Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos

Autores
Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda las conclusiones de un corpus de 20 tesis doctorales sobre educación, escritas en español por hablantes nativos, defendidas en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Se propone analizar sus estrategias retóricas, en tres movimientos –1) Consolidar el espacio de investigación, 2) Evaluar la ocupación del espacio de investigación y 3) Establecer territorio adicional– y sus pasos. Las preguntas principales del estudio son dos: cuáles son los pasos más frecuentes y en qué patrones retóricos se organizan los textos. Se implementa una investigación cualitativo-cuantitativa en tres fases: la conformación del corpus, el diseño de la matriz de análisis y el análisis del corpus. Los resultados muestran que en tres pasos del segundo movimiento (Retomar los principales resultados e interpretarlos, Recurrir a la teoría o investigación empírica previa y Destacar los aportes y sus implicancias) se resuelve el 66% de los pasos del corpus. No obstante, se halla una notoria variedad estructural (11 patrones retóricos) y, de los que muestran secuencias completas, 12 textos presentan configuraciones cíclicas, inclusive aquellos de menor número de pasos. Se señalan breves implicaciones pedagógicas del trabajo efectuado.
The article addresses the conclusions of a corpus of 20 doctoral theses on education, written in Spanish by native speakers, defended at the National University of Cuyo, Argentina. It proposes to analyze their rhetorical strategies, in three movements –1. Consolidate the research space, 2. Evaluate the occupation of the research space, and 3. Establish additional territory– and their steps. The main questions of the study are two: what are the most frequent steps and in what rhetorical patterns are the texts organized. A qualitative-quantitative research is implemented in three phases: the conformation of the corpus, the design of the analysis matrix, and the analysis of the corpus. The results show that in three steps of the second movement (Taking up the main results and interpreting them, Resorting to theory or previous empirical research and Highlighting the contributions and their implications) 66% of the steps of the corpus are resolved. However, there is a notorious structural variety (11 rhetorical patterns) and, of those that show complete sequences, 12 texts present cyclical configurations, including those with fewer steps. Brief pedagogical implications of the work carried out are reported.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
TESIS DOCTORAL
EDUCACIÓN
CONCLUSIONES
ESTRATEGIAS RETÓRICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220039

id CONICETDig_c2888ba0bb61674578759d3fad9b8408
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220039
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricosThe conclusions of the doctoral thesis in education: Its rhetorical movements and stepsDifabio, Hilda EmiliaAlvarez, GuadalupeTESIS DOCTORALEDUCACIÓNCONCLUSIONESESTRATEGIAS RETÓRICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo aborda las conclusiones de un corpus de 20 tesis doctorales sobre educación, escritas en español por hablantes nativos, defendidas en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Se propone analizar sus estrategias retóricas, en tres movimientos –1) Consolidar el espacio de investigación, 2) Evaluar la ocupación del espacio de investigación y 3) Establecer territorio adicional– y sus pasos. Las preguntas principales del estudio son dos: cuáles son los pasos más frecuentes y en qué patrones retóricos se organizan los textos. Se implementa una investigación cualitativo-cuantitativa en tres fases: la conformación del corpus, el diseño de la matriz de análisis y el análisis del corpus. Los resultados muestran que en tres pasos del segundo movimiento (Retomar los principales resultados e interpretarlos, Recurrir a la teoría o investigación empírica previa y Destacar los aportes y sus implicancias) se resuelve el 66% de los pasos del corpus. No obstante, se halla una notoria variedad estructural (11 patrones retóricos) y, de los que muestran secuencias completas, 12 textos presentan configuraciones cíclicas, inclusive aquellos de menor número de pasos. Se señalan breves implicaciones pedagógicas del trabajo efectuado.The article addresses the conclusions of a corpus of 20 doctoral theses on education, written in Spanish by native speakers, defended at the National University of Cuyo, Argentina. It proposes to analyze their rhetorical strategies, in three movements –1. Consolidate the research space, 2. Evaluate the occupation of the research space, and 3. Establish additional territory– and their steps. The main questions of the study are two: what are the most frequent steps and in what rhetorical patterns are the texts organized. A qualitative-quantitative research is implemented in three phases: the conformation of the corpus, the design of the analysis matrix, and the analysis of the corpus. The results show that in three steps of the second movement (Taking up the main results and interpreting them, Resorting to theory or previous empirical research and Highlighting the contributions and their implications) 66% of the steps of the corpus are resolved. However, there is a notorious structural variety (11 rhetorical patterns) and, of those that show complete sequences, 12 texts present cyclical configurations, including those with fewer steps. Brief pedagogical implications of the work carried out are reported.Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220039Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos; Universidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación; Areté; 8; 16; 3-2022; 11-362443-4566CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/24309info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220039instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:46.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos
The conclusions of the doctoral thesis in education: Its rhetorical movements and steps
title Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos
spellingShingle Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos
Difabio, Hilda Emilia
TESIS DOCTORAL
EDUCACIÓN
CONCLUSIONES
ESTRATEGIAS RETÓRICAS
title_short Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos
title_full Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos
title_fullStr Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos
title_full_unstemmed Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos
title_sort Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos
dc.creator.none.fl_str_mv Difabio, Hilda Emilia
Alvarez, Guadalupe
author Difabio, Hilda Emilia
author_facet Difabio, Hilda Emilia
Alvarez, Guadalupe
author_role author
author2 Alvarez, Guadalupe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS DOCTORAL
EDUCACIÓN
CONCLUSIONES
ESTRATEGIAS RETÓRICAS
topic TESIS DOCTORAL
EDUCACIÓN
CONCLUSIONES
ESTRATEGIAS RETÓRICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda las conclusiones de un corpus de 20 tesis doctorales sobre educación, escritas en español por hablantes nativos, defendidas en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Se propone analizar sus estrategias retóricas, en tres movimientos –1) Consolidar el espacio de investigación, 2) Evaluar la ocupación del espacio de investigación y 3) Establecer territorio adicional– y sus pasos. Las preguntas principales del estudio son dos: cuáles son los pasos más frecuentes y en qué patrones retóricos se organizan los textos. Se implementa una investigación cualitativo-cuantitativa en tres fases: la conformación del corpus, el diseño de la matriz de análisis y el análisis del corpus. Los resultados muestran que en tres pasos del segundo movimiento (Retomar los principales resultados e interpretarlos, Recurrir a la teoría o investigación empírica previa y Destacar los aportes y sus implicancias) se resuelve el 66% de los pasos del corpus. No obstante, se halla una notoria variedad estructural (11 patrones retóricos) y, de los que muestran secuencias completas, 12 textos presentan configuraciones cíclicas, inclusive aquellos de menor número de pasos. Se señalan breves implicaciones pedagógicas del trabajo efectuado.
The article addresses the conclusions of a corpus of 20 doctoral theses on education, written in Spanish by native speakers, defended at the National University of Cuyo, Argentina. It proposes to analyze their rhetorical strategies, in three movements –1. Consolidate the research space, 2. Evaluate the occupation of the research space, and 3. Establish additional territory– and their steps. The main questions of the study are two: what are the most frequent steps and in what rhetorical patterns are the texts organized. A qualitative-quantitative research is implemented in three phases: the conformation of the corpus, the design of the analysis matrix, and the analysis of the corpus. The results show that in three steps of the second movement (Taking up the main results and interpreting them, Resorting to theory or previous empirical research and Highlighting the contributions and their implications) 66% of the steps of the corpus are resolved. However, there is a notorious structural variety (11 rhetorical patterns) and, of those that show complete sequences, 12 texts present cyclical configurations, including those with fewer steps. Brief pedagogical implications of the work carried out are reported.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description El artículo aborda las conclusiones de un corpus de 20 tesis doctorales sobre educación, escritas en español por hablantes nativos, defendidas en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Se propone analizar sus estrategias retóricas, en tres movimientos –1) Consolidar el espacio de investigación, 2) Evaluar la ocupación del espacio de investigación y 3) Establecer territorio adicional– y sus pasos. Las preguntas principales del estudio son dos: cuáles son los pasos más frecuentes y en qué patrones retóricos se organizan los textos. Se implementa una investigación cualitativo-cuantitativa en tres fases: la conformación del corpus, el diseño de la matriz de análisis y el análisis del corpus. Los resultados muestran que en tres pasos del segundo movimiento (Retomar los principales resultados e interpretarlos, Recurrir a la teoría o investigación empírica previa y Destacar los aportes y sus implicancias) se resuelve el 66% de los pasos del corpus. No obstante, se halla una notoria variedad estructural (11 patrones retóricos) y, de los que muestran secuencias completas, 12 textos presentan configuraciones cíclicas, inclusive aquellos de menor número de pasos. Se señalan breves implicaciones pedagógicas del trabajo efectuado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220039
Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos; Universidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación; Areté; 8; 16; 3-2022; 11-36
2443-4566
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220039
identifier_str_mv Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: Sus movimientos y pasos retóricos; Universidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación; Areté; 8; 16; 3-2022; 11-36
2443-4566
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/24309
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613487901278208
score 13.070432