Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina
- Autores
- Oliszewski, Denisse
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo constituye parte de una investigación mayor vinculada al estudio de las prácticas terapéuticas populares –puntualmente aquellas relacionadas al quehacer del curanderoen el campo terapéutico del Gran San Miguel de Tucumán. En este artículo concentro mi análisis en las diversas representaciones respecto a la práctica del curanderismo que circulan entre los usuarios de la misma y en las concepciones de salud y enfermedad ligadas a estas representaciones. Los elementos que configuran una práctica cultural adquieren sentido en las subjetividades de los propios de los propios practicantes. Son ellos quienes le otorgan valor y significado. Es por esto que estimo necesario, para acercarnos al estudio de las mismas, hacerlo en referencia a las subjetividades de los agentes que las efectúan y, desde allí, intentar proponer generalizaciones. En este sentido, advertimos que las personas utilizan múltiples caminos terapéuticos ante el padecimiento y que los mismos están motivados por diversas circunstancias y convicciones. Nuestro punto de partida son los datos provenientes de entrevistas realizadas a personas que han acudido alguna vez al curandero. Los entrevistados constituyen un grupo heterogéneo a partir del cual se intenta dar cuenta de la complejidad de representaciones y creencias que subyacen al curanderismo.
This article focuses on popular therapeutic practices performed by curanderos or traditional healers, in the Metropolitan area of San Miguel de Tucumán City, located in the Tucumán Province (Argentina), which is part of the North Western Argentine region. The author analyzes users´ diversity of representations associated with the curanderismo procedures and knowledge, and the conceptions on illness and health linked with those representations. Meanings of cultural practices are supported on subjectivity of practitioners and users, who endow to their own practices of value and significance. From this point of view I will try to propose some general insights. In order to treat illnesses, people overlap different medicines searching for their own health, making actual therapeutic itineraries based on different life circumstances and cultural convictions. The paper is based on the data, gathered among people, who at least once, visited the curandero. It is from social, economic, and cultural perspectives a heterogeneous group, due to the author try to show the complexity and diversity of representations and beliefs associated with curanderismo.
Fil: Oliszewski, Denisse. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CURANDERISMO
MEDICINA TRADICIONAL
USUARIOS
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29247
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c2782f83b969cd2ae0ac8460d467f2a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29247 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, ArgentinaOliszewski, DenisseCURANDERISMOMEDICINA TRADICIONALUSUARIOSSAN MIGUEL DE TUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo constituye parte de una investigación mayor vinculada al estudio de las prácticas terapéuticas populares –puntualmente aquellas relacionadas al quehacer del curanderoen el campo terapéutico del Gran San Miguel de Tucumán. En este artículo concentro mi análisis en las diversas representaciones respecto a la práctica del curanderismo que circulan entre los usuarios de la misma y en las concepciones de salud y enfermedad ligadas a estas representaciones. Los elementos que configuran una práctica cultural adquieren sentido en las subjetividades de los propios de los propios practicantes. Son ellos quienes le otorgan valor y significado. Es por esto que estimo necesario, para acercarnos al estudio de las mismas, hacerlo en referencia a las subjetividades de los agentes que las efectúan y, desde allí, intentar proponer generalizaciones. En este sentido, advertimos que las personas utilizan múltiples caminos terapéuticos ante el padecimiento y que los mismos están motivados por diversas circunstancias y convicciones. Nuestro punto de partida son los datos provenientes de entrevistas realizadas a personas que han acudido alguna vez al curandero. Los entrevistados constituyen un grupo heterogéneo a partir del cual se intenta dar cuenta de la complejidad de representaciones y creencias que subyacen al curanderismo.This article focuses on popular therapeutic practices performed by curanderos or traditional healers, in the Metropolitan area of San Miguel de Tucumán City, located in the Tucumán Province (Argentina), which is part of the North Western Argentine region. The author analyzes users´ diversity of representations associated with the curanderismo procedures and knowledge, and the conceptions on illness and health linked with those representations. Meanings of cultural practices are supported on subjectivity of practitioners and users, who endow to their own practices of value and significance. From this point of view I will try to propose some general insights. In order to treat illnesses, people overlap different medicines searching for their own health, making actual therapeutic itineraries based on different life circumstances and cultural convictions. The paper is based on the data, gathered among people, who at least once, visited the curandero. It is from social, economic, and cultural perspectives a heterogeneous group, due to the author try to show the complexity and diversity of representations and beliefs associated with curanderismo.Fil: Oliszewski, Denisse. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Argentino de Etnología Americana2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29247Oliszewski, Denisse; Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina; Centro Argentino de Etnología Americana; Scripta ethnologica; XXXV; 7-2013; 55-761669-0990CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/148/14831221003.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29247instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:22.574CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina |
title |
Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina |
spellingShingle |
Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina Oliszewski, Denisse CURANDERISMO MEDICINA TRADICIONAL USUARIOS SAN MIGUEL DE TUCUMAN |
title_short |
Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina |
title_full |
Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina |
title_fullStr |
Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina |
title_full_unstemmed |
Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina |
title_sort |
Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliszewski, Denisse |
author |
Oliszewski, Denisse |
author_facet |
Oliszewski, Denisse |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CURANDERISMO MEDICINA TRADICIONAL USUARIOS SAN MIGUEL DE TUCUMAN |
topic |
CURANDERISMO MEDICINA TRADICIONAL USUARIOS SAN MIGUEL DE TUCUMAN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo constituye parte de una investigación mayor vinculada al estudio de las prácticas terapéuticas populares –puntualmente aquellas relacionadas al quehacer del curanderoen el campo terapéutico del Gran San Miguel de Tucumán. En este artículo concentro mi análisis en las diversas representaciones respecto a la práctica del curanderismo que circulan entre los usuarios de la misma y en las concepciones de salud y enfermedad ligadas a estas representaciones. Los elementos que configuran una práctica cultural adquieren sentido en las subjetividades de los propios de los propios practicantes. Son ellos quienes le otorgan valor y significado. Es por esto que estimo necesario, para acercarnos al estudio de las mismas, hacerlo en referencia a las subjetividades de los agentes que las efectúan y, desde allí, intentar proponer generalizaciones. En este sentido, advertimos que las personas utilizan múltiples caminos terapéuticos ante el padecimiento y que los mismos están motivados por diversas circunstancias y convicciones. Nuestro punto de partida son los datos provenientes de entrevistas realizadas a personas que han acudido alguna vez al curandero. Los entrevistados constituyen un grupo heterogéneo a partir del cual se intenta dar cuenta de la complejidad de representaciones y creencias que subyacen al curanderismo. This article focuses on popular therapeutic practices performed by curanderos or traditional healers, in the Metropolitan area of San Miguel de Tucumán City, located in the Tucumán Province (Argentina), which is part of the North Western Argentine region. The author analyzes users´ diversity of representations associated with the curanderismo procedures and knowledge, and the conceptions on illness and health linked with those representations. Meanings of cultural practices are supported on subjectivity of practitioners and users, who endow to their own practices of value and significance. From this point of view I will try to propose some general insights. In order to treat illnesses, people overlap different medicines searching for their own health, making actual therapeutic itineraries based on different life circumstances and cultural convictions. The paper is based on the data, gathered among people, who at least once, visited the curandero. It is from social, economic, and cultural perspectives a heterogeneous group, due to the author try to show the complexity and diversity of representations and beliefs associated with curanderismo. Fil: Oliszewski, Denisse. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo constituye parte de una investigación mayor vinculada al estudio de las prácticas terapéuticas populares –puntualmente aquellas relacionadas al quehacer del curanderoen el campo terapéutico del Gran San Miguel de Tucumán. En este artículo concentro mi análisis en las diversas representaciones respecto a la práctica del curanderismo que circulan entre los usuarios de la misma y en las concepciones de salud y enfermedad ligadas a estas representaciones. Los elementos que configuran una práctica cultural adquieren sentido en las subjetividades de los propios de los propios practicantes. Son ellos quienes le otorgan valor y significado. Es por esto que estimo necesario, para acercarnos al estudio de las mismas, hacerlo en referencia a las subjetividades de los agentes que las efectúan y, desde allí, intentar proponer generalizaciones. En este sentido, advertimos que las personas utilizan múltiples caminos terapéuticos ante el padecimiento y que los mismos están motivados por diversas circunstancias y convicciones. Nuestro punto de partida son los datos provenientes de entrevistas realizadas a personas que han acudido alguna vez al curandero. Los entrevistados constituyen un grupo heterogéneo a partir del cual se intenta dar cuenta de la complejidad de representaciones y creencias que subyacen al curanderismo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29247 Oliszewski, Denisse; Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina; Centro Argentino de Etnología Americana; Scripta ethnologica; XXXV; 7-2013; 55-76 1669-0990 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29247 |
identifier_str_mv |
Oliszewski, Denisse; Pluralidad de rasgos y diversidad de representaciones sobre la enfermedad en los usuarios de curanderismo del gran San Miguel de Tucuman, Argentina; Centro Argentino de Etnología Americana; Scripta ethnologica; XXXV; 7-2013; 55-76 1669-0990 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/148/14831221003.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Etnología Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Etnología Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269220250845184 |
score |
13.13397 |