Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Cat...

Autores
Hocsman, Salomón; Alderete, Ricardo Martin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los casos de reclamación son relativamente frecuentes en sitios arqueológicos del Noroeste Argentino. En los casos descriptos hasta el momento involucran la reclamación de artefactos de los contextos arqueológicos por gente del pasado. Se discute aquí la posibilidad de la reclamación de un diseño de punta de proyectil pedunculado que caracterizaba las ocupaciones tempranas del área por cazadoresrecolectores finales de Antofagasta de la Sierra (Catamarca), dadas las evidencias de discontinuidad en su utilización por 4000 años y de la ausencia de indicadores de reclamación, como diferencias de pátina, entre otras posibilidades. Se realiza un análisis contextual, tecno-tipológico y de sistemas de armas de puntas de proyectil del sitio Punta de la Peña 4 (4500-3800 AP). Esta colección se compara con datos publicados de piezas de Quebrada Seca 3 (9800-7700 AP). Las evidencias señalan que, más allá de las semejanzas morfológicas observadas a primera vista, las piezas tempranas y más tardías presentan diferencias en su forma y dimensiones al considerar los diseños originales y sus historias de vida, así como también en cuanto a los sistemas de armas, ya que las más antiguas corresponden a dardo y las más recientes a lanza en el inicio de su historia de vida, con la posibilidad de pasar a dardo al sufrir mantenimiento/ re-trabajado. Esto permite discutir cuestiones de adscripción de los diseños a tipos específicos con consecuencias para la construcción de tipologías, los efectos del mantenimiento/re-trabajado en la identificación de las armas, y explorar la aplicación de las nociones de copia y mimesis.
Reclamation processes are relatively frequent in archaeological sites of Northwest Argentina. In the cases described so far, reclamation involves the recovery of artifacts from archaeological contexts in the past. In this paper we discuss the possible reclamation of a stemmed projectile point design, among other possibilities, that characterized the early occupations by the late hunter-gatherers occupations at Antofagasta de la Sierra (Catamarca). There is evidence of a discontinuity in the use of this projectile point design for 4000 years. In addition, later points do not exhibit evidence of reclamation, such as differential patina. A contextual, techno-typological, and weapon systems analysis is carried out on projectile points recovered at Punta de la Peña 4 (4500-3800 BP). This collection is compared with published data of artefacts from Quebrada Seca 3 (9800-7700 BP). Our results indicate that, beyond the morphological similarities observed, the earlier and later projectile points exhibit differences in shape and dimensions in their original designs and life stories. The analysis of the weapon systems also shows differences; later points are dart points and earlier points correspond to spear points at the beginning of their life history, with the possibility of becoming part of a dart technology due to maintenance/re-working. This allows to discuss the ascription of designs to specific types with consequences in the construction of typologies, the effects of maintenance/reworking on the identification of weapons, and to explore the application of the notions of copying and mimesis.
Fil: Hocsman, Salomón. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Investigación en Arqueología Andina; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Alderete, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Investigación en Arqueología Andina; . Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
Tipología lítica
Sistemas de armas
Cazadores-Recolectores
Puna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223809

id CONICETDig_e6d251e5b01f78fc50aa1f4de4e5bd86
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223809
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)Similar is not necessarily identical: Reclamation of a projectile point design in the transition to food production in Antofagasta de la Sierra (Province of Catamarca, Argentina)Hocsman, SalomónAlderete, Ricardo MartinTipología líticaSistemas de armasCazadores-RecolectoresPunahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los casos de reclamación son relativamente frecuentes en sitios arqueológicos del Noroeste Argentino. En los casos descriptos hasta el momento involucran la reclamación de artefactos de los contextos arqueológicos por gente del pasado. Se discute aquí la posibilidad de la reclamación de un diseño de punta de proyectil pedunculado que caracterizaba las ocupaciones tempranas del área por cazadoresrecolectores finales de Antofagasta de la Sierra (Catamarca), dadas las evidencias de discontinuidad en su utilización por 4000 años y de la ausencia de indicadores de reclamación, como diferencias de pátina, entre otras posibilidades. Se realiza un análisis contextual, tecno-tipológico y de sistemas de armas de puntas de proyectil del sitio Punta de la Peña 4 (4500-3800 AP). Esta colección se compara con datos publicados de piezas de Quebrada Seca 3 (9800-7700 AP). Las evidencias señalan que, más allá de las semejanzas morfológicas observadas a primera vista, las piezas tempranas y más tardías presentan diferencias en su forma y dimensiones al considerar los diseños originales y sus historias de vida, así como también en cuanto a los sistemas de armas, ya que las más antiguas corresponden a dardo y las más recientes a lanza en el inicio de su historia de vida, con la posibilidad de pasar a dardo al sufrir mantenimiento/ re-trabajado. Esto permite discutir cuestiones de adscripción de los diseños a tipos específicos con consecuencias para la construcción de tipologías, los efectos del mantenimiento/re-trabajado en la identificación de las armas, y explorar la aplicación de las nociones de copia y mimesis.Reclamation processes are relatively frequent in archaeological sites of Northwest Argentina. In the cases described so far, reclamation involves the recovery of artifacts from archaeological contexts in the past. In this paper we discuss the possible reclamation of a stemmed projectile point design, among other possibilities, that characterized the early occupations by the late hunter-gatherers occupations at Antofagasta de la Sierra (Catamarca). There is evidence of a discontinuity in the use of this projectile point design for 4000 years. In addition, later points do not exhibit evidence of reclamation, such as differential patina. A contextual, techno-typological, and weapon systems analysis is carried out on projectile points recovered at Punta de la Peña 4 (4500-3800 BP). This collection is compared with published data of artefacts from Quebrada Seca 3 (9800-7700 BP). Our results indicate that, beyond the morphological similarities observed, the earlier and later projectile points exhibit differences in shape and dimensions in their original designs and life stories. The analysis of the weapon systems also shows differences; later points are dart points and earlier points correspond to spear points at the beginning of their life history, with the possibility of becoming part of a dart technology due to maintenance/re-working. This allows to discuss the ascription of designs to specific types with consequences in the construction of typologies, the effects of maintenance/reworking on the identification of weapons, and to explore the application of the notions of copying and mimesis.Fil: Hocsman, Salomón. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Investigación en Arqueología Andina; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Alderete, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Investigación en Arqueología Andina; . Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223809Hocsman, Salomón; Alderete, Ricardo Martin; Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 28; 9935; 3-2022; 1-290327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9935info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t28.n1.9935info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:17.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)
Similar is not necessarily identical: Reclamation of a projectile point design in the transition to food production in Antofagasta de la Sierra (Province of Catamarca, Argentina)
title Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)
spellingShingle Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)
Hocsman, Salomón
Tipología lítica
Sistemas de armas
Cazadores-Recolectores
Puna
title_short Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)
title_full Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)
title_fullStr Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)
title_sort Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Hocsman, Salomón
Alderete, Ricardo Martin
author Hocsman, Salomón
author_facet Hocsman, Salomón
Alderete, Ricardo Martin
author_role author
author2 Alderete, Ricardo Martin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tipología lítica
Sistemas de armas
Cazadores-Recolectores
Puna
topic Tipología lítica
Sistemas de armas
Cazadores-Recolectores
Puna
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los casos de reclamación son relativamente frecuentes en sitios arqueológicos del Noroeste Argentino. En los casos descriptos hasta el momento involucran la reclamación de artefactos de los contextos arqueológicos por gente del pasado. Se discute aquí la posibilidad de la reclamación de un diseño de punta de proyectil pedunculado que caracterizaba las ocupaciones tempranas del área por cazadoresrecolectores finales de Antofagasta de la Sierra (Catamarca), dadas las evidencias de discontinuidad en su utilización por 4000 años y de la ausencia de indicadores de reclamación, como diferencias de pátina, entre otras posibilidades. Se realiza un análisis contextual, tecno-tipológico y de sistemas de armas de puntas de proyectil del sitio Punta de la Peña 4 (4500-3800 AP). Esta colección se compara con datos publicados de piezas de Quebrada Seca 3 (9800-7700 AP). Las evidencias señalan que, más allá de las semejanzas morfológicas observadas a primera vista, las piezas tempranas y más tardías presentan diferencias en su forma y dimensiones al considerar los diseños originales y sus historias de vida, así como también en cuanto a los sistemas de armas, ya que las más antiguas corresponden a dardo y las más recientes a lanza en el inicio de su historia de vida, con la posibilidad de pasar a dardo al sufrir mantenimiento/ re-trabajado. Esto permite discutir cuestiones de adscripción de los diseños a tipos específicos con consecuencias para la construcción de tipologías, los efectos del mantenimiento/re-trabajado en la identificación de las armas, y explorar la aplicación de las nociones de copia y mimesis.
Reclamation processes are relatively frequent in archaeological sites of Northwest Argentina. In the cases described so far, reclamation involves the recovery of artifacts from archaeological contexts in the past. In this paper we discuss the possible reclamation of a stemmed projectile point design, among other possibilities, that characterized the early occupations by the late hunter-gatherers occupations at Antofagasta de la Sierra (Catamarca). There is evidence of a discontinuity in the use of this projectile point design for 4000 years. In addition, later points do not exhibit evidence of reclamation, such as differential patina. A contextual, techno-typological, and weapon systems analysis is carried out on projectile points recovered at Punta de la Peña 4 (4500-3800 BP). This collection is compared with published data of artefacts from Quebrada Seca 3 (9800-7700 BP). Our results indicate that, beyond the morphological similarities observed, the earlier and later projectile points exhibit differences in shape and dimensions in their original designs and life stories. The analysis of the weapon systems also shows differences; later points are dart points and earlier points correspond to spear points at the beginning of their life history, with the possibility of becoming part of a dart technology due to maintenance/re-working. This allows to discuss the ascription of designs to specific types with consequences in the construction of typologies, the effects of maintenance/reworking on the identification of weapons, and to explore the application of the notions of copying and mimesis.
Fil: Hocsman, Salomón. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Investigación en Arqueología Andina; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Alderete, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Investigación en Arqueología Andina; . Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description Los casos de reclamación son relativamente frecuentes en sitios arqueológicos del Noroeste Argentino. En los casos descriptos hasta el momento involucran la reclamación de artefactos de los contextos arqueológicos por gente del pasado. Se discute aquí la posibilidad de la reclamación de un diseño de punta de proyectil pedunculado que caracterizaba las ocupaciones tempranas del área por cazadoresrecolectores finales de Antofagasta de la Sierra (Catamarca), dadas las evidencias de discontinuidad en su utilización por 4000 años y de la ausencia de indicadores de reclamación, como diferencias de pátina, entre otras posibilidades. Se realiza un análisis contextual, tecno-tipológico y de sistemas de armas de puntas de proyectil del sitio Punta de la Peña 4 (4500-3800 AP). Esta colección se compara con datos publicados de piezas de Quebrada Seca 3 (9800-7700 AP). Las evidencias señalan que, más allá de las semejanzas morfológicas observadas a primera vista, las piezas tempranas y más tardías presentan diferencias en su forma y dimensiones al considerar los diseños originales y sus historias de vida, así como también en cuanto a los sistemas de armas, ya que las más antiguas corresponden a dardo y las más recientes a lanza en el inicio de su historia de vida, con la posibilidad de pasar a dardo al sufrir mantenimiento/ re-trabajado. Esto permite discutir cuestiones de adscripción de los diseños a tipos específicos con consecuencias para la construcción de tipologías, los efectos del mantenimiento/re-trabajado en la identificación de las armas, y explorar la aplicación de las nociones de copia y mimesis.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223809
Hocsman, Salomón; Alderete, Ricardo Martin; Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 28; 9935; 3-2022; 1-29
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223809
identifier_str_mv Hocsman, Salomón; Alderete, Ricardo Martin; Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 28; 9935; 3-2022; 1-29
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9935
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t28.n1.9935
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269572726521856
score 13.13397