Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar

Autores
Ubierna, Pablo Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre historia y teología ha sido, en el seno de la tradición católica, el caso de un inesperado extrañamiento. El extrañamiento es evidente cuando pasamos de la referencia general (la historia entendida como una dimensión gnoseológica inevitable) a la eventual utilización de estudios históricos concretos por parte de los teólogos. Y es inesperado porque, en el cristianismo, la historia de la Salvación se desarrolla en el tiempo y a través de sociedades e instituciones cuya comprensión requiere del dato histórico. Pero esa misma historia (en tanto disciplina) fue separada de los programas de estudios teológicos y de la formación sacerdotal y se convirtió, desde hace unos doscientos años, en una invitada necesaria y a la vez desconocida en ese medio. De manera especular, el renovado interés en los círculos universitarios de Francia y Argentina por la eclesiología (del cual, entre otros ejemplos, dan cuenta este volumen y el congreso en el que se origina) intentan sobrepasar otro extrañamiento, el que surge entre la discusión sobre el fenómeno religioso (sus diversas manifestaciones, su historia, sus capilarizaciones e influencias) al interior de las tradiciones universitarias que han hecho un culto de cierta y particular comprensión de la muy francesa noción de laïcité. Esa noción viene de la mano de una interpretación determinada del Estado (tanto en el caso francés como, de una manera derivada, aunque con claras especificidades, en el argentino) que nutre las imágenes vulgarizadas desde el pensamiento universitario sobre lo público y lo privado, sobre lo civil y lo religioso, dándole una dimensión axiológica muy clara.
Fil: Ubierna, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Eclesiología
Bizancio
Edad Media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148633

id CONICETDig_5820781d6ed57b21bb526852b0c1f35c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148633
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves CongarUbierna, Pablo AlejandroEclesiologíaBizancioEdad Mediahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La relación entre historia y teología ha sido, en el seno de la tradición católica, el caso de un inesperado extrañamiento. El extrañamiento es evidente cuando pasamos de la referencia general (la historia entendida como una dimensión gnoseológica inevitable) a la eventual utilización de estudios históricos concretos por parte de los teólogos. Y es inesperado porque, en el cristianismo, la historia de la Salvación se desarrolla en el tiempo y a través de sociedades e instituciones cuya comprensión requiere del dato histórico. Pero esa misma historia (en tanto disciplina) fue separada de los programas de estudios teológicos y de la formación sacerdotal y se convirtió, desde hace unos doscientos años, en una invitada necesaria y a la vez desconocida en ese medio. De manera especular, el renovado interés en los círculos universitarios de Francia y Argentina por la eclesiología (del cual, entre otros ejemplos, dan cuenta este volumen y el congreso en el que se origina) intentan sobrepasar otro extrañamiento, el que surge entre la discusión sobre el fenómeno religioso (sus diversas manifestaciones, su historia, sus capilarizaciones e influencias) al interior de las tradiciones universitarias que han hecho un culto de cierta y particular comprensión de la muy francesa noción de laïcité. Esa noción viene de la mano de una interpretación determinada del Estado (tanto en el caso francés como, de una manera derivada, aunque con claras especificidades, en el argentino) que nutre las imágenes vulgarizadas desde el pensamiento universitario sobre lo público y lo privado, sobre lo civil y lo religioso, dándole una dimensión axiológica muy clara.Fil: Ubierna, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaInstituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias HumanasProvvidente, SebastianUbierna, Pablo Alejandro2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148633Ubierna, Pablo Alejandro; Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 139-163978-987-4934-12-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/la-eclesiologia-lecturas-entre-edad-media-y-mundo-contemporaneo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:29.17CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar
title Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar
spellingShingle Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar
Ubierna, Pablo Alejandro
Eclesiología
Bizancio
Edad Media
title_short Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar
title_full Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar
title_fullStr Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar
title_full_unstemmed Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar
title_sort Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar
dc.creator.none.fl_str_mv Ubierna, Pablo Alejandro
author Ubierna, Pablo Alejandro
author_facet Ubierna, Pablo Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Provvidente, Sebastian
Ubierna, Pablo Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Eclesiología
Bizancio
Edad Media
topic Eclesiología
Bizancio
Edad Media
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre historia y teología ha sido, en el seno de la tradición católica, el caso de un inesperado extrañamiento. El extrañamiento es evidente cuando pasamos de la referencia general (la historia entendida como una dimensión gnoseológica inevitable) a la eventual utilización de estudios históricos concretos por parte de los teólogos. Y es inesperado porque, en el cristianismo, la historia de la Salvación se desarrolla en el tiempo y a través de sociedades e instituciones cuya comprensión requiere del dato histórico. Pero esa misma historia (en tanto disciplina) fue separada de los programas de estudios teológicos y de la formación sacerdotal y se convirtió, desde hace unos doscientos años, en una invitada necesaria y a la vez desconocida en ese medio. De manera especular, el renovado interés en los círculos universitarios de Francia y Argentina por la eclesiología (del cual, entre otros ejemplos, dan cuenta este volumen y el congreso en el que se origina) intentan sobrepasar otro extrañamiento, el que surge entre la discusión sobre el fenómeno religioso (sus diversas manifestaciones, su historia, sus capilarizaciones e influencias) al interior de las tradiciones universitarias que han hecho un culto de cierta y particular comprensión de la muy francesa noción de laïcité. Esa noción viene de la mano de una interpretación determinada del Estado (tanto en el caso francés como, de una manera derivada, aunque con claras especificidades, en el argentino) que nutre las imágenes vulgarizadas desde el pensamiento universitario sobre lo público y lo privado, sobre lo civil y lo religioso, dándole una dimensión axiológica muy clara.
Fil: Ubierna, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description La relación entre historia y teología ha sido, en el seno de la tradición católica, el caso de un inesperado extrañamiento. El extrañamiento es evidente cuando pasamos de la referencia general (la historia entendida como una dimensión gnoseológica inevitable) a la eventual utilización de estudios históricos concretos por parte de los teólogos. Y es inesperado porque, en el cristianismo, la historia de la Salvación se desarrolla en el tiempo y a través de sociedades e instituciones cuya comprensión requiere del dato histórico. Pero esa misma historia (en tanto disciplina) fue separada de los programas de estudios teológicos y de la formación sacerdotal y se convirtió, desde hace unos doscientos años, en una invitada necesaria y a la vez desconocida en ese medio. De manera especular, el renovado interés en los círculos universitarios de Francia y Argentina por la eclesiología (del cual, entre otros ejemplos, dan cuenta este volumen y el congreso en el que se origina) intentan sobrepasar otro extrañamiento, el que surge entre la discusión sobre el fenómeno religioso (sus diversas manifestaciones, su historia, sus capilarizaciones e influencias) al interior de las tradiciones universitarias que han hecho un culto de cierta y particular comprensión de la muy francesa noción de laïcité. Esa noción viene de la mano de una interpretación determinada del Estado (tanto en el caso francés como, de una manera derivada, aunque con claras especificidades, en el argentino) que nutre las imágenes vulgarizadas desde el pensamiento universitario sobre lo público y lo privado, sobre lo civil y lo religioso, dándole una dimensión axiológica muy clara.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148633
Ubierna, Pablo Alejandro; Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 139-163
978-987-4934-12-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148633
identifier_str_mv Ubierna, Pablo Alejandro; Estudios bizantinos y eclesiología: Nuevas notas en torno a la relación entre historia y teología a partir de la obra de Yves Congar; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 139-163
978-987-4934-12-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/la-eclesiologia-lecturas-entre-edad-media-y-mundo-contemporaneo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980774150668288
score 12.993085