Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso
- Autores
- Alvarez, Myrian Rosa
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis tecno-morfológico y funcional realizado sobre las puntas líticas utilizadas por las sociedades cazadoras-recolectoras y pescadoras que ocuparon desde el Holoceno Medio, la costa norte del canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina). Después del quinto milenio antes del presente, se observa en la región un incremento significativo en la frecuencia de las puntas líticas, tendencia que se mantiene hasta la llegada de los primeros europeos en el siglo XVI. Sin embargo, desde el 2000 AP aparecen distintos diseños o morfologías de puntas. Con el propósito de dilucidar el contexto de uso de las puntas de arma de ese período se evalúa un modelo de asignación funcional basado en sus rasgos morfotécnicos y dimensionales. Los resultados obtenidos indican el uso de por lo menos tres sistemas técnicos destinados a la captura de presas: arcos y flechas, lanzas arrojadizas y puñales manufacturados sobre materias primas locales; todos ellos coexisten durante el mismo bloque temporal. El análisis también demostró que los cambios identificados en las armas de caza se vinculan con una modificación en la frecuencia de los restos faunísticos.
Fil: Alvarez, Myrian Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
ARMAS LÍTICAS
SOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS Y PESCADORAS
CONTEXTO DE USO
TIERRA DEL FUEGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131883
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c3367730d5674404bc80e7cac37df87b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131883 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de usoAlvarez, Myrian RosaARMAS LÍTICASSOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS Y PESCADORASCONTEXTO DE USOTIERRA DEL FUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis tecno-morfológico y funcional realizado sobre las puntas líticas utilizadas por las sociedades cazadoras-recolectoras y pescadoras que ocuparon desde el Holoceno Medio, la costa norte del canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina). Después del quinto milenio antes del presente, se observa en la región un incremento significativo en la frecuencia de las puntas líticas, tendencia que se mantiene hasta la llegada de los primeros europeos en el siglo XVI. Sin embargo, desde el 2000 AP aparecen distintos diseños o morfologías de puntas. Con el propósito de dilucidar el contexto de uso de las puntas de arma de ese período se evalúa un modelo de asignación funcional basado en sus rasgos morfotécnicos y dimensionales. Los resultados obtenidos indican el uso de por lo menos tres sistemas técnicos destinados a la captura de presas: arcos y flechas, lanzas arrojadizas y puñales manufacturados sobre materias primas locales; todos ellos coexisten durante el mismo bloque temporal. El análisis también demostró que los cambios identificados en las armas de caza se vinculan con una modificación en la frecuencia de los restos faunísticos.Fil: Alvarez, Myrian Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraMartínez, Jorge GabrielBozzuto, Damián2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131883Alvarez, Myrian Rosa; Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2011; 15-35978-987-25346-9-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/armas-prehispanicas-multiples-enfoques-para-su-estudio-en-sudamerica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131883instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:05.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso |
title |
Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso |
spellingShingle |
Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso Alvarez, Myrian Rosa ARMAS LÍTICAS SOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS Y PESCADORAS CONTEXTO DE USO TIERRA DEL FUEGO |
title_short |
Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso |
title_full |
Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso |
title_fullStr |
Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso |
title_full_unstemmed |
Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso |
title_sort |
Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Myrian Rosa |
author |
Alvarez, Myrian Rosa |
author_facet |
Alvarez, Myrian Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Jorge Gabriel Bozzuto, Damián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARMAS LÍTICAS SOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS Y PESCADORAS CONTEXTO DE USO TIERRA DEL FUEGO |
topic |
ARMAS LÍTICAS SOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS Y PESCADORAS CONTEXTO DE USO TIERRA DEL FUEGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis tecno-morfológico y funcional realizado sobre las puntas líticas utilizadas por las sociedades cazadoras-recolectoras y pescadoras que ocuparon desde el Holoceno Medio, la costa norte del canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina). Después del quinto milenio antes del presente, se observa en la región un incremento significativo en la frecuencia de las puntas líticas, tendencia que se mantiene hasta la llegada de los primeros europeos en el siglo XVI. Sin embargo, desde el 2000 AP aparecen distintos diseños o morfologías de puntas. Con el propósito de dilucidar el contexto de uso de las puntas de arma de ese período se evalúa un modelo de asignación funcional basado en sus rasgos morfotécnicos y dimensionales. Los resultados obtenidos indican el uso de por lo menos tres sistemas técnicos destinados a la captura de presas: arcos y flechas, lanzas arrojadizas y puñales manufacturados sobre materias primas locales; todos ellos coexisten durante el mismo bloque temporal. El análisis también demostró que los cambios identificados en las armas de caza se vinculan con una modificación en la frecuencia de los restos faunísticos. Fil: Alvarez, Myrian Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis tecno-morfológico y funcional realizado sobre las puntas líticas utilizadas por las sociedades cazadoras-recolectoras y pescadoras que ocuparon desde el Holoceno Medio, la costa norte del canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina). Después del quinto milenio antes del presente, se observa en la región un incremento significativo en la frecuencia de las puntas líticas, tendencia que se mantiene hasta la llegada de los primeros europeos en el siglo XVI. Sin embargo, desde el 2000 AP aparecen distintos diseños o morfologías de puntas. Con el propósito de dilucidar el contexto de uso de las puntas de arma de ese período se evalúa un modelo de asignación funcional basado en sus rasgos morfotécnicos y dimensionales. Los resultados obtenidos indican el uso de por lo menos tres sistemas técnicos destinados a la captura de presas: arcos y flechas, lanzas arrojadizas y puñales manufacturados sobre materias primas locales; todos ellos coexisten durante el mismo bloque temporal. El análisis también demostró que los cambios identificados en las armas de caza se vinculan con una modificación en la frecuencia de los restos faunísticos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131883 Alvarez, Myrian Rosa; Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2011; 15-35 978-987-25346-9-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131883 |
identifier_str_mv |
Alvarez, Myrian Rosa; Puntas de arma del extremo sur de patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2011; 15-35 978-987-25346-9-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/armas-prehispanicas-multiples-enfoques-para-su-estudio-en-sudamerica/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980564040155136 |
score |
12.993085 |