Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense)
- Autores
- Escosteguy, Paula Daniela; Weitzel, María Celeste; Gonzalez, Maria Isabel; Frere, Maria Magdalena; Sokol, Olivia Lucía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos el análisis de los materiales líticos recuperados en el arroyo El Siasgo (microrregión de la Depresión del río Salado) mediante prospecciones, sondeos y excavaciones. Las ocupaciones humanas en la zona corresponden al Holoceno tardío, con la datación más temprana para el área, ubicada hacia ca. 3500 años AP. La microrregión posee gran variedad de recursos faunísticos, vegetales y arcillas, pero carece completamente de recursos líticos. Esto motivó el traslado de rocas desde zonas distantes e influyó en la implementación de estrategias particulares para el manejo de las rocas. Entre estas, las materias primas que prevalecen son la ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas y la ftanita. También, en cantidades menores, se presentan otras rocas como caliza silicificada, basalto, calcedonia, dolomía silicificada, ortocuarcita Formación Balcarce, así como otras cuarcitas de grano grueso y cuarzo. Las tendencias señaladas por los resultados indican el uso de estrategias de maximización para el aprovechamiento de las rocas, semejantes a las identificadas en otros sitios del área y un uso de materias primas similares. Por último, sostenemos que la búsqueda de materia prima lítica de diversas fuentes de aprovisionamiento se planificó y se dio en un marco de interacción de redes sociales amplias, con intereses que no se limitaban a la obtención de la roca.
This paper presents the analysis of lithic materials recovered from surface surveys, test pits, and excavations in the El Siasgo stream (Salado Depresion microregion). Human occupations are recorded during the late Holocene and in this sector the earliest date for this area, of around 3.500 years BP, was obtained. The microregion has a great variety of faunal and plant resources, and clay, however, it completely lacks lithic resources. In this situation, people decided to transport rocks from distant areas and used specific strategies for lithic resources management. Among the imported rocks, Sierras Bayas Group orthoquartzites and phtanite are the most abundant. There are also low frequencies of other rocks such as silicified limestone, basalt, chalcedony, silicified dolomite, Balcarce Formation orthoquartzite, and other coarse-grained quartzites, and quartz. Results also show the use of similar raw materials and maximization strategies for their exploitation as those previously identified in other sites in the area. Finally, we suggest that lithic raw material procurement from different sources was planned and occurred within a broad social network interaction framework, with interests not limited to stone acquisition.
Fil: Escosteguy, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Weitzel, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina
Fil: Gonzalez, Maria Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Frere, Maria Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Sokol, Olivia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
HOLOCENO TARDIO
PAMPA DEPRIMIDA
CAZADORES RECOLECTORES PESCADORES
ANÁLISIS LÍTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246636
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e7f5c2a683ffe7e6a873a4d45cf152b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246636 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense)Escosteguy, Paula DanielaWeitzel, María CelesteGonzalez, Maria IsabelFrere, Maria MagdalenaSokol, Olivia LucíaHOLOCENO TARDIOPAMPA DEPRIMIDACAZADORES RECOLECTORES PESCADORESANÁLISIS LÍTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos el análisis de los materiales líticos recuperados en el arroyo El Siasgo (microrregión de la Depresión del río Salado) mediante prospecciones, sondeos y excavaciones. Las ocupaciones humanas en la zona corresponden al Holoceno tardío, con la datación más temprana para el área, ubicada hacia ca. 3500 años AP. La microrregión posee gran variedad de recursos faunísticos, vegetales y arcillas, pero carece completamente de recursos líticos. Esto motivó el traslado de rocas desde zonas distantes e influyó en la implementación de estrategias particulares para el manejo de las rocas. Entre estas, las materias primas que prevalecen son la ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas y la ftanita. También, en cantidades menores, se presentan otras rocas como caliza silicificada, basalto, calcedonia, dolomía silicificada, ortocuarcita Formación Balcarce, así como otras cuarcitas de grano grueso y cuarzo. Las tendencias señaladas por los resultados indican el uso de estrategias de maximización para el aprovechamiento de las rocas, semejantes a las identificadas en otros sitios del área y un uso de materias primas similares. Por último, sostenemos que la búsqueda de materia prima lítica de diversas fuentes de aprovisionamiento se planificó y se dio en un marco de interacción de redes sociales amplias, con intereses que no se limitaban a la obtención de la roca.This paper presents the analysis of lithic materials recovered from surface surveys, test pits, and excavations in the El Siasgo stream (Salado Depresion microregion). Human occupations are recorded during the late Holocene and in this sector the earliest date for this area, of around 3.500 years BP, was obtained. The microregion has a great variety of faunal and plant resources, and clay, however, it completely lacks lithic resources. In this situation, people decided to transport rocks from distant areas and used specific strategies for lithic resources management. Among the imported rocks, Sierras Bayas Group orthoquartzites and phtanite are the most abundant. There are also low frequencies of other rocks such as silicified limestone, basalt, chalcedony, silicified dolomite, Balcarce Formation orthoquartzite, and other coarse-grained quartzites, and quartz. Results also show the use of similar raw materials and maximization strategies for their exploitation as those previously identified in other sites in the area. Finally, we suggest that lithic raw material procurement from different sources was planned and occurred within a broad social network interaction framework, with interests not limited to stone acquisition.Fil: Escosteguy, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Weitzel, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; ArgentinaFil: Gonzalez, Maria Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Frere, Maria Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Sokol, Olivia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246636Escosteguy, Paula Daniela; Weitzel, María Celeste; Gonzalez, Maria Isabel; Frere, Maria Magdalena; Sokol, Olivia Lucía; Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 11; 1; 5-2024; 156-1742362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1433info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:23.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense) |
title |
Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense) |
spellingShingle |
Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense) Escosteguy, Paula Daniela HOLOCENO TARDIO PAMPA DEPRIMIDA CAZADORES RECOLECTORES PESCADORES ANÁLISIS LÍTICO |
title_short |
Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense) |
title_full |
Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense) |
title_fullStr |
Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense) |
title_full_unstemmed |
Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense) |
title_sort |
Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escosteguy, Paula Daniela Weitzel, María Celeste Gonzalez, Maria Isabel Frere, Maria Magdalena Sokol, Olivia Lucía |
author |
Escosteguy, Paula Daniela |
author_facet |
Escosteguy, Paula Daniela Weitzel, María Celeste Gonzalez, Maria Isabel Frere, Maria Magdalena Sokol, Olivia Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Weitzel, María Celeste Gonzalez, Maria Isabel Frere, Maria Magdalena Sokol, Olivia Lucía |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HOLOCENO TARDIO PAMPA DEPRIMIDA CAZADORES RECOLECTORES PESCADORES ANÁLISIS LÍTICO |
topic |
HOLOCENO TARDIO PAMPA DEPRIMIDA CAZADORES RECOLECTORES PESCADORES ANÁLISIS LÍTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos el análisis de los materiales líticos recuperados en el arroyo El Siasgo (microrregión de la Depresión del río Salado) mediante prospecciones, sondeos y excavaciones. Las ocupaciones humanas en la zona corresponden al Holoceno tardío, con la datación más temprana para el área, ubicada hacia ca. 3500 años AP. La microrregión posee gran variedad de recursos faunísticos, vegetales y arcillas, pero carece completamente de recursos líticos. Esto motivó el traslado de rocas desde zonas distantes e influyó en la implementación de estrategias particulares para el manejo de las rocas. Entre estas, las materias primas que prevalecen son la ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas y la ftanita. También, en cantidades menores, se presentan otras rocas como caliza silicificada, basalto, calcedonia, dolomía silicificada, ortocuarcita Formación Balcarce, así como otras cuarcitas de grano grueso y cuarzo. Las tendencias señaladas por los resultados indican el uso de estrategias de maximización para el aprovechamiento de las rocas, semejantes a las identificadas en otros sitios del área y un uso de materias primas similares. Por último, sostenemos que la búsqueda de materia prima lítica de diversas fuentes de aprovisionamiento se planificó y se dio en un marco de interacción de redes sociales amplias, con intereses que no se limitaban a la obtención de la roca. This paper presents the analysis of lithic materials recovered from surface surveys, test pits, and excavations in the El Siasgo stream (Salado Depresion microregion). Human occupations are recorded during the late Holocene and in this sector the earliest date for this area, of around 3.500 years BP, was obtained. The microregion has a great variety of faunal and plant resources, and clay, however, it completely lacks lithic resources. In this situation, people decided to transport rocks from distant areas and used specific strategies for lithic resources management. Among the imported rocks, Sierras Bayas Group orthoquartzites and phtanite are the most abundant. There are also low frequencies of other rocks such as silicified limestone, basalt, chalcedony, silicified dolomite, Balcarce Formation orthoquartzite, and other coarse-grained quartzites, and quartz. Results also show the use of similar raw materials and maximization strategies for their exploitation as those previously identified in other sites in the area. Finally, we suggest that lithic raw material procurement from different sources was planned and occurred within a broad social network interaction framework, with interests not limited to stone acquisition. Fil: Escosteguy, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Weitzel, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina Fil: Gonzalez, Maria Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Frere, Maria Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Sokol, Olivia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos el análisis de los materiales líticos recuperados en el arroyo El Siasgo (microrregión de la Depresión del río Salado) mediante prospecciones, sondeos y excavaciones. Las ocupaciones humanas en la zona corresponden al Holoceno tardío, con la datación más temprana para el área, ubicada hacia ca. 3500 años AP. La microrregión posee gran variedad de recursos faunísticos, vegetales y arcillas, pero carece completamente de recursos líticos. Esto motivó el traslado de rocas desde zonas distantes e influyó en la implementación de estrategias particulares para el manejo de las rocas. Entre estas, las materias primas que prevalecen son la ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas y la ftanita. También, en cantidades menores, se presentan otras rocas como caliza silicificada, basalto, calcedonia, dolomía silicificada, ortocuarcita Formación Balcarce, así como otras cuarcitas de grano grueso y cuarzo. Las tendencias señaladas por los resultados indican el uso de estrategias de maximización para el aprovechamiento de las rocas, semejantes a las identificadas en otros sitios del área y un uso de materias primas similares. Por último, sostenemos que la búsqueda de materia prima lítica de diversas fuentes de aprovisionamiento se planificó y se dio en un marco de interacción de redes sociales amplias, con intereses que no se limitaban a la obtención de la roca. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246636 Escosteguy, Paula Daniela; Weitzel, María Celeste; Gonzalez, Maria Isabel; Frere, Maria Magdalena; Sokol, Olivia Lucía; Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 11; 1; 5-2024; 156-174 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246636 |
identifier_str_mv |
Escosteguy, Paula Daniela; Weitzel, María Celeste; Gonzalez, Maria Isabel; Frere, Maria Magdalena; Sokol, Olivia Lucía; Tecnología lítica en el arroyo El Siasgo (Depresión del río Salado bonaerense); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 11; 1; 5-2024; 156-174 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1433 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269956567203840 |
score |
13.13397 |