Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación
- Autores
- Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo analiza las introducciones de un corpus de 26 tesis doctorales sobre Educación escritas en español. Se propone realizar un acercamiento a sus estrategias retóricas (movimientos y pasos), a fin de establecer si los textos evidencian una estructura común, si dicha estructura reproduce el esquema que se busca cotejar y cuáles son los pasos más frecuentes. El análisis sigue la propuesta modélica de Jara Solar (2013), completada con algunos pasos de Bunton (2002), los que extienden el enfoque de Swales (1990, 2004), en tanto presentan la introducción como una sección de tres movimientos retóricos (Establecer el campo de la investigación/Establecer el espacio vacante/Ocupar el espacio vacante-Presentar la investigación) cada uno de los cuales incluye pasos, pero agregan nuevos a los pasos que distinguiera Swales. Los resultados muestran que las convenciones académicas se cumplen en el caso del primer movimiento y del tercero, aun cuando pueden faltar algunos pasos requeridos. En cambio, un 35 % de los textos o no incluye el segundo movimiento o lo ocupa de modo muy sintético. Finalmente, las configuraciones cíclicas y la inclusión de un paso en otro generan organizaciones más complejas. Se elaboran breves implicaciones prácticas para la enseñanza.
This paper presents an analysis of the introductory sections of 26 Ph. D. theses in Education written in Spanish. It intends to make an approximation to their rhetorical strategies (movements and steps), in order to establish whether the texts show a common structure, whether the structure reproduces the model that the work seeks to contrast and which are the most frequent steps. The analysis follows the model of Jara Solar (2013), completed with some steps of Bunton (2002), those who extend the Swalesian approach (1990, 2004), given that they present introduction chapter as a section of three rhetorical movements (Establishing the Territory/Establishing the Niche/Occupying the Niche-Presenting the work) aeach of which includes steps, but they add new ones to those that Swales identified. Results show that the academic conventions appear in move I and move III, even though they may be missing some required steps. On the con-trary, 35% of texts or does not include the second movement or occupies it in a very synthetic way. Finally, cyclical configurations and embedding gener-ate more complex organizations. Brief practical implications for teaching are discussed.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina - Materia
-
DOCTORAL THESES IN EDUCATION
INTRODUCTION CHAPTER
RHETORICAL STRATEGIES
RHETORICAL STRUCTURE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126094
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59a8cd49c2a6df2798dcbb9cab2e09e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126094 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en EducaciónRhetorical Strategies of the Introductory Chapter of Doctoral Theses in EducationStratégies textuelles du chapitre d’introduction de thèses doctorales en ÉducationDifabio, Hilda EmiliaAlvarez, GuadalupeDOCTORAL THESES IN EDUCATIONINTRODUCTION CHAPTERRHETORICAL STRATEGIESRHETORICAL STRUCTUREhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo analiza las introducciones de un corpus de 26 tesis doctorales sobre Educación escritas en español. Se propone realizar un acercamiento a sus estrategias retóricas (movimientos y pasos), a fin de establecer si los textos evidencian una estructura común, si dicha estructura reproduce el esquema que se busca cotejar y cuáles son los pasos más frecuentes. El análisis sigue la propuesta modélica de Jara Solar (2013), completada con algunos pasos de Bunton (2002), los que extienden el enfoque de Swales (1990, 2004), en tanto presentan la introducción como una sección de tres movimientos retóricos (Establecer el campo de la investigación/Establecer el espacio vacante/Ocupar el espacio vacante-Presentar la investigación) cada uno de los cuales incluye pasos, pero agregan nuevos a los pasos que distinguiera Swales. Los resultados muestran que las convenciones académicas se cumplen en el caso del primer movimiento y del tercero, aun cuando pueden faltar algunos pasos requeridos. En cambio, un 35 % de los textos o no incluye el segundo movimiento o lo ocupa de modo muy sintético. Finalmente, las configuraciones cíclicas y la inclusión de un paso en otro generan organizaciones más complejas. Se elaboran breves implicaciones prácticas para la enseñanza.This paper presents an analysis of the introductory sections of 26 Ph. D. theses in Education written in Spanish. It intends to make an approximation to their rhetorical strategies (movements and steps), in order to establish whether the texts show a common structure, whether the structure reproduces the model that the work seeks to contrast and which are the most frequent steps. The analysis follows the model of Jara Solar (2013), completed with some steps of Bunton (2002), those who extend the Swalesian approach (1990, 2004), given that they present introduction chapter as a section of three rhetorical movements (Establishing the Territory/Establishing the Niche/Occupying the Niche-Presenting the work) aeach of which includes steps, but they add new ones to those that Swales identified. Results show that the academic conventions appear in move I and move III, even though they may be missing some required steps. On the con-trary, 35% of texts or does not include the second movement or occupies it in a very synthetic way. Finally, cyclical configurations and embedding gener-ate more complex organizations. Brief practical implications for teaching are discussed.Fil: Difabio, Hilda Emilia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad de Antioquia2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126094Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación; Universidad de Antioquia; Ikala; 24; 1; 1-2019; 69-840123-3432CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.ikala.v24n01a03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/327722info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:51.412CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación Rhetorical Strategies of the Introductory Chapter of Doctoral Theses in Education Stratégies textuelles du chapitre d’introduction de thèses doctorales en Éducation |
title |
Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación |
spellingShingle |
Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación Difabio, Hilda Emilia DOCTORAL THESES IN EDUCATION INTRODUCTION CHAPTER RHETORICAL STRATEGIES RHETORICAL STRUCTURE |
title_short |
Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación |
title_full |
Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación |
title_fullStr |
Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación |
title_full_unstemmed |
Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación |
title_sort |
Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Difabio, Hilda Emilia Alvarez, Guadalupe |
author |
Difabio, Hilda Emilia |
author_facet |
Difabio, Hilda Emilia Alvarez, Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, Guadalupe |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DOCTORAL THESES IN EDUCATION INTRODUCTION CHAPTER RHETORICAL STRATEGIES RHETORICAL STRUCTURE |
topic |
DOCTORAL THESES IN EDUCATION INTRODUCTION CHAPTER RHETORICAL STRATEGIES RHETORICAL STRUCTURE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo analiza las introducciones de un corpus de 26 tesis doctorales sobre Educación escritas en español. Se propone realizar un acercamiento a sus estrategias retóricas (movimientos y pasos), a fin de establecer si los textos evidencian una estructura común, si dicha estructura reproduce el esquema que se busca cotejar y cuáles son los pasos más frecuentes. El análisis sigue la propuesta modélica de Jara Solar (2013), completada con algunos pasos de Bunton (2002), los que extienden el enfoque de Swales (1990, 2004), en tanto presentan la introducción como una sección de tres movimientos retóricos (Establecer el campo de la investigación/Establecer el espacio vacante/Ocupar el espacio vacante-Presentar la investigación) cada uno de los cuales incluye pasos, pero agregan nuevos a los pasos que distinguiera Swales. Los resultados muestran que las convenciones académicas se cumplen en el caso del primer movimiento y del tercero, aun cuando pueden faltar algunos pasos requeridos. En cambio, un 35 % de los textos o no incluye el segundo movimiento o lo ocupa de modo muy sintético. Finalmente, las configuraciones cíclicas y la inclusión de un paso en otro generan organizaciones más complejas. Se elaboran breves implicaciones prácticas para la enseñanza. This paper presents an analysis of the introductory sections of 26 Ph. D. theses in Education written in Spanish. It intends to make an approximation to their rhetorical strategies (movements and steps), in order to establish whether the texts show a common structure, whether the structure reproduces the model that the work seeks to contrast and which are the most frequent steps. The analysis follows the model of Jara Solar (2013), completed with some steps of Bunton (2002), those who extend the Swalesian approach (1990, 2004), given that they present introduction chapter as a section of three rhetorical movements (Establishing the Territory/Establishing the Niche/Occupying the Niche-Presenting the work) aeach of which includes steps, but they add new ones to those that Swales identified. Results show that the academic conventions appear in move I and move III, even though they may be missing some required steps. On the con-trary, 35% of texts or does not include the second movement or occupies it in a very synthetic way. Finally, cyclical configurations and embedding gener-ate more complex organizations. Brief practical implications for teaching are discussed. Fil: Difabio, Hilda Emilia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina |
description |
El presente artículo analiza las introducciones de un corpus de 26 tesis doctorales sobre Educación escritas en español. Se propone realizar un acercamiento a sus estrategias retóricas (movimientos y pasos), a fin de establecer si los textos evidencian una estructura común, si dicha estructura reproduce el esquema que se busca cotejar y cuáles son los pasos más frecuentes. El análisis sigue la propuesta modélica de Jara Solar (2013), completada con algunos pasos de Bunton (2002), los que extienden el enfoque de Swales (1990, 2004), en tanto presentan la introducción como una sección de tres movimientos retóricos (Establecer el campo de la investigación/Establecer el espacio vacante/Ocupar el espacio vacante-Presentar la investigación) cada uno de los cuales incluye pasos, pero agregan nuevos a los pasos que distinguiera Swales. Los resultados muestran que las convenciones académicas se cumplen en el caso del primer movimiento y del tercero, aun cuando pueden faltar algunos pasos requeridos. En cambio, un 35 % de los textos o no incluye el segundo movimiento o lo ocupa de modo muy sintético. Finalmente, las configuraciones cíclicas y la inclusión de un paso en otro generan organizaciones más complejas. Se elaboran breves implicaciones prácticas para la enseñanza. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126094 Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación; Universidad de Antioquia; Ikala; 24; 1; 1-2019; 69-84 0123-3432 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126094 |
identifier_str_mv |
Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación; Universidad de Antioquia; Ikala; 24; 1; 1-2019; 69-84 0123-3432 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.ikala.v24n01a03 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/327722 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614412248285184 |
score |
13.070432 |