El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión
- Autores
- Gerbaldo, Gabriel; Landoni, Andrés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde inicios del presente año, la mayor parte del globo se encuentrasumergido en una pandemia. Sin encontrar aún salida, esta acarrea gravessecuelas tanto a nivel sanitario como en el de la reproducción delas relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. El COVID-19no hizo más que exponer las principales debilidades de un régimen deacumulación capitalista que ya supo evidenciar, en 2008, su endeblez.A lo largo de las siguientes líneas, reflexionaremos acerca de unadimensión del mundo social pospandemia que, de alguna manera, nosafecta a todos. Hacemos referencia, específicamente, al trabajo. Creemosque la pandemia no conlleva, en sí misma, las transformacionesdel mundo laboral, sino que, más bien, actuó como un acelerador demovimientos previos a aquella. Escenarios que parecían lejanos, hoyson cotidianos.
Fil: Gerbaldo, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina
Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina - Materia
-
TRABAJO
POSPANDEMIA
SALARIO UNIVERSAL
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138955
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d1ed8032e3332f15d972783454eedaf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138955 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusiónGerbaldo, GabrielLandoni, AndrésTRABAJOPOSPANDEMIASALARIO UNIVERSALCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde inicios del presente año, la mayor parte del globo se encuentrasumergido en una pandemia. Sin encontrar aún salida, esta acarrea gravessecuelas tanto a nivel sanitario como en el de la reproducción delas relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. El COVID-19no hizo más que exponer las principales debilidades de un régimen deacumulación capitalista que ya supo evidenciar, en 2008, su endeblez.A lo largo de las siguientes líneas, reflexionaremos acerca de unadimensión del mundo social pospandemia que, de alguna manera, nosafecta a todos. Hacemos referencia, específicamente, al trabajo. Creemosque la pandemia no conlleva, en sí misma, las transformacionesdel mundo laboral, sino que, más bien, actuó como un acelerador demovimientos previos a aquella. Escenarios que parecían lejanos, hoyson cotidianos.Fil: Gerbaldo, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; ArgentinaFil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesReinoso, GuadalupeVaggione, Alicia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138955Gerbaldo, Gabriel; Landoni, Andrés; El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2021; 164-183978-950-33-1614-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2021/03/EscriVid2020.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19567info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:16.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión |
title |
El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión |
spellingShingle |
El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión Gerbaldo, Gabriel TRABAJO POSPANDEMIA SALARIO UNIVERSAL COVID-19 |
title_short |
El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión |
title_full |
El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión |
title_fullStr |
El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión |
title_full_unstemmed |
El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión |
title_sort |
El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerbaldo, Gabriel Landoni, Andrés |
author |
Gerbaldo, Gabriel |
author_facet |
Gerbaldo, Gabriel Landoni, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Landoni, Andrés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reinoso, Guadalupe Vaggione, Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO POSPANDEMIA SALARIO UNIVERSAL COVID-19 |
topic |
TRABAJO POSPANDEMIA SALARIO UNIVERSAL COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde inicios del presente año, la mayor parte del globo se encuentrasumergido en una pandemia. Sin encontrar aún salida, esta acarrea gravessecuelas tanto a nivel sanitario como en el de la reproducción delas relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. El COVID-19no hizo más que exponer las principales debilidades de un régimen deacumulación capitalista que ya supo evidenciar, en 2008, su endeblez.A lo largo de las siguientes líneas, reflexionaremos acerca de unadimensión del mundo social pospandemia que, de alguna manera, nosafecta a todos. Hacemos referencia, específicamente, al trabajo. Creemosque la pandemia no conlleva, en sí misma, las transformacionesdel mundo laboral, sino que, más bien, actuó como un acelerador demovimientos previos a aquella. Escenarios que parecían lejanos, hoyson cotidianos. Fil: Gerbaldo, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina |
description |
Desde inicios del presente año, la mayor parte del globo se encuentrasumergido en una pandemia. Sin encontrar aún salida, esta acarrea gravessecuelas tanto a nivel sanitario como en el de la reproducción delas relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. El COVID-19no hizo más que exponer las principales debilidades de un régimen deacumulación capitalista que ya supo evidenciar, en 2008, su endeblez.A lo largo de las siguientes líneas, reflexionaremos acerca de unadimensión del mundo social pospandemia que, de alguna manera, nosafecta a todos. Hacemos referencia, específicamente, al trabajo. Creemosque la pandemia no conlleva, en sí misma, las transformacionesdel mundo laboral, sino que, más bien, actuó como un acelerador demovimientos previos a aquella. Escenarios que parecían lejanos, hoyson cotidianos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138955 Gerbaldo, Gabriel; Landoni, Andrés; El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2021; 164-183 978-950-33-1614-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138955 |
identifier_str_mv |
Gerbaldo, Gabriel; Landoni, Andrés; El trabajo en la pospandemia: una ¿nueva? discusión; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2021; 164-183 978-950-33-1614-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2021/03/EscriVid2020.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19567 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614213248483328 |
score |
13.070432 |