Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio
- Autores
- Bonomo, Flavia; Duran, Guillermo Alfredo; Marenco, Javier Leonardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La película "Moneyball" dejó el mensaje de que la matemática podía ser de gran ayuda para tomar decisiones en el campo del deporte. Un club de béisbol de los Estados Unidos utilizaba herramientas matemáticas para mejorar su rendimiento deportivo. En este trabajo enfocamos este mismo problema y utilizamos como caso de estudio un juego de fantasía organizado por un diario argentino. Presentamos modelos de programación matemática para el desarrollo de un director técnico virtual de fútbol. Diseñamos modelos a priori para tener equipos más robustos para el juego, y a posteriori, para conocer cuál hubiera sido la configuración óptima de equipos durante todo el campeonato, una vez conocidos los resultados. Nuestro jugador virtual a priori se posiciona habitualmente entre los mejores de la competencia. La expansión de este tipo de desarrollos debería ser útil para asesorar en la toma de decisiones a entrenadores o gerentes de equipos en deportes reales.
Fil: Bonomo, Flavia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matematicas;
Fil: Duran, Guillermo Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Calculo; Argentina;
Fil: Marenco, Javier Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina; - Materia
-
Juego de Fantasía
Fútbol
Programación Matemática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/732
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c2a1585c59716b5416d2847a5ea8ce07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/732 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudioBonomo, FlaviaDuran, Guillermo AlfredoMarenco, Javier LeonardoJuego de FantasíaFútbolProgramación Matemáticahttps://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.1La película "Moneyball" dejó el mensaje de que la matemática podía ser de gran ayuda para tomar decisiones en el campo del deporte. Un club de béisbol de los Estados Unidos utilizaba herramientas matemáticas para mejorar su rendimiento deportivo. En este trabajo enfocamos este mismo problema y utilizamos como caso de estudio un juego de fantasía organizado por un diario argentino. Presentamos modelos de programación matemática para el desarrollo de un director técnico virtual de fútbol. Diseñamos modelos a priori para tener equipos más robustos para el juego, y a posteriori, para conocer cuál hubiera sido la configuración óptima de equipos durante todo el campeonato, una vez conocidos los resultados. Nuestro jugador virtual a priori se posiciona habitualmente entre los mejores de la competencia. La expansión de este tipo de desarrollos debería ser útil para asesorar en la toma de decisiones a entrenadores o gerentes de equipos en deportes reales.Fil: Bonomo, Flavia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matematicas;Fil: Duran, Guillermo Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Calculo; Argentina;Fil: Marenco, Javier Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina;Universidad de Chile2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/732Bonomo, Flavia; Duran, Guillermo Alfredo; Marenco, Javier Leonardo; Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio; Universidad de Chile; Revista Ingeniería de Sistemas; 27; 11-2013; 109-1300716-1174spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dii.uchile.cl/~ris/RIS2013/GDT_RIS.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:39.546CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio |
title |
Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio |
spellingShingle |
Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio Bonomo, Flavia Juego de Fantasía Fútbol Programación Matemática |
title_short |
Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio |
title_full |
Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio |
title_fullStr |
Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio |
title_full_unstemmed |
Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio |
title_sort |
Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonomo, Flavia Duran, Guillermo Alfredo Marenco, Javier Leonardo |
author |
Bonomo, Flavia |
author_facet |
Bonomo, Flavia Duran, Guillermo Alfredo Marenco, Javier Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Duran, Guillermo Alfredo Marenco, Javier Leonardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juego de Fantasía Fútbol Programación Matemática |
topic |
Juego de Fantasía Fútbol Programación Matemática |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La película "Moneyball" dejó el mensaje de que la matemática podía ser de gran ayuda para tomar decisiones en el campo del deporte. Un club de béisbol de los Estados Unidos utilizaba herramientas matemáticas para mejorar su rendimiento deportivo. En este trabajo enfocamos este mismo problema y utilizamos como caso de estudio un juego de fantasía organizado por un diario argentino. Presentamos modelos de programación matemática para el desarrollo de un director técnico virtual de fútbol. Diseñamos modelos a priori para tener equipos más robustos para el juego, y a posteriori, para conocer cuál hubiera sido la configuración óptima de equipos durante todo el campeonato, una vez conocidos los resultados. Nuestro jugador virtual a priori se posiciona habitualmente entre los mejores de la competencia. La expansión de este tipo de desarrollos debería ser útil para asesorar en la toma de decisiones a entrenadores o gerentes de equipos en deportes reales. Fil: Bonomo, Flavia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matematicas; Fil: Duran, Guillermo Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Calculo; Argentina; Fil: Marenco, Javier Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina; |
description |
La película "Moneyball" dejó el mensaje de que la matemática podía ser de gran ayuda para tomar decisiones en el campo del deporte. Un club de béisbol de los Estados Unidos utilizaba herramientas matemáticas para mejorar su rendimiento deportivo. En este trabajo enfocamos este mismo problema y utilizamos como caso de estudio un juego de fantasía organizado por un diario argentino. Presentamos modelos de programación matemática para el desarrollo de un director técnico virtual de fútbol. Diseñamos modelos a priori para tener equipos más robustos para el juego, y a posteriori, para conocer cuál hubiera sido la configuración óptima de equipos durante todo el campeonato, una vez conocidos los resultados. Nuestro jugador virtual a priori se posiciona habitualmente entre los mejores de la competencia. La expansión de este tipo de desarrollos debería ser útil para asesorar en la toma de decisiones a entrenadores o gerentes de equipos en deportes reales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/732 Bonomo, Flavia; Duran, Guillermo Alfredo; Marenco, Javier Leonardo; Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio; Universidad de Chile; Revista Ingeniería de Sistemas; 27; 11-2013; 109-130 0716-1174 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/732 |
identifier_str_mv |
Bonomo, Flavia; Duran, Guillermo Alfredo; Marenco, Javier Leonardo; Programación Matemática para asesorar a un entrenador de fútbol: un juego de fantasía como caso de estudio; Universidad de Chile; Revista Ingeniería de Sistemas; 27; 11-2013; 109-130 0716-1174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dii.uchile.cl/~ris/RIS2013/GDT_RIS.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614327555850240 |
score |
13.070432 |