Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales

Autores
Strajilevich Knoll, Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un estudio desarrollado por Luis Álvarez Muñárriz se realiza un recorrido a través de las distintas formas en que puede ser comprendida la categoría de “paisaje”. Al leer su trabajo me preguntaba si, efectivamente, el paisaje sigue siendo considerado una especie de “escenario”, fondo, telón o empapelado espacial que acompaña y "contiene" las interacciones sociales. Avanzando en lalectura del artículo me encuentro con un pasaje en que dice lo siguiente: “Desde un punto de vista subjetivo un paisaje no solamente se ve y se contempla, sino que se siente, se asimila con todos los sentidos y penetra en nuestro cuerpo y nuestra mente produciendo ricos y variados sentimientos” (Muñarriz 2011,59), pasaje que enriquece algunas reflexiones a las que empecé a dar forma cuando llegué a la noción de “paisaje cultural”.
Fil: Strajilevich Knoll, Florencia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PAISAJE CULTURAL
PATRIMONIO VIVO
DIVERSIDAD BIOCULTURAL
COMUNIDADES LOCALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257499

id CONICETDig_c22fdc227d08fbd4183beb89f53052e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257499
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes CulturalesStrajilevich Knoll, FlorenciaPAISAJE CULTURALPATRIMONIO VIVODIVERSIDAD BIOCULTURALCOMUNIDADES LOCALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En un estudio desarrollado por Luis Álvarez Muñárriz se realiza un recorrido a través de las distintas formas en que puede ser comprendida la categoría de “paisaje”. Al leer su trabajo me preguntaba si, efectivamente, el paisaje sigue siendo considerado una especie de “escenario”, fondo, telón o empapelado espacial que acompaña y "contiene" las interacciones sociales. Avanzando en lalectura del artículo me encuentro con un pasaje en que dice lo siguiente: “Desde un punto de vista subjetivo un paisaje no solamente se ve y se contempla, sino que se siente, se asimila con todos los sentidos y penetra en nuestro cuerpo y nuestra mente produciendo ricos y variados sentimientos” (Muñarriz 2011,59), pasaje que enriquece algunas reflexiones a las que empecé a dar forma cuando llegué a la noción de “paisaje cultural”.Fil: Strajilevich Knoll, Florencia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de los Andes2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257499Strajilevich Knoll, Florencia; Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales; Universidad de los Andes; Opca; 25; 11-2024; 74-832256-3199CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciassociales.uniandes.edu.co/opca/articulo/respuesta-cuestionario-opca-25-paisajes-culturales-s/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:07.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales
title Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales
spellingShingle Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales
Strajilevich Knoll, Florencia
PAISAJE CULTURAL
PATRIMONIO VIVO
DIVERSIDAD BIOCULTURAL
COMUNIDADES LOCALES
title_short Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales
title_full Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales
title_fullStr Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales
title_full_unstemmed Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales
title_sort Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales
dc.creator.none.fl_str_mv Strajilevich Knoll, Florencia
author Strajilevich Knoll, Florencia
author_facet Strajilevich Knoll, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE CULTURAL
PATRIMONIO VIVO
DIVERSIDAD BIOCULTURAL
COMUNIDADES LOCALES
topic PAISAJE CULTURAL
PATRIMONIO VIVO
DIVERSIDAD BIOCULTURAL
COMUNIDADES LOCALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En un estudio desarrollado por Luis Álvarez Muñárriz se realiza un recorrido a través de las distintas formas en que puede ser comprendida la categoría de “paisaje”. Al leer su trabajo me preguntaba si, efectivamente, el paisaje sigue siendo considerado una especie de “escenario”, fondo, telón o empapelado espacial que acompaña y "contiene" las interacciones sociales. Avanzando en lalectura del artículo me encuentro con un pasaje en que dice lo siguiente: “Desde un punto de vista subjetivo un paisaje no solamente se ve y se contempla, sino que se siente, se asimila con todos los sentidos y penetra en nuestro cuerpo y nuestra mente produciendo ricos y variados sentimientos” (Muñarriz 2011,59), pasaje que enriquece algunas reflexiones a las que empecé a dar forma cuando llegué a la noción de “paisaje cultural”.
Fil: Strajilevich Knoll, Florencia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En un estudio desarrollado por Luis Álvarez Muñárriz se realiza un recorrido a través de las distintas formas en que puede ser comprendida la categoría de “paisaje”. Al leer su trabajo me preguntaba si, efectivamente, el paisaje sigue siendo considerado una especie de “escenario”, fondo, telón o empapelado espacial que acompaña y "contiene" las interacciones sociales. Avanzando en lalectura del artículo me encuentro con un pasaje en que dice lo siguiente: “Desde un punto de vista subjetivo un paisaje no solamente se ve y se contempla, sino que se siente, se asimila con todos los sentidos y penetra en nuestro cuerpo y nuestra mente produciendo ricos y variados sentimientos” (Muñarriz 2011,59), pasaje que enriquece algunas reflexiones a las que empecé a dar forma cuando llegué a la noción de “paisaje cultural”.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257499
Strajilevich Knoll, Florencia; Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales; Universidad de los Andes; Opca; 25; 11-2024; 74-83
2256-3199
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257499
identifier_str_mv Strajilevich Knoll, Florencia; Respuesta Cuestionario OPCA 25 Paisajes Culturales; Universidad de los Andes; Opca; 25; 11-2024; 74-83
2256-3199
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciassociales.uniandes.edu.co/opca/articulo/respuesta-cuestionario-opca-25-paisajes-culturales-s/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613204635811840
score 13.070432