Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad
- Autores
- Fernández Equiza, Ana María; Álvarez, Álvaro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema mundial en su actual estadio de la globalización atraviesan una profunda crisis que se expresa en este momento, entre otros factores, en la declaración de una pandemia con la aparición de un nuevo virus que se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2, causante del Covid 19. Esta pandemia, como las diferentes zoonosis, son expresiones de la degradación de los ecosistemas como consecuencia de la ruptura de los equilibrios en la biodiversidad acelerada por la voracidad de la deforestación, las grandes obras de infraestructura, la mega minería, los incendios, el avance de la agricultura y la ganadería industrial, entre otras actividades. Este trabajo indaga sobre una problemática compleja a la cual considera resultante de la interrelación e interdefinición de múltiples procesos físicos, sociales, económicos, técnicos y políticos, orientados por una racionalidad instrumental y economicista que constituyen las formas dominantes de apropiación social de la naturaleza. La interrelación entre la crisis global del productivismo, la producción del territorio y el desarrollo de una pandemia es el problema de investigación que abordamos en este texto con la intención de aportar algunas preguntas para pensar el territorio y la pospandemia.
O sistema mundial no seu atual estágio de globalização vive uma profunda crise que se expressa neste momento, entre outros fatores, na declaração de uma pandemia com o surgimento de um novo vírus conhecido como síndrome respiratória aguda grave, a SARSCoV-2, a causa da Covid 19. Esta pandemia, como as diferentes zoonoses, são expressões da degradação dos ecossistemas como consequência da quebra dos equilíbrios da biodiversidade acelerada pela voracidade do desmatamento, grandes obras de infraestrutura, megamineração, queimadas, o avanço da agricultura e da pecuária industrial, entre outras atividades. Este trabalho explora um problema complexo que é considerado o resultado das formas dominantes de apropriação social da natureza e da inter-relação e interdefinição de múltiplos processos físicos, sociais, econômicos, técnicos e políticos. A inter-relação entre a crise global do produtivismo, a produção do território e o desenvolvimento de uma pandemia é o problema de pesquisa que abordamos neste texto com o intuito de contribuir com algumas questões para pensar o território e a póspandemia.
Fil: Fernández Equiza, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
TERRITORIO
POSPANDEMIA
COMPLEJIDAD
PRODUCTIVISMO
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127155
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c372832d91be66b685a78b54ae645408 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127155 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidadQuestões sobre território e pós-pandemia: Abordagens à sua complexidadeFernández Equiza, Ana MaríaÁlvarez, ÁlvaroTERRITORIOPOSPANDEMIACOMPLEJIDADPRODUCTIVISMOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El sistema mundial en su actual estadio de la globalización atraviesan una profunda crisis que se expresa en este momento, entre otros factores, en la declaración de una pandemia con la aparición de un nuevo virus que se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2, causante del Covid 19. Esta pandemia, como las diferentes zoonosis, son expresiones de la degradación de los ecosistemas como consecuencia de la ruptura de los equilibrios en la biodiversidad acelerada por la voracidad de la deforestación, las grandes obras de infraestructura, la mega minería, los incendios, el avance de la agricultura y la ganadería industrial, entre otras actividades. Este trabajo indaga sobre una problemática compleja a la cual considera resultante de la interrelación e interdefinición de múltiples procesos físicos, sociales, económicos, técnicos y políticos, orientados por una racionalidad instrumental y economicista que constituyen las formas dominantes de apropiación social de la naturaleza. La interrelación entre la crisis global del productivismo, la producción del territorio y el desarrollo de una pandemia es el problema de investigación que abordamos en este texto con la intención de aportar algunas preguntas para pensar el territorio y la pospandemia.O sistema mundial no seu atual estágio de globalização vive uma profunda crise que se expressa neste momento, entre outros fatores, na declaração de uma pandemia com o surgimento de um novo vírus conhecido como síndrome respiratória aguda grave, a SARSCoV-2, a causa da Covid 19. Esta pandemia, como as diferentes zoonoses, são expressões da degradação dos ecossistemas como consequência da quebra dos equilíbrios da biodiversidade acelerada pela voracidade do desmatamento, grandes obras de infraestrutura, megamineração, queimadas, o avanço da agricultura e da pecuária industrial, entre outras atividades. Este trabalho explora um problema complexo que é considerado o resultado das formas dominantes de apropriação social da natureza e da inter-relação e interdefinição de múltiplos processos físicos, sociais, econômicos, técnicos e políticos. A inter-relação entre a crise global do produtivismo, a produção do território e o desenvolvimento de uma pandemia é o problema de pesquisa que abordamos neste texto com o intuito de contribuir com algumas questões para pensar o território e a póspandemia.Fil: Fernández Equiza, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127155Fernández Equiza, Ana María; Álvarez, Álvaro; Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 8; 15; 12-2020; 43-752346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31770info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:49.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad Questões sobre território e pós-pandemia: Abordagens à sua complexidade |
title |
Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad |
spellingShingle |
Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad Fernández Equiza, Ana María TERRITORIO POSPANDEMIA COMPLEJIDAD PRODUCTIVISMO COVID-19 |
title_short |
Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad |
title_full |
Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad |
title_fullStr |
Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad |
title_full_unstemmed |
Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad |
title_sort |
Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Equiza, Ana María Álvarez, Álvaro |
author |
Fernández Equiza, Ana María |
author_facet |
Fernández Equiza, Ana María Álvarez, Álvaro |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Álvaro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERRITORIO POSPANDEMIA COMPLEJIDAD PRODUCTIVISMO COVID-19 |
topic |
TERRITORIO POSPANDEMIA COMPLEJIDAD PRODUCTIVISMO COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema mundial en su actual estadio de la globalización atraviesan una profunda crisis que se expresa en este momento, entre otros factores, en la declaración de una pandemia con la aparición de un nuevo virus que se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2, causante del Covid 19. Esta pandemia, como las diferentes zoonosis, son expresiones de la degradación de los ecosistemas como consecuencia de la ruptura de los equilibrios en la biodiversidad acelerada por la voracidad de la deforestación, las grandes obras de infraestructura, la mega minería, los incendios, el avance de la agricultura y la ganadería industrial, entre otras actividades. Este trabajo indaga sobre una problemática compleja a la cual considera resultante de la interrelación e interdefinición de múltiples procesos físicos, sociales, económicos, técnicos y políticos, orientados por una racionalidad instrumental y economicista que constituyen las formas dominantes de apropiación social de la naturaleza. La interrelación entre la crisis global del productivismo, la producción del territorio y el desarrollo de una pandemia es el problema de investigación que abordamos en este texto con la intención de aportar algunas preguntas para pensar el territorio y la pospandemia. O sistema mundial no seu atual estágio de globalização vive uma profunda crise que se expressa neste momento, entre outros fatores, na declaração de uma pandemia com o surgimento de um novo vírus conhecido como síndrome respiratória aguda grave, a SARSCoV-2, a causa da Covid 19. Esta pandemia, como as diferentes zoonoses, são expressões da degradação dos ecossistemas como consequência da quebra dos equilíbrios da biodiversidade acelerada pela voracidade do desmatamento, grandes obras de infraestrutura, megamineração, queimadas, o avanço da agricultura e da pecuária industrial, entre outras atividades. Este trabalho explora um problema complexo que é considerado o resultado das formas dominantes de apropriação social da natureza e da inter-relação e interdefinição de múltiplos processos físicos, sociais, econômicos, técnicos e políticos. A inter-relação entre a crise global do produtivismo, a produção do território e o desenvolvimento de uma pandemia é o problema de pesquisa que abordamos neste texto com o intuito de contribuir com algumas questões para pensar o território e a póspandemia. Fil: Fernández Equiza, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El sistema mundial en su actual estadio de la globalización atraviesan una profunda crisis que se expresa en este momento, entre otros factores, en la declaración de una pandemia con la aparición de un nuevo virus que se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2, causante del Covid 19. Esta pandemia, como las diferentes zoonosis, son expresiones de la degradación de los ecosistemas como consecuencia de la ruptura de los equilibrios en la biodiversidad acelerada por la voracidad de la deforestación, las grandes obras de infraestructura, la mega minería, los incendios, el avance de la agricultura y la ganadería industrial, entre otras actividades. Este trabajo indaga sobre una problemática compleja a la cual considera resultante de la interrelación e interdefinición de múltiples procesos físicos, sociales, económicos, técnicos y políticos, orientados por una racionalidad instrumental y economicista que constituyen las formas dominantes de apropiación social de la naturaleza. La interrelación entre la crisis global del productivismo, la producción del territorio y el desarrollo de una pandemia es el problema de investigación que abordamos en este texto con la intención de aportar algunas preguntas para pensar el territorio y la pospandemia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127155 Fernández Equiza, Ana María; Álvarez, Álvaro; Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 8; 15; 12-2020; 43-75 2346-8734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127155 |
identifier_str_mv |
Fernández Equiza, Ana María; Álvarez, Álvaro; Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 8; 15; 12-2020; 43-75 2346-8734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31770 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613959576977408 |
score |
13.070432 |