Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino

Autores
Ichinose, Paula; Miró, María Victoria; Lifschitz, Adrian Luis; Virkel, Guillermo Leon
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los macrólidos son antimicrobianos de elevada liposolubilidad y con altos coeficientes de penetración tisular. El metabolismo hepático de estos fármacos involucra reacciones de hidroxilación y de N-desalquilación, presumiblemente catalizadas por isoenzimas de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A). Además, en diferentes estudios in vitro se confirmaron las propiedades inhibitorias de algunos macrólidos sobre la actividad catalítica de la dicha subfamilia CYP3A. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar in vitro la capacidad del macrólido tilmicosina para inhibir el metabolismo CYP3A-dependiente utilizando cortes laminares de tejido hepático de bovinos como modelo de estudio. Se obtuvieron muestras del parénquima hepático de tres (3) bovinos. Se prepararon cortes laminares (slices) de tejido hepático (~20 mg) operando un micrótomo Brendel-Vitron® sumergido en un buffer Krebs oxigenado (O2/CO2: 95/5). Los slices fueron incubados (37°C) durante 6 h en el medio de cultivo E de Williams (Merck) bajo una atmósfera de O2/CO2 (95/5). La viabilidad del tejido hepático se evaluó por histopatología y a través de la medición del contenido tisular de glutatión reducido (GSH) y oxidado (GSSG). Los cortes laminares se incubaron con testosterona (200 µM) en ausencia (controles) y en presencia de tilmicosina (0.75 y 7.5 µg/mL). Para cada condición, se incubaron 3 slices de cada muestra de parénquima hepático. Se obtuvieron muestras del medio de cultivo entre 1 y 6 h para ser analizadas por HPLC. La actividad catalítica de CYP3A fue cuantificada mediante el cálculo de las tasas de aparición (nmol/h) de los metabolitos 6-beta- y 16-beta-hidroxitestosterona en el medio de incubación. Las tasas de aparición fueron lineales hasta las 4 h de incubación para el primer metabolito y hasta las 6 h para el segundo. En las incubaciones control, la tasa de aparición fue de 2.6±0.5 nmol/h y 2.1±0.6 nmol/h para los metabolitos 6-beta- y 16-beta-hidroxitestosterona, respectivamente. Contrariamente a lo esperado, lo cual era una inhibición de la actividad metabólica con ambas concentraciones de tilmicosina, solamente se observó este efecto (40%, p<0.05) sobre la formación CYP3A-dependiente del metabolito 16-beta-hidroxitestosterona (1.3±0.7 nmol/h) en presencia de 7.5 µg/mL de tilmicosina en el medio de cultivo. En conclusión, se observó un efecto inhibitorio, pero también un efecto de inducción en algunos casos, por lo que se debería analizar prolongar los tiempos de incubación, para ver si el resultado varía. También es interesante analizar la utilización de macrólidos de mayor potencia como la tulantromicina y gamitromicina. Existen diferentes mecanismos de inhibición de las enzimas que metabolizan xenobióticos. Los macrólidos y otros antimicrobianos como la tiamulina tienen la capacidad de inhibir los citocromos de la subfamilia CYP3A mediante la formación de complejos metabólicos estables a nivel del sitio activo de estas enzimas. Dado que dichos complejos también se forman in vivo, existe la posibilidad de interacciones farmacológicas de importancia clínica por inhibición de la actividad catalítica de CYP3A. El estudio de potenciales interacciones metabólicas entre macrólidos y otros fármacos continúa en evaluación en nuestro laboratorio.
Fil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
X Jornadas de Jóvenes Investigadores
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
TILMICOSINA
CITOCROMO P450 3A
BOVINO
CORTES LAMINARES DE TEJIDO HEPÁTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156077

id CONICETDig_0d531ab68cb9d0870e434aa8ba9e924c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovinoIchinose, PaulaMiró, María VictoriaLifschitz, Adrian LuisVirkel, Guillermo LeonTILMICOSINACITOCROMO P450 3ABOVINOCORTES LAMINARES DE TEJIDO HEPÁTICOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Los macrólidos son antimicrobianos de elevada liposolubilidad y con altos coeficientes de penetración tisular. El metabolismo hepático de estos fármacos involucra reacciones de hidroxilación y de N-desalquilación, presumiblemente catalizadas por isoenzimas de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A). Además, en diferentes estudios in vitro se confirmaron las propiedades inhibitorias de algunos macrólidos sobre la actividad catalítica de la dicha subfamilia CYP3A. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar in vitro la capacidad del macrólido tilmicosina para inhibir el metabolismo CYP3A-dependiente utilizando cortes laminares de tejido hepático de bovinos como modelo de estudio. Se obtuvieron muestras del parénquima hepático de tres (3) bovinos. Se prepararon cortes laminares (slices) de tejido hepático (~20 mg) operando un micrótomo Brendel-Vitron® sumergido en un buffer Krebs oxigenado (O2/CO2: 95/5). Los slices fueron incubados (37°C) durante 6 h en el medio de cultivo E de Williams (Merck) bajo una atmósfera de O2/CO2 (95/5). La viabilidad del tejido hepático se evaluó por histopatología y a través de la medición del contenido tisular de glutatión reducido (GSH) y oxidado (GSSG). Los cortes laminares se incubaron con testosterona (200 µM) en ausencia (controles) y en presencia de tilmicosina (0.75 y 7.5 µg/mL). Para cada condición, se incubaron 3 slices de cada muestra de parénquima hepático. Se obtuvieron muestras del medio de cultivo entre 1 y 6 h para ser analizadas por HPLC. La actividad catalítica de CYP3A fue cuantificada mediante el cálculo de las tasas de aparición (nmol/h) de los metabolitos 6-beta- y 16-beta-hidroxitestosterona en el medio de incubación. Las tasas de aparición fueron lineales hasta las 4 h de incubación para el primer metabolito y hasta las 6 h para el segundo. En las incubaciones control, la tasa de aparición fue de 2.6±0.5 nmol/h y 2.1±0.6 nmol/h para los metabolitos 6-beta- y 16-beta-hidroxitestosterona, respectivamente. Contrariamente a lo esperado, lo cual era una inhibición de la actividad metabólica con ambas concentraciones de tilmicosina, solamente se observó este efecto (40%, p<0.05) sobre la formación CYP3A-dependiente del metabolito 16-beta-hidroxitestosterona (1.3±0.7 nmol/h) en presencia de 7.5 µg/mL de tilmicosina en el medio de cultivo. En conclusión, se observó un efecto inhibitorio, pero también un efecto de inducción en algunos casos, por lo que se debería analizar prolongar los tiempos de incubación, para ver si el resultado varía. También es interesante analizar la utilización de macrólidos de mayor potencia como la tulantromicina y gamitromicina. Existen diferentes mecanismos de inhibición de las enzimas que metabolizan xenobióticos. Los macrólidos y otros antimicrobianos como la tiamulina tienen la capacidad de inhibir los citocromos de la subfamilia CYP3A mediante la formación de complejos metabólicos estables a nivel del sitio activo de estas enzimas. Dado que dichos complejos también se forman in vivo, existe la posibilidad de interacciones farmacológicas de importancia clínica por inhibición de la actividad catalítica de CYP3A. El estudio de potenciales interacciones metabólicas entre macrólidos y otros fármacos continúa en evaluación en nuestro laboratorio.Fil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaX Jornadas de Jóvenes InvestigadoresCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad de Buenos Aires2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156077Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino; X Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 104-104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:17.893CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino
title Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino
spellingShingle Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino
Ichinose, Paula
TILMICOSINA
CITOCROMO P450 3A
BOVINO
CORTES LAMINARES DE TEJIDO HEPÁTICO
title_short Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino
title_full Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino
title_fullStr Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino
title_full_unstemmed Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino
title_sort Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino
dc.creator.none.fl_str_mv Ichinose, Paula
Miró, María Victoria
Lifschitz, Adrian Luis
Virkel, Guillermo Leon
author Ichinose, Paula
author_facet Ichinose, Paula
Miró, María Victoria
Lifschitz, Adrian Luis
Virkel, Guillermo Leon
author_role author
author2 Miró, María Victoria
Lifschitz, Adrian Luis
Virkel, Guillermo Leon
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TILMICOSINA
CITOCROMO P450 3A
BOVINO
CORTES LAMINARES DE TEJIDO HEPÁTICO
topic TILMICOSINA
CITOCROMO P450 3A
BOVINO
CORTES LAMINARES DE TEJIDO HEPÁTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los macrólidos son antimicrobianos de elevada liposolubilidad y con altos coeficientes de penetración tisular. El metabolismo hepático de estos fármacos involucra reacciones de hidroxilación y de N-desalquilación, presumiblemente catalizadas por isoenzimas de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A). Además, en diferentes estudios in vitro se confirmaron las propiedades inhibitorias de algunos macrólidos sobre la actividad catalítica de la dicha subfamilia CYP3A. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar in vitro la capacidad del macrólido tilmicosina para inhibir el metabolismo CYP3A-dependiente utilizando cortes laminares de tejido hepático de bovinos como modelo de estudio. Se obtuvieron muestras del parénquima hepático de tres (3) bovinos. Se prepararon cortes laminares (slices) de tejido hepático (~20 mg) operando un micrótomo Brendel-Vitron® sumergido en un buffer Krebs oxigenado (O2/CO2: 95/5). Los slices fueron incubados (37°C) durante 6 h en el medio de cultivo E de Williams (Merck) bajo una atmósfera de O2/CO2 (95/5). La viabilidad del tejido hepático se evaluó por histopatología y a través de la medición del contenido tisular de glutatión reducido (GSH) y oxidado (GSSG). Los cortes laminares se incubaron con testosterona (200 µM) en ausencia (controles) y en presencia de tilmicosina (0.75 y 7.5 µg/mL). Para cada condición, se incubaron 3 slices de cada muestra de parénquima hepático. Se obtuvieron muestras del medio de cultivo entre 1 y 6 h para ser analizadas por HPLC. La actividad catalítica de CYP3A fue cuantificada mediante el cálculo de las tasas de aparición (nmol/h) de los metabolitos 6-beta- y 16-beta-hidroxitestosterona en el medio de incubación. Las tasas de aparición fueron lineales hasta las 4 h de incubación para el primer metabolito y hasta las 6 h para el segundo. En las incubaciones control, la tasa de aparición fue de 2.6±0.5 nmol/h y 2.1±0.6 nmol/h para los metabolitos 6-beta- y 16-beta-hidroxitestosterona, respectivamente. Contrariamente a lo esperado, lo cual era una inhibición de la actividad metabólica con ambas concentraciones de tilmicosina, solamente se observó este efecto (40%, p<0.05) sobre la formación CYP3A-dependiente del metabolito 16-beta-hidroxitestosterona (1.3±0.7 nmol/h) en presencia de 7.5 µg/mL de tilmicosina en el medio de cultivo. En conclusión, se observó un efecto inhibitorio, pero también un efecto de inducción en algunos casos, por lo que se debería analizar prolongar los tiempos de incubación, para ver si el resultado varía. También es interesante analizar la utilización de macrólidos de mayor potencia como la tulantromicina y gamitromicina. Existen diferentes mecanismos de inhibición de las enzimas que metabolizan xenobióticos. Los macrólidos y otros antimicrobianos como la tiamulina tienen la capacidad de inhibir los citocromos de la subfamilia CYP3A mediante la formación de complejos metabólicos estables a nivel del sitio activo de estas enzimas. Dado que dichos complejos también se forman in vivo, existe la posibilidad de interacciones farmacológicas de importancia clínica por inhibición de la actividad catalítica de CYP3A. El estudio de potenciales interacciones metabólicas entre macrólidos y otros fármacos continúa en evaluación en nuestro laboratorio.
Fil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
X Jornadas de Jóvenes Investigadores
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Los macrólidos son antimicrobianos de elevada liposolubilidad y con altos coeficientes de penetración tisular. El metabolismo hepático de estos fármacos involucra reacciones de hidroxilación y de N-desalquilación, presumiblemente catalizadas por isoenzimas de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A). Además, en diferentes estudios in vitro se confirmaron las propiedades inhibitorias de algunos macrólidos sobre la actividad catalítica de la dicha subfamilia CYP3A. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar in vitro la capacidad del macrólido tilmicosina para inhibir el metabolismo CYP3A-dependiente utilizando cortes laminares de tejido hepático de bovinos como modelo de estudio. Se obtuvieron muestras del parénquima hepático de tres (3) bovinos. Se prepararon cortes laminares (slices) de tejido hepático (~20 mg) operando un micrótomo Brendel-Vitron® sumergido en un buffer Krebs oxigenado (O2/CO2: 95/5). Los slices fueron incubados (37°C) durante 6 h en el medio de cultivo E de Williams (Merck) bajo una atmósfera de O2/CO2 (95/5). La viabilidad del tejido hepático se evaluó por histopatología y a través de la medición del contenido tisular de glutatión reducido (GSH) y oxidado (GSSG). Los cortes laminares se incubaron con testosterona (200 µM) en ausencia (controles) y en presencia de tilmicosina (0.75 y 7.5 µg/mL). Para cada condición, se incubaron 3 slices de cada muestra de parénquima hepático. Se obtuvieron muestras del medio de cultivo entre 1 y 6 h para ser analizadas por HPLC. La actividad catalítica de CYP3A fue cuantificada mediante el cálculo de las tasas de aparición (nmol/h) de los metabolitos 6-beta- y 16-beta-hidroxitestosterona en el medio de incubación. Las tasas de aparición fueron lineales hasta las 4 h de incubación para el primer metabolito y hasta las 6 h para el segundo. En las incubaciones control, la tasa de aparición fue de 2.6±0.5 nmol/h y 2.1±0.6 nmol/h para los metabolitos 6-beta- y 16-beta-hidroxitestosterona, respectivamente. Contrariamente a lo esperado, lo cual era una inhibición de la actividad metabólica con ambas concentraciones de tilmicosina, solamente se observó este efecto (40%, p<0.05) sobre la formación CYP3A-dependiente del metabolito 16-beta-hidroxitestosterona (1.3±0.7 nmol/h) en presencia de 7.5 µg/mL de tilmicosina en el medio de cultivo. En conclusión, se observó un efecto inhibitorio, pero también un efecto de inducción en algunos casos, por lo que se debería analizar prolongar los tiempos de incubación, para ver si el resultado varía. También es interesante analizar la utilización de macrólidos de mayor potencia como la tulantromicina y gamitromicina. Existen diferentes mecanismos de inhibición de las enzimas que metabolizan xenobióticos. Los macrólidos y otros antimicrobianos como la tiamulina tienen la capacidad de inhibir los citocromos de la subfamilia CYP3A mediante la formación de complejos metabólicos estables a nivel del sitio activo de estas enzimas. Dado que dichos complejos también se forman in vivo, existe la posibilidad de interacciones farmacológicas de importancia clínica por inhibición de la actividad catalítica de CYP3A. El estudio de potenciales interacciones metabólicas entre macrólidos y otros fármacos continúa en evaluación en nuestro laboratorio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156077
Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino; X Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 104-104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156077
identifier_str_mv Efecto de tilmicosina sobre el metabolismo dependiente de la subfamilia citocromo P450 3A (CYP3A): estudio in vitro en cortes laminares de tejido hepático bovino; X Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 104-104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269997822377984
score 13.13397