La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro

Autores
Provvidente, Sebastian; Ubierna, Pablo Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Sin duda, debemos comenzar por sugerir una definición del problema quenos convoca. Es, en principio, una definición que propone un marco, uncontexto general que permita, a diversas disciplinas, encontrarse en un territoriocomún. Es, entonces, apenas una primera aproximación. Podemosdefinir a la eclesiología como una rama de la teología cristiana que estudia elpapel desempeñado por la Iglesia en la historia de la salvación. En el cristianismoprimitivo, la ekklesía (asamblea) estaba formada por los fieles unidosmediante el bautismo y la fe en la resurrección de Cristo. Si bien la eclesiologíahalla su fundamento en el propio texto bíblico, al mismo tiempo esta?asamblea? está sujeta a un proceso histórico de institucionalización. Por estemotivo, la eclesiología también se ocupa de estudiar la evolución histórica dela Iglesia y de sus estructuras. En la actualidad, existe tanto la eclesiologíacatólica como la protestante, ortodoxa e, incluso, desde mediados del sigloXX, la eclesiología ecuménica, que se ocupa del diálogo interconfesional. Másallá de su campo específico y por las características de su objeto de estudio,a menudo la eclesiología se encuentra en un diálogo estrecho con la teologíapastoral y el derecho canónico.
Fil: Provvidente, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Ubierna, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Eclesiología
Historia Medieval
Historia Contemporánea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138269

id CONICETDig_c240ed76bf44874b5f197db43ea3bf6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138269
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libroProvvidente, SebastianUbierna, Pablo AlejandroEclesiologíaHistoria MedievalHistoria Contemporáneahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Sin duda, debemos comenzar por sugerir una definición del problema quenos convoca. Es, en principio, una definición que propone un marco, uncontexto general que permita, a diversas disciplinas, encontrarse en un territoriocomún. Es, entonces, apenas una primera aproximación. Podemosdefinir a la eclesiología como una rama de la teología cristiana que estudia elpapel desempeñado por la Iglesia en la historia de la salvación. En el cristianismoprimitivo, la ekklesía (asamblea) estaba formada por los fieles unidosmediante el bautismo y la fe en la resurrección de Cristo. Si bien la eclesiologíahalla su fundamento en el propio texto bíblico, al mismo tiempo esta?asamblea? está sujeta a un proceso histórico de institucionalización. Por estemotivo, la eclesiología también se ocupa de estudiar la evolución histórica dela Iglesia y de sus estructuras. En la actualidad, existe tanto la eclesiologíacatólica como la protestante, ortodoxa e, incluso, desde mediados del sigloXX, la eclesiología ecuménica, que se ocupa del diálogo interconfesional. Másallá de su campo específico y por las características de su objeto de estudio,a menudo la eclesiología se encuentra en un diálogo estrecho con la teologíapastoral y el derecho canónico.Fil: Provvidente, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Ubierna, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaInstituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias HumanasProvvidente, SebastianUbierna, Pablo Alejandro2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138269Provvidente, Sebastian; Ubierna, Pablo Alejandro; La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 11-33978-987-4934-13-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/la-eclesiologia-lecturas-entre-edad-media-y-mundo-contemporaneo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:43.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro
title La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro
spellingShingle La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro
Provvidente, Sebastian
Eclesiología
Historia Medieval
Historia Contemporánea
title_short La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro
title_full La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro
title_fullStr La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro
title_full_unstemmed La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro
title_sort La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro
dc.creator.none.fl_str_mv Provvidente, Sebastian
Ubierna, Pablo Alejandro
author Provvidente, Sebastian
author_facet Provvidente, Sebastian
Ubierna, Pablo Alejandro
author_role author
author2 Ubierna, Pablo Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Provvidente, Sebastian
Ubierna, Pablo Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Eclesiología
Historia Medieval
Historia Contemporánea
topic Eclesiología
Historia Medieval
Historia Contemporánea
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Sin duda, debemos comenzar por sugerir una definición del problema quenos convoca. Es, en principio, una definición que propone un marco, uncontexto general que permita, a diversas disciplinas, encontrarse en un territoriocomún. Es, entonces, apenas una primera aproximación. Podemosdefinir a la eclesiología como una rama de la teología cristiana que estudia elpapel desempeñado por la Iglesia en la historia de la salvación. En el cristianismoprimitivo, la ekklesía (asamblea) estaba formada por los fieles unidosmediante el bautismo y la fe en la resurrección de Cristo. Si bien la eclesiologíahalla su fundamento en el propio texto bíblico, al mismo tiempo esta?asamblea? está sujeta a un proceso histórico de institucionalización. Por estemotivo, la eclesiología también se ocupa de estudiar la evolución histórica dela Iglesia y de sus estructuras. En la actualidad, existe tanto la eclesiologíacatólica como la protestante, ortodoxa e, incluso, desde mediados del sigloXX, la eclesiología ecuménica, que se ocupa del diálogo interconfesional. Másallá de su campo específico y por las características de su objeto de estudio,a menudo la eclesiología se encuentra en un diálogo estrecho con la teologíapastoral y el derecho canónico.
Fil: Provvidente, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Ubierna, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Sin duda, debemos comenzar por sugerir una definición del problema quenos convoca. Es, en principio, una definición que propone un marco, uncontexto general que permita, a diversas disciplinas, encontrarse en un territoriocomún. Es, entonces, apenas una primera aproximación. Podemosdefinir a la eclesiología como una rama de la teología cristiana que estudia elpapel desempeñado por la Iglesia en la historia de la salvación. En el cristianismoprimitivo, la ekklesía (asamblea) estaba formada por los fieles unidosmediante el bautismo y la fe en la resurrección de Cristo. Si bien la eclesiologíahalla su fundamento en el propio texto bíblico, al mismo tiempo esta?asamblea? está sujeta a un proceso histórico de institucionalización. Por estemotivo, la eclesiología también se ocupa de estudiar la evolución histórica dela Iglesia y de sus estructuras. En la actualidad, existe tanto la eclesiologíacatólica como la protestante, ortodoxa e, incluso, desde mediados del sigloXX, la eclesiología ecuménica, que se ocupa del diálogo interconfesional. Másallá de su campo específico y por las características de su objeto de estudio,a menudo la eclesiología se encuentra en un diálogo estrecho con la teologíapastoral y el derecho canónico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138269
Provvidente, Sebastian; Ubierna, Pablo Alejandro; La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 11-33
978-987-4934-13-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138269
identifier_str_mv Provvidente, Sebastian; Ubierna, Pablo Alejandro; La eclesiología entre teología e historia: Notas a partir de la edición de un libro; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 11-33
978-987-4934-13-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/la-eclesiologia-lecturas-entre-edad-media-y-mundo-contemporaneo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269815378542592
score 13.13397