Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento?
- Autores
- Schewe, Carolina Lelia; Pérez, Andrea Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema educativo presenta situaciones de desigualdad que se han visto intensificadas durante la pandemia. El acceso a los espacios de aprendizaje, los recursos para posibilitar condiciones adecuadas, información clara y pertinente, son algunas de las complejas tramas que consideramos necesario retomar en el marco de una perspectiva crítica respecto de ciertos procesos, en particular, a partir de las experiencias de quienes no han sido alcanzados/as por las acciones que se han propuesto desde el enfoque de derechos y de los postulados de la llamada “inclusión educativa”. Esta inclusión –promovida en las últimas décadas en distintos espacios–, supone una perspectiva generalizada en distintos países de la región con miras a extender y acompañar las trayectorias educativas de estudiantes provenientes de sectores históricamente desconsiderados por el “universalismo” de las políticas públicas: pueblos indígenas, personas en situación de encierro, personas con discapacidad, entre otros. No obstante, las desigualdades persisten en la medida en que hay ciertos componentes institucionales y sociales (muchos de los cuales encarnan en nuestras propias concepciones y prácticas) que no parecen dispuestos a ser interpelados.
Fil: Schewe, Carolina Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pérez, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN
DISCAPACIDAD
POSPANDEMIA
ACCESIBILIDAD
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114552
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70c8d7e4d872529dfe7a72a98dc2b3df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114552 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento?Schewe, Carolina LeliaPérez, Andrea VerónicaEDUCACIÓNDISCAPACIDADPOSPANDEMIAACCESIBILIDADCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El sistema educativo presenta situaciones de desigualdad que se han visto intensificadas durante la pandemia. El acceso a los espacios de aprendizaje, los recursos para posibilitar condiciones adecuadas, información clara y pertinente, son algunas de las complejas tramas que consideramos necesario retomar en el marco de una perspectiva crítica respecto de ciertos procesos, en particular, a partir de las experiencias de quienes no han sido alcanzados/as por las acciones que se han propuesto desde el enfoque de derechos y de los postulados de la llamada “inclusión educativa”. Esta inclusión –promovida en las últimas décadas en distintos espacios–, supone una perspectiva generalizada en distintos países de la región con miras a extender y acompañar las trayectorias educativas de estudiantes provenientes de sectores históricamente desconsiderados por el “universalismo” de las políticas públicas: pueblos indígenas, personas en situación de encierro, personas con discapacidad, entre otros. No obstante, las desigualdades persisten en la medida en que hay ciertos componentes institucionales y sociales (muchos de los cuales encarnan en nuestras propias concepciones y prácticas) que no parecen dispuestos a ser interpelados.Fil: Schewe, Carolina Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pérez, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114552Schewe, Carolina Lelia; Pérez, Andrea Verónica; Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento?; Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Sociales y Virtuales; 7; 7; 9-2020; 1-152362-6321CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://socialesyvirtuales.web.unq.edu.ar/dossier/pospandemia-educacion-y-dis-capacidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:20.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento? |
title |
Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento? |
spellingShingle |
Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento? Schewe, Carolina Lelia EDUCACIÓN DISCAPACIDAD POSPANDEMIA ACCESIBILIDAD COVID-19 |
title_short |
Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento? |
title_full |
Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento? |
title_fullStr |
Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento? |
title_full_unstemmed |
Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento? |
title_sort |
Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schewe, Carolina Lelia Pérez, Andrea Verónica |
author |
Schewe, Carolina Lelia |
author_facet |
Schewe, Carolina Lelia Pérez, Andrea Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Andrea Verónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN DISCAPACIDAD POSPANDEMIA ACCESIBILIDAD COVID-19 |
topic |
EDUCACIÓN DISCAPACIDAD POSPANDEMIA ACCESIBILIDAD COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema educativo presenta situaciones de desigualdad que se han visto intensificadas durante la pandemia. El acceso a los espacios de aprendizaje, los recursos para posibilitar condiciones adecuadas, información clara y pertinente, son algunas de las complejas tramas que consideramos necesario retomar en el marco de una perspectiva crítica respecto de ciertos procesos, en particular, a partir de las experiencias de quienes no han sido alcanzados/as por las acciones que se han propuesto desde el enfoque de derechos y de los postulados de la llamada “inclusión educativa”. Esta inclusión –promovida en las últimas décadas en distintos espacios–, supone una perspectiva generalizada en distintos países de la región con miras a extender y acompañar las trayectorias educativas de estudiantes provenientes de sectores históricamente desconsiderados por el “universalismo” de las políticas públicas: pueblos indígenas, personas en situación de encierro, personas con discapacidad, entre otros. No obstante, las desigualdades persisten en la medida en que hay ciertos componentes institucionales y sociales (muchos de los cuales encarnan en nuestras propias concepciones y prácticas) que no parecen dispuestos a ser interpelados. Fil: Schewe, Carolina Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Pérez, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El sistema educativo presenta situaciones de desigualdad que se han visto intensificadas durante la pandemia. El acceso a los espacios de aprendizaje, los recursos para posibilitar condiciones adecuadas, información clara y pertinente, son algunas de las complejas tramas que consideramos necesario retomar en el marco de una perspectiva crítica respecto de ciertos procesos, en particular, a partir de las experiencias de quienes no han sido alcanzados/as por las acciones que se han propuesto desde el enfoque de derechos y de los postulados de la llamada “inclusión educativa”. Esta inclusión –promovida en las últimas décadas en distintos espacios–, supone una perspectiva generalizada en distintos países de la región con miras a extender y acompañar las trayectorias educativas de estudiantes provenientes de sectores históricamente desconsiderados por el “universalismo” de las políticas públicas: pueblos indígenas, personas en situación de encierro, personas con discapacidad, entre otros. No obstante, las desigualdades persisten en la medida en que hay ciertos componentes institucionales y sociales (muchos de los cuales encarnan en nuestras propias concepciones y prácticas) que no parecen dispuestos a ser interpelados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114552 Schewe, Carolina Lelia; Pérez, Andrea Verónica; Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento?; Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Sociales y Virtuales; 7; 7; 9-2020; 1-15 2362-6321 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114552 |
identifier_str_mv |
Schewe, Carolina Lelia; Pérez, Andrea Verónica; Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento?; Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Sociales y Virtuales; 7; 7; 9-2020; 1-15 2362-6321 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://socialesyvirtuales.web.unq.edu.ar/dossier/pospandemia-educacion-y-dis-capacidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613363841105920 |
score |
13.070432 |