Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino

Autores
Maté, María Laura; Giantin, Mery; Viviani, Paula; Ballent, Mariana; Tolosi, Roberta; Lifschitz, Adrian Luis; Dacasto, Mauro; Virkel, Guillermo Leon
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existen diferentes modelos in vitro que permiten estudiar la expresión y función de las enzimas que metabolizan xenobióticos (EMX). Entre ellos, los cortes laminares de tejido hepático (liver slices) representan un excelente modelo para caracterizar la regulación de la expresión del sistema enzimático citocromo P450 (CYP). La dexametasona (DEX) es un antiinflamatorio esteroide que modula la expresión de la subfamilia CYP3A en diferentes especies. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el nivel de expresión de las distintas isoenzimas CYP3A en cortes laminares de hígado de bovino, como así también estudiar el efecto de la DEX sobre la expresión genética de esta subfamilia. Para ello se prepararon slices hepáticos bovinos utilizando un micrótomo Brendel/Vitron®. Los cortes laminares se incubaron durante 6 y 12 h en ausencia (controles) y en presencia de DEX (0,1, 5 y 50 µM) en el medio de cultivo E de Williams, bajo una atmósfera de O2/CO2 (95/5). Se determinó la viabilidad del tejido hepático por histopatología y contenido de GSH y K+ intracelular. La expresion genética de CYP3A28, 38 y 48 se determinó mediante PCR en tiempo real (qPCR) de manera absoluta, y los efectos de la incubacion con DEX se midieron mediante qPCR utilizando RPLPO como gen de referencia. Los parámetros de viabilidad fueron aceptables hasta las 12 h de incubación. Los niveles de expresión, en orden creciente de expresión, fueron los siguientes CYP 3A28 < 3A48 < 3A38. La DEX no indujo cambios en los niveles de expresión de ninguna de las isoformas de CYP3A bajo estudio. Estos resultados muestran que, si bien la bibliografía postula a la DEX como inductor de la subfamilia CYP3A en modelos murinos y cultivos primarios de hepatocitos humanos, no lo sería en la especie bovina. El estudio de los patrones de expresión genética de las EMX en rumiantes continúa bajo estudio en nuestro laboratorio.
Fil: Maté, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Giantin, Mery. Università di Padova; Italia
Fil: Viviani, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Ballent, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Tolosi, Roberta. Università di Padova; Italia
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dacasto, Mauro. No especifíca;
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
I Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y la 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
San Luis
Argentina
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Universidad Nacional de San Luis
Materia
LIVER SLICES
CYTOCHROME P4503A
DEXAMETASONE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173449

id CONICETDig_c2e2f181b0401cc9695096deba2a1219
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173449
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovinoMaté, María LauraGiantin, MeryViviani, PaulaBallent, MarianaTolosi, RobertaLifschitz, Adrian LuisDacasto, MauroVirkel, Guillermo LeonLIVER SLICESCYTOCHROME P4503ADEXAMETASONEhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Existen diferentes modelos in vitro que permiten estudiar la expresión y función de las enzimas que metabolizan xenobióticos (EMX). Entre ellos, los cortes laminares de tejido hepático (liver slices) representan un excelente modelo para caracterizar la regulación de la expresión del sistema enzimático citocromo P450 (CYP). La dexametasona (DEX) es un antiinflamatorio esteroide que modula la expresión de la subfamilia CYP3A en diferentes especies. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el nivel de expresión de las distintas isoenzimas CYP3A en cortes laminares de hígado de bovino, como así también estudiar el efecto de la DEX sobre la expresión genética de esta subfamilia. Para ello se prepararon slices hepáticos bovinos utilizando un micrótomo Brendel/Vitron®. Los cortes laminares se incubaron durante 6 y 12 h en ausencia (controles) y en presencia de DEX (0,1, 5 y 50 µM) en el medio de cultivo E de Williams, bajo una atmósfera de O2/CO2 (95/5). Se determinó la viabilidad del tejido hepático por histopatología y contenido de GSH y K+ intracelular. La expresion genética de CYP3A28, 38 y 48 se determinó mediante PCR en tiempo real (qPCR) de manera absoluta, y los efectos de la incubacion con DEX se midieron mediante qPCR utilizando RPLPO como gen de referencia. Los parámetros de viabilidad fueron aceptables hasta las 12 h de incubación. Los niveles de expresión, en orden creciente de expresión, fueron los siguientes CYP 3A28 < 3A48 < 3A38. La DEX no indujo cambios en los niveles de expresión de ninguna de las isoformas de CYP3A bajo estudio. Estos resultados muestran que, si bien la bibliografía postula a la DEX como inductor de la subfamilia CYP3A en modelos murinos y cultivos primarios de hepatocitos humanos, no lo sería en la especie bovina. El estudio de los patrones de expresión genética de las EMX en rumiantes continúa bajo estudio en nuestro laboratorio.Fil: Maté, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Giantin, Mery. Università di Padova; ItaliaFil: Viviani, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ballent, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Tolosi, Roberta. Università di Padova; ItaliaFil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dacasto, Mauro. No especifíca;Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaI Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y la 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología ExperimentalSan LuisArgentinaSociedad Argentina de Farmacología ExperimentalUniversidad Nacional de San LuisSociedad Argentina de Farmacología Experimental2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173449Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino; I Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y la 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Luis; Argentina; 2018; 116-1162250-4079CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:32.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino
title Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino
spellingShingle Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino
Maté, María Laura
LIVER SLICES
CYTOCHROME P4503A
DEXAMETASONE
title_short Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino
title_full Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino
title_fullStr Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino
title_full_unstemmed Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino
title_sort Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino
dc.creator.none.fl_str_mv Maté, María Laura
Giantin, Mery
Viviani, Paula
Ballent, Mariana
Tolosi, Roberta
Lifschitz, Adrian Luis
Dacasto, Mauro
Virkel, Guillermo Leon
author Maté, María Laura
author_facet Maté, María Laura
Giantin, Mery
Viviani, Paula
Ballent, Mariana
Tolosi, Roberta
Lifschitz, Adrian Luis
Dacasto, Mauro
Virkel, Guillermo Leon
author_role author
author2 Giantin, Mery
Viviani, Paula
Ballent, Mariana
Tolosi, Roberta
Lifschitz, Adrian Luis
Dacasto, Mauro
Virkel, Guillermo Leon
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LIVER SLICES
CYTOCHROME P4503A
DEXAMETASONE
topic LIVER SLICES
CYTOCHROME P4503A
DEXAMETASONE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Existen diferentes modelos in vitro que permiten estudiar la expresión y función de las enzimas que metabolizan xenobióticos (EMX). Entre ellos, los cortes laminares de tejido hepático (liver slices) representan un excelente modelo para caracterizar la regulación de la expresión del sistema enzimático citocromo P450 (CYP). La dexametasona (DEX) es un antiinflamatorio esteroide que modula la expresión de la subfamilia CYP3A en diferentes especies. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el nivel de expresión de las distintas isoenzimas CYP3A en cortes laminares de hígado de bovino, como así también estudiar el efecto de la DEX sobre la expresión genética de esta subfamilia. Para ello se prepararon slices hepáticos bovinos utilizando un micrótomo Brendel/Vitron®. Los cortes laminares se incubaron durante 6 y 12 h en ausencia (controles) y en presencia de DEX (0,1, 5 y 50 µM) en el medio de cultivo E de Williams, bajo una atmósfera de O2/CO2 (95/5). Se determinó la viabilidad del tejido hepático por histopatología y contenido de GSH y K+ intracelular. La expresion genética de CYP3A28, 38 y 48 se determinó mediante PCR en tiempo real (qPCR) de manera absoluta, y los efectos de la incubacion con DEX se midieron mediante qPCR utilizando RPLPO como gen de referencia. Los parámetros de viabilidad fueron aceptables hasta las 12 h de incubación. Los niveles de expresión, en orden creciente de expresión, fueron los siguientes CYP 3A28 < 3A48 < 3A38. La DEX no indujo cambios en los niveles de expresión de ninguna de las isoformas de CYP3A bajo estudio. Estos resultados muestran que, si bien la bibliografía postula a la DEX como inductor de la subfamilia CYP3A en modelos murinos y cultivos primarios de hepatocitos humanos, no lo sería en la especie bovina. El estudio de los patrones de expresión genética de las EMX en rumiantes continúa bajo estudio en nuestro laboratorio.
Fil: Maté, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Giantin, Mery. Università di Padova; Italia
Fil: Viviani, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Ballent, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Tolosi, Roberta. Università di Padova; Italia
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dacasto, Mauro. No especifíca;
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
I Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y la 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
San Luis
Argentina
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Universidad Nacional de San Luis
description Existen diferentes modelos in vitro que permiten estudiar la expresión y función de las enzimas que metabolizan xenobióticos (EMX). Entre ellos, los cortes laminares de tejido hepático (liver slices) representan un excelente modelo para caracterizar la regulación de la expresión del sistema enzimático citocromo P450 (CYP). La dexametasona (DEX) es un antiinflamatorio esteroide que modula la expresión de la subfamilia CYP3A en diferentes especies. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el nivel de expresión de las distintas isoenzimas CYP3A en cortes laminares de hígado de bovino, como así también estudiar el efecto de la DEX sobre la expresión genética de esta subfamilia. Para ello se prepararon slices hepáticos bovinos utilizando un micrótomo Brendel/Vitron®. Los cortes laminares se incubaron durante 6 y 12 h en ausencia (controles) y en presencia de DEX (0,1, 5 y 50 µM) en el medio de cultivo E de Williams, bajo una atmósfera de O2/CO2 (95/5). Se determinó la viabilidad del tejido hepático por histopatología y contenido de GSH y K+ intracelular. La expresion genética de CYP3A28, 38 y 48 se determinó mediante PCR en tiempo real (qPCR) de manera absoluta, y los efectos de la incubacion con DEX se midieron mediante qPCR utilizando RPLPO como gen de referencia. Los parámetros de viabilidad fueron aceptables hasta las 12 h de incubación. Los niveles de expresión, en orden creciente de expresión, fueron los siguientes CYP 3A28 < 3A48 < 3A38. La DEX no indujo cambios en los niveles de expresión de ninguna de las isoformas de CYP3A bajo estudio. Estos resultados muestran que, si bien la bibliografía postula a la DEX como inductor de la subfamilia CYP3A en modelos murinos y cultivos primarios de hepatocitos humanos, no lo sería en la especie bovina. El estudio de los patrones de expresión genética de las EMX en rumiantes continúa bajo estudio en nuestro laboratorio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173449
Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino; I Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y la 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Luis; Argentina; 2018; 116-116
2250-4079
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173449
identifier_str_mv Expresión genética de la subfamilia CYP3A en cortes laminares hepáticos de bovino; I Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y la 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Luis; Argentina; 2018; 116-116
2250-4079
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083324720709632
score 13.22299