Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina
- Autores
- Bejarán, Ruben A.; de Garin, Alicia Beatriz; Carbajo, Anibal Eduardo; Curto, Susana Isabel; Schweigmann, Nicolas Joaquin
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El dengue es considerado por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad emergente. Se analiza el efecto que podrían ejercer condiciones térmicas e higrométricas de la atmósfera sobre las poblaciones adultas del mosquito vector ("Aedes aegypti") y el desarrollo del virus del dengue en localidades argentinas, representativas de diferentes regímenes climáticos dentro del área de distribución histórica de "Ae. aegypti". Se utilizan factores de supervivencia de adultos para definir condiciones atmosféricas letales y un modelo de cinética enzimática para determinar la duración del ciclo extrínseco del virus. Los resultados muestran que las condiciones térmicas en el semestre cálido permitirían el desarrollo del virus en la mayor parte del país, sin embargo los limitantes térmicos e higronométricos para los adultos del vector reducirían significativamente el área de probable transmisión encontrándose que la región más vulnerable es el noreste argentino. También se evalúa la posible influencia de la variavilidad climática sobre los resultados de las campañas de erradicación realizadas hasta 1964 y el proceso de reinfestación desde 1986, observándose un incremento de la favorabilidad atmosférica para el vector durante la década de 1980, en primavera.
Fil: Bejarán, Ruben A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: de Garin, Alicia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Carbajo, Anibal Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Curto, Susana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schweigmann, Nicolas Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Biometeorología
Riesgo
Dengue - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71794
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c388cbf91093abc759a6d6aa6199588e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71794 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la ArgentinaAtmospheric control on adult stage of Aedes aegypti and the possibility of transmission of dengue virus in ArgentineBejarán, Ruben A.de Garin, Alicia BeatrizCarbajo, Anibal EduardoCurto, Susana IsabelSchweigmann, Nicolas JoaquinBiometeorologíaRiesgoDenguehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El dengue es considerado por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad emergente. Se analiza el efecto que podrían ejercer condiciones térmicas e higrométricas de la atmósfera sobre las poblaciones adultas del mosquito vector ("Aedes aegypti") y el desarrollo del virus del dengue en localidades argentinas, representativas de diferentes regímenes climáticos dentro del área de distribución histórica de "Ae. aegypti". Se utilizan factores de supervivencia de adultos para definir condiciones atmosféricas letales y un modelo de cinética enzimática para determinar la duración del ciclo extrínseco del virus. Los resultados muestran que las condiciones térmicas en el semestre cálido permitirían el desarrollo del virus en la mayor parte del país, sin embargo los limitantes térmicos e higronométricos para los adultos del vector reducirían significativamente el área de probable transmisión encontrándose que la región más vulnerable es el noreste argentino. También se evalúa la posible influencia de la variavilidad climática sobre los resultados de las campañas de erradicación realizadas hasta 1964 y el proceso de reinfestación desde 1986, observándose un incremento de la favorabilidad atmosférica para el vector durante la década de 1980, en primavera.Fil: Bejarán, Ruben A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: de Garin, Alicia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Carbajo, Anibal Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Curto, Susana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schweigmann, Nicolas Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71794Bejarán, Ruben A.; de Garin, Alicia Beatriz; Carbajo, Anibal Eduardo; Curto, Susana Isabel; Schweigmann, Nicolas Joaquin; Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 25; 1-2; 12-2000; 57-660325-187X1850-468XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cenamet.org.ar/old_site/cam/meteorologicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:05.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina Atmospheric control on adult stage of Aedes aegypti and the possibility of transmission of dengue virus in Argentine |
title |
Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina |
spellingShingle |
Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina Bejarán, Ruben A. Biometeorología Riesgo Dengue |
title_short |
Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina |
title_full |
Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina |
title_fullStr |
Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina |
title_sort |
Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bejarán, Ruben A. de Garin, Alicia Beatriz Carbajo, Anibal Eduardo Curto, Susana Isabel Schweigmann, Nicolas Joaquin |
author |
Bejarán, Ruben A. |
author_facet |
Bejarán, Ruben A. de Garin, Alicia Beatriz Carbajo, Anibal Eduardo Curto, Susana Isabel Schweigmann, Nicolas Joaquin |
author_role |
author |
author2 |
de Garin, Alicia Beatriz Carbajo, Anibal Eduardo Curto, Susana Isabel Schweigmann, Nicolas Joaquin |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biometeorología Riesgo Dengue |
topic |
Biometeorología Riesgo Dengue |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El dengue es considerado por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad emergente. Se analiza el efecto que podrían ejercer condiciones térmicas e higrométricas de la atmósfera sobre las poblaciones adultas del mosquito vector ("Aedes aegypti") y el desarrollo del virus del dengue en localidades argentinas, representativas de diferentes regímenes climáticos dentro del área de distribución histórica de "Ae. aegypti". Se utilizan factores de supervivencia de adultos para definir condiciones atmosféricas letales y un modelo de cinética enzimática para determinar la duración del ciclo extrínseco del virus. Los resultados muestran que las condiciones térmicas en el semestre cálido permitirían el desarrollo del virus en la mayor parte del país, sin embargo los limitantes térmicos e higronométricos para los adultos del vector reducirían significativamente el área de probable transmisión encontrándose que la región más vulnerable es el noreste argentino. También se evalúa la posible influencia de la variavilidad climática sobre los resultados de las campañas de erradicación realizadas hasta 1964 y el proceso de reinfestación desde 1986, observándose un incremento de la favorabilidad atmosférica para el vector durante la década de 1980, en primavera. Fil: Bejarán, Ruben A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina Fil: de Garin, Alicia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina Fil: Carbajo, Anibal Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Curto, Susana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Schweigmann, Nicolas Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El dengue es considerado por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad emergente. Se analiza el efecto que podrían ejercer condiciones térmicas e higrométricas de la atmósfera sobre las poblaciones adultas del mosquito vector ("Aedes aegypti") y el desarrollo del virus del dengue en localidades argentinas, representativas de diferentes regímenes climáticos dentro del área de distribución histórica de "Ae. aegypti". Se utilizan factores de supervivencia de adultos para definir condiciones atmosféricas letales y un modelo de cinética enzimática para determinar la duración del ciclo extrínseco del virus. Los resultados muestran que las condiciones térmicas en el semestre cálido permitirían el desarrollo del virus en la mayor parte del país, sin embargo los limitantes térmicos e higronométricos para los adultos del vector reducirían significativamente el área de probable transmisión encontrándose que la región más vulnerable es el noreste argentino. También se evalúa la posible influencia de la variavilidad climática sobre los resultados de las campañas de erradicación realizadas hasta 1964 y el proceso de reinfestación desde 1986, observándose un incremento de la favorabilidad atmosférica para el vector durante la década de 1980, en primavera. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71794 Bejarán, Ruben A.; de Garin, Alicia Beatriz; Carbajo, Anibal Eduardo; Curto, Susana Isabel; Schweigmann, Nicolas Joaquin; Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 25; 1-2; 12-2000; 57-66 0325-187X 1850-468X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71794 |
identifier_str_mv |
Bejarán, Ruben A.; de Garin, Alicia Beatriz; Carbajo, Anibal Eduardo; Curto, Susana Isabel; Schweigmann, Nicolas Joaquin; Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 25; 1-2; 12-2000; 57-66 0325-187X 1850-468X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cenamet.org.ar/old_site/cam/meteorologica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082873906429952 |
score |
13.22299 |