Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo
- Autores
- Pla, Jésica Lorena; Poy Piñeiro, Santiago; Salata, André; Salvia, Hector Agustin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En América Latina, la tasa bruta de matrícula en la educación superior creció fuertemente entre 1990 y la actualidad. ¿En qué medida esta expansión estuvo acompañada por una mayor democratización en las oportunidades de acceso al nivel superior? El artículo examina los cambios en la relación entre el origen social de clase y el acceso a la educación superior por parte de los jóvenes de Argentina y Brasil entre mediados de los noventa y la actualidad. La hipótesis es que la expansión del sistema universitario no habría bastado para reducir la influencia del origen de clase sobre el nivel educativo alcanzado. La fuente de información es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina y la Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios (PNAD) de Brasil. Se implementaron modelos multivariados logit secuenciales, sobre la población de jóvenes en general (modelos incondicionales) y de jóvenes que completaron la educación media (modelos condicionales) para distintos años considerados como ventana de observación. El artículo muestra que el origen de clase conserva un fuerte efecto sobre la probabilidad de acceder a la educación superior en ambos países y que, cuando se aplican modelos condicionales, la democratización del acceso no ha sido ni sostenida ni profunda.
The gross enrolment rate in higher education has grown strongly in Latin America since the 1990s. To what extent was this expansion accompanied by greater democratization in educational opportunities? This article examines the changes in the educational opportunities of access to higher education regarding to young people’s social class origin in Argentina and Brazil between the mid-1990s and the present. The hypothesis is that the expansion of the higher education system would not have been enough to reduce the influence of class origin on the educational level achieved. Data come from the Permanent Household Survey (EPH) of Argentina and the Household National Survey (PNAD) of Brazil. Sequential logit multivariate models were implemented for different years, both considering all young people (unconditional models) and only those who completed high school (conditional models). The article shows that class origin preserves a strong effect on the probability of accessing higher education in both countries and that, conditional models are applied, the democratization of access has been neither sustained nor strong.
Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salata, André. Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul; Brasil
Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina - Materia
-
EDUCACION SUPERIOR
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS
DESIGUALDAD SOCIAL
ANALISIS COMPARATIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158163
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c32f0d2c823a51178bb585076d698f1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158163 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativoSocial class inequalities and access to higher education in Argentina and Brazil during an expansion stage of the educational systemPla, Jésica LorenaPoy Piñeiro, SantiagoSalata, AndréSalvia, Hector AgustinEDUCACION SUPERIOROPORTUNIDADES EDUCATIVASDESIGUALDAD SOCIALANALISIS COMPARATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En América Latina, la tasa bruta de matrícula en la educación superior creció fuertemente entre 1990 y la actualidad. ¿En qué medida esta expansión estuvo acompañada por una mayor democratización en las oportunidades de acceso al nivel superior? El artículo examina los cambios en la relación entre el origen social de clase y el acceso a la educación superior por parte de los jóvenes de Argentina y Brasil entre mediados de los noventa y la actualidad. La hipótesis es que la expansión del sistema universitario no habría bastado para reducir la influencia del origen de clase sobre el nivel educativo alcanzado. La fuente de información es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina y la Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios (PNAD) de Brasil. Se implementaron modelos multivariados logit secuenciales, sobre la población de jóvenes en general (modelos incondicionales) y de jóvenes que completaron la educación media (modelos condicionales) para distintos años considerados como ventana de observación. El artículo muestra que el origen de clase conserva un fuerte efecto sobre la probabilidad de acceder a la educación superior en ambos países y que, cuando se aplican modelos condicionales, la democratización del acceso no ha sido ni sostenida ni profunda.The gross enrolment rate in higher education has grown strongly in Latin America since the 1990s. To what extent was this expansion accompanied by greater democratization in educational opportunities? This article examines the changes in the educational opportunities of access to higher education regarding to young people’s social class origin in Argentina and Brazil between the mid-1990s and the present. The hypothesis is that the expansion of the higher education system would not have been enough to reduce the influence of class origin on the educational level achieved. Data come from the Permanent Household Survey (EPH) of Argentina and the Household National Survey (PNAD) of Brazil. Sequential logit multivariate models were implemented for different years, both considering all young people (unconditional models) and only those who completed high school (conditional models). The article shows that class origin preserves a strong effect on the probability of accessing higher education in both countries and that, conditional models are applied, the democratization of access has been neither sustained nor strong.Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salata, André. Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFahrenHouse2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158163Pla, Jésica Lorena; Poy Piñeiro, Santiago; Salata, André; Salvia, Hector Agustin; Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo; FahrenHouse; Foro de educación; 19; 2; 12-2021; 69-921698-7802CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/874info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:59.943CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo Social class inequalities and access to higher education in Argentina and Brazil during an expansion stage of the educational system |
title |
Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo |
spellingShingle |
Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo Pla, Jésica Lorena EDUCACION SUPERIOR OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DESIGUALDAD SOCIAL ANALISIS COMPARATIVO |
title_short |
Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo |
title_full |
Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo |
title_fullStr |
Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo |
title_full_unstemmed |
Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo |
title_sort |
Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pla, Jésica Lorena Poy Piñeiro, Santiago Salata, André Salvia, Hector Agustin |
author |
Pla, Jésica Lorena |
author_facet |
Pla, Jésica Lorena Poy Piñeiro, Santiago Salata, André Salvia, Hector Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Poy Piñeiro, Santiago Salata, André Salvia, Hector Agustin |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION SUPERIOR OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DESIGUALDAD SOCIAL ANALISIS COMPARATIVO |
topic |
EDUCACION SUPERIOR OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DESIGUALDAD SOCIAL ANALISIS COMPARATIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En América Latina, la tasa bruta de matrícula en la educación superior creció fuertemente entre 1990 y la actualidad. ¿En qué medida esta expansión estuvo acompañada por una mayor democratización en las oportunidades de acceso al nivel superior? El artículo examina los cambios en la relación entre el origen social de clase y el acceso a la educación superior por parte de los jóvenes de Argentina y Brasil entre mediados de los noventa y la actualidad. La hipótesis es que la expansión del sistema universitario no habría bastado para reducir la influencia del origen de clase sobre el nivel educativo alcanzado. La fuente de información es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina y la Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios (PNAD) de Brasil. Se implementaron modelos multivariados logit secuenciales, sobre la población de jóvenes en general (modelos incondicionales) y de jóvenes que completaron la educación media (modelos condicionales) para distintos años considerados como ventana de observación. El artículo muestra que el origen de clase conserva un fuerte efecto sobre la probabilidad de acceder a la educación superior en ambos países y que, cuando se aplican modelos condicionales, la democratización del acceso no ha sido ni sostenida ni profunda. The gross enrolment rate in higher education has grown strongly in Latin America since the 1990s. To what extent was this expansion accompanied by greater democratization in educational opportunities? This article examines the changes in the educational opportunities of access to higher education regarding to young people’s social class origin in Argentina and Brazil between the mid-1990s and the present. The hypothesis is that the expansion of the higher education system would not have been enough to reduce the influence of class origin on the educational level achieved. Data come from the Permanent Household Survey (EPH) of Argentina and the Household National Survey (PNAD) of Brazil. Sequential logit multivariate models were implemented for different years, both considering all young people (unconditional models) and only those who completed high school (conditional models). The article shows that class origin preserves a strong effect on the probability of accessing higher education in both countries and that, conditional models are applied, the democratization of access has been neither sustained nor strong. Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salata, André. Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul; Brasil Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina |
description |
En América Latina, la tasa bruta de matrícula en la educación superior creció fuertemente entre 1990 y la actualidad. ¿En qué medida esta expansión estuvo acompañada por una mayor democratización en las oportunidades de acceso al nivel superior? El artículo examina los cambios en la relación entre el origen social de clase y el acceso a la educación superior por parte de los jóvenes de Argentina y Brasil entre mediados de los noventa y la actualidad. La hipótesis es que la expansión del sistema universitario no habría bastado para reducir la influencia del origen de clase sobre el nivel educativo alcanzado. La fuente de información es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina y la Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios (PNAD) de Brasil. Se implementaron modelos multivariados logit secuenciales, sobre la población de jóvenes en general (modelos incondicionales) y de jóvenes que completaron la educación media (modelos condicionales) para distintos años considerados como ventana de observación. El artículo muestra que el origen de clase conserva un fuerte efecto sobre la probabilidad de acceder a la educación superior en ambos países y que, cuando se aplican modelos condicionales, la democratización del acceso no ha sido ni sostenida ni profunda. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158163 Pla, Jésica Lorena; Poy Piñeiro, Santiago; Salata, André; Salvia, Hector Agustin; Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo; FahrenHouse; Foro de educación; 19; 2; 12-2021; 69-92 1698-7802 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158163 |
identifier_str_mv |
Pla, Jésica Lorena; Poy Piñeiro, Santiago; Salata, André; Salvia, Hector Agustin; Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo; FahrenHouse; Foro de educación; 19; 2; 12-2021; 69-92 1698-7802 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/874 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FahrenHouse |
publisher.none.fl_str_mv |
FahrenHouse |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613819820670976 |
score |
13.070432 |