Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma
- Autores
- Almuna Rojas, Bárbara Yamila
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Heim, Daniela
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La violencia de género es una problemática existente y reconocida hace muchos años en nuestro país. En la actualidad interpela la vida cotidiana de las mujeres en ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales; atentando contra su voluntad, integridad física, psíquica y moral con intencionalidad de degradarlas e inferiorizarlas, negando sistemáticamente la reivindicación de sus derechos. Al conjunto de violaciones a los derechos humanos de las mujeres que contienen crímenes se lo denomina feminicidio, se lo diferencia del femicidio dado que, en el primero, el Estado es parte estructural del problema por su signo patriarcal. Esta es una problemática preexistente a la pandemia que, debido al confinamiento familiar y domiciliario, se ha profundizado y exacerbado. Con la publicación del Decreto Nacional de Urgencia (DNU) se disponía un aislamiento para tratar de contener al Covid-19 sólo por 14 días, pero a medida que avanzaban los días, se fueron prorrogando los plazos por decretos sucesivos que restringían cada vez más la circulación al punto de suspender y prohibir todo tipo de actividad y el cierre total de espacios públicos. Estos decretos fueron expuestos nacionalmente y las provincias adhirieron, junto con las municipalidades. Viedma no fue excepción y optó por adherir a las medidas de prevención; muchas instituciones debieron reorganizarse para seguir brindando acompañamiento y no cerrar completamente las puertas, dado que la pandemia asomaba, pero no cesaba la problemática de violencia. Viedma es la capital de Rio Negro y cuenta con instituciones con enfoque a erradicar la violencia llámese; la comisaría de mujer y de la familia, fiscalía, juzgado de paz y comisarías, que son los lugares donde principalmente se recepcionan las denuncias. Como acercamiento a la situación local, se llevaron adelante entrevistas semi-estructuradas al equipo de coordinación del SAT (servicio de atención territorial) perteneciente a la Secretaría de Igualdad de Género y al equipo de Coordinación de la Unidad de Violencia del Hospital Zatti profundizando en su funcionamiento, intervención, marcos legales, recursos y articulación. Por último, se procedió al análisis de resultados y a la obtención de las conclusiones. - Materia
-
Trabajo Social
Violencia de género
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
Trabajo Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12198
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_1406a186ad2e769c0ac930eb36fc43c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12198 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en ViedmaAlmuna Rojas, Bárbara YamilaTrabajo SocialViolencia de géneroAislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)Trabajo SocialFil: Universidad Nacional de Río Negro-La violencia de género es una problemática existente y reconocida hace muchos años en nuestro país. En la actualidad interpela la vida cotidiana de las mujeres en ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales; atentando contra su voluntad, integridad física, psíquica y moral con intencionalidad de degradarlas e inferiorizarlas, negando sistemáticamente la reivindicación de sus derechos. Al conjunto de violaciones a los derechos humanos de las mujeres que contienen crímenes se lo denomina feminicidio, se lo diferencia del femicidio dado que, en el primero, el Estado es parte estructural del problema por su signo patriarcal. Esta es una problemática preexistente a la pandemia que, debido al confinamiento familiar y domiciliario, se ha profundizado y exacerbado. Con la publicación del Decreto Nacional de Urgencia (DNU) se disponía un aislamiento para tratar de contener al Covid-19 sólo por 14 días, pero a medida que avanzaban los días, se fueron prorrogando los plazos por decretos sucesivos que restringían cada vez más la circulación al punto de suspender y prohibir todo tipo de actividad y el cierre total de espacios públicos. Estos decretos fueron expuestos nacionalmente y las provincias adhirieron, junto con las municipalidades. Viedma no fue excepción y optó por adherir a las medidas de prevención; muchas instituciones debieron reorganizarse para seguir brindando acompañamiento y no cerrar completamente las puertas, dado que la pandemia asomaba, pero no cesaba la problemática de violencia. Viedma es la capital de Rio Negro y cuenta con instituciones con enfoque a erradicar la violencia llámese; la comisaría de mujer y de la familia, fiscalía, juzgado de paz y comisarías, que son los lugares donde principalmente se recepcionan las denuncias. Como acercamiento a la situación local, se llevaron adelante entrevistas semi-estructuradas al equipo de coordinación del SAT (servicio de atención territorial) perteneciente a la Secretaría de Igualdad de Género y al equipo de Coordinación de la Unidad de Violencia del Hospital Zatti profundizando en su funcionamiento, intervención, marcos legales, recursos y articulación. Por último, se procedió al análisis de resultados y a la obtención de las conclusiones.Heim, Daniela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfAlmuna Rojas, Bárbara Yamila (2024). Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12198spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12198instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.782RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma |
title |
Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma |
spellingShingle |
Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma Almuna Rojas, Bárbara Yamila Trabajo Social Violencia de género Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) Trabajo Social |
title_short |
Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma |
title_full |
Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma |
title_fullStr |
Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma |
title_full_unstemmed |
Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma |
title_sort |
Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almuna Rojas, Bárbara Yamila |
author |
Almuna Rojas, Bárbara Yamila |
author_facet |
Almuna Rojas, Bárbara Yamila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Heim, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Violencia de género Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) Trabajo Social |
topic |
Trabajo Social Violencia de género Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) Trabajo Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - La violencia de género es una problemática existente y reconocida hace muchos años en nuestro país. En la actualidad interpela la vida cotidiana de las mujeres en ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales; atentando contra su voluntad, integridad física, psíquica y moral con intencionalidad de degradarlas e inferiorizarlas, negando sistemáticamente la reivindicación de sus derechos. Al conjunto de violaciones a los derechos humanos de las mujeres que contienen crímenes se lo denomina feminicidio, se lo diferencia del femicidio dado que, en el primero, el Estado es parte estructural del problema por su signo patriarcal. Esta es una problemática preexistente a la pandemia que, debido al confinamiento familiar y domiciliario, se ha profundizado y exacerbado. Con la publicación del Decreto Nacional de Urgencia (DNU) se disponía un aislamiento para tratar de contener al Covid-19 sólo por 14 días, pero a medida que avanzaban los días, se fueron prorrogando los plazos por decretos sucesivos que restringían cada vez más la circulación al punto de suspender y prohibir todo tipo de actividad y el cierre total de espacios públicos. Estos decretos fueron expuestos nacionalmente y las provincias adhirieron, junto con las municipalidades. Viedma no fue excepción y optó por adherir a las medidas de prevención; muchas instituciones debieron reorganizarse para seguir brindando acompañamiento y no cerrar completamente las puertas, dado que la pandemia asomaba, pero no cesaba la problemática de violencia. Viedma es la capital de Rio Negro y cuenta con instituciones con enfoque a erradicar la violencia llámese; la comisaría de mujer y de la familia, fiscalía, juzgado de paz y comisarías, que son los lugares donde principalmente se recepcionan las denuncias. Como acercamiento a la situación local, se llevaron adelante entrevistas semi-estructuradas al equipo de coordinación del SAT (servicio de atención territorial) perteneciente a la Secretaría de Igualdad de Género y al equipo de Coordinación de la Unidad de Violencia del Hospital Zatti profundizando en su funcionamiento, intervención, marcos legales, recursos y articulación. Por último, se procedió al análisis de resultados y a la obtención de las conclusiones. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Almuna Rojas, Bárbara Yamila (2024). Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12198 |
identifier_str_mv |
Almuna Rojas, Bárbara Yamila (2024). Acercamiento al proceso de intervención en situaciones de violencia a mujeres durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Viedma. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344128662208512 |
score |
12.623145 |