfibolita y esquistos verdes. El análisis de la cinemática en las milonitas, las cuales desarrollan una lineación de estiramiento mineral, indican un transporte tectónico inverso con vergencia al oeste durante el período deformacional D2. Todas las estructuras son truncadas localmente por una estructura planar de carácter frágil (S3). Durante el evento de deformación (D3) el basamento cristalino se comporto como bloques frágiles y se generaron desde fracturas locales hasta fallas regionales. La edad U-Pb de 474 4,7 Ma registrada en circones de una migmatita metasedimentaria, indica la edad del pico metamórfico. Esto prueba también que las rocas metasedimentarias registraron condiciones metamórficas de facies de granulitas al mismo tiempo que tenia lugar la actividad magmática durante el Ordovícico Inferior.
This workpresents field relationships, petrography and structural features of the crystalline complex that form the central-western por-tion of the Valle Fértil range, San Juan. The crystalline complex comprises five main lithologic associations: gabbroic rocks,dioritic rocks, metasedimentary migmatites, pegmatitic granites and mylonite series rocks. The fabric igneous preserved in thegabbroic association is which manifest as either layering of cumulate origin (S0a) and magmatic flow bands (S0b). In most pla-ces, the primary fabrics occur reworked and/or cross-cut by the submagmatic foliation (S1). However, S1is associated withlow differential stress and the only changes in the primary igneous and metamorphic mineral assemblages are growth of horn-blende in mafic rocks and biotite + sillimanite in the metasedimentary rocks. This suggests that (d1) deformation acted un-der high temperature and synchronously with the igneous activity. Subsequent deformation (d2) is related to high-strain she-aring and formed the fabrics S2aand S2bassociated a typical mylonite series rocks. Kinematic analysis in mylonites indicatestop-to-west reverse sense of shear during d2deformation. All structures are locally truncated by brittle planar features (S3).The u-Pb zircon age of 474 ± 4.7 Ma for a metasedimentary migmatite dates the time of the metamorphic peak. This alsoproves that the metasedimentary rocks reached granulite-facies conditions at the same time that igneous activity was active.
Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Otamendi, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Tibaldi, Alina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Baliani Cocitto, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
Orogeno Famatiniano
Sierra de Valle Fértil
Gabro
Faja de cizalla - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242637
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_283f4c4c4db9b0027cca8c199ce339ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242637 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de OtarolaGeology of the western portion of the Sierra de Valle Fértil, San Juan, from observations in the Quebrada de OtarolaCristofolini, Eber ArielOtamendi, Juan EnriqueTibaldi, Alina MaríaMartino, Roberto DonatoBaliani Cocitto, IgnacioOrogeno FamatinianoSierra de Valle FértilGabroFaja de cizallahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo presenta las relaciones de campo, los rasogs petrológicos y estructurales complejo cristalino que constituye la porción central y occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan. El complejo cristalino está constituido por cinco asociaciones litológicas, distinguidas como: rocas gábricas, rocas dioríticas, migmatitas metasedimentarias, granitos pegmatíticos y rocas de la serie milonítica. La asociación de rocas gábricas es la más heterogénea y está constituida por gabros hornbléndicos, gabronoritas hornbléndicas piroxénicas y gabronoritas olivínicas con capas de peridotitas hornbléndicas y dunitas. Las rocas máficas muestran una fabrica ígnea cumular y no cumular, así como también fábricas metamórficas con una total recristalización. Las rocas dioríticas varían desde pequeñas venas incluidas en gabronoritas hornbléndicas, hasta cuerpos de longitudes kilométricas. Dentro de la asociación dioríticas hay una transición entre dioritas y tonalitas. A diferencia de las dioritas, las tonalitas carecen de ortopiroxeno y, usualmente, contienen abundantebiotita. Las migmatitas metasedimentarias estromatíticas y diatexíticas se presentan interdigitadas con las rocas ígneas gábricas y dioríticas. Las paragénesis minerales que presentan todas las rocas metasedimentarias son características de la facies de granulitas. Los grandes cuerpos pegmatíticos se presentan no solo intruídos cortando de forma discordante a la fábrica interna de las otras asociaciones, sino que también cortan los contactos entre las todas asociaciones litológicas. Las rocas de la serie milonítica se desarrollan donde la tasa de deformación fue alta y afectó al conjunto de las rocas anteriormente descriptas. La primera fábrica bien preservada en la asociación gábrica es una fábrica ígnea primaria, la cual queda manifestada por un encapado de origen cumular (S0a) y/o por bandas de flujo magmático (S0b). Por el contrario, la estratificación sedimentaria original se encuentra casi completamente obliterada en las migmatitas metasedimentarias. En muchos lugares, la fábrica primaria está retrabajada o es cortada por la foliación tectónica (S1). La foliación S1 está asociada a bajas tasas de esfuerzo diferencial y el único cambio en la mineralogía ígnea y metamórfica primaria es el incremento de hornblenda en las rocas máficas y de biotita-sillimanita en las metasedimentitas. Esto sugiere que el evento deformacional (D1) actuó en altas temperaturas y coetáneamente con el estadio magmático. El evento deformacional (D2) está relacionado a una alta tasa de cizallamiento. Las fábricas generadas durante este evento (D2) están divididas en dos estadios S2a y S2b. En el primer estadio, el evento (D2) genera la típica serie de rocas miloníticas, la cual varía desde protomilonitas a ultramilonitas. La fábrica S2b es un clivaje que aparece en filonitas y fue generado por la deformación progresiva del estadío D2. El clivaje S2b transpone y obliteración de la foliación milonitica S2a. Tanto la fábrica S2a como la S2b muestran una deformación de los minerales en condiciones dúctil-frágil y una retrogradación de las paragénesis minerales en facies de anfibolita y esquistos verdes. El análisis de la cinemática en las milonitas, las cuales desarrollan una lineación de estiramiento mineral, indican un transporte tectónico inverso con vergencia al oeste durante el período deformacional D2. Todas las estructuras son truncadas localmente por una estructura planar de carácter frágil (S3). Durante el evento de deformación (D3) el basamento cristalino se comporto como bloques frágiles y se generaron desde fracturas locales hasta fallas regionales. La edad U-Pb de 474 4,7 Ma registrada en circones de una migmatita metasedimentaria, indica la edad del pico metamórfico. Esto prueba también que las rocas metasedimentarias registraron condiciones metamórficas de facies de granulitas al mismo tiempo que tenia lugar la actividad magmática durante el Ordovícico Inferior.This workpresents field relationships, petrography and structural features of the crystalline complex that form the central-western por-tion of the Valle Fértil range, San Juan. The crystalline complex comprises five main lithologic associations: gabbroic rocks,dioritic rocks, metasedimentary migmatites, pegmatitic granites and mylonite series rocks. The fabric igneous preserved in thegabbroic association is which manifest as either layering of cumulate origin (S0a) and magmatic flow bands (S0b). In most pla-ces, the primary fabrics occur reworked and/or cross-cut by the submagmatic foliation (S1). However, S1is associated withlow differential stress and the only changes in the primary igneous and metamorphic mineral assemblages are growth of horn-blende in mafic rocks and biotite + sillimanite in the metasedimentary rocks. This suggests that (d1) deformation acted un-der high temperature and synchronously with the igneous activity. Subsequent deformation (d2) is related to high-strain she-aring and formed the fabrics S2aand S2bassociated a typical mylonite series rocks. Kinematic analysis in mylonites indicatestop-to-west reverse sense of shear during d2deformation. All structures are locally truncated by brittle planar features (S3).The u-Pb zircon age of 474 ± 4.7 Ma for a metasedimentary migmatite dates the time of the metamorphic peak. This alsoproves that the metasedimentary rocks reached granulite-facies conditions at the same time that igneous activity was active.Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Otamendi, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Tibaldi, Alina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Baliani Cocitto, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242637Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Tibaldi, Alina María; Martino, Roberto Donato; Baliani Cocitto, Ignacio; Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 4; 12-2010; 521-5350004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242637instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:48.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola Geology of the western portion of the Sierra de Valle Fértil, San Juan, from observations in the Quebrada de Otarola |
title |
Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola |
spellingShingle |
Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola Cristofolini, Eber Ariel Orogeno Famatiniano Sierra de Valle Fértil Gabro Faja de cizalla |
title_short |
Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola |
title_full |
Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola |
title_fullStr |
Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola |
title_full_unstemmed |
Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola |
title_sort |
Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cristofolini, Eber Ariel Otamendi, Juan Enrique Tibaldi, Alina María Martino, Roberto Donato Baliani Cocitto, Ignacio |
author |
Cristofolini, Eber Ariel |
author_facet |
Cristofolini, Eber Ariel Otamendi, Juan Enrique Tibaldi, Alina María Martino, Roberto Donato Baliani Cocitto, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Otamendi, Juan Enrique Tibaldi, Alina María Martino, Roberto Donato Baliani Cocitto, Ignacio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Orogeno Famatiniano Sierra de Valle Fértil Gabro Faja de cizalla |
topic |
Orogeno Famatiniano Sierra de Valle Fértil Gabro Faja de cizalla |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo presenta las relaciones de campo, los rasogs petrológicos y estructurales complejo cristalino que constituye la porción central y occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan. El complejo cristalino está constituido por cinco asociaciones litológicas, distinguidas como: rocas gábricas, rocas dioríticas, migmatitas metasedimentarias, granitos pegmatíticos y rocas de la serie milonítica. La asociación de rocas gábricas es la más heterogénea y está constituida por gabros hornbléndicos, gabronoritas hornbléndicas piroxénicas y gabronoritas olivínicas con capas de peridotitas hornbléndicas y dunitas. Las rocas máficas muestran una fabrica ígnea cumular y no cumular, así como también fábricas metamórficas con una total recristalización. Las rocas dioríticas varían desde pequeñas venas incluidas en gabronoritas hornbléndicas, hasta cuerpos de longitudes kilométricas. Dentro de la asociación dioríticas hay una transición entre dioritas y tonalitas. A diferencia de las dioritas, las tonalitas carecen de ortopiroxeno y, usualmente, contienen abundantebiotita. Las migmatitas metasedimentarias estromatíticas y diatexíticas se presentan interdigitadas con las rocas ígneas gábricas y dioríticas. Las paragénesis minerales que presentan todas las rocas metasedimentarias son características de la facies de granulitas. Los grandes cuerpos pegmatíticos se presentan no solo intruídos cortando de forma discordante a la fábrica interna de las otras asociaciones, sino que también cortan los contactos entre las todas asociaciones litológicas. Las rocas de la serie milonítica se desarrollan donde la tasa de deformación fue alta y afectó al conjunto de las rocas anteriormente descriptas. La primera fábrica bien preservada en la asociación gábrica es una fábrica ígnea primaria, la cual queda manifestada por un encapado de origen cumular (S0a) y/o por bandas de flujo magmático (S0b). Por el contrario, la estratificación sedimentaria original se encuentra casi completamente obliterada en las migmatitas metasedimentarias. En muchos lugares, la fábrica primaria está retrabajada o es cortada por la foliación tectónica (S1). La foliación S1 está asociada a bajas tasas de esfuerzo diferencial y el único cambio en la mineralogía ígnea y metamórfica primaria es el incremento de hornblenda en las rocas máficas y de biotita-sillimanita en las metasedimentitas. Esto sugiere que el evento deformacional (D1) actuó en altas temperaturas y coetáneamente con el estadio magmático. El evento deformacional (D2) está relacionado a una alta tasa de cizallamiento. Las fábricas generadas durante este evento (D2) están divididas en dos estadios S2a y S2b. En el primer estadio, el evento (D2) genera la típica serie de rocas miloníticas, la cual varía desde protomilonitas a ultramilonitas. La fábrica S2b es un clivaje que aparece en filonitas y fue generado por la deformación progresiva del estadío D2. El clivaje S2b transpone y obliteración de la foliación milonitica S2a. Tanto la fábrica S2a como la S2b muestran una deformación de los minerales en condiciones dúctil-frágil y una retrogradación de las paragénesis minerales en facies de anfibolita y esquistos verdes. El análisis de la cinemática en las milonitas, las cuales desarrollan una lineación de estiramiento mineral, indican un transporte tectónico inverso con vergencia al oeste durante el período deformacional D2. Todas las estructuras son truncadas localmente por una estructura planar de carácter frágil (S3). Durante el evento de deformación (D3) el basamento cristalino se comporto como bloques frágiles y se generaron desde fracturas locales hasta fallas regionales. La edad U-Pb de 474 4,7 Ma registrada en circones de una migmatita metasedimentaria, indica la edad del pico metamórfico. Esto prueba también que las rocas metasedimentarias registraron condiciones metamórficas de facies de granulitas al mismo tiempo que tenia lugar la actividad magmática durante el Ordovícico Inferior. This workpresents field relationships, petrography and structural features of the crystalline complex that form the central-western por-tion of the Valle Fértil range, San Juan. The crystalline complex comprises five main lithologic associations: gabbroic rocks,dioritic rocks, metasedimentary migmatites, pegmatitic granites and mylonite series rocks. The fabric igneous preserved in thegabbroic association is which manifest as either layering of cumulate origin (S0a) and magmatic flow bands (S0b). In most pla-ces, the primary fabrics occur reworked and/or cross-cut by the submagmatic foliation (S1). However, S1is associated withlow differential stress and the only changes in the primary igneous and metamorphic mineral assemblages are growth of horn-blende in mafic rocks and biotite + sillimanite in the metasedimentary rocks. This suggests that (d1) deformation acted un-der high temperature and synchronously with the igneous activity. Subsequent deformation (d2) is related to high-strain she-aring and formed the fabrics S2aand S2bassociated a typical mylonite series rocks. Kinematic analysis in mylonites indicatestop-to-west reverse sense of shear during d2deformation. All structures are locally truncated by brittle planar features (S3).The u-Pb zircon age of 474 ± 4.7 Ma for a metasedimentary migmatite dates the time of the metamorphic peak. This alsoproves that the metasedimentary rocks reached granulite-facies conditions at the same time that igneous activity was active. Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Otamendi, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Tibaldi, Alina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Baliani Cocitto, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina |
description |
El presente trabajo presenta las relaciones de campo, los rasogs petrológicos y estructurales complejo cristalino que constituye la porción central y occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan. El complejo cristalino está constituido por cinco asociaciones litológicas, distinguidas como: rocas gábricas, rocas dioríticas, migmatitas metasedimentarias, granitos pegmatíticos y rocas de la serie milonítica. La asociación de rocas gábricas es la más heterogénea y está constituida por gabros hornbléndicos, gabronoritas hornbléndicas piroxénicas y gabronoritas olivínicas con capas de peridotitas hornbléndicas y dunitas. Las rocas máficas muestran una fabrica ígnea cumular y no cumular, así como también fábricas metamórficas con una total recristalización. Las rocas dioríticas varían desde pequeñas venas incluidas en gabronoritas hornbléndicas, hasta cuerpos de longitudes kilométricas. Dentro de la asociación dioríticas hay una transición entre dioritas y tonalitas. A diferencia de las dioritas, las tonalitas carecen de ortopiroxeno y, usualmente, contienen abundantebiotita. Las migmatitas metasedimentarias estromatíticas y diatexíticas se presentan interdigitadas con las rocas ígneas gábricas y dioríticas. Las paragénesis minerales que presentan todas las rocas metasedimentarias son características de la facies de granulitas. Los grandes cuerpos pegmatíticos se presentan no solo intruídos cortando de forma discordante a la fábrica interna de las otras asociaciones, sino que también cortan los contactos entre las todas asociaciones litológicas. Las rocas de la serie milonítica se desarrollan donde la tasa de deformación fue alta y afectó al conjunto de las rocas anteriormente descriptas. La primera fábrica bien preservada en la asociación gábrica es una fábrica ígnea primaria, la cual queda manifestada por un encapado de origen cumular (S0a) y/o por bandas de flujo magmático (S0b). Por el contrario, la estratificación sedimentaria original se encuentra casi completamente obliterada en las migmatitas metasedimentarias. En muchos lugares, la fábrica primaria está retrabajada o es cortada por la foliación tectónica (S1). La foliación S1 está asociada a bajas tasas de esfuerzo diferencial y el único cambio en la mineralogía ígnea y metamórfica primaria es el incremento de hornblenda en las rocas máficas y de biotita-sillimanita en las metasedimentitas. Esto sugiere que el evento deformacional (D1) actuó en altas temperaturas y coetáneamente con el estadio magmático. El evento deformacional (D2) está relacionado a una alta tasa de cizallamiento. Las fábricas generadas durante este evento (D2) están divididas en dos estadios S2a y S2b. En el primer estadio, el evento (D2) genera la típica serie de rocas miloníticas, la cual varía desde protomilonitas a ultramilonitas. La fábrica S2b es un clivaje que aparece en filonitas y fue generado por la deformación progresiva del estadío D2. El clivaje S2b transpone y obliteración de la foliación milonitica S2a. Tanto la fábrica S2a como la S2b muestran una deformación de los minerales en condiciones dúctil-frágil y una retrogradación de las paragénesis minerales en facies de anfibolita y esquistos verdes. El análisis de la cinemática en las milonitas, las cuales desarrollan una lineación de estiramiento mineral, indican un transporte tectónico inverso con vergencia al oeste durante el período deformacional D2. Todas las estructuras son truncadas localmente por una estructura planar de carácter frágil (S3). Durante el evento de deformación (D3) el basamento cristalino se comporto como bloques frágiles y se generaron desde fracturas locales hasta fallas regionales. La edad U-Pb de 474 4,7 Ma registrada en circones de una migmatita metasedimentaria, indica la edad del pico metamórfico. Esto prueba también que las rocas metasedimentarias registraron condiciones metamórficas de facies de granulitas al mismo tiempo que tenia lugar la actividad magmática durante el Ordovícico Inferior. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242637 Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Tibaldi, Alina María; Martino, Roberto Donato; Baliani Cocitto, Ignacio; Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 4; 12-2010; 521-535 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242637 |
identifier_str_mv |
Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Tibaldi, Alina María; Martino, Roberto Donato; Baliani Cocitto, Ignacio; Geología de la porción occidental de la sierra de Valle Fértil, San Juan, a partir de observaciones en la quebrada de Otarola; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 4; 12-2010; 521-535 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613590486614016 |
score |
13.070432 |