La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina

Autores
Difabio, Hilda Emilia; Portela, Analía Inés; Gelonch Villarino, Santiago Ramiro María; Muscara, Francisco; Boarini, María Gisella
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se informan los resultados de una investigación exploratorioanalítica de carácter cualitativo, cuyo propósito es acercarnos a la comprensión de las experiencias, sus particularidades y problemáticas, de una muestra de alumnos y egresados de los tres doctorados en Educación existentes en la región de Cuyo,Argentina, los que –si bien alcanzan una cierta madurez– también muestran en estos años algunas dificultades específicas, entre las cuales la más relevante es la baja tasa de finalización (cercana al 20%). El cuestionario que se administra, elaborado ad hoc, mediante preguntas abiertas, indaga sobre tres dimensiones que pueden explicar la experiencia del doctorando: 1) formación en metodología de la investigación educativa, 2) práctica en investigación científica y 3) proceso de investigación doctoral. Los resultados muestran que los trayectos curriculares de metodología de la investigación del doctorado, en dependencia de su enfoque, desempeñan un papel relevante en el proceso de tesis, en sinergia con otros factores: la inserción en un equipo de investigación, una combinación de motivos intrínsecos y extrínsecos en la elección del tema, una conceptualización más elaborada de investigación educativa, cambios conceptuales de mayor envergadura. Entre las peculiaridades, se advierte la primacía de la experiencia y/o desempeño docente en decisiones relativas a la investigación doctoral; entre las dificultades, destaca la falta de tiempo y la mayor frecuencia de dificultades intrínsecas a la tesis en los estudiantes demorados.
In this paper are reported the results of an exploratory-analytical research of a qualitative nature, whose intention is to approach the comprehension of the experiences, their peculiarities and problems, of a sample of students and graduates from the three doctorates in Education existing in the region of Cuyo, Argentina, which –though they reach a certain maturity– also show in these years some specific difficulties, among which the most relevant is the low rate of completion (close to 20%). The administered questionnaire, elaborated ad hoc, by means of open-ended questions, inquires on three dimensions that can explain the experience of the PhD student: 1) educational research methodology training, 2) practice in scientific research and 3) doctoral research process. The results show that curricular paths of doctorate’s research methodology, in dependence of their approach, play an important role in the process of theses, in synergy with other factors: integration into a research team, a combination of intrinsic and extrinsic motives in the choice of the topic, a more elaborated conceptualization of educational research, conceptual changes of greater importance. Among the peculiarities, one warns the primacy of the experience and/or teacher workplace in decisions concerning doctoral research; among the difficulties, stand out the lack of time and the major frequency of intrinsic difficulties to the thesis in delayed students.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Portela, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Gelonch Villarino, Santiago Ramiro María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Argentina
Fil: Muscara, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs.de la Educación. Instituto de Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Boarini, María Gisella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs.de la Educación. Instituto de Ciencias de la Educacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
EDUCACIÓN DOCTORAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
TESIS DOCTORAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176139

id CONICETDig_37bdecb2c8753c0a399861770ff67dd9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176139
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, ArgentinaThe experience of educational research at doctoral level in the region of Cuyo, ArgentinaDifabio, Hilda EmiliaPortela, Analía InésGelonch Villarino, Santiago Ramiro MaríaMuscara, FranciscoBoarini, María GisellaEDUCACIÓN DOCTORALMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNPROGRAMA DE INVESTIGACIÓNTESIS DOCTORALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se informan los resultados de una investigación exploratorioanalítica de carácter cualitativo, cuyo propósito es acercarnos a la comprensión de las experiencias, sus particularidades y problemáticas, de una muestra de alumnos y egresados de los tres doctorados en Educación existentes en la región de Cuyo,Argentina, los que –si bien alcanzan una cierta madurez– también muestran en estos años algunas dificultades específicas, entre las cuales la más relevante es la baja tasa de finalización (cercana al 20%). El cuestionario que se administra, elaborado ad hoc, mediante preguntas abiertas, indaga sobre tres dimensiones que pueden explicar la experiencia del doctorando: 1) formación en metodología de la investigación educativa, 2) práctica en investigación científica y 3) proceso de investigación doctoral. Los resultados muestran que los trayectos curriculares de metodología de la investigación del doctorado, en dependencia de su enfoque, desempeñan un papel relevante en el proceso de tesis, en sinergia con otros factores: la inserción en un equipo de investigación, una combinación de motivos intrínsecos y extrínsecos en la elección del tema, una conceptualización más elaborada de investigación educativa, cambios conceptuales de mayor envergadura. Entre las peculiaridades, se advierte la primacía de la experiencia y/o desempeño docente en decisiones relativas a la investigación doctoral; entre las dificultades, destaca la falta de tiempo y la mayor frecuencia de dificultades intrínsecas a la tesis en los estudiantes demorados.In this paper are reported the results of an exploratory-analytical research of a qualitative nature, whose intention is to approach the comprehension of the experiences, their peculiarities and problems, of a sample of students and graduates from the three doctorates in Education existing in the region of Cuyo, Argentina, which –though they reach a certain maturity– also show in these years some specific difficulties, among which the most relevant is the low rate of completion (close to 20%). The administered questionnaire, elaborated ad hoc, by means of open-ended questions, inquires on three dimensions that can explain the experience of the PhD student: 1) educational research methodology training, 2) practice in scientific research and 3) doctoral research process. The results show that curricular paths of doctorate’s research methodology, in dependence of their approach, play an important role in the process of theses, in synergy with other factors: integration into a research team, a combination of intrinsic and extrinsic motives in the choice of the topic, a more elaborated conceptualization of educational research, conceptual changes of greater importance. Among the peculiarities, one warns the primacy of the experience and/or teacher workplace in decisions concerning doctoral research; among the difficulties, stand out the lack of time and the major frequency of intrinsic difficulties to the thesis in delayed students.Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Portela, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Gelonch Villarino, Santiago Ramiro María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; ArgentinaFil: Muscara, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs.de la Educación. Instituto de Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: Boarini, María Gisella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs.de la Educación. Instituto de Ciencias de la Educacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Politécnica de Valencia2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176139Difabio, Hilda Emilia; Portela, Analía Inés; Gelonch Villarino, Santiago Ramiro María; Muscara, Francisco; Boarini, María Gisella; La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina; Universidad Politécnica de Valencia; Revista de Docencia Universitaria; 16; 1; 5-2018; 11-321887-4592CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/indexinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/redu.2018.5690info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176139instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:02.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina
The experience of educational research at doctoral level in the region of Cuyo, Argentina
title La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina
spellingShingle La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina
Difabio, Hilda Emilia
EDUCACIÓN DOCTORAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
TESIS DOCTORAL
ARGENTINA
title_short La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina
title_full La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina
title_fullStr La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina
title_full_unstemmed La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina
title_sort La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Difabio, Hilda Emilia
Portela, Analía Inés
Gelonch Villarino, Santiago Ramiro María
Muscara, Francisco
Boarini, María Gisella
author Difabio, Hilda Emilia
author_facet Difabio, Hilda Emilia
Portela, Analía Inés
Gelonch Villarino, Santiago Ramiro María
Muscara, Francisco
Boarini, María Gisella
author_role author
author2 Portela, Analía Inés
Gelonch Villarino, Santiago Ramiro María
Muscara, Francisco
Boarini, María Gisella
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN DOCTORAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
TESIS DOCTORAL
ARGENTINA
topic EDUCACIÓN DOCTORAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
TESIS DOCTORAL
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se informan los resultados de una investigación exploratorioanalítica de carácter cualitativo, cuyo propósito es acercarnos a la comprensión de las experiencias, sus particularidades y problemáticas, de una muestra de alumnos y egresados de los tres doctorados en Educación existentes en la región de Cuyo,Argentina, los que –si bien alcanzan una cierta madurez– también muestran en estos años algunas dificultades específicas, entre las cuales la más relevante es la baja tasa de finalización (cercana al 20%). El cuestionario que se administra, elaborado ad hoc, mediante preguntas abiertas, indaga sobre tres dimensiones que pueden explicar la experiencia del doctorando: 1) formación en metodología de la investigación educativa, 2) práctica en investigación científica y 3) proceso de investigación doctoral. Los resultados muestran que los trayectos curriculares de metodología de la investigación del doctorado, en dependencia de su enfoque, desempeñan un papel relevante en el proceso de tesis, en sinergia con otros factores: la inserción en un equipo de investigación, una combinación de motivos intrínsecos y extrínsecos en la elección del tema, una conceptualización más elaborada de investigación educativa, cambios conceptuales de mayor envergadura. Entre las peculiaridades, se advierte la primacía de la experiencia y/o desempeño docente en decisiones relativas a la investigación doctoral; entre las dificultades, destaca la falta de tiempo y la mayor frecuencia de dificultades intrínsecas a la tesis en los estudiantes demorados.
In this paper are reported the results of an exploratory-analytical research of a qualitative nature, whose intention is to approach the comprehension of the experiences, their peculiarities and problems, of a sample of students and graduates from the three doctorates in Education existing in the region of Cuyo, Argentina, which –though they reach a certain maturity– also show in these years some specific difficulties, among which the most relevant is the low rate of completion (close to 20%). The administered questionnaire, elaborated ad hoc, by means of open-ended questions, inquires on three dimensions that can explain the experience of the PhD student: 1) educational research methodology training, 2) practice in scientific research and 3) doctoral research process. The results show that curricular paths of doctorate’s research methodology, in dependence of their approach, play an important role in the process of theses, in synergy with other factors: integration into a research team, a combination of intrinsic and extrinsic motives in the choice of the topic, a more elaborated conceptualization of educational research, conceptual changes of greater importance. Among the peculiarities, one warns the primacy of the experience and/or teacher workplace in decisions concerning doctoral research; among the difficulties, stand out the lack of time and the major frequency of intrinsic difficulties to the thesis in delayed students.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Portela, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Gelonch Villarino, Santiago Ramiro María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Argentina
Fil: Muscara, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs.de la Educación. Instituto de Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Boarini, María Gisella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs.de la Educación. Instituto de Ciencias de la Educacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description En este trabajo se informan los resultados de una investigación exploratorioanalítica de carácter cualitativo, cuyo propósito es acercarnos a la comprensión de las experiencias, sus particularidades y problemáticas, de una muestra de alumnos y egresados de los tres doctorados en Educación existentes en la región de Cuyo,Argentina, los que –si bien alcanzan una cierta madurez– también muestran en estos años algunas dificultades específicas, entre las cuales la más relevante es la baja tasa de finalización (cercana al 20%). El cuestionario que se administra, elaborado ad hoc, mediante preguntas abiertas, indaga sobre tres dimensiones que pueden explicar la experiencia del doctorando: 1) formación en metodología de la investigación educativa, 2) práctica en investigación científica y 3) proceso de investigación doctoral. Los resultados muestran que los trayectos curriculares de metodología de la investigación del doctorado, en dependencia de su enfoque, desempeñan un papel relevante en el proceso de tesis, en sinergia con otros factores: la inserción en un equipo de investigación, una combinación de motivos intrínsecos y extrínsecos en la elección del tema, una conceptualización más elaborada de investigación educativa, cambios conceptuales de mayor envergadura. Entre las peculiaridades, se advierte la primacía de la experiencia y/o desempeño docente en decisiones relativas a la investigación doctoral; entre las dificultades, destaca la falta de tiempo y la mayor frecuencia de dificultades intrínsecas a la tesis en los estudiantes demorados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176139
Difabio, Hilda Emilia; Portela, Analía Inés; Gelonch Villarino, Santiago Ramiro María; Muscara, Francisco; Boarini, María Gisella; La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina; Universidad Politécnica de Valencia; Revista de Docencia Universitaria; 16; 1; 5-2018; 11-32
1887-4592
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176139
identifier_str_mv Difabio, Hilda Emilia; Portela, Analía Inés; Gelonch Villarino, Santiago Ramiro María; Muscara, Francisco; Boarini, María Gisella; La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina; Universidad Politécnica de Valencia; Revista de Docencia Universitaria; 16; 1; 5-2018; 11-32
1887-4592
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/index
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/redu.2018.5690
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Valencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Valencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614319844622336
score 13.070432