Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze

Autores
Assalone, Eduardo Francisco
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si, como sostiene Judith Butler, la sujeción es el proceso de devenir subordinado al poder, así como el proceso de devenir sujeto, entonces, ¿cómo puede el sujeto, constituido enteramente por el poder, enfrentar ese poder e incluso librarse de él? ¿Cómo puede constituir ese sujeto vínculos con el mundo que no sean ya relaciones de dominación?Este es el problema filosófico que se aborda en este artículo a la luz de la problemática más básica del empirismo de David Hume. En una primera instancia, se reconstruye la problematización que realiza Deleuze sobre la obra de Hume en Empirismo y subjetividad; en un segundo momento, se establece un paralelo con la argumentación que Butler ofrece en Mecanismos psíquicos del poder; luego, se comparan las distintas concepciones de la repetición en Hume y en Butler. Gracias a este paralelo y a esta comparación, se busca dar una respuesta al problema esbozado que pueda permitir continuar el camino deconstructivo del empirismo y, al mismo tiempo, pensar la posibilidad de la subversión del sujeto en términos de las relaciones de dominación a las que se encuentra sujetado.
If, as Judith Butler argues, “subjection” is the process of becoming subor-dinate to power, and the process of becoming a subject, then, how can the subject, consisting entirely by power, face that power and even get rid of it? How can this subject establish links with the world that not be relations of dominance? %is is the philosophical problem addressed in this article in the light of the most basic problem of empiricism of David Hume. At first, we reconstruct the problematization that makes Deleuze on Hume in Em-piricism and Subjectivity. In a second step, a parallel with the argument that Butler offers in "e Psychic Life of Power is established. %en we compare the different conceptions of repetition in Hume and in Butler. %anks to this parallel and this comparison, we seek to respond to the problem out-lined formerly, that can afford to continue the deconstructive path of em-piricism and, at the same time, think about the possibility of subversion of the subject in terms of relations of domination to which is subjected.
Fil: Assalone, Eduardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Materia
EMPIRISMO
SUJECIÓN
DOMINACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272812

id CONICETDig_c1af15dcb3284b0431bafe37f2c0147e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272812
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de DeleuzeAssalone, Eduardo FranciscoEMPIRISMOSUJECIÓNDOMINACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Si, como sostiene Judith Butler, la sujeción es el proceso de devenir subordinado al poder, así como el proceso de devenir sujeto, entonces, ¿cómo puede el sujeto, constituido enteramente por el poder, enfrentar ese poder e incluso librarse de él? ¿Cómo puede constituir ese sujeto vínculos con el mundo que no sean ya relaciones de dominación?Este es el problema filosófico que se aborda en este artículo a la luz de la problemática más básica del empirismo de David Hume. En una primera instancia, se reconstruye la problematización que realiza Deleuze sobre la obra de Hume en Empirismo y subjetividad; en un segundo momento, se establece un paralelo con la argumentación que Butler ofrece en Mecanismos psíquicos del poder; luego, se comparan las distintas concepciones de la repetición en Hume y en Butler. Gracias a este paralelo y a esta comparación, se busca dar una respuesta al problema esbozado que pueda permitir continuar el camino deconstructivo del empirismo y, al mismo tiempo, pensar la posibilidad de la subversión del sujeto en términos de las relaciones de dominación a las que se encuentra sujetado.If, as Judith Butler argues, “subjection” is the process of becoming subor-dinate to power, and the process of becoming a subject, then, how can the subject, consisting entirely by power, face that power and even get rid of it? How can this subject establish links with the world that not be relations of dominance? %is is the philosophical problem addressed in this article in the light of the most basic problem of empiricism of David Hume. At first, we reconstruct the problematization that makes Deleuze on Hume in Em-piricism and Subjectivity. In a second step, a parallel with the argument that Butler offers in "e Psychic Life of Power is established. %en we compare the different conceptions of repetition in Hume and in Butler. %anks to this parallel and this comparison, we seek to respond to the problem out-lined formerly, that can afford to continue the deconstructive path of em-piricism and, at the same time, think about the possibility of subversion of the subject in terms of relations of domination to which is subjected.Fil: Assalone, Eduardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272812Assalone, Eduardo Francisco; Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas Metodológicas; 12; 12; 6-2012; 7-221666-3055CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/447info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2012.447info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:49.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze
title Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze
spellingShingle Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze
Assalone, Eduardo Francisco
EMPIRISMO
SUJECIÓN
DOMINACIÓN
title_short Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze
title_full Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze
title_fullStr Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze
title_full_unstemmed Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze
title_sort Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze
dc.creator.none.fl_str_mv Assalone, Eduardo Francisco
author Assalone, Eduardo Francisco
author_facet Assalone, Eduardo Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPIRISMO
SUJECIÓN
DOMINACIÓN
topic EMPIRISMO
SUJECIÓN
DOMINACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si, como sostiene Judith Butler, la sujeción es el proceso de devenir subordinado al poder, así como el proceso de devenir sujeto, entonces, ¿cómo puede el sujeto, constituido enteramente por el poder, enfrentar ese poder e incluso librarse de él? ¿Cómo puede constituir ese sujeto vínculos con el mundo que no sean ya relaciones de dominación?Este es el problema filosófico que se aborda en este artículo a la luz de la problemática más básica del empirismo de David Hume. En una primera instancia, se reconstruye la problematización que realiza Deleuze sobre la obra de Hume en Empirismo y subjetividad; en un segundo momento, se establece un paralelo con la argumentación que Butler ofrece en Mecanismos psíquicos del poder; luego, se comparan las distintas concepciones de la repetición en Hume y en Butler. Gracias a este paralelo y a esta comparación, se busca dar una respuesta al problema esbozado que pueda permitir continuar el camino deconstructivo del empirismo y, al mismo tiempo, pensar la posibilidad de la subversión del sujeto en términos de las relaciones de dominación a las que se encuentra sujetado.
If, as Judith Butler argues, “subjection” is the process of becoming subor-dinate to power, and the process of becoming a subject, then, how can the subject, consisting entirely by power, face that power and even get rid of it? How can this subject establish links with the world that not be relations of dominance? %is is the philosophical problem addressed in this article in the light of the most basic problem of empiricism of David Hume. At first, we reconstruct the problematization that makes Deleuze on Hume in Em-piricism and Subjectivity. In a second step, a parallel with the argument that Butler offers in "e Psychic Life of Power is established. %en we compare the different conceptions of repetition in Hume and in Butler. %anks to this parallel and this comparison, we seek to respond to the problem out-lined formerly, that can afford to continue the deconstructive path of em-piricism and, at the same time, think about the possibility of subversion of the subject in terms of relations of domination to which is subjected.
Fil: Assalone, Eduardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
description Si, como sostiene Judith Butler, la sujeción es el proceso de devenir subordinado al poder, así como el proceso de devenir sujeto, entonces, ¿cómo puede el sujeto, constituido enteramente por el poder, enfrentar ese poder e incluso librarse de él? ¿Cómo puede constituir ese sujeto vínculos con el mundo que no sean ya relaciones de dominación?Este es el problema filosófico que se aborda en este artículo a la luz de la problemática más básica del empirismo de David Hume. En una primera instancia, se reconstruye la problematización que realiza Deleuze sobre la obra de Hume en Empirismo y subjetividad; en un segundo momento, se establece un paralelo con la argumentación que Butler ofrece en Mecanismos psíquicos del poder; luego, se comparan las distintas concepciones de la repetición en Hume y en Butler. Gracias a este paralelo y a esta comparación, se busca dar una respuesta al problema esbozado que pueda permitir continuar el camino deconstructivo del empirismo y, al mismo tiempo, pensar la posibilidad de la subversión del sujeto en términos de las relaciones de dominación a las que se encuentra sujetado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272812
Assalone, Eduardo Francisco; Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas Metodológicas; 12; 12; 6-2012; 7-22
1666-3055
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272812
identifier_str_mv Assalone, Eduardo Francisco; Del sujeto constituido al sujeto constituyente: la trascendencia de lo dado en el Hume de Deleuze; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas Metodológicas; 12; 12; 6-2012; 7-22
1666-3055
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/447
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2012.447
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082836544618496
score 13.22299