Variación de la biomasa aérea de leñosas y su relación con anomalías térmicas

Autores
Rodríguez, Laura Belén; Gasparri, Néstor Ignacio; Zeberio, Juan Manuel; Torres Robles, Silvia Susana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, L. B. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
Fil: Gasparri, N. I. Instituto de Ecología Regional. CONICET. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán. Argentina
Fil: Zeberio, J. M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
Fil: Torres Robles, S. S. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
Los incendios modelan la cobertura de la vegetación a escala de paisaje. Las sabanas y los pastizales presentan incendios más frecuentes que los bosques debido a su capacidad de producción de biomasa fina. En la transición Monte-Espinal del NE de la Patagonia, existe una relación entre la cobertura y la Biomasa Aérea de Leñosas (BAL), siendo los incendios estivales los principales factores de disturbios naturales. El objetivo fue estudiar los incendios en la vegetación utilizando mapas de BAL y anomalías térmicas (AT) de fecha estival posterior a 2010. Como indicadores de focos de incendios (Active Fire Data MCD14DL) se utilizaron valores superiores a 1000 AT. Se calculó la superficie total de siete categorías de BAL: bajas (5-10, 10-20 Mg/ha); intermedias (20-30, 30-40, 40-50 Mg/ha) y altas (50-60 y >60 Mg/ha), para las cuales se determinó la densidad AT/km2. El área de estudio con BAL cubrió 45936,44 km2, de los cuales 90% corresponde a categorías bajas. El verano 2016-2017 presentó el mayor valor acumulado de AT (4730), de las cuales 4042 ocurrieron en categorías bajas, con una densidad promedio de 0.1 AT/km2. Mientras que, las densidades para categorías altas promediaron 0.08 AT/km2 y las intermedias promediaron 0.15 AT/km2. Los resultados sugieren mayor ocurrencia de AT en categorías de BAL bajas pero una mayor superficie fue afectada en categorías intermedias, registrando en estas una AT cada 6.7 km2. Estas relaciones permitirán conocer las tendencias de cambio de la cobertura y biomasa de leñosas a escala de paisaje.
Materia
Ecología
Ecosistemas Áridos
Cobertura de Leñosas
Incendios
Ecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8677

id RIDUNRN_cafe925aa8b2ea2ddada23d4d79f7599
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8677
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Variación de la biomasa aérea de leñosas y su relación con anomalías térmicasRodríguez, Laura BelénGasparri, Néstor IgnacioZeberio, Juan ManuelTorres Robles, Silvia SusanaEcologíaEcosistemas ÁridosCobertura de LeñosasIncendiosEcologíaFil: Rodríguez, L. B. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. ArgentinaFil: Gasparri, N. I. Instituto de Ecología Regional. CONICET. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán. ArgentinaFil: Zeberio, J. M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. ArgentinaFil: Torres Robles, S. S. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. ArgentinaLos incendios modelan la cobertura de la vegetación a escala de paisaje. Las sabanas y los pastizales presentan incendios más frecuentes que los bosques debido a su capacidad de producción de biomasa fina. En la transición Monte-Espinal del NE de la Patagonia, existe una relación entre la cobertura y la Biomasa Aérea de Leñosas (BAL), siendo los incendios estivales los principales factores de disturbios naturales. El objetivo fue estudiar los incendios en la vegetación utilizando mapas de BAL y anomalías térmicas (AT) de fecha estival posterior a 2010. Como indicadores de focos de incendios (Active Fire Data MCD14DL) se utilizaron valores superiores a 1000 AT. Se calculó la superficie total de siete categorías de BAL: bajas (5-10, 10-20 Mg/ha); intermedias (20-30, 30-40, 40-50 Mg/ha) y altas (50-60 y >60 Mg/ha), para las cuales se determinó la densidad AT/km2. El área de estudio con BAL cubrió 45936,44 km2, de los cuales 90% corresponde a categorías bajas. El verano 2016-2017 presentó el mayor valor acumulado de AT (4730), de las cuales 4042 ocurrieron en categorías bajas, con una densidad promedio de 0.1 AT/km2. Mientras que, las densidades para categorías altas promediaron 0.08 AT/km2 y las intermedias promediaron 0.15 AT/km2. Los resultados sugieren mayor ocurrencia de AT en categorías de BAL bajas pero una mayor superficie fue afectada en categorías intermedias, registrando en estas una AT cada 6.7 km2. Estas relaciones permitirán conocer las tendencias de cambio de la cobertura y biomasa de leñosas a escala de paisaje.2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8677spahttps://rae2021.asaeargentina.com.ar/XXIX Reunión Argentina de Ecología.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:42Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8677instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:42.659RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación de la biomasa aérea de leñosas y su relación con anomalías térmicas
title Variación de la biomasa aérea de leñosas y su relación con anomalías térmicas
spellingShingle Variación de la biomasa aérea de leñosas y su relación con anomalías térmicas
Rodríguez, Laura Belén
Ecología
Ecosistemas Áridos
Cobertura de Leñosas
Incendios
Ecología
title_short Variación de la biomasa aérea de leñosas y su relación con anomalías térmicas
title_full Variación de la biomasa aérea de leñosas y su relación con anomalías térmicas
title_fullStr Variación de la biomasa aérea de leñosas y su relación con anomalías térmicas
title_full_unstemmed Variación de la biomasa aérea de leñosas y su relación con anomalías térmicas
title_sort Variación de la biomasa aérea de leñosas y su relación con anomalías térmicas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Laura Belén
Gasparri, Néstor Ignacio
Zeberio, Juan Manuel
Torres Robles, Silvia Susana
author Rodríguez, Laura Belén
author_facet Rodríguez, Laura Belén
Gasparri, Néstor Ignacio
Zeberio, Juan Manuel
Torres Robles, Silvia Susana
author_role author
author2 Gasparri, Néstor Ignacio
Zeberio, Juan Manuel
Torres Robles, Silvia Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Ecosistemas Áridos
Cobertura de Leñosas
Incendios
Ecología
topic Ecología
Ecosistemas Áridos
Cobertura de Leñosas
Incendios
Ecología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, L. B. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
Fil: Gasparri, N. I. Instituto de Ecología Regional. CONICET. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán. Argentina
Fil: Zeberio, J. M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
Fil: Torres Robles, S. S. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
Los incendios modelan la cobertura de la vegetación a escala de paisaje. Las sabanas y los pastizales presentan incendios más frecuentes que los bosques debido a su capacidad de producción de biomasa fina. En la transición Monte-Espinal del NE de la Patagonia, existe una relación entre la cobertura y la Biomasa Aérea de Leñosas (BAL), siendo los incendios estivales los principales factores de disturbios naturales. El objetivo fue estudiar los incendios en la vegetación utilizando mapas de BAL y anomalías térmicas (AT) de fecha estival posterior a 2010. Como indicadores de focos de incendios (Active Fire Data MCD14DL) se utilizaron valores superiores a 1000 AT. Se calculó la superficie total de siete categorías de BAL: bajas (5-10, 10-20 Mg/ha); intermedias (20-30, 30-40, 40-50 Mg/ha) y altas (50-60 y >60 Mg/ha), para las cuales se determinó la densidad AT/km2. El área de estudio con BAL cubrió 45936,44 km2, de los cuales 90% corresponde a categorías bajas. El verano 2016-2017 presentó el mayor valor acumulado de AT (4730), de las cuales 4042 ocurrieron en categorías bajas, con una densidad promedio de 0.1 AT/km2. Mientras que, las densidades para categorías altas promediaron 0.08 AT/km2 y las intermedias promediaron 0.15 AT/km2. Los resultados sugieren mayor ocurrencia de AT en categorías de BAL bajas pero una mayor superficie fue afectada en categorías intermedias, registrando en estas una AT cada 6.7 km2. Estas relaciones permitirán conocer las tendencias de cambio de la cobertura y biomasa de leñosas a escala de paisaje.
description Fil: Rodríguez, L. B. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8677
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rae2021.asaeargentina.com.ar/
XXIX Reunión Argentina de Ecología.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145915448983552
score 12.712165