Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad

Autores
Fernández Equíza, Ana María; Álvarez, Álvaro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández Equíza, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Álvarez, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
El sistema mundial en su actual estadio de la globalización atraviesan una profunda crisis que se expresa en este momento, entre otros factores, en la declaración de una pandemia con la aparición de un nuevo virus que se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2, causante del Covid 19. Esta pandemia, como las diferentes zoonosis, son expresiones de la degradación de los ecosistemas como consecuencia de la ruptura de los equilibrios en la biodiversidad acelerada por la voracidad de la deforestación, las grandes obras de infraestructura, la mega minería, los incendios, el avance de la agricultura y la ganadería industrial, entre otras actividades. Este trabajo indaga sobre una problemática compleja a la cual considera resultante de la interrelación e interdefinición de múltiples procesos físicos, sociales, económicos, técnicos y políticos, orientados por una racionalidad instrumental y economicista que constituyen las formas dominantes de apropiación social de la naturaleza. La interrelación entre la crisis global del productivismo, la producción del territorio y el desarrollo de una pandemia es el problema de investigación que abordamos en este texto con la intención de aportar algunas preguntas para pensar el territorio y la pospandemia.
publishedVersion
Fil: Fernández Equíza, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Álvarez, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Degradación
Ecosistemas
Ruptura
Equilibrios
Biodiversidad
Deforestación
Grandes obras de infraestructura
Mega minería
Incendios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19248

id RDUUNC_dc34177a320f154f7bca5454013ed4b1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19248
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidadFernández Equíza, Ana MaríaÁlvarez, ÁlvaroCovid 19SARS-CoV-2PandemiaDegradaciónEcosistemasRupturaEquilibriosBiodiversidadDeforestaciónGrandes obras de infraestructuraMega mineríaIncendiosFil: Fernández Equíza, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Álvarez, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.El sistema mundial en su actual estadio de la globalización atraviesan una profunda crisis que se expresa en este momento, entre otros factores, en la declaración de una pandemia con la aparición de un nuevo virus que se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2, causante del Covid 19. Esta pandemia, como las diferentes zoonosis, son expresiones de la degradación de los ecosistemas como consecuencia de la ruptura de los equilibrios en la biodiversidad acelerada por la voracidad de la deforestación, las grandes obras de infraestructura, la mega minería, los incendios, el avance de la agricultura y la ganadería industrial, entre otras actividades. Este trabajo indaga sobre una problemática compleja a la cual considera resultante de la interrelación e interdefinición de múltiples procesos físicos, sociales, económicos, técnicos y políticos, orientados por una racionalidad instrumental y economicista que constituyen las formas dominantes de apropiación social de la naturaleza. La interrelación entre la crisis global del productivismo, la producción del territorio y el desarrollo de una pandemia es el problema de investigación que abordamos en este texto con la intención de aportar algunas preguntas para pensar el territorio y la pospandemia.publishedVersionFil: Fernández Equíza, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Álvarez, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.2020-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfFernández Equíza, A. M., & Álvarez, Álvaro. (2020). Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad . Cardinalis, 8(15), 43–75. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/317702346-8734http://hdl.handle.net/11086/19248https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31770spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19248Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:07.524Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
title Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
spellingShingle Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
Fernández Equíza, Ana María
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Degradación
Ecosistemas
Ruptura
Equilibrios
Biodiversidad
Deforestación
Grandes obras de infraestructura
Mega minería
Incendios
title_short Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
title_full Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
title_fullStr Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
title_full_unstemmed Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
title_sort Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Equíza, Ana María
Álvarez, Álvaro
author Fernández Equíza, Ana María
author_facet Fernández Equíza, Ana María
Álvarez, Álvaro
author_role author
author2 Álvarez, Álvaro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Degradación
Ecosistemas
Ruptura
Equilibrios
Biodiversidad
Deforestación
Grandes obras de infraestructura
Mega minería
Incendios
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Degradación
Ecosistemas
Ruptura
Equilibrios
Biodiversidad
Deforestación
Grandes obras de infraestructura
Mega minería
Incendios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Equíza, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Álvarez, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
El sistema mundial en su actual estadio de la globalización atraviesan una profunda crisis que se expresa en este momento, entre otros factores, en la declaración de una pandemia con la aparición de un nuevo virus que se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2, causante del Covid 19. Esta pandemia, como las diferentes zoonosis, son expresiones de la degradación de los ecosistemas como consecuencia de la ruptura de los equilibrios en la biodiversidad acelerada por la voracidad de la deforestación, las grandes obras de infraestructura, la mega minería, los incendios, el avance de la agricultura y la ganadería industrial, entre otras actividades. Este trabajo indaga sobre una problemática compleja a la cual considera resultante de la interrelación e interdefinición de múltiples procesos físicos, sociales, económicos, técnicos y políticos, orientados por una racionalidad instrumental y economicista que constituyen las formas dominantes de apropiación social de la naturaleza. La interrelación entre la crisis global del productivismo, la producción del territorio y el desarrollo de una pandemia es el problema de investigación que abordamos en este texto con la intención de aportar algunas preguntas para pensar el territorio y la pospandemia.
publishedVersion
Fil: Fernández Equíza, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Álvarez, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description Fil: Fernández Equíza, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández Equíza, A. M., & Álvarez, Álvaro. (2020). Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad . Cardinalis, 8(15), 43–75. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31770
2346-8734
http://hdl.handle.net/11086/19248
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31770
identifier_str_mv Fernández Equíza, A. M., & Álvarez, Álvaro. (2020). Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad . Cardinalis, 8(15), 43–75. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31770
2346-8734
url http://hdl.handle.net/11086/19248
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618893248692224
score 13.070432