Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut)
- Autores
- Molares, Soledad; Rovere, Adriana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cercos vivos y las cortinas forestales son de importancia ambiental estructural y proveen reparo frente al viento y el frío. Su construcción protege y delimita la vivienda o los predios, brindan sombra a los animales, actúan como barrera de vientos y polvo disminuyendo la erosión eólica; a la vez de proveer leña, forraje o ser de interés melífero como usos secundarios alternativos. Los objetivos de este trabajo fueron: analizar la riqueza y los usos etnobotánicos de las especies de plantas preferidas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en Gualjaina (Chubut). La localidad, se ubica en la meseta patagónica del noroeste de Chubut, posee 1183 habitantes, siendo la mayor proporción de los mismos mapuche-tehuelches y criollos. La vegetación corresponde a una estepa gramíneo-arbustiva, en la región fitogeográfica de la Provincia Patagónica. El clima es seco y frío, con 119 mm de precipitación media anual. La actividad económica principal es la cría de ganado ovino y caprino. Mediante un recorrido sistemático por la localidad, se registró la presencia de plantas leñosas en los cercos frontales de las viviendas, como así también en las cortinas forestales. Los resultados muestran que utilizan principalmente árboles de origen exótico implantados (ej.: Populus alba, Salix spp., Ulmus minor), arbustos nativos tolerados o protegidos (ej.:Berberis microphylla, Ochetophila trinervis, Schinus johnstonii, Buddleja araucana), y algunos arbustos exóticos (ej.: Rosa rubiginosa, Tamarix sp.), con fines de reparo, y también para obtener leña, medicinas y alimentos. El manejo de cercos vivos y cortinas forestales contribuye a la construcción del paisaje, favoreciendo la conservación biocultural de las comunidades rurales de la estepa patagónica.
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
V Taller regional sobre rehabilitación y restauración en la diagonal árida de la Argentina
Santa Rosa
Argentina
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto del Agua y Medioambiente - Materia
-
ETNOBOTANICA
ESPECIES LEÑOSAS
PATAGONIA
SERVICIOS ECOSISTEMICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220521
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c1e22b02935ebe72fe83fb22bcdb7335 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220521 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut)Woody species used for the construction of living fences and forest curtains, in the steppe village of Gualjaina (Chubut)Molares, SoledadRovere, AdrianaETNOBOTANICAESPECIES LEÑOSASPATAGONIASERVICIOS ECOSISTEMICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los cercos vivos y las cortinas forestales son de importancia ambiental estructural y proveen reparo frente al viento y el frío. Su construcción protege y delimita la vivienda o los predios, brindan sombra a los animales, actúan como barrera de vientos y polvo disminuyendo la erosión eólica; a la vez de proveer leña, forraje o ser de interés melífero como usos secundarios alternativos. Los objetivos de este trabajo fueron: analizar la riqueza y los usos etnobotánicos de las especies de plantas preferidas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en Gualjaina (Chubut). La localidad, se ubica en la meseta patagónica del noroeste de Chubut, posee 1183 habitantes, siendo la mayor proporción de los mismos mapuche-tehuelches y criollos. La vegetación corresponde a una estepa gramíneo-arbustiva, en la región fitogeográfica de la Provincia Patagónica. El clima es seco y frío, con 119 mm de precipitación media anual. La actividad económica principal es la cría de ganado ovino y caprino. Mediante un recorrido sistemático por la localidad, se registró la presencia de plantas leñosas en los cercos frontales de las viviendas, como así también en las cortinas forestales. Los resultados muestran que utilizan principalmente árboles de origen exótico implantados (ej.: Populus alba, Salix spp., Ulmus minor), arbustos nativos tolerados o protegidos (ej.:Berberis microphylla, Ochetophila trinervis, Schinus johnstonii, Buddleja araucana), y algunos arbustos exóticos (ej.: Rosa rubiginosa, Tamarix sp.), con fines de reparo, y también para obtener leña, medicinas y alimentos. El manejo de cercos vivos y cortinas forestales contribuye a la construcción del paisaje, favoreciendo la conservación biocultural de las comunidades rurales de la estepa patagónica.Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaV Taller regional sobre rehabilitación y restauración en la diagonal árida de la ArgentinaSanta RosaArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesInstituto del Agua y MedioambienteUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDel Ponti, OmarGalmes, MaximilianoSosa, Ramón AlbertoMorici, Ernesto Francisco Atilio2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220521Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut); V Taller regional sobre rehabilitación y restauración en la diagonal árida de la Argentina; Santa Rosa; Argentina; 2022; 72-73978-987-88-4769-6CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:34.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut) Woody species used for the construction of living fences and forest curtains, in the steppe village of Gualjaina (Chubut) |
title |
Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut) |
spellingShingle |
Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut) Molares, Soledad ETNOBOTANICA ESPECIES LEÑOSAS PATAGONIA SERVICIOS ECOSISTEMICOS |
title_short |
Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut) |
title_full |
Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut) |
title_fullStr |
Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut) |
title_full_unstemmed |
Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut) |
title_sort |
Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molares, Soledad Rovere, Adriana |
author |
Molares, Soledad |
author_facet |
Molares, Soledad Rovere, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Rovere, Adriana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Del Ponti, Omar Galmes, Maximiliano Sosa, Ramón Alberto Morici, Ernesto Francisco Atilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOBOTANICA ESPECIES LEÑOSAS PATAGONIA SERVICIOS ECOSISTEMICOS |
topic |
ETNOBOTANICA ESPECIES LEÑOSAS PATAGONIA SERVICIOS ECOSISTEMICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cercos vivos y las cortinas forestales son de importancia ambiental estructural y proveen reparo frente al viento y el frío. Su construcción protege y delimita la vivienda o los predios, brindan sombra a los animales, actúan como barrera de vientos y polvo disminuyendo la erosión eólica; a la vez de proveer leña, forraje o ser de interés melífero como usos secundarios alternativos. Los objetivos de este trabajo fueron: analizar la riqueza y los usos etnobotánicos de las especies de plantas preferidas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en Gualjaina (Chubut). La localidad, se ubica en la meseta patagónica del noroeste de Chubut, posee 1183 habitantes, siendo la mayor proporción de los mismos mapuche-tehuelches y criollos. La vegetación corresponde a una estepa gramíneo-arbustiva, en la región fitogeográfica de la Provincia Patagónica. El clima es seco y frío, con 119 mm de precipitación media anual. La actividad económica principal es la cría de ganado ovino y caprino. Mediante un recorrido sistemático por la localidad, se registró la presencia de plantas leñosas en los cercos frontales de las viviendas, como así también en las cortinas forestales. Los resultados muestran que utilizan principalmente árboles de origen exótico implantados (ej.: Populus alba, Salix spp., Ulmus minor), arbustos nativos tolerados o protegidos (ej.:Berberis microphylla, Ochetophila trinervis, Schinus johnstonii, Buddleja araucana), y algunos arbustos exóticos (ej.: Rosa rubiginosa, Tamarix sp.), con fines de reparo, y también para obtener leña, medicinas y alimentos. El manejo de cercos vivos y cortinas forestales contribuye a la construcción del paisaje, favoreciendo la conservación biocultural de las comunidades rurales de la estepa patagónica. Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina V Taller regional sobre rehabilitación y restauración en la diagonal árida de la Argentina Santa Rosa Argentina Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instituto del Agua y Medioambiente |
description |
Los cercos vivos y las cortinas forestales son de importancia ambiental estructural y proveen reparo frente al viento y el frío. Su construcción protege y delimita la vivienda o los predios, brindan sombra a los animales, actúan como barrera de vientos y polvo disminuyendo la erosión eólica; a la vez de proveer leña, forraje o ser de interés melífero como usos secundarios alternativos. Los objetivos de este trabajo fueron: analizar la riqueza y los usos etnobotánicos de las especies de plantas preferidas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en Gualjaina (Chubut). La localidad, se ubica en la meseta patagónica del noroeste de Chubut, posee 1183 habitantes, siendo la mayor proporción de los mismos mapuche-tehuelches y criollos. La vegetación corresponde a una estepa gramíneo-arbustiva, en la región fitogeográfica de la Provincia Patagónica. El clima es seco y frío, con 119 mm de precipitación media anual. La actividad económica principal es la cría de ganado ovino y caprino. Mediante un recorrido sistemático por la localidad, se registró la presencia de plantas leñosas en los cercos frontales de las viviendas, como así también en las cortinas forestales. Los resultados muestran que utilizan principalmente árboles de origen exótico implantados (ej.: Populus alba, Salix spp., Ulmus minor), arbustos nativos tolerados o protegidos (ej.:Berberis microphylla, Ochetophila trinervis, Schinus johnstonii, Buddleja araucana), y algunos arbustos exóticos (ej.: Rosa rubiginosa, Tamarix sp.), con fines de reparo, y también para obtener leña, medicinas y alimentos. El manejo de cercos vivos y cortinas forestales contribuye a la construcción del paisaje, favoreciendo la conservación biocultural de las comunidades rurales de la estepa patagónica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Taller Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220521 Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut); V Taller regional sobre rehabilitación y restauración en la diagonal árida de la Argentina; Santa Rosa; Argentina; 2022; 72-73 978-987-88-4769-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220521 |
identifier_str_mv |
Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut); V Taller regional sobre rehabilitación y restauración en la diagonal árida de la Argentina; Santa Rosa; Argentina; 2022; 72-73 978-987-88-4769-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613252649058304 |
score |
13.070432 |