Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica

Autores
Zangrando, Atilio Francisco Javier; Tivoli, Angelica Montserrat; Piana, Ernesto Luis; Bjerck, Hein; Breivik, Heidi
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta comunicación se analiza la evidencia procedente de las ocupaciones tempranas en los sitios Imiwaia I y Binushmuka I (bahía Cambaceres, Tierra del Fuego), con edades calibradas entre 8000 y 8600 AP. Se fundamentan y discuten los siguientes aspectos:Estos conjuntos evidencian la continuidad de ocupaciones en momentos inmediatamente posteriores a la apertura del Estrecho de Magallanes y a la generación de aislamiento geográfico de Tierra del Fuego.De acuerdo a los estudios polínicos desarrollados para la región, durante el Holoceno temprano la porción central del canal Beagle mostraba condiciones de ecotono bosque-estepa, por lo que la relación entre los humanos y el ambiente se desarrolló bajo condiciones diferentes a las que conocemos a partir de los 6500 AP (expansión del bosque de Nothofagus).Estudios geomorfológicos desarrollados en la localidad señalan que las ocupaciones habrían ocurrido en cercanías al margen costero, indicando una relación espacial con este ecosistema.Se registra una elevada diversidad tecnológica señalando el desarrollo de múltiples actividades en las ocupaciones. En los conjuntos tecnológicos líticos se registra una gran dominancia de rocas silíceas, los cual sugiere un aprovisionamiento mayoritariamente local de materias primas. Algunos instrumentos recuperados en estos conjuntos tempranos evidencian un alto grado de especialización morfológica que no es observada en conjuntos tempranos de Patagonia continental y Tierra del Fuego. Estos instrumentos tampoco están registrados en ocupaciones del Holoceno medio y tardío.Se registró el consumo de guanaco y el aprovechamiento de recursos menores.
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Tivoli, Angelica Montserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Piana, Ernesto Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Bjerck, Hein. Norwegian University of Science and Technology; Noruega
Fil: Breivik, Heidi. Norwegian University of Science and Technology; Noruega
XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Concepción
Chile
Universidad de Concepción
Sociedad Chilena de Arqueología
Materia
TIERRA DEL FUEGO
HOLOCENO TEMPRANO
CAZADORES-RECOLECTORES
TECNOLOGÍA
PALEOAMBIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195122

id CONICETDig_c5e0ecf0f6e0f739825bba1ded28476c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195122
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de SudaméricaZangrando, Atilio Francisco JavierTivoli, Angelica MontserratPiana, Ernesto LuisBjerck, HeinBreivik, HeidiTIERRA DEL FUEGOHOLOCENO TEMPRANOCAZADORES-RECOLECTORESTECNOLOGÍAPALEOAMBIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En esta comunicación se analiza la evidencia procedente de las ocupaciones tempranas en los sitios Imiwaia I y Binushmuka I (bahía Cambaceres, Tierra del Fuego), con edades calibradas entre 8000 y 8600 AP. Se fundamentan y discuten los siguientes aspectos:Estos conjuntos evidencian la continuidad de ocupaciones en momentos inmediatamente posteriores a la apertura del Estrecho de Magallanes y a la generación de aislamiento geográfico de Tierra del Fuego.De acuerdo a los estudios polínicos desarrollados para la región, durante el Holoceno temprano la porción central del canal Beagle mostraba condiciones de ecotono bosque-estepa, por lo que la relación entre los humanos y el ambiente se desarrolló bajo condiciones diferentes a las que conocemos a partir de los 6500 AP (expansión del bosque de Nothofagus).Estudios geomorfológicos desarrollados en la localidad señalan que las ocupaciones habrían ocurrido en cercanías al margen costero, indicando una relación espacial con este ecosistema.Se registra una elevada diversidad tecnológica señalando el desarrollo de múltiples actividades en las ocupaciones. En los conjuntos tecnológicos líticos se registra una gran dominancia de rocas silíceas, los cual sugiere un aprovisionamiento mayoritariamente local de materias primas. Algunos instrumentos recuperados en estos conjuntos tempranos evidencian un alto grado de especialización morfológica que no es observada en conjuntos tempranos de Patagonia continental y Tierra del Fuego. Estos instrumentos tampoco están registrados en ocupaciones del Holoceno medio y tardío.Se registró el consumo de guanaco y el aprovechamiento de recursos menores.Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Tivoli, Angelica Montserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Piana, Ernesto Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Bjerck, Hein. Norwegian University of Science and Technology; NoruegaFil: Breivik, Heidi. Norwegian University of Science and Technology; NoruegaXX Congreso Nacional de Arqueología ChilenaConcepciónChileUniversidad de ConcepciónSociedad Chilena de ArqueologíaUniversidad de ConcepciónAndrade, PedroMengozzi, FrancescaUrrea, Josefina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195122Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica; XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Concepción; Chile; 2015; 95-95CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.arqueologia.cl/lcornejo/?p=716info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.udec.cl/xxcnach/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:24.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica
title Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica
spellingShingle Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica
Zangrando, Atilio Francisco Javier
TIERRA DEL FUEGO
HOLOCENO TEMPRANO
CAZADORES-RECOLECTORES
TECNOLOGÍA
PALEOAMBIENTE
title_short Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica
title_full Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica
title_fullStr Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica
title_full_unstemmed Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica
title_sort Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Zangrando, Atilio Francisco Javier
Tivoli, Angelica Montserrat
Piana, Ernesto Luis
Bjerck, Hein
Breivik, Heidi
author Zangrando, Atilio Francisco Javier
author_facet Zangrando, Atilio Francisco Javier
Tivoli, Angelica Montserrat
Piana, Ernesto Luis
Bjerck, Hein
Breivik, Heidi
author_role author
author2 Tivoli, Angelica Montserrat
Piana, Ernesto Luis
Bjerck, Hein
Breivik, Heidi
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrade, Pedro
Mengozzi, Francesca
Urrea, Josefina
dc.subject.none.fl_str_mv TIERRA DEL FUEGO
HOLOCENO TEMPRANO
CAZADORES-RECOLECTORES
TECNOLOGÍA
PALEOAMBIENTE
topic TIERRA DEL FUEGO
HOLOCENO TEMPRANO
CAZADORES-RECOLECTORES
TECNOLOGÍA
PALEOAMBIENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En esta comunicación se analiza la evidencia procedente de las ocupaciones tempranas en los sitios Imiwaia I y Binushmuka I (bahía Cambaceres, Tierra del Fuego), con edades calibradas entre 8000 y 8600 AP. Se fundamentan y discuten los siguientes aspectos:Estos conjuntos evidencian la continuidad de ocupaciones en momentos inmediatamente posteriores a la apertura del Estrecho de Magallanes y a la generación de aislamiento geográfico de Tierra del Fuego.De acuerdo a los estudios polínicos desarrollados para la región, durante el Holoceno temprano la porción central del canal Beagle mostraba condiciones de ecotono bosque-estepa, por lo que la relación entre los humanos y el ambiente se desarrolló bajo condiciones diferentes a las que conocemos a partir de los 6500 AP (expansión del bosque de Nothofagus).Estudios geomorfológicos desarrollados en la localidad señalan que las ocupaciones habrían ocurrido en cercanías al margen costero, indicando una relación espacial con este ecosistema.Se registra una elevada diversidad tecnológica señalando el desarrollo de múltiples actividades en las ocupaciones. En los conjuntos tecnológicos líticos se registra una gran dominancia de rocas silíceas, los cual sugiere un aprovisionamiento mayoritariamente local de materias primas. Algunos instrumentos recuperados en estos conjuntos tempranos evidencian un alto grado de especialización morfológica que no es observada en conjuntos tempranos de Patagonia continental y Tierra del Fuego. Estos instrumentos tampoco están registrados en ocupaciones del Holoceno medio y tardío.Se registró el consumo de guanaco y el aprovechamiento de recursos menores.
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Tivoli, Angelica Montserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Piana, Ernesto Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Bjerck, Hein. Norwegian University of Science and Technology; Noruega
Fil: Breivik, Heidi. Norwegian University of Science and Technology; Noruega
XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Concepción
Chile
Universidad de Concepción
Sociedad Chilena de Arqueología
description En esta comunicación se analiza la evidencia procedente de las ocupaciones tempranas en los sitios Imiwaia I y Binushmuka I (bahía Cambaceres, Tierra del Fuego), con edades calibradas entre 8000 y 8600 AP. Se fundamentan y discuten los siguientes aspectos:Estos conjuntos evidencian la continuidad de ocupaciones en momentos inmediatamente posteriores a la apertura del Estrecho de Magallanes y a la generación de aislamiento geográfico de Tierra del Fuego.De acuerdo a los estudios polínicos desarrollados para la región, durante el Holoceno temprano la porción central del canal Beagle mostraba condiciones de ecotono bosque-estepa, por lo que la relación entre los humanos y el ambiente se desarrolló bajo condiciones diferentes a las que conocemos a partir de los 6500 AP (expansión del bosque de Nothofagus).Estudios geomorfológicos desarrollados en la localidad señalan que las ocupaciones habrían ocurrido en cercanías al margen costero, indicando una relación espacial con este ecosistema.Se registra una elevada diversidad tecnológica señalando el desarrollo de múltiples actividades en las ocupaciones. En los conjuntos tecnológicos líticos se registra una gran dominancia de rocas silíceas, los cual sugiere un aprovisionamiento mayoritariamente local de materias primas. Algunos instrumentos recuperados en estos conjuntos tempranos evidencian un alto grado de especialización morfológica que no es observada en conjuntos tempranos de Patagonia continental y Tierra del Fuego. Estos instrumentos tampoco están registrados en ocupaciones del Holoceno medio y tardío.Se registró el consumo de guanaco y el aprovechamiento de recursos menores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195122
Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica; XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Concepción; Chile; 2015; 95-95
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195122
identifier_str_mv Ocupaciones costeras tempranas en el extremo sur de Sudamérica; XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Concepción; Chile; 2015; 95-95
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.arqueologia.cl/lcornejo/?p=716
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.udec.cl/xxcnach/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782313852043264
score 12.982451