Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza
- Autores
- Provvidente, Sebastian
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los concilios generales del siglo XV no solamente fueron asambleas eclesiásticas de escala europea y puntos fundamentales de intercambios políticos y diplomáticos de diversa índole, sino también importantes centros de difusión de la cultura humanística. El Concilio de Constanza (1414-1418) se reunió tras el intento fallido del Concilio de Pisa (1409) con el objeto de intentar solucionar el problema que había suscitado la doble elección papal de 1378 y que había ocasionado el Cisma de Occidente, dando lugar a la coexistencia de dos líneas de papas, los de Roma y los de Aviñón, y luego tres, con el agregado de la línea de Pisa. El libro se propone demostrar que el despliegue procesal inquisitorial de la causa fidei contribuyó a consolidar temporalmente al concilio como la instancia jurisdiccional superior dentro de la jerarquía de la Iglesia en un momento de gran debilidad institucional. La causa fidei comprendía el proceso inquisitorial póstumo por herejía contra el maestro oxoniense John Wyclif, los procesos contra los reformadores checos Jan Hus y Jerónimo de Praga y, finalmente, los celebrados contra los teólogos Jean Petit y Johannes Falkenberg. Si bien se abordan cada uno de estos casos, la atención se centra aquí fundamentalmente en la causa Hus a raíz de su proximidad temporal con respecto a los principales eventos vinculados a la justificación de la autoridad conciliar.
Fil: Provvidente, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
POLITICA
ECLESIOLOGIA
MOVIMIENTO
CONCILIAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233481
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ea77887f58563c0249e6283f87d3774 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233481 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de ConstanzaProvvidente, SebastianPOLITICAECLESIOLOGIAMOVIMIENTOCONCILIARhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los concilios generales del siglo XV no solamente fueron asambleas eclesiásticas de escala europea y puntos fundamentales de intercambios políticos y diplomáticos de diversa índole, sino también importantes centros de difusión de la cultura humanística. El Concilio de Constanza (1414-1418) se reunió tras el intento fallido del Concilio de Pisa (1409) con el objeto de intentar solucionar el problema que había suscitado la doble elección papal de 1378 y que había ocasionado el Cisma de Occidente, dando lugar a la coexistencia de dos líneas de papas, los de Roma y los de Aviñón, y luego tres, con el agregado de la línea de Pisa. El libro se propone demostrar que el despliegue procesal inquisitorial de la causa fidei contribuyó a consolidar temporalmente al concilio como la instancia jurisdiccional superior dentro de la jerarquía de la Iglesia en un momento de gran debilidad institucional. La causa fidei comprendía el proceso inquisitorial póstumo por herejía contra el maestro oxoniense John Wyclif, los procesos contra los reformadores checos Jan Hus y Jerónimo de Praga y, finalmente, los celebrados contra los teólogos Jean Petit y Johannes Falkenberg. Si bien se abordan cada uno de estos casos, la atención se centra aquí fundamentalmente en la causa Hus a raíz de su proximidad temporal con respecto a los principales eventos vinculados a la justificación de la autoridad conciliar.Fil: Provvidente, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaInstituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233481Provvidente, Sebastian; Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2022; 398978-987-4934-23-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.imhicihu-conicet.gob.ar/politica-y-eclesiologia-en-el-pensamiento-conciliar-de-los-siglos-xiv-y-xv-jan-hus-en-el-concilio-de-constanza/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:27.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza |
title |
Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza |
spellingShingle |
Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza Provvidente, Sebastian POLITICA ECLESIOLOGIA MOVIMIENTO CONCILIAR |
title_short |
Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza |
title_full |
Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza |
title_fullStr |
Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza |
title_full_unstemmed |
Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza |
title_sort |
Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Provvidente, Sebastian |
author |
Provvidente, Sebastian |
author_facet |
Provvidente, Sebastian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA ECLESIOLOGIA MOVIMIENTO CONCILIAR |
topic |
POLITICA ECLESIOLOGIA MOVIMIENTO CONCILIAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los concilios generales del siglo XV no solamente fueron asambleas eclesiásticas de escala europea y puntos fundamentales de intercambios políticos y diplomáticos de diversa índole, sino también importantes centros de difusión de la cultura humanística. El Concilio de Constanza (1414-1418) se reunió tras el intento fallido del Concilio de Pisa (1409) con el objeto de intentar solucionar el problema que había suscitado la doble elección papal de 1378 y que había ocasionado el Cisma de Occidente, dando lugar a la coexistencia de dos líneas de papas, los de Roma y los de Aviñón, y luego tres, con el agregado de la línea de Pisa. El libro se propone demostrar que el despliegue procesal inquisitorial de la causa fidei contribuyó a consolidar temporalmente al concilio como la instancia jurisdiccional superior dentro de la jerarquía de la Iglesia en un momento de gran debilidad institucional. La causa fidei comprendía el proceso inquisitorial póstumo por herejía contra el maestro oxoniense John Wyclif, los procesos contra los reformadores checos Jan Hus y Jerónimo de Praga y, finalmente, los celebrados contra los teólogos Jean Petit y Johannes Falkenberg. Si bien se abordan cada uno de estos casos, la atención se centra aquí fundamentalmente en la causa Hus a raíz de su proximidad temporal con respecto a los principales eventos vinculados a la justificación de la autoridad conciliar. Fil: Provvidente, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
Los concilios generales del siglo XV no solamente fueron asambleas eclesiásticas de escala europea y puntos fundamentales de intercambios políticos y diplomáticos de diversa índole, sino también importantes centros de difusión de la cultura humanística. El Concilio de Constanza (1414-1418) se reunió tras el intento fallido del Concilio de Pisa (1409) con el objeto de intentar solucionar el problema que había suscitado la doble elección papal de 1378 y que había ocasionado el Cisma de Occidente, dando lugar a la coexistencia de dos líneas de papas, los de Roma y los de Aviñón, y luego tres, con el agregado de la línea de Pisa. El libro se propone demostrar que el despliegue procesal inquisitorial de la causa fidei contribuyó a consolidar temporalmente al concilio como la instancia jurisdiccional superior dentro de la jerarquía de la Iglesia en un momento de gran debilidad institucional. La causa fidei comprendía el proceso inquisitorial póstumo por herejía contra el maestro oxoniense John Wyclif, los procesos contra los reformadores checos Jan Hus y Jerónimo de Praga y, finalmente, los celebrados contra los teólogos Jean Petit y Johannes Falkenberg. Si bien se abordan cada uno de estos casos, la atención se centra aquí fundamentalmente en la causa Hus a raíz de su proximidad temporal con respecto a los principales eventos vinculados a la justificación de la autoridad conciliar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233481 Provvidente, Sebastian; Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2022; 398 978-987-4934-23-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233481 |
identifier_str_mv |
Provvidente, Sebastian; Política y eclesiología en el pensamiento conciliar de los siglos XIV y XV: Jan Hus en el Concilio de Constanza; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2022; 398 978-987-4934-23-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.imhicihu-conicet.gob.ar/politica-y-eclesiologia-en-el-pensamiento-conciliar-de-los-siglos-xiv-y-xv-jan-hus-en-el-concilio-de-constanza/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269695607046144 |
score |
13.13397 |