Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020
- Autores
- Torres, Lucas Emanuel; Sayago Peralta, Eliana Gabriela; Cajal, Jorgelina Anahi; Gimenez, Mariano Hernan
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente informe tiene el propósito de socializar los resultados del Relevamiento de la situación socio-laboral de trabajadores y trabajadoras de Santiago del Estero-La Banda, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, implementado por el gobierno nacional en respuesta a la pandemia provocado por el virus COVID-19. El mismo fue realizado por el Grupo de Estudios del Trabajo del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (CONICET/UNSE).mediante un cuestionario (encuesta) digital, distribuido principalmente por redes sociales. El tipo de muestreo fue intencional contemplando dimensiones tales como las condiciones y calidad de los empleos, el nivel de remuneraciones, estrategias alternativas de generación de ingresos, entre otras. Dada la crítica situación sanitaria global, el decreto 297/2020 del Poder Ejecutivo Nacional estableció la prohibición de circular por la vía pública a aquellas personas que no cumplieran tareas exceptuadas(salud, seguridad, funcionarios públicos, servicios de delivery, entre otras). Ante esto, miles de trabajadoras y trabajadores se vieron imposibilitados para cumplir con sus actividades cotidianas. Los efectos sociales y económicos de este aislamiento afectan principalmente a los sectores populares,debido al precarias condiciones laborales en las que se encuentran.
This report socializes the results of the survey of the social and labor situation of workers in Santiago del Estero-La Banda during the Preventive and Obligatory Social Isolation implemented by the national government in response to the pandemic caused by the COVID-19 virus. The study was carried out by the team Grupo de Estudios del Trabajo belonging to the Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (CONICET/UNSE), through a digital questionnaire, distributed mainly through social networks. The type of sampling used was intentional, considering dimensions such as the conditions and quality of jobs, the level of remuneration, alternative income generation strategies, among others. Given the critical global health situation, the presidential decree 297/2020 established the prohibition to circulate on public streets for people who do not carry out exceptional tasks (health, security, public officials, delivery services, among others). As a result, thousands of workers were unable to carry out their daily activities. The social and economic effects of this isolation mainly affect the popular sectors, due to the precarious working conditions in which they find themselves.
Este relatório socializa os resultados do estudo da situado social e laboral dos trabalhadores em Santiago del Estero-La Banda durante o Isolamento Social Preventivo e Obrigatório implementado pelo governo nacional em resposta á pandemia provocada pelo virus COVID-19. O mesmo foi realizado pelo Grupo de Estudios del Trabajo, do Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (CONICET/UNSE), por meio de um questionário digital, distribuido principalmente por redes sociais. O tipo de amostragem utilizada foi intencional, considerando dimensóes como as condifóes e qualidade dos empregos, o nivel de remunerado, estratégias alternativas para gera^ao de rendimentos, entre outras. Dada a situado crítica de saúde global, o Decreto 297/2020 do Poder Executivo Nacional estabeleceu a proibido de circulado nasvias públicas para aqueles que nao realizassem tarefas excepcionais (saúde, seguranza, funcionários públicos, servidos de entrega, entre outros). Frente a isso, milhares de trabalhadores nao puderam realizar suas atividades diárias. Os efeitos sociais e económicos deste isolamentoafetam principalmente ao ssetores populares, debido ás precáriascondifóes de trabalho em que eles se acham.
Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Sayago Peralta, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Cajal, Jorgelina Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Gimenez, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina - Materia
-
TRABAJADORES
COVID-19
AISLAMIENTO SOCIAL
SANTIAGO DEL ESTERO
ASPO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146705
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c300b437c75ba29f447db663fef79c51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146705 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020Social situation and Social, Preventive and Compulsory Isolation in Santiago del Estero, in April of 2020Situação social e isolamento social, preventivo e obrigatório em Santiago del Estero, durante o mês de April de 2020Torres, Lucas EmanuelSayago Peralta, Eliana GabrielaCajal, Jorgelina AnahiGimenez, Mariano HernanTRABAJADORESCOVID-19AISLAMIENTO SOCIALSANTIAGO DEL ESTEROASPOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente informe tiene el propósito de socializar los resultados del Relevamiento de la situación socio-laboral de trabajadores y trabajadoras de Santiago del Estero-La Banda, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, implementado por el gobierno nacional en respuesta a la pandemia provocado por el virus COVID-19. El mismo fue realizado por el Grupo de Estudios del Trabajo del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (CONICET/UNSE).mediante un cuestionario (encuesta) digital, distribuido principalmente por redes sociales. El tipo de muestreo fue intencional contemplando dimensiones tales como las condiciones y calidad de los empleos, el nivel de remuneraciones, estrategias alternativas de generación de ingresos, entre otras. Dada la crítica situación sanitaria global, el decreto 297/2020 del Poder Ejecutivo Nacional estableció la prohibición de circular por la vía pública a aquellas personas que no cumplieran tareas exceptuadas(salud, seguridad, funcionarios públicos, servicios de delivery, entre otras). Ante esto, miles de trabajadoras y trabajadores se vieron imposibilitados para cumplir con sus actividades cotidianas. Los efectos sociales y económicos de este aislamiento afectan principalmente a los sectores populares,debido al precarias condiciones laborales en las que se encuentran.This report socializes the results of the survey of the social and labor situation of workers in Santiago del Estero-La Banda during the Preventive and Obligatory Social Isolation implemented by the national government in response to the pandemic caused by the COVID-19 virus. The study was carried out by the team Grupo de Estudios del Trabajo belonging to the Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (CONICET/UNSE), through a digital questionnaire, distributed mainly through social networks. The type of sampling used was intentional, considering dimensions such as the conditions and quality of jobs, the level of remuneration, alternative income generation strategies, among others. Given the critical global health situation, the presidential decree 297/2020 established the prohibition to circulate on public streets for people who do not carry out exceptional tasks (health, security, public officials, delivery services, among others). As a result, thousands of workers were unable to carry out their daily activities. The social and economic effects of this isolation mainly affect the popular sectors, due to the precarious working conditions in which they find themselves.Este relatório socializa os resultados do estudo da situado social e laboral dos trabalhadores em Santiago del Estero-La Banda durante o Isolamento Social Preventivo e Obrigatório implementado pelo governo nacional em resposta á pandemia provocada pelo virus COVID-19. O mesmo foi realizado pelo Grupo de Estudios del Trabajo, do Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (CONICET/UNSE), por meio de um questionário digital, distribuido principalmente por redes sociais. O tipo de amostragem utilizada foi intencional, considerando dimensóes como as condifóes e qualidade dos empregos, o nivel de remunerado, estratégias alternativas para gera^ao de rendimentos, entre outras. Dada a situado crítica de saúde global, o Decreto 297/2020 do Poder Executivo Nacional estabeleceu a proibido de circulado nasvias públicas para aqueles que nao realizassem tarefas excepcionais (saúde, seguranza, funcionários públicos, servidos de entrega, entre outros). Frente a isso, milhares de trabalhadores nao puderam realizar suas atividades diárias. Os efeitos sociais e económicos deste isolamentoafetam principalmente ao ssetores populares, debido ás precáriascondifóes de trabalho em que eles se acham.Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Sayago Peralta, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Cajal, Jorgelina Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Gimenez, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146705Torres, Lucas Emanuel; Sayago Peralta, Eliana Gabriela; Cajal, Jorgelina Anahi; Gimenez, Mariano Hernan; Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y Sociedad; XXI; 35; 7-2020; 1-111514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/35%20D%20Torres_sayago%20peralta_cajal_gimenez%20SECCION%201.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:06.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020 Social situation and Social, Preventive and Compulsory Isolation in Santiago del Estero, in April of 2020 Situação social e isolamento social, preventivo e obrigatório em Santiago del Estero, durante o mês de April de 2020 |
title |
Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020 |
spellingShingle |
Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020 Torres, Lucas Emanuel TRABAJADORES COVID-19 AISLAMIENTO SOCIAL SANTIAGO DEL ESTERO ASPO |
title_short |
Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020 |
title_full |
Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020 |
title_fullStr |
Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020 |
title_full_unstemmed |
Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020 |
title_sort |
Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Lucas Emanuel Sayago Peralta, Eliana Gabriela Cajal, Jorgelina Anahi Gimenez, Mariano Hernan |
author |
Torres, Lucas Emanuel |
author_facet |
Torres, Lucas Emanuel Sayago Peralta, Eliana Gabriela Cajal, Jorgelina Anahi Gimenez, Mariano Hernan |
author_role |
author |
author2 |
Sayago Peralta, Eliana Gabriela Cajal, Jorgelina Anahi Gimenez, Mariano Hernan |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJADORES COVID-19 AISLAMIENTO SOCIAL SANTIAGO DEL ESTERO ASPO |
topic |
TRABAJADORES COVID-19 AISLAMIENTO SOCIAL SANTIAGO DEL ESTERO ASPO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente informe tiene el propósito de socializar los resultados del Relevamiento de la situación socio-laboral de trabajadores y trabajadoras de Santiago del Estero-La Banda, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, implementado por el gobierno nacional en respuesta a la pandemia provocado por el virus COVID-19. El mismo fue realizado por el Grupo de Estudios del Trabajo del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (CONICET/UNSE).mediante un cuestionario (encuesta) digital, distribuido principalmente por redes sociales. El tipo de muestreo fue intencional contemplando dimensiones tales como las condiciones y calidad de los empleos, el nivel de remuneraciones, estrategias alternativas de generación de ingresos, entre otras. Dada la crítica situación sanitaria global, el decreto 297/2020 del Poder Ejecutivo Nacional estableció la prohibición de circular por la vía pública a aquellas personas que no cumplieran tareas exceptuadas(salud, seguridad, funcionarios públicos, servicios de delivery, entre otras). Ante esto, miles de trabajadoras y trabajadores se vieron imposibilitados para cumplir con sus actividades cotidianas. Los efectos sociales y económicos de este aislamiento afectan principalmente a los sectores populares,debido al precarias condiciones laborales en las que se encuentran. This report socializes the results of the survey of the social and labor situation of workers in Santiago del Estero-La Banda during the Preventive and Obligatory Social Isolation implemented by the national government in response to the pandemic caused by the COVID-19 virus. The study was carried out by the team Grupo de Estudios del Trabajo belonging to the Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (CONICET/UNSE), through a digital questionnaire, distributed mainly through social networks. The type of sampling used was intentional, considering dimensions such as the conditions and quality of jobs, the level of remuneration, alternative income generation strategies, among others. Given the critical global health situation, the presidential decree 297/2020 established the prohibition to circulate on public streets for people who do not carry out exceptional tasks (health, security, public officials, delivery services, among others). As a result, thousands of workers were unable to carry out their daily activities. The social and economic effects of this isolation mainly affect the popular sectors, due to the precarious working conditions in which they find themselves. Este relatório socializa os resultados do estudo da situado social e laboral dos trabalhadores em Santiago del Estero-La Banda durante o Isolamento Social Preventivo e Obrigatório implementado pelo governo nacional em resposta á pandemia provocada pelo virus COVID-19. O mesmo foi realizado pelo Grupo de Estudios del Trabajo, do Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (CONICET/UNSE), por meio de um questionário digital, distribuido principalmente por redes sociais. O tipo de amostragem utilizada foi intencional, considerando dimensóes como as condifóes e qualidade dos empregos, o nivel de remunerado, estratégias alternativas para gera^ao de rendimentos, entre outras. Dada a situado crítica de saúde global, o Decreto 297/2020 do Poder Executivo Nacional estabeleceu a proibido de circulado nasvias públicas para aqueles que nao realizassem tarefas excepcionais (saúde, seguranza, funcionários públicos, servidos de entrega, entre outros). Frente a isso, milhares de trabalhadores nao puderam realizar suas atividades diárias. Os efeitos sociais e económicos deste isolamentoafetam principalmente ao ssetores populares, debido ás precáriascondifóes de trabalho em que eles se acham. Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Sayago Peralta, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Cajal, Jorgelina Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Gimenez, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina |
description |
El presente informe tiene el propósito de socializar los resultados del Relevamiento de la situación socio-laboral de trabajadores y trabajadoras de Santiago del Estero-La Banda, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, implementado por el gobierno nacional en respuesta a la pandemia provocado por el virus COVID-19. El mismo fue realizado por el Grupo de Estudios del Trabajo del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (CONICET/UNSE).mediante un cuestionario (encuesta) digital, distribuido principalmente por redes sociales. El tipo de muestreo fue intencional contemplando dimensiones tales como las condiciones y calidad de los empleos, el nivel de remuneraciones, estrategias alternativas de generación de ingresos, entre otras. Dada la crítica situación sanitaria global, el decreto 297/2020 del Poder Ejecutivo Nacional estableció la prohibición de circular por la vía pública a aquellas personas que no cumplieran tareas exceptuadas(salud, seguridad, funcionarios públicos, servicios de delivery, entre otras). Ante esto, miles de trabajadoras y trabajadores se vieron imposibilitados para cumplir con sus actividades cotidianas. Los efectos sociales y económicos de este aislamiento afectan principalmente a los sectores populares,debido al precarias condiciones laborales en las que se encuentran. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146705 Torres, Lucas Emanuel; Sayago Peralta, Eliana Gabriela; Cajal, Jorgelina Anahi; Gimenez, Mariano Hernan; Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y Sociedad; XXI; 35; 7-2020; 1-11 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146705 |
identifier_str_mv |
Torres, Lucas Emanuel; Sayago Peralta, Eliana Gabriela; Cajal, Jorgelina Anahi; Gimenez, Mariano Hernan; Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, en el mes de abril de 2020; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y Sociedad; XXI; 35; 7-2020; 1-11 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/35%20D%20Torres_sayago%20peralta_cajal_gimenez%20SECCION%201.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613054003675136 |
score |
13.070432 |