Ser sujeto implicado y situado en la investigación
- Autores
- Valiente, Silvia Carina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este escrito recoge la propuesta de investigar desde el sujeto como parte del problema propuesta por el sociólogo mexicano Rafael Sandoval Álvarez, como una de las opciones para investigar en clave del sujeto y el territorio, en el esquema epistemológico sujeto-sujeto. La particularidad de esta perspectiva es que tiene la autonomía como proyecto, y en términos generales, nos acerca una forma de conocer y construir conocimiento desde el hacer-pensante del sujeto que resisten al sujeto que hace la dominación: el sujeto capitalista. Desde esta perspectiva, lo que hace posible la investigación desde y con el sujeto es entrar en sintonía con sus memorias y saberes, con sus trayectorias y tiempos, y el reconocerse parte de ese sujeto, es decir, estar implicados en la subjetividad de ese sujeto que resiste a la dominación capitalista. Este es el sentido de ser sujeto implicado y situado en la investigación.
This writing includes the proposal to investigate from the subject as part of the problem proposed by the Mexican sociologist Rafael Sandoval Álvarez, as one of the options to investigate the subject and the territory, in the subject-subject epistemological scheme. The particularity of this perspective is that it has autonomy as a project, and in general terms, it brings us closer to a way of knowing and building knowledge from the doing-thinking of the subject that resists the subject that makes the domination: the capitalist subject. From this perspective, what makes research possible from and with the subject is to get in tune with their memories and knowledge, with their trajectories and times, and to recognize themselves as part of that subject, that is, to be involved in the subjectivity of that subject that resists capitalist domination. This is the meaning of being a subject involved and situated in the investigation.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina - Materia
-
sujeto
autonomía
memorias
dominación capitalista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184112
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7c537a7de60b5ee2ff01e805d17625bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184112 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ser sujeto implicado y situado en la investigaciónBeing a subject involved and situated in the researchValiente, Silvia Carinasujetoautonomíamemoriasdominación capitalistahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este escrito recoge la propuesta de investigar desde el sujeto como parte del problema propuesta por el sociólogo mexicano Rafael Sandoval Álvarez, como una de las opciones para investigar en clave del sujeto y el territorio, en el esquema epistemológico sujeto-sujeto. La particularidad de esta perspectiva es que tiene la autonomía como proyecto, y en términos generales, nos acerca una forma de conocer y construir conocimiento desde el hacer-pensante del sujeto que resisten al sujeto que hace la dominación: el sujeto capitalista. Desde esta perspectiva, lo que hace posible la investigación desde y con el sujeto es entrar en sintonía con sus memorias y saberes, con sus trayectorias y tiempos, y el reconocerse parte de ese sujeto, es decir, estar implicados en la subjetividad de ese sujeto que resiste a la dominación capitalista. Este es el sentido de ser sujeto implicado y situado en la investigación.This writing includes the proposal to investigate from the subject as part of the problem proposed by the Mexican sociologist Rafael Sandoval Álvarez, as one of the options to investigate the subject and the territory, in the subject-subject epistemological scheme. The particularity of this perspective is that it has autonomy as a project, and in general terms, it brings us closer to a way of knowing and building knowledge from the doing-thinking of the subject that resists the subject that makes the domination: the capitalist subject. From this perspective, what makes research possible from and with the subject is to get in tune with their memories and knowledge, with their trajectories and times, and to recognize themselves as part of that subject, that is, to be involved in the subjectivity of that subject that resists capitalist domination. This is the meaning of being a subject involved and situated in the investigation.Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184112Valiente, Silvia Carina; Ser sujeto implicado y situado en la investigación; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 12; 2; 12-2021; 195-2102027-5528CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12833info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184112instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:26.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ser sujeto implicado y situado en la investigación Being a subject involved and situated in the research |
title |
Ser sujeto implicado y situado en la investigación |
spellingShingle |
Ser sujeto implicado y situado en la investigación Valiente, Silvia Carina sujeto autonomía memorias dominación capitalista |
title_short |
Ser sujeto implicado y situado en la investigación |
title_full |
Ser sujeto implicado y situado en la investigación |
title_fullStr |
Ser sujeto implicado y situado en la investigación |
title_full_unstemmed |
Ser sujeto implicado y situado en la investigación |
title_sort |
Ser sujeto implicado y situado en la investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valiente, Silvia Carina |
author |
Valiente, Silvia Carina |
author_facet |
Valiente, Silvia Carina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sujeto autonomía memorias dominación capitalista |
topic |
sujeto autonomía memorias dominación capitalista |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito recoge la propuesta de investigar desde el sujeto como parte del problema propuesta por el sociólogo mexicano Rafael Sandoval Álvarez, como una de las opciones para investigar en clave del sujeto y el territorio, en el esquema epistemológico sujeto-sujeto. La particularidad de esta perspectiva es que tiene la autonomía como proyecto, y en términos generales, nos acerca una forma de conocer y construir conocimiento desde el hacer-pensante del sujeto que resisten al sujeto que hace la dominación: el sujeto capitalista. Desde esta perspectiva, lo que hace posible la investigación desde y con el sujeto es entrar en sintonía con sus memorias y saberes, con sus trayectorias y tiempos, y el reconocerse parte de ese sujeto, es decir, estar implicados en la subjetividad de ese sujeto que resiste a la dominación capitalista. Este es el sentido de ser sujeto implicado y situado en la investigación. This writing includes the proposal to investigate from the subject as part of the problem proposed by the Mexican sociologist Rafael Sandoval Álvarez, as one of the options to investigate the subject and the territory, in the subject-subject epistemological scheme. The particularity of this perspective is that it has autonomy as a project, and in general terms, it brings us closer to a way of knowing and building knowledge from the doing-thinking of the subject that resists the subject that makes the domination: the capitalist subject. From this perspective, what makes research possible from and with the subject is to get in tune with their memories and knowledge, with their trajectories and times, and to recognize themselves as part of that subject, that is, to be involved in the subjectivity of that subject that resists capitalist domination. This is the meaning of being a subject involved and situated in the investigation. Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina |
description |
Este escrito recoge la propuesta de investigar desde el sujeto como parte del problema propuesta por el sociólogo mexicano Rafael Sandoval Álvarez, como una de las opciones para investigar en clave del sujeto y el territorio, en el esquema epistemológico sujeto-sujeto. La particularidad de esta perspectiva es que tiene la autonomía como proyecto, y en términos generales, nos acerca una forma de conocer y construir conocimiento desde el hacer-pensante del sujeto que resisten al sujeto que hace la dominación: el sujeto capitalista. Desde esta perspectiva, lo que hace posible la investigación desde y con el sujeto es entrar en sintonía con sus memorias y saberes, con sus trayectorias y tiempos, y el reconocerse parte de ese sujeto, es decir, estar implicados en la subjetividad de ese sujeto que resiste a la dominación capitalista. Este es el sentido de ser sujeto implicado y situado en la investigación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184112 Valiente, Silvia Carina; Ser sujeto implicado y situado en la investigación; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 12; 2; 12-2021; 195-210 2027-5528 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184112 |
identifier_str_mv |
Valiente, Silvia Carina; Ser sujeto implicado y situado en la investigación; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 12; 2; 12-2021; 195-210 2027-5528 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12833 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613870198456320 |
score |
13.070432 |