La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina
- Autores
- Oliszewski, Denisse
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se busca precisar aquellas interacciones que abonan a la práctica del curanderismo en el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán facilitando su vigencia y reproducción. A modo de breve introducción se explica a qué nos referimos cuando hablamos de curanderismo en la ciudad, además, hacemos algunas aclaraciones teóricas vinculadas principalmente a la importancia de analizar las prácticas de la cultura popular -como la del curanderismo- no solo desde las relaciones de poder que establece con la cultura oficial, sino que también advertimos cuán relevante es poder observarla en su funcionamiento en aquellos momentos donde la hegemonía no está presente. Luego, se realiza un análisis de aquellos mecanismos que afectan directamente a la reproducción de la práctica tanto aquellos ligados a los usuarios (modos en que acceden las personas al curandero) como al lugar de saber del terapeuta (cómo se llega a ser curandero).
The present article seeks to identify those interactions that support the practice of folk healers in urban areas of Greater San Miguel de Tucuman facilitating its existence and reproduction. As a brief introduction we explain what we mean when we speak of popular healers in the city. Besides, we make some theoretical considerations mainly related to the importance of analyzing practices of popular culture not only from the power relations with official culture, but also of observing their functioning when hegemony is not present. Then, the paper analyses the mechanisms that affect practice reproduction in a direct way, both the mechanisms related to users (ways in which people have access to the healer) as well as the therapist`s place of knowledge (the way in which he/she becomes a healer).
Fil: Oliszewski, Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
REPRODUCCIÓN
CURANDERISMO
URBANO
GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37544
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd0aaf017a0a66dcc2d1ca477a503bb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37544 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, ArgentinaThe reproduction of the practice of folk healers in urban areas of greater San Miguel de Tucuman, ArgentinaOliszewski, DenisseREPRODUCCIÓNCURANDERISMOURBANOGRAN SAN MIGUEL DE TUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se busca precisar aquellas interacciones que abonan a la práctica del curanderismo en el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán facilitando su vigencia y reproducción. A modo de breve introducción se explica a qué nos referimos cuando hablamos de curanderismo en la ciudad, además, hacemos algunas aclaraciones teóricas vinculadas principalmente a la importancia de analizar las prácticas de la cultura popular -como la del curanderismo- no solo desde las relaciones de poder que establece con la cultura oficial, sino que también advertimos cuán relevante es poder observarla en su funcionamiento en aquellos momentos donde la hegemonía no está presente. Luego, se realiza un análisis de aquellos mecanismos que afectan directamente a la reproducción de la práctica tanto aquellos ligados a los usuarios (modos en que acceden las personas al curandero) como al lugar de saber del terapeuta (cómo se llega a ser curandero).The present article seeks to identify those interactions that support the practice of folk healers in urban areas of Greater San Miguel de Tucuman facilitating its existence and reproduction. As a brief introduction we explain what we mean when we speak of popular healers in the city. Besides, we make some theoretical considerations mainly related to the importance of analyzing practices of popular culture not only from the power relations with official culture, but also of observing their functioning when hegemony is not present. Then, the paper analyses the mechanisms that affect practice reproduction in a direct way, both the mechanisms related to users (ways in which people have access to the healer) as well as the therapist`s place of knowledge (the way in which he/she becomes a healer).Fil: Oliszewski, Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37544Oliszewski, Denisse; La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 27; 12-2016; 1-230327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2016-27/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/y6tb38info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12749260008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:29.259CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina The reproduction of the practice of folk healers in urban areas of greater San Miguel de Tucuman, Argentina |
title |
La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina |
spellingShingle |
La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina Oliszewski, Denisse REPRODUCCIÓN CURANDERISMO URBANO GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN |
title_short |
La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina |
title_full |
La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina |
title_fullStr |
La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina |
title_full_unstemmed |
La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina |
title_sort |
La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliszewski, Denisse |
author |
Oliszewski, Denisse |
author_facet |
Oliszewski, Denisse |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRODUCCIÓN CURANDERISMO URBANO GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN |
topic |
REPRODUCCIÓN CURANDERISMO URBANO GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se busca precisar aquellas interacciones que abonan a la práctica del curanderismo en el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán facilitando su vigencia y reproducción. A modo de breve introducción se explica a qué nos referimos cuando hablamos de curanderismo en la ciudad, además, hacemos algunas aclaraciones teóricas vinculadas principalmente a la importancia de analizar las prácticas de la cultura popular -como la del curanderismo- no solo desde las relaciones de poder que establece con la cultura oficial, sino que también advertimos cuán relevante es poder observarla en su funcionamiento en aquellos momentos donde la hegemonía no está presente. Luego, se realiza un análisis de aquellos mecanismos que afectan directamente a la reproducción de la práctica tanto aquellos ligados a los usuarios (modos en que acceden las personas al curandero) como al lugar de saber del terapeuta (cómo se llega a ser curandero). The present article seeks to identify those interactions that support the practice of folk healers in urban areas of Greater San Miguel de Tucuman facilitating its existence and reproduction. As a brief introduction we explain what we mean when we speak of popular healers in the city. Besides, we make some theoretical considerations mainly related to the importance of analyzing practices of popular culture not only from the power relations with official culture, but also of observing their functioning when hegemony is not present. Then, the paper analyses the mechanisms that affect practice reproduction in a direct way, both the mechanisms related to users (ways in which people have access to the healer) as well as the therapist`s place of knowledge (the way in which he/she becomes a healer). Fil: Oliszewski, Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
En el presente artículo se busca precisar aquellas interacciones que abonan a la práctica del curanderismo en el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán facilitando su vigencia y reproducción. A modo de breve introducción se explica a qué nos referimos cuando hablamos de curanderismo en la ciudad, además, hacemos algunas aclaraciones teóricas vinculadas principalmente a la importancia de analizar las prácticas de la cultura popular -como la del curanderismo- no solo desde las relaciones de poder que establece con la cultura oficial, sino que también advertimos cuán relevante es poder observarla en su funcionamiento en aquellos momentos donde la hegemonía no está presente. Luego, se realiza un análisis de aquellos mecanismos que afectan directamente a la reproducción de la práctica tanto aquellos ligados a los usuarios (modos en que acceden las personas al curandero) como al lugar de saber del terapeuta (cómo se llega a ser curandero). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37544 Oliszewski, Denisse; La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 27; 12-2016; 1-23 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37544 |
identifier_str_mv |
Oliszewski, Denisse; La reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 27; 12-2016; 1-23 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2016-27/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/y6tb38 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12749260008 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269582895611904 |
score |
13.13397 |